Hace 10 años | Por fersal a periodismohumano.com
Publicado hace 10 años por fersal a periodismohumano.com

Es lo que ocurrió en la fábrica en la que trabajaban las mujeres de Try Arm, un juego de palabras procedente del nombre de Triumph International, uno de los líderes mundiales del sector de la ropa interior y propietaria de la fábrica en la que trabajaban. “El caso de Triumph era paradigmático, porque en realidad las condiciones de los trabajadores eran bastante buenas, ya que el sindicato era muy fuerte. Así que decidieron deshacerse del sindicato”, explica Jittra Cotchadet, quien era además una de las líderes del sindicato. Cotchadet explica q

Comentarios

f

Luchadoras contra-corriente “Aqui me siento más segura, porque depende de mí, no de si alguien me quiere despedir”, afirma. Jarupa, sin embargo, prefería trabajar en la fábrica de Triumph. “Aquí es más duro. Lo que tenemos que hacer todo nosotras. Por ejemplo, no tenemos mecánicos para reparar las máquinas. Hemos tenido que aprender”, explica esta mujer soltera y poco habladora. “Aunque no sepa hacerlo o no sea buena en ello, tengo que hacerlo”, continúa."

D

No se porque atacan tanto al trabajo esclavo, porque gracias a el la ropa es muy barata y las clases obreras podemos vestirnos de señoritos.

Desde luego la izquierda sólo defiende a los ricos