Hace 1 año | Por minossabe a magisnet.com
Publicado hace 1 año por minossabe a magisnet.com

La falta de profesionales cualificados con titulación de Formación Profesional que den respuesta a las demandas del mercado dejará 92.500 oportunidades de trabajo sin cubrir en los próximos años, hasta 2030, teniendo en cuenta el empleo que se generará, así como las personas que se titulan.

Comentarios

Veelicus

#5 Lo haran abriendo la puerta a los emigrantes, no lo dudes, nos lo venderan como humanitario, etc etc, pero es lo de siempre.

D

#6 no creo que sean gente con un cfgm o cfgs... Tu hablas de un mercado aún más de bajo nivel educativo. Ahi ya ni me meto pq de verdad no entiendo como sobrevive esta gente o como aguantan un trabajo que ni da para vivir si no complementas en B o renuncias a casi todo,o ambas cosas.

sotillo

#6 ¿ Inmigrantes bien formados y por que se quedarían en España por la mitad de sueldo que en Europa?

D

#11 exacto. Esos no son los que acaban aquí, si no hay vínculo familiar o de idioma. De todos modos viendo que injusto es el mundo, pueden agradarme más o menos pero normal que quierán mejorar su vida, lo jodido es los que no quieren ser mejores si no tener menores castigos.

D

#11 porque les dan una visa de trabajo para España

D

#6 Lo harán de cualquier manera posible. Lo importante que quieren es que nos acerquemos a las condiciones de esclavitud de siglos atrás.
La pena es que el gobierno les ayuda.

D

Se puede debatir muchas cosas, pero es increible que en un país con el desempleo español hayan miles y miles de puestos por cubrir.

Un amigo se tiraba el otro día de los pelos. Trabaja en una nave industrial de una empresa multinacional donde las condiciones no son nada malas. Le llegan estudiantes de los módulos que saben que si dan una buena impresión los van a contratar seguro y sin embargo se pasan el día mirando el móvil o vagueando por aquí y por allá, pasando de lo que les explican, porque las prácticas son obligatorias y solo quieren ver pasar las horas del reloj

Él se ha pasado bastante años en paro, jodido, ha hecho todo tipo de trabajos, cuando llegó a su puesto se aferró con los dientes y con el tiempo consiguió mejores condiciones y mayores responsabilidades... y ve ahora a los chavales poder tener todo lo que a él le costó sangre y esfuerzo e ignorarlo para revisar su instagram.

Que hay empresas y empresarios cabrones, sin duda. Que en España falta ética de trabajo y cultura del esfuerzo, también.

P

#23 Hay de todo, y jetas profesionales por ejemplo en la hosteleria jefes explotadores y también nenes sobreprotegidos que pasan de esforzarse.

Veelicus

pay them more

ccguy

#4 pues eso, no hay 😁

L

#10 siempre pueden irse a estudiarlo a otra provincia donde si haya plazas (como pasa a otros con las universidades o incluso con ciclos que no se dan en sus provincias) pero eso no está bien visto,no?

m

#30 claro, todo el mundo puede permitirse estudiar en otra provincia, como no han podido pensar en esa solución...

sotillo

#31 Es lo que tiene no pensar un poco ¿ Verdad? Total, a que familia no le sobran unos miles de euros para mandar a sus hijos a estudiar a otras comunidades y que se gasten otros en colegios públicos Lis impuestos mientras los ricos de Madrid se los ahorran

L

#31 A los de las provincias pequeñas les toca emigrar para estudiar en una gran proporción de los casos, y si no pueden permitirselo pues ni la oportunidad de estudiar. Pero los de las grandes ciudades ni se lo plantean

z

#4 resumiendo: gente preparada que esté dispuesta a trabajar por 1200€ al mes, como mucho y que no les da ni para una vivienda digna

D

#4 Añade un detalle complementario al punto 1.

La inestabilidad laboral existente en España y sobre todo la elevada vulnerabilidad del país en los momentos de crisis, ya sean por motivaciones globales o locales, convierte a España un lugar poco atractivo a mantener residencia en el largo plazo por causa del trabajo.

Sin duda la actual situación de mejora de empleo y aportación económica de la UE durante los próximos años, va a permitir un tiempo de prosperidad, a pesar de la guerra Rusia-Ucrania y otros tantos factores.

Pero el hecho de que haya una constante presencia de alta fragilidad e inconsistencia económica característica, hace que España esté prácticamente siempre entre los más damnificados cuando existe una crisis financiera global o una pandemia mundial (por poner los ejemplos más recientes).

Generando muchas dudas de si de verdad merece la pena intentar trabajar en el país, cuando nadie garantiza que dentro de 3 años haya otra crisis de caballo porque alguno considera que se ha vivido "por encima de las posibilidades".



Este tipo de "dejes " muy escuchados la última década, destaca otra motivación, como las condiciones laborales existentes. No sólo en relación a las vacaciones o incluso horas trabajadas (que en muchos países son menos de las 40 horas establecidas en España), sino muchas veces también por cierta cultura laboral existente, como la de realizar jornadas partidas o incluso la de estar "mal visto" el salir a tu hora.

Algunos ambientes se tornan insoportables. Eso de ver una plantilla de 40 persona o más, y todos haciendo 15 - 30 minutos o incluso horas extra (sin remunerar) en la oficina, básicamente rascándose los huevos y haciendo como que son "productivos", es altamente ridículo y absurdo.

Y eso que aún así se ha avanzado en lo de poder trabajar desde casa y poder conciliar mínimamente, irónicamente no por cambio de mentalidad de tal "cultura" empresarial, sino por una pandemia.

Pero me da que aún hay muchas reticencias en España a normalizar el poder trabajar desde casa uno o dos días a la semana, sin tener que estar siendo juzgado de si realmente curras o no, a pesar de estar realizando tus tareas eficientemente.

c

#3 Voy hacer un comentario.
Vivo en Málaga. Cúantos camareros titulados hay disponibles. No lo sé, pero entre los institutos de FP no se cubre ni de coña la demanda. Los que salen ganan un buen sueldo.
Con qué se cubren el resto de las plazas. Bueno, pillan a gente que se defiende como camarero, pero te tienes que ir a restaurantes caros para encontrar un profesional con título.
Faltan camareros. Claro que sí, pero para los lugares más cutres o mal pagados. A veces es simplemente un mal ambiente u horarios chungos.
Otra historia son también la mala fama tradicional que se le ha asignado al FP, que por suerte está desapareciendo. Estar en FP hace 30 años era sinónimo de flojo o poca capacidad para el estudio.

D

#13 no sé si alguien cree que estudiar para ganar 1500 euros es un plan de futuro

D

#15 mucha gente firmaría por 1500€ al mes x 12 o 14 pagas. Sobre todo si no viven en las capitales.

D

#20 eso es lo que digo, las aspiraciones son de miseria

D

#21 y va a menos... Cuando yo empecé mileurista era un insulto... Dps no era malo... Dps era hasta una suerte... Qué nos espera?

tetepepe

#22 El cieneurismo está a la vuelta de la esquina.

D

#3 si no pagan lo suficiente, la gente no estudia eso, será que no quieren ser mileuristas toda su vida

D

#3 Es mejor que haya exceso a que haya falta.

Si hay exceso los salarios pueden bajar, pero por otro lado las empresas mejoran su competitividad, pueden internacionalizarse, crean más puestos de trabajo y por lo tanto mejoran las condiciones.

El exceso de personal cualificado, en cierta forma, lleva a que acabe faltando personal cualificado si el sistema no aumenta la capacidad de formar a los chavales.

Además, en un ecosistema sano, un exceso de personal realmente cualificado debería llevar a un aumento de la emprendeduría, creación de negocios y empresas, puestos de trabajo, etc.

La falta de personal cualificado a la larga tiene el efecto contrario. Las empresas son menos competitivas, las pequeñas caen por no poder ofrecer esos salarios, por lo que hay aún menos puestos, aumenta el paro y al final tiende a dejar de faltar.

En el medio está la virtud.

ccguy

#24 En España sabemos que muy en general las empresas prefieren pagar menos y tener mediocridad que pagar más y tener lo mejor. De competir internacionalmente ni hablamos.

Es mejor salarios altos para tener empleados, que a su vez hace que más personas estén interesadas en la profesión, por tanto tienes más y mejores candidatos, la empresa puede competir, etc...

El punto de partida no puede ser un montón de morralla con sueldos bajos. Si quieres atraer talento y potencial los sueldos tienen que ser buenos. Si no, tienes los que no tienen otra opción.

D

#25 No, qué va, ni de coña.

La única diferencia entre las apuestas salariales de las empresas españolas y del resto de Europa es que la economía española es peor, facturan por lo tanto menos y por eso ofrecen menor salario.

D

#1 ¿Quieres que les paguen por estudiar? ¿Más aún?

P

Hay licenciados que de entrada pueden ganar1500 euros, a ver si a lo mejor algunos no quieren esforzarse, va a haber y hay empleo y tocándose los bolos. No hablo de situaciones sangrantes eh.
Pero un camarero ganando 1300 euros, haciendo sus 7 h. , no más ,no me parece una estafa.

D

Para poder leer el contenido íntegro, forma parte de nuestra Comunidad de Lectores

e

Oferta y demanda... El mercado amigo. A lo mejor si sube el salario ...