Actualidad y sociedad
9 meneos
25 clics
Feminismo para pocas: el espejismo del empoderamiento en Chile

Feminismo para pocas: el espejismo del empoderamiento en Chile

Es de conocimiento público que el concepto de “empoderamiento femenino” ha sido absorbido por el mercado y convertido en un producto. Se repite en campañas publicitarias, se imprime en bolsas de tiendas de retail, se pronuncia en paneles empresariales y discursos políticos. El mercado chileno ha hecho del feminismo una marca. Vende resiliencia, liderazgo y autosuperación como si fueran sinónimos de liberación. Pero este tipo de empoderamiento, individualista, competitivo y despolitizado, no transforma, sino que perpetúa el orden.

| etiquetas: feminismo rosa , empoderamiento , chile
En ese marco, la idea de promover a ciertas mujeres al escalafón corporativo —mujeres con privilegios de clase, educación y cercanía cultural con los modelos masculinos de poder— se presenta como un avance feminista. Pero en realidad, esta lógica reproduce la misma estructura desigual, ahora con rostro femenino. Es un movimiento funcional al sistema, que refuerza la hegemonía neoliberal al ofrecer una imagen de equidad que, en los hechos, sigue dejando afuera a los cuerpos trabajadores que los sostienen.
El feminismo rosa- hegemónico, institucional, empresarial- no incomoda al poder; convive con él.

Es que yo veo a las feministas de mi barrio y alucino por un tubo. Van de antisistema. Pero si son la expresión exacta de la ideología del poder. Si hay incluso un ministerio dedicado a esta tomadura de pelo.
Habla de Chile pero lo que comenta está bastante generalizado.
#5 No son argumentos contra el feminismo sino contra cierto tipo de feminismo, o más bien contra la utilización del feminismo que hacen algunos. Era por explicarte que aquí también pasa, igual no he puesto un buen ejemplo. Hay que estar ciego para no verlo.
#7 En España no se aplaude ese feminismo neoliberal que describe el artículo. Para películas, el cine.

No digo que el movimiento feminista en España sea perfecto, pero desde luego sus problemas son muy diferentes a los que se describen ahí.
"este tipo de empoderamiento, individualista, competitivo y despolitizado". Esta descripción no se corresponde de ninguna manera con lo que sucede en España.
El movimiento feminista en general en España tendrá otros defectos o características pero no estos.
#3 En mi opinión vendría a ser el feminismo del PSOE. Mucho discurso pero privatizaciones, casas por la nubes y comida cada vez más caras. El liberalismo que subyace tras mensajes de igualdad. Rollo Botín: www.elespanol.com/mujer/actualidad/20220807/ana-botin-ecologista-femin
#4 ¿privatizaciones, casas por la nubes y comida cada vez más cara? Argumentos demoledores contra el feminismo. Vaya sinsentido. :palm:
Y falsa dicotomía de manual.

menéame