Portada
mis comunidades
otras secciones
#9 normalmente no lo pierde, que se puede pillar los dedos alguien N algún momento, claro, como cualquiera, pero que hoy no existe vivienda que sea más barata que en lo peor del crack 2008, también.
Puedes perder dinero a corto si la vendes cuando ha caído, pero a medio y largo nunca (casi nunca, saco que compres algo que jamás nadie quiera en una zona sin demanda) pierdes dinero.
La mayoría de las grandes fortunas de dinero "viejo" se han hecho con inmobiliario, por algo será
#13 "muy mal" no, tienes que haber comprado "muy muy mal" y encima verte obligado a vender en mal momento. Si no, no pierdes
Lo que ocurre es que a pequeña escala esas cosas pasan, la gente puede comprar mal la única vivienda en la que pueden invertir, y verse abocado a vender aunque no quieran.
Quién tiene 30 propiedades diversifica ese riesgo.
#10 Depende mucho del sitio. El que compró una casa en Madrid en el momento que estaba más caro no ha perdido nada, el que la compró en León o en Torrelavega igual tiene ahora una casa que vale la mitad de lo que pagó.
#21 si? Hoy cuestan las casas menos en León que antes del crack del 207? Podría ser, pero el volumen VS el resto del país aún así es bajo en comparación.
Como digo hay casos en los que la gente ha perdido, pero la inmensa mayoría ha ganado.
La vivienda es uno de esos muchos temas en los que las convicciones de las personas parecen estar por encima de cualquier dato empírico.
Si alguien desea con todas sus fuerzas que es mejor alquilar no importa que cualquier hojita de excel le diga que no es así. El lo desea, es lo único que vale.
#26 bueno, claro, y que no caiga una bomba nuclear en tu ciudad o una invasión de los ultracuerpos.
Si te quedas sin trabajo, vas a estar jodido, tengas hipoteca o no. Y si te ves apurado siempre puedes venderlo de nuevo. Puedes perder más que por inflación o menos, depende.
#5 #8 no creo que sea "ponerse la soga al cuello", más bien al revés. Previendo bastante inflación es preferible meter ese dinero en algo fisico, que en el peor de los casos vas a poder vender perdiendo "teoricamente" menos que lo que vas a perder por la inflación si lo dejas en el banco.
Eso y que los tipos fijos todavía están bajos, no veo mal que compres. Siempre que tengas más del 20% de entrada, claro
#23 Siempre y cuando no te quedes sin trabajo, no?
Los contratos indefinidos a día de hoy no protegen al trabajador, es una falsa sensación de seguridad, con la recesión mucha gente perderá el empleo y cuando no puedan pagar... bueno que os voy a contar.
el precio medio del metro cuadrado se situó en el tercer trimestre de 2022 en los 1.734 euros,
No hemos aprendido nada de la última burbuja...
#3 Sí, la mayoría al estado.
eldiario.es
"Ingeniería" financiera lo llaman.
(siempre he considerado que aceptar el llamar "ingeniería" a las estafas es un error muy grave)
comentarios destacados