Hace 7 años | Por Muzai a europapress.es
Publicado hace 7 años por Muzai a europapress.es

Los filipinos han puntuado la gestión de Duterte con un +63, apenas un punto menos que la calificación que le otorgaron en septiembre. Asimismo, el 77 por ciento de los participantes en el sondeo (un total de 1.500) aseguran estar satisfechos con la gestión del presidente, mientras que tan solo un 13 por ciento no lo están.

Comentarios

manuelpepito

#1 Y ahora cuando mate a algunos que no apoyan su gestión veréis como sube su popularidad.

D

#6 No es nuestra óptica ni nuestra realidad: es.

Puede que allí voten muy democráticamente (te concedo que se le llame "democracia", pero en todo caso poniéndola muy entre comillas), pero los fundamentos del estado de derecho están racionalmente expresados de manera jurídica, y no conozco ninguna óptica en la cual morir asesinado sea infinitamente mejor que tener un juicio justo.

No es algo que pueda relativizarse. Pero dime tú con qué espíritu vas a votar si te pueden matar impunemente al día siguiente. ¿Cómo de libre serás?

D

¿Desde cuándo el hecho de que un gobierno promueva y gestione los homicidios indiscriminados se legitima si la población quiere o le gusta?

No os dejéis embarullar con quienes digan que, al fin y al cabo, esto es la democracia. La democracia debe establecerse bajo el marco de un Estado de Derecho. Y un Estado de Derecho se funda en la igualdad legal de los ciudadanos, su derecho a un juicio justo y el respeto de los DDHH.

Esto es un estado fallido que está explotando por ahí. Da lo mismo que la gente quiera o que la gente vote.

Caresth

#2 Tienes toda la razón, pero no dejes de analizar por qué ha llegado la población a permitir y casi que desear esta situación. A ver si es que antes tampoco tenían un estado democrático (de hecho, vienen de una dictadura) cuyas instituciones tampoco les protegían. A ver si estaban hartos de que las mafias les hiciesen la vida (más) imposible. Es el problema de que el estado no imparta justicia y de que la policía no aporte seguridad, la gente se la busca de otra manera. Y la gente es muy bruta.

D

#4 Sí, llevas razón. De lo que vienen (que ya lo miré yo, pero aquí me parecía meterlo con calzador) es de unas políticas neoliberales del carajo. Ya sabes, de esas que dice que "cuanto mejor estado, mejor". Acompañadas de un saqueo del país por parte de instituciones y gobernantes.

Pues ya ves que no, que la gente, en sus desesperación, pedían más estado.

D

#2 Democracia es poder del pueblo. Ni más ni menos.

Creo que desde la distancia y, comparativamente, desde la abundancia, es muy sencillo hablar. Cometemos un error al aplicar juicios de valores intangibles como "estado de derecho" y "respeto a los derechos humanos" con nuestra óptica adaptada a nuestra realidad.

Por supuesto, suponiendo que esta noticia sea cierta y que efectivamente la gente siga apoyando las acciones de la presidencia.

JohnBoy

#2 Para algunos la democracia sólo consiste en votar y se olvidan del resto, creen que con eso se legitima cualquier cosa.

Eso no es democracia, es dictadura de una mayoría.

D

#2 os quejáis de los fachas, pero tenéis una visión eurocentrista que te cagas, de izquierda, eso sí, pero eurocentrista.

Los DD.HH. y la democracia moderna son descendientes directos del universalismo católico, el humanismo renacentistas, y si me apuras, del individualismo calvinista (lo que explica las carencias democráticas de muchos países de origen católicos).

Partiendo de esta base, cada país ajeno a la cultura occidental se desarrolla según sus propias influencias, a veces más y otras menos cerca del patrón universalista de Occidente.

En el caso de Filipinas, no hay que olvidar a Sudamérica, tienden al "caudillismo" en sus distintos colores porque la independencia supuso una ruptura con Occidente y su influencia, dejando únicamente el catolicismo verdaderamente arraigado en las clases populares, con una estructura social basada en el caciquismo, por lo que una democracia como la entendemos en Europa, es simplemente imposible, debería producirse un enorme cambio social, lo que a priori difícil a corto plazo dado que en otros países han tardado varias generaciones.

D

#2 ¿nos tenemos de dejar embarullar por la manipulación en tu definición entonces? Porque la definición clásica es muy clara al respecto, que la el poder político esté en los ciudadanos. Es más, es que ni un estado de derecho de basa en la igualdad legal de los ciudadanos, sino que se basa en qué los poderes están sometidos al marco jurídico dado.

No pretendas dar lecciones de lo que son las cosas si vas a manipular su significado.

D

Ya los verán cuando la policía se canse de matar delincuentes y comiencen a cobrar por matar a cualquiera. ¡Se van a echar unas buenas risas!

D

Tuve la suerte de hablar con un religioso que está trabajando allí y me hizo darme cuenta de que los árboles no nos dejan ver el bosque. Filipinas era un país controlado por una serie de familias muy poderosas que lo gobernaban y controlaban de facto. ¿Acabará siendo un Chávez o un Ataturk? Eso ahora mismo no lo sabemos.

Ni justifico ni apruebo la violencia física, pero soy de la opinión que la opresión económica a una persona se podría equiparar al daño de molerlo a golpes.