Hace 2 años | Por --682766-- a diariosur.es
Publicado hace 2 años por --682766-- a diariosur.es

Javier Imbroda Ortiz, consejero de Educación, ha fallecido en Málaga a los 61 años de edad. Acostumbrado a hacer frente a grandes retos deportivos y empresariales, no ha podido superar la enfermedad, un cáncer de próstata que le fue diagnosticado en 2017, una enfermedad que él mismo calificó de «inteligente y traidora» que finalmente le ha ganado la partida.

Comentarios

Hi.

#6 A mi también me da bastante coraje. Pero es algo que nos llevan metiendo culturalmente toda una vida, eslogan como "luchemos contra el cancer" "lucha contra el cáncer" llevan arraigados con nosotros mucho tiempo y ahora es cuando nos damos cuenta que no estamos "contra nada" cuando nos toca más de cerca y cada vez es más común y se sabe más de él. Es CON él.

No puedes hacer nada por no tenerlo, tampoco puedes elegir si hay muchos estudios o no sobre el. Te toca y te amoldas a lo que hay de la mejor forma posible y dentro de tus posibilidades. No hay más.

g

#6 No estoy de acuerdo contigo: Sí que es una lucha (tanto biológica, como psicológica) y te explico por qué:

-Es una lucha biológica porque, ante un cáncer, el sistema inmunitario intenta eliminar aquellas células que por diversos mecanismos se han vuelto anómalas y perjudiciales para el organismo. Recuerda que un cáncer es una enfermedad que surge de unos complejos factores y cuyo objetivo es invadir y destruir al organismo que lo contiene. De hecho, muchas terapias actuales intentan evitar el que cáncer desactive el sistema inmunológico (mediante la anulación de receptores en los linfocitos T) para que éste no se defienda. Por lo tanto, el término "luchar" es un símil muy acertado.

-Es una lucha psicológica, pues se ha demostrado que la entereza mental y la fuerza psicológica del paciente (que influye en sus actitudes ante el cáncer, presentar adherencia al tratamiento) y sus ganas de vivir suponen un alto porcentaje respecto a la tasa de curación de la enfermedad. Hay ejemplos como aquellos que, a pesar de tener un carcinoma de pulmón, deciden seguir fumando y negando la realidad (es una forma de "rendirse" o de huir de las consecuencias).

Que un paciente muera de cáncer (o de otras enfermedades graves) no implica que no haya luchado por vivir ni que haya sido más o menos valiente. Significa que la enfermedad ha sido más poderosa y ha vencido tanto a lo orgánico, como a lo psicológico, como a todos los medios que se hayan aplicado para combatirla. Lo importante en este caso no es morir o vivir, es enfrentarse a una enfermedad grave con dignidad.Y como dices, no se puede elegir, pero por suerte cada vez se puede evitar más. Y eso sí está en nuestras manos.

guaperas

#19 pero la palabra lucha implica voluntad y muchas cosas, ahora parece que si tienes cáncer y no eres feliz con una sonrisa en la boca no estás dándolo todo

g

#26 Evidentemente no, que te enfrentes de forma digna a una enfermedad no quiere decir que andes dando volteretas. Pero tampoco es cuestion de resignarse y "ya está", hay que actuar e intentar superar la enfermedad: Si hubieramos tenido la misma actitud ante las enfermedades mentales, hoy en día muchas serían intratables...si no se hubiera luchado contra la tuberculosis o el SIDA, hoy seguirían siendo sentencias de muerte.

Como dato curioso: hace cinco o seis años, ciertos tipos de cancer eran una papeleta al cementerio. Hoy, con la quimioterapia neoadyuvante, pueden aumentar la supervivencia de muchas personas (y seguir viviendo dignamente)... ¿Hubiera sido correcta entonces la actitud derrotista?

Un saludo.

guaperas

#29 yo no he dicho eso, he dicho que con tanto positivismo si uno esta jodido se puede sentir culpable de no ser lo suficientemente fuerte o feliz

g

#30 Ah vale, creo que hablas del positivismo Mr Wonderfull (sí, yo también lo odio). Es que no hay que caer en el error de obligar al paciente a estar con actitud positiva y ser alegre: Hay que informarle dentro de lo que quiera saber, hay que apoyarle, escucharle, respetarle y atender a sus necesidades...un cáncer es una montaña rusa, y la obligación de un entorno que le quiera es que esté a su lado y le cuide, al mismo tiempo que hay que enfrentarse de forma digna a la enfermedad. Lo que no es correcto es que se abandone, porque además de perder calidad de vida, pierde toda esperanza. Y casi siempre puede hacerse algo al respecto.

JavierElPelao

#19 Coincido al 100%. 
Lo primero, DEP y un abrazo a familiares y amigos. Y otro abrazo a todos los compañeros que estamos en la misma batalla.
Tengo 47 años. En marzo del año pasado CONSEGUÍ el diagnóstico de cáncer de próstata. Y digo conseguí, por que tras la aparición de los primeros síntomas el verano anterior, mi primer pelea no fue contra el cáncer, fue contra los médicos para que me practicaran las distintas pruebas que hay que pasar hasta llegar a la temida biopxia. Me hicieron pruebas intermedias que tan solo valieron para perder tiempo. Un tiempo que te arde en las manos cuando tienes en mente la palabra cáncer.
En noviembre acabé la radioterapia y en enero pasé el primer control con un fenomenal 0,55 de psa (mi primer psa fue de 140 y tuve un pico de 150). 
Ahora toca seguir vigilando "desde la retaguardia" ya que estoy calificado como algo riesgo.
Ese alto riesgo me lleva a ser consciente de que tengo muchas papeletas en la rifa para que vuelva. Si vuelve habrá que llamar de nuevo a la artillería, mientras tanto disfruto de estas vacaciones cortesía del cáncer (llevo casi doce meses de baja laboral).
Perdón por la chapa, pero como imaginaréis, la noticia de una muerte de alguien con mi mismo cáncer y de una edad tan solo unos años superior a la mía, me ha recordado que esta "batalla" se puede ganar, pero también se puede perder.

fjcm_xx

#39 ¿cuáles fueron esos síntomas?

kevers

#19 -Es una lucha psicológica, pues se ha demostrado que la entereza mental y la fuerza psicológica del paciente (que influye en sus actitudes ante el cáncer, presentar adherencia al tratamiento) y sus ganas de vivir suponen un alto porcentaje respecto a la tasa de curación de la enfermedad. Hay ejemplos como aquellos que, a pesar de tener un carcinoma de pulmón, deciden seguir fumando y negando la realidad (es una forma de "rendirse" o de huir de las consecuencias).


Cuánto daño ha hecho Paulo Coelho.

g

#45 No sé a qué te refieres, pues no pretendo darle romanticismo alguno. Hay que ser realista, sin más.

He visto gente morir en pocos meses ante un cáncer relativamente curable porque han dedicido abandonarse: no acudir a consultas, renunciar a los tratamientos, caer en depresión, aislarse para esperar la muerte, miedo a volver a consulta para confirmar la noticia... y te puedo asegurar que es una situación bastante triste.

Ante un cáncer, hay que aplicar mucha empatía y cercanía (sobre todo en los primeros momentos tras la noticia). Porque recibirla, es un golpe psicológico muy fuerte. Si tu comentario tiene como objetivo hacerte el gracioso, deberías darte una vuelta por alguna asociación para que veas lo divertido que es y comprobar por ti mismo cómo se afronta psicológicamente un cáncer.

Un saludo.

kevers

#46 Creo que te he entendido mal, o viceversa. La entereza y las ganas de vivir son cualidades o actitudes positivas per se. Siempre, en cualquier circunstancia, teniendo una enfermedad grave, o no (mejor querer vivir que lo contrario, mejor la entereza que la fragilidad). Pero por sí solas, no curan una mierda.

g

#47 Perdona, pero creo que ni has leído la primera línea del comentario que nos ha llevado a conversar: "Sí que es una lucha (tanto biológica como psicólogica)...". Extraer una parte de mi comentario y banalizarlo no me parece correcto porque se ha sacado de contexto.

Evidentemente y como bien dices (o por lo menos lo entiendo así), un cáncer no se cura sólo con abrazos, volteretas y canciones. Sin embargo, el componente psicológico es tan crucial como el biológico y, como ya he dicho, influye en el pronóstico en gran medida. Es por ello que se utilizan programas de animación en plantas de infantil, porque mejora el estado de ánimo de los pacientes y favorece su recuperación. Te aporto más: el estado depresivo en un paciente aumenta tanto la comorbilidad como la posibilidad de muerte prematura, de lo que se extrae que la medicina no debe abordarse sólo con un enfoque físico o biológico, sino que debe tener un modelo biopsicosocial.

Disculpa por la chapa y espero que no me malinterpretes, pero estas cuestiones no solo deben conocerlas los médicos, sino también la población general. Y es importante porque permite detectar enfermedades antes de que sea tarde y así poder tratarlas de forma precoz.

Que tengas un buen día.

eltuitero

#6 Creo que fue el comediante Norm McDonald de SNL que dijo que el cáncer nunca gana la batalla... Como mucho se tiene que declarar un empate... (Por cierto, él murió por un cáncer).

D

#6 Bueno... Hoy en día, nadie debería morir de cáncer de próstata. Algo hay ahí que no se hizo a tiempo.

jormanceles

#6 Absolutamente de acuerdo. Otro eufemismo que me parece ofensivo es "estar muy malito".

S

#12 Yo lo que escuche de él es que unicamente uso su puesto para montar una red de academias de formación a las que privilegiaba. Y con este tipo de politicos así nos va.

z

#21 De acuerdo con el tema de las universidades, salvo que las competencias de Universidades depende de la Consejería de Economía, conocimiento, empresas y Universidad. Al incluirla ahí, ya se ve una declaración de intenciones. Pero en este caso no se puede acusar a Imbroda, no tengo elementos para juzgarlo, pero siempre me pareció un buen tipo, el único del gobierno andaluz. En fin, DEP

Zade

#12 de la noticia

“ Si bien desde los partidos y sindicatos de izquierdas se consideró que su llegada a la Consejería iba a suponer el desmantelamiento de la enseñanza pública, la realidad de los datos desmiente aquellos recelos iniciales: nunca hasta ahora Andalucía había tenido tantos profesores ni tan elevado presupuesto para Educación.”

Supongo que ya sabemos de quienes no oías hablar bien de él

PD: También le tocó las pelotas a Vox con lo del pin parental. Como andaluz solo puedo darle las gracias.

Descanse en paz.

B

#10 no ha hecho nada bueno por la educación pública andaluza, pero aun así, es una pena. DEP.

mariKarmo

Una pena. Con 61 años aún te queda bastante partida que jugar. DEP.

tucan74

A lo mejor soy el único que piensa así, pero esto de plantear el cáncer como si fuera una lucha en la que uno vence y el otro pierde me parece una chorrada descomunal, amén de bastante injusto, sobre todo cuando fallece la persona enferma.

b

#22 Efectivamente parece como si fuera una lucha entre la enfermedad y el paciente lo que implicaría que, si el cáncer "vence" es porque el paciente no ha luchado lo suficiente, cuando la lucha es, en todo caso, entre el cáncer y la medicina.

sacaelwhisky

Por experiencia directa, no ha sido ni de lejos la peor cabeza de la Consejería. Y algo me dice que lo que venga detrás le hará parecer aún mejor.

Ay.

D

#37 Para gazapo el tuyo...

D

#17 pues para habértelo leído te funciona muy mal la comprensión lectora:Candidato independiente por Ciudadanos. Luego ya de lo demás, ni te cuento. Das bastante penita. Has venido buscando karma y has quedado como un bocachancla.
Y menos mal que no has comentado nada más del artículo.... Menos mal. Podría haber sido aún peor.

Am_Shaegar

Yo lo que recuerdo de este señor, fue la época en la que comentaba los partidos de la ACB y la Selección Española.

Antes de que tomara el relevo Andrés Montes (otro que se murió).

Qué tiempos aquellos en los que RTVE tenía los derechos de retransmisión de la ACB, y pudimos ver los comienzos de la generación dorada en abierto.

M

No he leído la noticia, pero el lenguaje que emplea de ganar la partida me parece a pesar de los grandes retos a que se enfrentaba , me parece lamentable

b

Mis cosas favoritas de la vida no cuestan dinero. Está claro que el recurso más preciado que tenemos es el tiempo. (Steve Jobs).
D.E.P Javier

Por mi que arda en el infierno.

D

No tardarán en poner otro gusano a esquilmar al currela.

e

"empresario –fundó dos compañías: una del ámbito de la salud y otra, en el campo de la formación"

Un político del PP con intereses empresariales en compañias privadas de salud y educación. ¡Chorpresa!

muaddib76

#1 Yo no se si eres así de mezquino todos los días, o sólo hoy que no habrás desayunado aún. En cualquier caso, te sugiero que te lo hagas mirar

e

#3 He desayunado expléndidamente y si, soy así de independiente y crítico todos los días.
#9 Lo he leído antes de comentar. Como verás, solo señalo un punto del artículo y no entro a comentar nada más.

mariKarmo

#4 Qué sectarios sois.

"es".

#5 Bueno, no es el único al que le leo comentarios de ese estilo. En cuanto hay una noticia sobre centros concertados suelen salir.

eaglesight1

#4 No nos pasemos con los comentarios por favor.

K

#1 Creo que deberías haber leído el artículo por lo menos.

En el mismo se específica que se pasó por los huevos el pin parental, aumentó el presupuesto de educación en tiempos de recortes en otras comunidades y fue bastante criticado por los sindicatos de la enseñanza concertada lo que indica, claramente, que estaba tomando decisiones como hombre de Estado y no como hombre de partido.

Que tenga que ser precisamente yo quien defienda a este hombre tiene huevos.

War_lothar

¿Es aquí donde se habla bien de un político del PP porque se ha muerto? Porque su labor como consejero de educación era más que cuestionable, y los maestros/profesores no estaban nada contentos con él. Es más el comentario de #1 está más que justificado porque han pretendido aumentar la financiación y la cuota de concertados que en Andalucía que estaba alrededor del 18% . A la vez que meter el cazo privatizando con empresas de sanidad continuando con la política de mierda de Susana.

Descanse en paz como las otras alrededor de 1000 personas que han muerto hoy en España a groso modo. Pero si va a ser noticia habrá que hablar de lo que ha hecho como consejero, porque como persona ni lo conocía ni me interesa conocerlo.

War_lothar

holy shit he escrito que es del PP aunque sabía que es de Ciudadanos en #15, ya no me deja editar, bueno que sirva como metida de gamba, aunque realmente no importa porque PP y Ciudadanos son basicamente lo mismo, probablemente acabe absorbiendo del todo el PP a ciudadanos, vamos ya lo ha hecho en su mayoría.

War_lothar

#35 fiabilidad en que sentido. No he dado ningún dato en #15 del que te tengas que fiar realmente, he hecho un comentario de opinión. Aparte que en #24 ya me he respondido a mi mismo para el que tuviera dudas que había metido la gamba porque había leído a #1 y había respondido sin pensar. Soy andaluz, tengo a familia trabajando en educación y conozco a Imbroda por sus múltiples gazapos, así que podrías considerarlo un homenaje.

D

#15 la fiabilidad de tu comentario ya es más que cuestionable cuando ya empiezas diciendo que era del PP. Se te ve muy "enterado". Jodó...

Monsieur-J

#1 Es de Ciudadanos...
Y quizá no es el momento para hablar de esos sin duda sospechosos vínculos.

D

#1 No dices nada, de hecho si se te imagina sin espuma en la boca podría ser hasta un texto de admiración.