Publicado hace 1 año por Guanarteme a diariodeavisos.elespanol.com

El problema se agrava en el sur de la isla, donde la falta de infraestructuras de abastecimiento de agua ha dejado a algunas zonas sin acceso a agua potable durante días. Además, la población de la isla ha aumentado en los últimos años, lo que ha hecho que la demanda de agua potable sea cada vez mayor. Ante la situación de especial gravedad que vive la isla, el Cabildo de Fuerteventura ha tomado medidas para garantizar el acceso a agua potable. Se han puesto en funcionamiento plantas de tratamiento de agua en el sur de la isla

Comentarios

m

#5 es que la firma en la que ha crecido la población es intocable.

gauntlet_

#11 Igual es porque algunos meneantes piensan que 'Fuerteventura' es un fármaco o un grupo musical.

r

#18 o un parque de atracciones

avalancha971

#11 Me pasé un rato pensando si se trataría de la Graciosa.

Guanarteme

#11 Copié el titular tal cual del medio, a mi también me resultó chocante y más tratándose de un medio canario, pero el titular es el que es.

EmuAGR

#47 Esas cosas se pueden cambiar sin incurrir en microblogging porque no aportan opinión personal a la noticia.

C

#1 shhhh.. calla que algunos afirman que el aumento de la población no afecta la calidad de vida y que es muy bueno que se incremente el número de individuos.

cromax

#13 Pues depende, lo que dices es una generalización y, como todas, es errónea. En Aragón no vendría mal que creciera la población.
Ironías de la vida en la península, con la excepción de Madrid, se está concentrando más población en la zona mediterránea, donde menos agua hay.

avalancha971

#1 Que se hayan duplicado los residentes creo que no es nada con todo lo que se ha multiplicado el número de turistas.

j0seant

#20 se dice pronto, pero más de 12 millonacos de turistas al año reciben las Islas Canarias, y han llegado algunos años a los 15 millones.. y aun con todo es de las comunidades autónomas más pobres, la mayor parte del dinero se va fuera.. y los sueldos son bajos.. y pensar que no hace tantas décadas en hostelería y construcción era donde estaban los mejores sueldos con diferencia, y no el pobre que se partía la espalda en el campo o en las fábricas conserveras (y la pesca que daba un huevo de trabajo y que actualmente ha quedado en algo anecdótico), aunque estos últimos tenían lo que se llamaba trabajo fijo, podías pasarte tu vida entera trabajando en la misma empresa y hasta hacer planes de vida (por si algunos se preguntan como lo hacían nuestros padres y abuelos).. ahora lo de "fijo" no significa nada, te dan la patada igual de rápido que en un contrato temporal, la diferencia es que en el temporal sabes cuando te va a tocar porque suele ser en las renovaciones que tengas suerte.. ..

P

#1 Habría que ver tambien cuantos de esos nuevos residentes realmente viven en la isla o compraron una propiedad en la que se empadronar on para conseguir que se les descuente un 75% de los billetes cada vez que van.

Guanarteme

#40 No creo que el problema de fondo sea el "descuento residente", que el aumento desbocado de población es una realidad se constata en que los recursos hídricos no dan abasto, entre otras cosas.

F

#1 y el turismo, no olvidemos del impacto en las islas del turismo y el incremento del consumo de agua (por los turistas y todo lo asociado). Hace unos años vi en la TV portuguesa un reportaje sobre la sostenibilidad del turismo en las islas canarias enfocado en en el impacto en los recursos hídricos, esas cosas por aquí ni están ni se esperan.

glups

#6 ¿eras pequeña a los 30-35 años?

D

#49 hace...xD

AbiRN

#2 La verdad es que hay quien no se enterará ni aún explotándole el problema en la cara... Tan ciegos están algunos.

K

#2 Y de que vale eso. La ciudadanía no es el problema. El problema son los que manejan los hilos los ricos.
Sólo miran por sus beneficios sin pensar en el medio y largo plazo.
Y da igual a quien votes porque te vendrá la empresa de turno y te chantajear con los puestos de trabajo que se pierden.
Lo he visto en Laciana con las explotaciones del carbón a cielo abierto.El freixolin. Se cargaron media montaña en un paraje natural y nadie fue a la cárcel y los políticos de la zona defendiendo los puestos de trabajo que duraron 5 años y luego cuando terminó dejaron todo hecho una mierda. Y años después todo sigue hecho una mierda.

Bowsers

También tiene que ver en el estado en el que están todas las tuberías de la isla y las perdidas inmensas de agua que tienen.

Sergio_ftv

Desde que descubrí Fuerteventura me enamoré de ella, incluso varios familiares míos la descubrieron por mi y cambiaron de residencia. Paso por allá todo el tiempo que puedo, que es bastante, y nunca he tenido problemas con el agua, mis conocidos tampoco. En Fuerteventura hay dos problemas, mucha gente está enganchado directamente a la red de agua cuando te obligan a tener un depósito de agua que cubra las necesidades durante 2 o 3 días, por tanto cuando hay una avería o un mantenimiento hay gente que se queda sin agua y hay enfados; el otro problema que tienen, tanto Fuerteventura como otras islas, es el insularismo brutal de Tenerife y Gran Canaria, estas islas tienen sobre el millón de población y no dejan avanzar al resto porque la mayoría de las inversiones se quedan en esas islas que compiten entre ellas para ver quien la tiene más larga. Por ejemplo, el tranvía de Santa Cruz-La Laguna en Tenerife ha sido la mayor obra pública de las islas en cuanto coste y solo ha servido para tener empresas de bus y tranvías deficitarias, pero pueden presumir de tranvía, ahora están hablando de trenes cuya inversión es de unas 15 veces el mayor hospital de Canarias y los problemas sanitarios de las islas no están resueltos pero esas dos islas quieren sus trenecitos. Y así podría seguir diciendo miles de agravios más. Resumiendo, creo que el problema de Fuerteventura, y de otras islas, es que las inversiones que tendrían que llegar se quedan en Tenerife y Gran Canaria, cuestión que se agrava con las distancias de Fuerteventura ya que es de las que más superficie tienen.

ziegs

El problema del agua en las islas es antiguo, muy antiguo.
Viví en Gran Canaria 15 años, raro era el mes que no teníamos problemas con el agua, la potabilizadora se estropeaba y los aljibes se vaciaban y mientras a la población civil se nos racionaba el agua veíamos descargar los camiones con las cubas en los hoteles, para el turismo ninguna restricción.

Jesuo

#23 Joder, tienen sol, tienen mar, tienen aire, tienen mareas, pero no tienen agua potable, ¿Y no se ocurre ninguna alternativa que una desaladora que se avería cada dos por tres? ¿Y la evaporación del agua por el sol tambien se estropea? por decir la más fácil.

Que los de los programas de supervivencia pasen sed es lógico, que en la "civilización" ocurra eso ya es para mirarlo.

Deshumidificadores para la población y que cada edificio saque el agua del aire, mamparas en el terreno para recoger la humedad matutina, y un largo etc... mecagûenla que pocas luces o que poca intención para solucionar los problemas.

gauntlet_

#31 En Canarias el agua es un oligopolio de carácter caciquil. Por algo existe la palabra 'aguatenientes'. Hay reportajes muy interesantes sobre eso por ahí. Y esa es la causa principal de esos los males, no la falta de luces.

N

#42 Falta de luces hay y mucha, el Canario precisamente no es muy listo por desgracia

D

#43 El mejor científico español de la historia: https://es.wikipedia.org/wiki/Blas_Cabrera
que como verás es canario.
Lástima que este tipo de mensajes se cuelen en la decadente meneame, no es el primero que veo. Será por agregadores de noticias. En Canarias hay 2M de nacionales, pero tú vas a venir a dar lecciones. Tenemos 330 desalinizadoras, Gran Canaria sola tiene 100: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Desaladora Voy por la calle en mi tierra y oigo a los peninsulares con ese comentario: inventado y repetido hasta la saciedad porque el peninsular necesita sentirse superior, ya que en Europa se le trata como lo que es, idiota y fácilmente reemplazable. Luego os sorprendéis cuando no os contratan, ya que ni sabéis idiomas ni tenéis formación de calidad.
Y ya de paso, como no voy a entrar más en este medio. Saluda a la gran puta de tu madre, conocida por todos.

N

#44 Gracias por darme la razon, que haya un cientifico que sea el mejor no quita que el canario medio no sea para nada listo, solo tienes que darte una vuelta por las islas, las verdades duelen. Gracias por los insultos, ya que es la tipica salida del canario medio que no tiene muchas luces

P.D. Muy listo de tu parte crearte una cuenta solo para insultar, espero que los admins te busquen la principal y te la tumben, que eres bastante famosillo por insultar

gauntlet_

#43 Lo que hay es mucho godo enterado también.

N

#55 Si lo dices pensando que soy godo no lo soy, y ese no es el problema que hay en Canarias, insultar o negarlo no lo va a arreglar, hay que ser critico para avanzar

gauntlet_

#57 Que los canarios sean tontos no es un problema, es más una opinión gratuita.

Jesuo

#42 Razón tienes, ya lo pensé antes y lo pregunté en #35.

t

#23 Las cosas han cambiado mucho ya.
En Lanzarote tienen sus potabilizadoras (allí se abrió la primera planta de Europa) y no hay problema de abastecimiento de agua potable a la población.

pablinxi

#32 ¿Que no hay problemas en Lanzarote? En agosto del año pasado hubieron cortes, el de Arrecife en mi zona duró 2 días. Que sea menos grave que en Fuerteventura no quiere decir que no lo haya.

t

#37 Eso ya es algo muy puntual. Alguna avería,

Hace años sí que faltaba el agua y había cortes de luz. Ahora, no (salvo avería, accidente o similar).

Yo estuve en agosto también en Lanzarote, en Playa Honda, concretamente, y no hubo (como ya es la normalidad), ningún corte.

pablinxi

#60 El corte no lo notas porque como bien sabrás en Lanzarote es obligatorio que cada vivienda tenga un aljibe con una capacidad mínima de 3 días de consumo (la normativa lo estipula en 150 litros por persona y día). Y hubieron cortes hasta noviembre, pero más puntuales.
En La Graciosa hizo falta llevar cubas de agua, no recuerdo la fecha pero fue el año pasado.
En Fuerteventura todo se magnifica por las dimensiones de la isla y la dispersión de las viviendas.

txirrindulari

#23 a mi me da el patatús cuando les vean dejar correr los grifos a tope para usar nada. Deberían reforzar la concienciación de que el agua aquí no es como en sus países de origen

timeout

Ahh pero los hoteles que no pasen "sed"

Jesuo

Que ironía, en una isla, rodeada de agua, con índices de humedad altos en el aire, y no tienen agua potable, ver para creer.

h

#27 y con infraestructura. Ha esperado mucho el hdp.

"Se han puesto en funcionamiento plantas de tratamiento de agua en el sur de la isla, lo que ha permitido restablecer el suministro de agua en algunas zonas."

c

Ejemplo práctico de crecimiento infinito en un sitio finito. Cada vez hace falta más energía para sostenerlo. Hasta que no se puede pagar esa energia.

Entonces diremos "ya inventarán algo".

t

#26 Definir como "crecimiento infinito" a la despoblada Fuerteventura no deja de tener su gracia.

c

#29 Deberías repasar tu concepto de funciones y límites. Y algo del tema de metáforas también.

Lo que tiene gracia son las gráficas que han puesto del aumento de población y ya me gustaría ver los de consumo de agua y energía. Deben ser tronchantes.

t

Como siempre, por eso se construyen los aljibes.

Ergo

sequía

D

Las desaladoras son una solución, aunque no gusten mucho y sean caras

cels

#4 el problema allí es que el 50% del agua desalada se pierde. Tienen unas canalizaciones sin arreglar desde hace 50 años. No exagero, es absurdo el nulo mantenimiento que se ha hecho.

j

#10 El problema de las pérdidas en canalizaciones es muy común. En la ciudad donde vivo ahora, de las 15 más grandes de España, se estima que se pierde el 20% de agua potable. La tragedia es que, como no se ven, no dan votos.

Potopo

#4 ¿De dónde crees que sacamos el agua en Canarias? Cuando en Península empezaron a protestar por la instalación de las primeras desalinizadoras, en las islas llevábamos décadas usando las desalinizadoras porque no teníamos más opciones. Las lluvias son escasas y los acuíferos naturales anecdóticos e insuficientes.

Por ejemplo, hace algún tiempo leí que Gran Canaria es a nivel mundial el territorio con mayor número de presas, (embalses) para recoger el agua de lluvia por kilómetro cuadrado, pero además tenemos que usar las desaladoras para poder complementar porque al contrario que en el continente aquí no hay ríos. El resto de islas están más o menos igual, aunque empeora cuanto más al este esté la isla en el mapa, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa son las más áridas.

En las islas vivimos principalmente del turismo, y prácticamente todas las actividades dependen de ese sector, ya sea porque es el cliente principal o porque tus clientes terminan siendo los propios trabajadores del sector turístico. Es una manera de sobrevivir y prosperar que funcionó durante años, pero que a la larga ha resultado ser un nudo corredizo que cada vez nos ahoga más, y Fuerteventura es un buen ejemplo de eso.

dragonut

Ingleses welcome!

slayernina

Que cierren piscinas. El simple concepto de tener piscina en un sitio con playa debería estar automáticamente prohibido

q

¿Por qué hay que leerse toda la entradilla para saber que la isla es lanzarote? ¿Es espoiler?

q

#15 jajaja, touché ! Café y positivo! Fuerteventura

Ps. Te daría otro positivo por tu nombre de usuario

gauntlet_

#14 Es una vergüenza. Hasta casi el final no dicen que es La Graciosa.

Thelion

#14 Yo creía que era Fuerteventura y dice #19 que es La Graciosa. Y si, si lees dentro el artículo no lo dice hasta casi el final (encima me he puesto nerviosa y lo he leido mal). Periodismo de mierda.

ThePassenger

Todos los nuevos habitantes son italianos.

Jesuo

¿mucha corrupción política o empresarial?