Actualidad y sociedad
23 meneos
83 clics

El fenómeno de DeepSeek arrasa en China seis meses después de romper el mercado

El asistente chino cumple seis meses tras el lanzamiento que reventó las bolsas mundiales. Medio año después, ayuda a juzgados chinos, funcionarios de tráfico, hospitales y policía. Los comités locales del partido y los departamentos de policía comenzaron a principios de año a capacitar a sus trabajadores en el uso de esta IA.

| etiquetas: china , ia , ai
19 4 1 K 130
19 4 1 K 130
#6 A ver si la IA va a servir para devolver en sentido crítico que se había perdido, te imaginas?? :-O
Como sus respuestas no son 100% fiables la gente tendrá que aprender a hacer aquello de "comprobar las fuentes", como antaño! Se me ponen los pelillos de punta sólo de pensarlo, y si se acostumbran y pasan a hacerlo en noticias y redes sociales ya lloro de alegría xD
#15 Muchos pensaban que la gente sería más acrítica y dócil con la IA Generativa, pero empiezo a ver que la gente en general es consciente de las limitaciones de la tecnología y la están aprovechando sin renunciar al juicio crítico (al menos lo que me pilla cerca). Me ha recordado el viejo mantra de que "las apuestas contra la humanidad casi siempre han salido mal".
#17 ay, un rayito de esperanza...
El Fanboy de China: Mirad que avanzados están.
El hater de China: Que barbaridad lo que están haciendo.
Al análisis crítico y sosegado no se le espera, esto se debe analizar desde una perspectiva personal y olvidarse de quien lo está haciendo.
Admiro muchas cosas que hace China, pero creo que somos capaces de tomar nuestras propias medidas.
En mi opinión la IA hay que saber usarla pero primero hay que aprender a razonar por nosotros mismos. Igual que una calculadora no sé empieza a usar hasta secundaria, la IA es una herramienta apta para cuando seas capaz de discernir lo que te está ofreciendo y seas capaz de generar contenido genuino.
Y mientras aquí intentan buscar la manera de evitar que los estudiantes lo utilicen allá quieren enseñarles a sacarle provecho desde Primaria

www.meneame.net/story/china-publica-directrices-promover-ensenanza-ia-
#2 A ver... parece que está claro que el uso de la IA hace que dejes de razonar las cosas. Pero en vez de buscar prohibirlo hay que buscar aprovecharlo. Si quieren que los alumnos usen el cerebro, en vez de dar a los alumnos trabajos titánicos que les tome semanas preparar, darles trabajos cortos que puedan redactar en clase en un rato.
#5 La IA te lo va a explicar. Tú esfuerzo de aprendizaje estará en entenderlo y criticarlo. ¿Será verdad lo que me cuentas, IA? Ese es el camino.
#6 Claro... es que si a la IA le pides que actúe como un profesor, en lugar de darte la respuesta te va a explicar las cosas y guiarte para que aprendas.

El problema es que los profesores se limitan a pedir a los alumnos que escriban determinado estudio y presenten el resultado. El alumno lógicamente va a ir a lo más fácil. Hace "siglos" ibas al Rincón del Vago y te lo descargabas ya listo. Ahora no hace falta ni eso. Basta con pedírselo a la IA y te lo hace. Pero este fenómeno ya se dio por ejemplo cuando se popularizaron las calculadoras.

Aquí La Gata hace un análisis muy razonable de este asunto: www.youtube.com/watch?v=mSPxUR50L2k
#6 claro claro, y tener acceso a toda la información gracias a internet nos hará más listos.


joder, si como sociedad somos incapaces de criticar a nuestros políticos, ni pedirle responsabilidades, si nos tragamos bulo tras bulo ya sea en la tele o tiktok, y encumbramos a lo más alto del podio a auténticos cuñados y todólogos... como para pedirle explicaciones a la IA, que encima de que "todo lo sabe" (mentira), nos adula y nos da la razón siempre. No es que estemos en una cámara de eco, es que estaremos en una cámara de eco hiper-personalizada que encima es a´ñun más "caja negra" que "el algoritmo".
Deepseek chorrea a chat gpt, y a gpt4. Lo único que funciona mejor cuando la diferencia horaria les tiene durmiendo, esto lo explica.
"Los modelos chinos de código abierto presentan una alternativa viable a los sistemas cerrados promovidos por gigantes tecnológicos estadounidenses como OpenAI y Google. Esta tendencia no solo ha desatado una ola de aplicaciones de IA en China, sino que también ha redefinido el panorama global de la IA, consiguiendo el apoyo de desarrolladores de todo el mundo"

Esto es clave, el código abierto es la puerta de entrada a mayor innovación e implantación real.
En China el gobierno corre para aprovechar la IA lo más posible. Mientra tanto en Europa el gobierno corre para prohibir la IA lo más posible.
#3 no te extrañe, según los sesgos de las AI, cada una tira de si, las Chinas del PCC, las americanas de lo que sea.
#4 Es que depende del uso que le vas a dar. Si te pones a preguntarle sobre asuntos políticos, religiosos, o lo que sea, seguro que te das con los sesgos. Pero si usas la IA para agendar una cita con el peluquero, o para reservar una habitación de hotel, o para que te organice los semáforos de una ciudad para reducir los atascos, ya dan lo mismo los sesgos.
#8 ¿Seguro?
La intencionalidad política alcanza a todo hasta el Hyperloop
#9 Puede que llame al peluquero comunista !!!!!!!!!!!!!!!
#10 si son multiétnicos, con problemas de higiene en algunos casos, ... al final me compré mi propia maquinilla, que uso cada tres meses.
#9 Es que yo estoy hablando de aplicaciones prácticas. No de usar chatgpt el lugar de google para buscar cosas. Hablo de darle un uso en la vida cotidiana.

www.youtube.com/watch?v=XFuK2HWftTI
#13 y yo de explorar y no que exploren por ti.
#8 En el caso de DeepSeek, no encuentras sesgos: simplemente te responde que no está autorizada para hablar de eso. A preguntas bien chorras como “Como es posible que China esté privatizando la gran muralla si supuestamente es comunista?” O “ Por qué el contrato de concesión de tal tramo de muralla para explotación privada es secreto?” O simplemente, si el gobierno chino considera la transparencia en la gestión administrativa un valor positivo.
La verdadera revolución no es cuando aparece una tecnología que te vuela la cabeza, sino cuando la sociedad lo integra masivamente en su día a día.

menéame