EE.UU. quiere ganar la guerra tecnológica con recursos propios. La estrategia de reducción de riesgos de la UE es más cautelosa. Ambas podrían estar condenadas al fracaso: el dominio chino en minerales críticos es enorme: controla en promedio dos tercios de la producción o refinado de los principales minerales críticos (litio, grafito, cobalto, níquel, cobre) y más del 90% de tierras raras; en 2023 el 94% de las importaciones de tierras raras de la UE venía de China, Malasia y Rusia. Una política realista debe combinar resiliencia y asimetría.
|
etiquetas: ee.uu. , china , ue , mineral crítico , tierras raras , minería , mina , geopolítica
Un primer paso contra China es lsrael desde donde se puede controlar el canal de Suez el Bósforo y el estrecho de Ormuz.
Un segundo paso es la Federación Rusa que corta el paso occidental por tierra a China.
Un tercer paso es Irán y el Caspio.
Por mar es imposible que los lluesei venzan y ocupen China y sus recursos.
Esta es la base de todo, los Chinos han construido una superpotencia poco a poco pensando en el conjunto a largo plazo, justo lo que el capitalismo no es capaz de hacer porque el sistema se basa en maximizar el beneficio de forma inmediata e individual a toda costa. Parece muy claro que Occidente ya perdió la guerra pero todavía no se ha dado cuenta y da coletazos intentando mantener un sistema obsoleto. Curiosamente la mayor… » ver todo el comentario