Hace 11 meses | Por bonobo a efe.com
Publicado hace 11 meses por bonobo a efe.com

Ferrovial comenzó este viernes a cotizar en la Bolsa de Ámsterdam y su acción está a 29,33 euros, un 0,41 % más que el precio de referencia con el que debutó hoy en la capital neerlandesa, donde ha fijado su sede social, en su camino hacia el mercado de valores estadounidense. La fusión -que supone la absorción de la sociedad matriz del grupo, Ferrovial, por su filial Ferrovial International (FISE)- es ya efectiva, y con ella la denominación social y comercial de FISE pasa a ser Ferrovial SE, nombre con el que cotiza en Ámsterdam. Las acciones

Comentarios

D

#1 Ojalá así sea, siempre será mejor atraer riqueza que expulsarla como hace el comunismo.

z

Españoles de banderita.

D

"qué cierren al salir" decían algunos meneantes.

Estamos transitando por un camino peligroso.

Lamentablemente no será la última.

D

En pos del europeísmo

Top_Banana

#_9 A ver si te crees que luego no subcontratan los trabajos, alma cándida.

UnbiddenHorse

Seremos tontos de remate si seguimos dándole obra pública en España...

StuartMcNight

#4 No te preocupes, en la UE todo esta atado y bien atado. Hay que tratar a las empresas holandesas como si fueran españolas asi que lo que propones es ilegal y probablemente terminaria en los tribunales pagandoles indemnizaciones multimillonarias.

Alakrán_

#6 Esto siempre ha sido así, pero si te fijas las grandes obras públicas siempre la hacen empresas españolas, porque en España hay un cartel entre estado y empresas.
Por lo que si quieren, dejan a Ferrovial fuera sin problemas. Lo que tengo claro es que esto no lo va a hacer Feijoo.

fofito

#7 #4 #6 Lo que hay que hacer es dejar pensar en sujetar grandes grupos empresariales creados a la sombra del estado.
La experiencia ha demostrado que se crean dependencias,se generan malas prácticas,se fomenta la corrupción...

Eso por no hablar de que muchas veces esas empresas ofertan por obras internacionales faraónicas a las que avala el estado. Perdonaaa!!!

Y todo para que alcanzado un tamaño busquen condicionar decisiones del estado,creen estructuras con las que eludir impuestos,y finalmente terminen marchando a algún paraíso fiscal o similar.

La lógica empresarial aconseja darle la obra a la empresa que mejor y más barata oferta de y blindarte con cláusulas por retrasos ,calidades ,etc.

D

#4 Empresas capaces de hacer grandes obras hay muy muy pocas.

No le vas a pedir un puente de 5 carriles por lado a “Reformas Paco”.

UnbiddenHorse

#9 pues si al final subcontratan a Reformas Paco, pues bueno , seguro que hay otas empresas que podrían hacerlo y no son tan corruptas

b

Normal, en cuanto han sabido que la extrema derecha va a tomar el parlamento este año, han salido por patas.

nomasderroches

Puertas al campo