Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a es.investing.com

La organización de consumidores Facua ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a ocho grandes cadenas de distribución por no repercutir la rebaja del IVA a todos los alimentos afectados por la medida aprobada por el Gobierno, en vigor desde el 1 de enero.

Comentarios

D

#1 liberales de salón.

selina_kyle

#1 espero que puedas superarlo, Rappel

D

#37 lol

obmultimedia

#41 tu de ironia vas un poco corta.

selina_kyle

#42 si venga ironia ahora jajajajaaj aaamossss hombre

Puño_mentón

#41 Y te extraña?

baraja

#1 todos los años suben los precios en enero, es algo habitual haya bajada de IVA o no

Cualquiera que haga la compra lo sabe. Sorprenderse por una subida de precios en enero habla muy mal de la cultura económica del sorprendido

D

#44 Pues cuéntame a mí como tal, entonces, que hoy fui a pescar chocolate barato después de las fiestas...y me tengo que poner pomada.

D

Iba a decir exactamente lo mismo que #1, pero aqui en meneame son como las moscas, que comen mierda porque creen 1000 millones de ellas no pueden estar equivocadas lol

MirandesOnline

#1 que facua iba a denunciar?

F

#1 Además creo que fuiste el único que lo dijo

D

#1 Sorpresa, veras cuando se enteren que los reyes son los padres …

D

[Editado por spam]

j

#12 No sé, yo he ido al Carrefour y he cogido la leche a 0,95 cuando hace una semana me costaba un euro. Me he ahorrado un buen %.
Por otro lado, es normal en economía que si das una ayuda X el consumidor se beneficie de una parte N y el vendedor de otra X-N. Por lo que dice la noticia, se han dado irregularidades en alrededor del 10-15% de los casos. Es decir, que el otro 85-90% de los productos básicos sí han bajado. Y veremos si prospera la denuncia para el resto.

anv

#12 Se me ocurre una medida mucho más izquierdista: eliminar todos los cheques y ayudas y destinar ese dinero a que toda la alimentación básica sea completamente gratis para el consumidor.

D

#38 eso son las cartillas y dudo que tengas apoyo en la medida...

Chimuelo

No sé podía saber roll

Khadgar

#7 Que yo sepa los precios llevan tiempo subiendo de forma consistente, así que no sé si es exacto asumir que han subido por la rebaja del IVA.

#7 Nos han saqueado los 2,5 céntimos, corruptos.

Ainhoa_96

Dado que la inflación subyacente sigue elevada, no es de extrañar que veamos incrementos de precios en productos elaborados los próximos meses.

Lo que no sé es si además las cadenas están haciendo trampas con la nueva rebaja del IVA, eso va a ser difícil de probar.

editado:
de hecho, parece ser que el gobierno eliminará la rebaja del IVA si la inflación subyacente cae por debajo del 5,5% según varias fuentes, aquí una: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/27/economia/1672168438_878714.html

K

#10 Es fácil de probar los primeros días como ha hecho Facua. La rebaja entró en vigor el 1 de enero. El estudio acabó el 3. Es obvio que ningún comercio revisa y aplica la subida del precios día a día, pero pongámonos en el peor de lo caso y supongamos que lo hacen. Ahora a ver como explican que una rebajaba del 4% ha sido comida por el IPC en tan solo 2 o 3 días. No se lo creería nadie.

chemari

Y todavía hay quien se queja de que FACUA es un organismo comunista que no sirve para nada...

Expat_Guinea_Ecuatorial

#21 comunistas son, hay alternativas como la OCU que no tienen un podemita al mando pero no salen tanto en meneame precisamente por ello

chemari

#65 lol
Pero son Marxistas? Donde puedo leer el manifiesto de facua? Y en que lista se presenta su líder?

14 de 81 productos en la cadena que más. Incluyen productos que han subido de precio...Es que la inflación ya acabó y ahora todas las subidas son para comerse el iva

Vamos que en la mayoría de productos se ha aplicado la reducción. Buen detector de cuñados todos los hilos llenos de "no se podía saber" o "en los cines que"

D

#8 subir justo antes de la rebaja es también robo.

#18 Como llevan subiendo todo el año y seguirán subiendo.

Mirar los beneficios del primer trimestre seguramente sea lo más riguroso.

D

#9 efectivamente, ni el pan con nueces tenía un iva del 4, ni se ha reducido a 0, lo mismo para el pan de molde, estaba en el 10 y sigue en el 10.

j

El Gobierno ha publicitado mucho la bajada del IVA de los alimentos (la carne por ejemplo no ha bajado el IVA), pero se ha olvidado mencionar el nuevo impuesto que ha puesto al plástico no reutilizable de 45 céntimos por kilo. https://www.lavanguardia.com/economia/20221212/8640783/alimentacion-preve-sobrecostes-millonarios-nuevo-tributo-plastico.html

Sergio_Sánchez_3

La noticia es un copia y pega de un artículo de Facua, mejor leed el original https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=19103 .
Son ocho supermercados los investigados y siete los denunciados. A Mercadona no lo han pillado... Facua pública una lista de productos investigados y cuáles han sido afectados por las trampas. Spoiler: no llega al 5% de los productos.

Acido

#56
Vamos, que analizaron más de 100 productos de Mercadona y ninguno tenía precio superior ni igual, pero en lugar de decir que es inocente en esto dices "que no lo han pillado". Curiosa tu presunción de culpabilidad. A lo mejor no te gustaría que te lo aplicasen a ti y te llamasen ladrón por la cara "aunque no te hayan pillado, pero ladrón lo eres". lol

Sergio_Sánchez_3

#77 No he dicho que sea ni inocente ni culpable, sólo que no lo han pillado. Precisamente mi comentario iba en la línea de que no ha habido tanto abuso por parte de los supermercados. Pero que conste, que en Mercadona me han subido los licores sin alcohol de 1,50 a 2,50 en un año... eso sí que es ser unos ladrones

Acido

#81 De acuerdo en que dices que no llega al 5% y muy bueno lo de poner el enlace.

Pero a lo que me refería es que dices "pillaron a 7 haciendo algo feo pero a C no lo pillaron", aunque no dices explícitamente que C haya hecho algo malo, implícitamente sí suele entenderse que también hizo algo malo pero no le descubrieron... o al menos que a ese no lo han analizado a fondo, pero teniendo en cuenta que sí lo han analizado y no es falta de evidencia de culpabilidad sino evidencia de inocencia (entendiendo por inocencia el no subir el precio ni dejarlo como estaba sino hacer realmente una bajada de precio).

o

tiene q venir FACUA a vigilar. Pq no es el gobierno el q manda inspecciones.

bubiba

pues si solo han habido problemas en los peores caso en un 10% de los productos pues la medida ha salido bastante mejor que bien....bueno día un 17% pero esa cadena es un desastre. El resto 10% o por debajo y en Mercadona solo un producto irregular. Vamos que yo diría que mal. no ha ido

Elanor

Yo no se, pero la leche (de cierta marca) ha subido el pack de 6 de 6'90 el 22 de diciembre a 7'50 a fecha de hoy... Y supuestamente el super que he mirado (Bonpreu) si ha hecho la bajada del IVA.

timeout

#14 veamos el super puede descontar el IVA, ahora lo que queda por ver es si cierta marca subió o no el precio de venta, recordar que el IVA es un impuesto que paga el consumidor final.
En otra noticia se hablaba de que bajar o no impuestos no es mas que pura propaganda, lo que hay que bajar son los costes del producto y eso es muy complicado si quieres subir el SMI, subir impuestos varios, etc.

Nenillo

Estamos en un periodo de inflación, quitar el IVA no va a parar la subida de precios

masde120

Yo he pillado unos cuantos en el mercadona. Han aplicado el descuento a "casi" todos, pero alguno se les escapaba, así que la rebaja del IVA la pagamos entre todos para que ellos se la queden. El caso más claro el pan de molde, la aplicaban a los formatos grandes pero no a los pequeños. Que además ahora lo fabrican en distinto proveedor, cambiando a un productor peor el más grande y dejando en el anterior el pequeño.

D

#3 pero el pan de molde está acogido a la reducción?. Que este tenia un 10% de IVA, no era superreducido.
https://www.noticiasdenavarra.com/economia/2022/12/29/supresion-iva-afecta-pan-comun-6320861.html

masde120

#4 Buena pregunta que no se responder. Los impuestos van todos al final del ticket todos juntos (que juraría que la ley decía que debían especificar cuales van exentos más claro)

E

#6 en Alcampo viene qué IVA se aplica a cada producto con un código A, B C y un subtotal al final de la factura, en Carrefour es similar.

masde120

#47 pues en mi mercadona No lo han hecho. Que les denuncie FACUA también por esto

DrV

#4 producto básico: leche, huevos, pan, verduras.... pero supongo que el pan con pasas o nueces no entra, todo depende como se considere.

obmultimedia

#9 solo entra el pan de toda la vida, si lleva algo mas en sus ingredientes basicos ya se considera otro tipo de pan.

Artillero

#15 #9 creo que el pan integral tampoco entraba en la bajada del IVA.

sxc

#9 Son panes especiales y no entran. Solo el pan corriente y moliente.

anv

#4 No. El artículo dice que sólo el pan natural y las harinas pero diría que los envasados y bollería no.

anv

#3 En el artículo dice que los supermercados que menos han hecho esto son Mercadona e Hipercor.

h

#3 Según la noticia en Mercadona es donde menos han encontrado (solo una irregularidad)

D

#3 El pan de molde no entra, creo yo, no es un articulo de primera necesidad.

P

Pero los supermercados pueden poner el precio que les dé la gana a sus productos, ¿no?

u

No se podía saber

D

Lógico, si fuese yo quien decidiese, tampoco repercutiría la bajada.

iveldie

#76 pues el sueldo no lo contaba. Si descuento mi sueldo pues no queda nada, no hay beneficio empresarial. Segun mi contable el sueldo no existe, eso son beneficio de empresa y yo pago el 20% de mi beneficio. Asi , como mi tienda genera unos 10 mil año año pues pago 2000 a hacienda.

iveldie

#84 en serio entiendes todo eso que dices? a mi es como si me hablaras en chino

iveldie

#93 pues te prometo que ni leyendo 20 veces tu mensaje me entero de nada de lo que me estas diciendo. Me superan estas cosas. Cuando voy al centro contable se ponen de los nervios porque nunca entiendo nada de lo que me dicen.

iveldie

#87 no lo entiendo, en serio, soy incapaz de entender eso.

Katorce

#90 El porcentaje de algo se calcula, multiplicando ese algo por el porcentaje y dividiendo por 100.
Algo: 4000
Porcentaje: 25
Dividir: 100

El 25% de 4000 es: 4000€ x 25 / 100 = 4000€ x 0.25 = 1000€
El 25% de 5000 es: 5000€ x 25 / 100 = 5000€ x 0.25 = 1250€

Por tanto si quieres saber en mi ejemplo anterior cuanto dinero pierdes puedes hacer el calculo bien, que es: lo que ganas menos lo que pierdes
Ganas 1000€, Pierdes 1250€. 1000€ - 1250€ = -250€
O lo que es lo mismo: (4000€ x 25 / 100) - (5000€ x 25 / 100)

Es muy importante hacer la suma entre elementos con las mismas unidades, en este caso €.
Los porcentajes, no tienen unidades, son modificadores, empequeñecen una cantidad (si son menores de 100%), las dejan igual (100%) o las agrandan (si son mayores de 150%).
El dinero si tiene unidad, €. Solo puedes hacer sumas y restas entre cosas que tienen la unidad. Es decir euros.

No puedes sumar ni restar porcentajes, porque no tienen unidad, son modificadores.

Es decir no puedes hacer 4000€ x (25-25) / 100. Porque la resta, (25-25) no es de unidades, es de modificadores.

iveldie

#92 mi mente no es capaz de entender nada de lo que dices. Lo intento, pero no entiendo nada.

Katorce

#95 No te tomes a mal lo que te voy a decir, pero busca a alguien que sea profesor particular, y pidele que te de unas clases sobre este tema en persona. Porque si tu estas haciendo numeros, y detras va Hacienda. Puedes tener un lio gordo,

iveldie

#99 ya lo he hecho, no soy capaz de aprenderlo. Yo lo llevo todo a una gestoria y ellos me presentan todo pero aun asi no nos entendemos y se ponen muy nerviosos conmigo. Hasta ahora he ido a modulos asi que daba un poco igual pero este año me han quitado de módulos de forma retroactiva, es decir en noviembre me dijeron que todo el año tenía que ser sin modulos y tengo un lio armado que no veas porque yo no pedía facturas de nada y ahroa em sale un beneficio de 80 mil euros cuando no he ganado ni 10.

meinoma

El iva es el 4%
Los productos ya han subido un 5%
————-
Mínimo un 1% de diferencia

No se de coño hablan los de facua

Emosido_engañado

No aprendemos, esto ya paso con el Iva en el cine.

iveldie

Yo tengo una tienda de alimentacion y por ejemplo el queso el payés me lo ha subido a partir de este año un 15%, asi que quitando el iva lo tengo que subir un 10%, pero como ya tenía pensado subir mi margen comercial un 10% (esto lo decidí antes de que se tomara la medida de quitar el iva) pues lo he subido un 20%.

j

#19 En realidad si el IVA baja un 5% y te han subido el queso un 15%, lo que tendrías que subir es 1 x 0,95 x 1,15 = 9,25%

iveldie

#33 no lo entiendo. Lo que yo hago es aplicar mi margen mas iva. Si algo cuesta 1 euro y el iva es el 10% yo multiplico 1x1,41. Un 30% de márgen comercial mas un 11 de iva, que es el iva normal, mas el recargo de equivalencia. Este año como he decidido subir margen de beneficio pues multiplico por 1,41. Luego pues de esos 41 céntimos que me quedan, hacienda se lleva un 20% que son 8 céntimos, asi que me quedan 33 cts por cada euro que vendo.

Acido

#59
Usaré primero tu versión de "margen" : porcentaje añadido al precio al que compras.

Compras a 1 euro.
Añades 30%, queda 1.30 eur ¿Correcto?
El 1.30 sería el precio sin IVA.
Si el IVA fuese 10%, entonces el PVP (con IVA) sería la suma de 1.30 + 0.13 = 1.43

Pero el IVA no sería 10% sino 11%
1.30 + 0.143 = 1.443
Tampoco da 1.41

Si llamamos "margen" al porcentaje sobre el PVP sin IVA que ganas, sería:

30% = 0.3 = [1+x-1] / (1 + x) = x / (1+x)

0.3*(1+x) = x
0.3 = 0.7*x
x = 3/7 = 0.42857
Lo normal sería redondear a 0.43 pero aunque redondees a 0.42 tampoco es 1.41

En este 2° caso, el precio sin IVA sería 1.43 y con IVA (el 11% es 0.1573). : 1.43 + 0.1573 = 1.5873
El PVP en este caso sería 1.59 euros.

Los casi 0.16 es el IVA van al estado en la declaración de IVA, y te quedan 1.43 euros. De esos 1.43 euros, el 30% es lo que ganas, que son 0.43
De esos 0.43 que ganas, pagas el 20% de Impuesto de Sociedades: 0.086 y si se redondea a 0.8 te quedan 0.35 eur.

Katorce

#59 Supon que tienes una cuenta que da un 25% de rendimiento anual. Pero que no te deja sacar el dinero durante 10 años o te penalizan un 25%.

Ahora pones 4000€ y te dan al año el 25%, y tienes en tu cuenta 5000€. Pero necesitas el dinero y lo retiras. Y entonces ves que solo te han dado 3750€. Eso es porque el 25% de 5000€ son 1250€. Y el 25% de 4000€ son 1000€.

Los porcentajes no se pueden quitar y poner tranquilamente. Tienen un orden. Si no sabes hacer el orden. Lo mejor es sumar y restar € y nunca sumar y restar porcentajes.

Acido

#59

"asi que me quedan 33 cts por cada euro que vendo"

En tus cuentas te llevas 33 cts "por cada 1.41 que vendes". La facturación o cuantos euros tienes de ventas, lo que vendes es lo que pagan los clientes.

Pero hiciste las cuentas mal.

De entrada, ya dije que el 1.41, que debió salir de 1 + 0.3 + 0.11 está mal.
Pero es que si el PVP con IVA fuese 1.41 entonces el PVP sin IVA sería:
1.41/1.11 = 1.27
Entonces tu beneficio antes de impuestos (de Sociedades) sería 0.27 y después del impuesto de Sociedades sería 0.23, es decir 23 céntimos, no 33 céntimos.

Nota: manda coj*nes que tengas un negocio y no sepas hacer cuentas básicas que casi son de primaria. Y no lo digo con maldad, ni con aires de superioridad, es que si no sabes esto te pueden engañar, o pagar más impuestos de lo que corresponde, o perder dinero en tu negocio por no saber matemáticas sencillas. Lo digo por tu bien.

Acido

#33
Eso sería "Si el precio baja un 5%", 5 por cada 100 del precio anterior.
Ejemplo: precio anterior 100, descuento del 5%, queda precio igual a 95.

Ahora bien, quitar un 5% de IVA ¡no es lo mismo!!!
Tienes:
PVP = Precio sin IVA * (1+IVA/100)
Si PVP = 100 y el IVA = 5% tienes:
Precio sin IVA = 100/1.05
Lo cual NO es 100*0.95

Aunque es "parecido" : 100/1.05 = 95.23

Nota: creo que el IVA que han quitado es el 4%, no el 5%

Cc: #19

iveldie

#69 no lo entiendo, mi cerebro no comprende estas cosas. Yo hago esa multiplicacion que es lo que me dijeron en la asesoria cuando abri mi negocio. Lo del iva, los minoristas pagamos el iva mas caro, 4,5, 11,4 y 26,2

j

#69 Tienes razón.

Acido

#19


"El margen comercial es el porcentaje sobre el precio de venta de un producto que gana una empresa. Se obtiene tras restar los costes del producto al precio final. El margen comercial es el número de unidades monetarias que obtiene una empresa al efectuar la venta de un producto, una vez restado el coste del mismo." (Fuente: Google).
Nota: es posible que a veces se hable de "margen" de otra forma, pero lo que yo tenía entendido es lo que dice ahí. (Y lo busqué en Google para verificar si estaba equivocado).

iveldie

#72 el coste el producto sería tambien gastos de luz, seguro, impuestos, gastos de gestoria? Si es asi pues mi margen comercial debe ser del 10%, que es más o menos lo que gano. Es decir despues de descontar todos los gastos que tiene mi tienda a la caja anual pue me queda ese margen.

Acido

#75
Ya veo que lo estás pillando.

Costes:

* Tu sueldo, si lo tienes, suele ser una de las partes más importantes del coste, después del precio que pagas a proveedores, claro.
Date cuenta que si no tienes sueldo lo pagues al 20% por impuesto de sociedades será más que lo que pagarías por IRPF... Vamos, que si no tienes sueldo estás perdiendo dinero.

* El local suele ser también un coste alto.

A eso añades otras cosas que dijiste: electricidad, seguro, gestoría, etc... Pero, ojo, impuestos como el de Sociedades no son "gastos" ni "costes", no fastidies.
El Impuesto de Sociedades es un impuesto al beneficio, lo que quedó a la empresa (Sociedad empresarial) después de quitar los costes... No es coste.

Efectivamente por no saber hacer cuentas dijiste que ganabas más de lo que realmente ganas con el negocio.

Acido

#19
Veamos ese caso.

Antes, el queso payés era 1, lo que te cobraba el proveedor.
Sumabas el 20% y quedaba 1.20
Sumabas 5% de IVA y sería 1.26

Ahora, te cobra un 15% más, es decir, 1.15
Y no sumas el 20% sino el 30%, que es 0.345 y la suma resulta: 1.495, casi 1.50

La subida de 1.26 a 1.50 es de 0.24, que es casi la quinta parte de 1.26, es decir, casi un 20%
Pero de forma más exacta:
1.50/1.26 = 1.19
Sería una subida del 19%
Si pones PVP = 1.49 sería:
1.49 / 1.26 = 1.18
Subida del 18%

iveldie

#85 no lo entiendo, por más que lo intente

Acido

#88
Hombre, teniendo en cuenta que eres una persona que sabe escribir, que tiene una tienda, creo que si lo intentas sí puedes.

De hecho dijiste algún número, así que algo algo, lo que es algo, sí puedes hacer, algo sabes.
Al menos supiste sumar 1 + 0.30 + 0.11 = 1.41 ¿No?

iveldie

#91 si hasta ahi llego, pero todo lo que me estan diciendo me pone nervioso y no entiendo nada de lo que me dice nadie.

Acido

#96 Pero ¿te pasa de siempre o es reciente?

No sé si habrá personas que tengan discapacidad matemática o algo parecido, pero lo que yo he visto es que hay personas que le cogieron miedo/asco y aunque en algunos casos están en hoyo muy profundo, en general si no hay una discapacidad se puede salir, aunque requiera tiempo, paciencia / esfuerzo y cambio de actitud / motivación.

iveldie

#100 en general se me lelvan bien los numeros, estoy constantmeente sumando numeros, mirando matricuklas de coche sy sumando mentalmente los numeros de la matricula y cosas de esas. Pero en este tipo de cosas soy nulo, no hay forma de entenderlo por mucho que lo iintente

r

Y es por eso por lo que el gobierno ha aplicado el descuento a unos pocos de productos, supongo.

D

Pues a mangar en esos supermercados.
Si ellos van de listos y codiciosos nosotros podemos ahorrarnos unos euros, pues, mangando unas laticas de atún, unas de lentejas, etc.

h

Y dale la burra al trigo...

Keldon82

Pues me parece estupendo. A ver si así se callan los bocachannclas que están todo el puñetero día dando la turra con el mantra de que hay que eliminar los impuestos.

User93439

Alcampo
Aldi
Carrefour
Dia
Eroski
Lidl
Hipercor
Mercadona

LaSaBe

es como el BlackFriday pero en la cesta de la compra. Ilusos somos los consumidores

E

Le llaman inflación cuando en realidad tiene más de ladronicio.

H

Quizá por esto, y otras razones, los de EEUU no incluyen impuestos en los precios.

mecha

#20 allí los impuestos son distintos por estado. Por eso muchas veces ves el precio sin IVA. No puedes ponerlo porque cambia según donde compres.

I

#20 En Alemania piden poner el PVP con todos los impuestos, extras, suplementos y demás.

a

#20 me acuerdo hacer una reserva de servidores en AWS. Según AWS el sablazo iba a ser 890 dólares.

Total que confirmo la reserva y me llega un correo con la factura: casi 1100 dólares.

Me pareció muy poco transparente que no te avisen que los precios son sin IVA.

Oedi

#31 en España muchas empresas lo hacen, y no creo que sea legal.

D

Tomad capitalismo!!! Hijo de puta el que lo defienda!!! Os merecéis gastar vuestras próximas nominas en ataúdes pequeñitos de color blanco, hijos de puta!!!!

#39 tomate la medicacion

D

#66 muérete

1 2