Hace 9 años | Por --405621-- a juntadeandalucia.es
Publicado hace 9 años por --405621-- a juntadeandalucia.es

El consejero de Educación defiende que las medidas de su departamento han hecho que en tres años la tasa de abandono escolar pase del 37 por ciento al 28,4. En Andalucía “cuesta tres veces menos ir al colegio que en otros lugares”. El consejero de Educación, Cultura y Deporte ha subrayado que las ayudas a las familias y la labor del profesorado han sido claves del éxito escolar del alumnado el pasado curso

Comentarios

D

O dicho de otra manera:
Las empresas ingresaron 2000 euros menos por cada familia andaluza en el año 2013/14

¿a que esto explica muchas cosas?

t

#1 Perdona, estoy leyendo la nota de prensa, y no entiendo porque dices que las empresas no ingresaron dinero y que explica eso.

Lo que yo leo, es que se ha destinado dinero a libros y transporte escolar que no tenido que ser pagado directamente por las familias, sino del presupuesto que tiene la Junta de Andalucía para educación. ¿Quizás en otras comunidades como aquí en Madrid se ha gastado en "regalárselo" a las concertadas amigas de los de siempre?

D

#2 #3 no sale el artículo meneado, y confieso que no lo leí...

Me refiero a esto:
http://www.juntadeandalucia.es/temas/estudiar/becas/libros-texto.html

El alumnado de enseñanza obligatoria en los centros docentes andaluces sostenidos con fondos públicos puede disponer gratuitamente de los correspondientes libros de texto. Dichos libros serán propiedad de la Administración educativa y, una vez concluido el curso escolar, permanecerán en el centro docente para que puedan ser utilizados por otros alumnos o alumnas en el curso siguiente. Todos los libros de texto serán renovados cada cuatro cursos escolares.

Si se compran los libros cada 4 años, las editoriales venden menos libros.

t

#4 Es que no es de recibo que cada año los libros cambien, que se hagan de usar y tirar, y que hermanos no puedan reutilizar libros (yo he usado de mis hermanos mayores que mes sacan entre 3 y 5 años).

Comprendo que las editoriales quieran vender más libros, el sistema actual es un despilfarro continuo. La enseñanza, la sanidad, ... son cosas básicas que no deberían ser objetos comerciales.

n

#1 No, no explica nada. No entiendo tu razonamiento.