En 2016 China aprobó una ley de emisiones que buscaba mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de los coches en las carreteras. Una norma que entrará en vigor este próximo julio. Pero a pesar de los siete años de margen, los fabricantes europeos, americanos y japoneses se han visto sorprendidos por su puesta en marcha, y se han encontrado con cientos de miles de coches en stock que podrían no poder ni llegar a vender.
#2:
Cuando estas acostumbrado a hacer trampas en un mercado que controlas, cuando no puedes hacerlas, ni presionar, ni hacer lobby ni cambiar la decision, es lo que pasa.
#3:
"Pero a pesar de los siete años de margen, los fabricantes europeos, americanos y japoneses se han visto sorprendidos"
Estos de creían que iban a manipular al legislador como aquí... Y claro...
#10:
Vamos a ver, llevamos dos años de listas de espera para comprar un coche y ahora resulta que estaban fabricando unos que no tenían vendidos ni pueden vender ???
#41:
#39 las lineas generales de la política china son férreas, y les importa una mierda que una empresa extranjera se arruine.
#60:
#52 No, los chinos protegen su mercado.
Que es lo que tendríamos que hacer nosotros.
Y si no los venden perfecto. La poca caradura que han tenido llevándose la tecnología y las fábricas lo pagan ahora. Ninguna pena. Significan mejores noticias para nosotros.
#115:
#44 Oye, pues me parece una costumbre muy sana y que no me importaría que copiasemos por aquí... corruptor y corrupto, ambos, si no al hoyo al menos 10 años de prisión... verías como de repente sobra dinero para pensiones, sanidad y carreteras a espuertas
#50:
#43 Sin regulación el mercado siempre acaba en monopolio. Esto lo sabemos desde la prehistoria.
#22:
#11 Campas llenas de coches.... casi terminados pero a los que les falta algún que otro microchip para poder ser comercializado:
#110:
#82 en la riqueza de las naciones Adam Smith postula que una de las funciones que han de cumplir los estados es precisamente evitar los monopolios. No sé de dónde sale eso que dices.
#77:
#3#39 USA tambien han sido mas duros con WV que en Europa, por el Dieselgate y han exigido ¿7 años? de garantia en la caja de DSG, porque fallaban demasiado y la solucion era muy cara.
#44 No se yo, si son el que mas culpa tiene o son cabezas de turco.
#60 Europa parece que no planifica. Exporta la produccion y luego ahora nos falta productos para terminar de fabricar coches. A lo mejor compramos nosotros esos coches.
Tampoco se planifica a largo plazo.
Se han hecho casa sin aislamiento que ahora necesitariamos por la crisis energetica y el medio ambiente.
Se ha saboteado inversiones privadas en Solar que nunca sobra y ahora nos vendria muy bien, para reducir la dependencia energetica.
Tambien han descuidado las red de trenes no AVE y no han potenciado las mercancias sobre railes como el corredor mediterraneo.
#22 Productos de exportar la produccion. Europa es muy miope cortoplacista.
En madrid cerraron una chipera de Lucent, no se si fabricaba para coche. Creo que modems y cosas asi.
#48 Creo que priorizan los potentes que se cobran mas caros y los baratillos como no les sacan mucho beneficio los postergan.
#61:
#42 Si, les faltan.
En Renault estábamos entregando los coches sin espejos retrovisores plegables. A los x meses se les comenzó a llamar para sustituir el mando de los espejos y elevalunas, pues ahí es donde va el chip.
Es totalmente plausible que en muchas campas estuvieran a falta de alguna cosa más.
#44:
#39 Incorruptibles no, pero corrupto que pillan, corrupto que ejecutan.....
#51:
#2#3 Aquí están acostumbrados a "convencer" al legislador para que los dejen vender su mierda contaminante, y luego encima que ese mismo legislador les haga un "favorcillo" en forma de prohibición de acceso a las ciudades mediante pegatinas para obligarte a que tires el coche que te vendieron hace 4 días y tengas que comprarles otro igual o más contaminante.
#6:
#1 Es justo lo contrario, es la regulación, amigo.
#17:
#12 Me gustaría pensar así pero me temo que de ahí saldrán dirección a África y América donde no tienen que cumplir las normas monopolisticas de seguridad de la UE.
#7:
#4 Te lo simplifico: Si lo dicen los chinos es malo
Cuando estas acostumbrado a hacer trampas en un mercado que controlas, cuando no puedes hacerlas, ni presionar, ni hacer lobby ni cambiar la decision, es lo que pasa.
#2 a holdear se ha dicho #3 A los que han manipulado son al los inversores, seguro que algún listo ya ha vendido sus acciones y está pegandose la vida padre en alguna isla.
#2#3 Aquí están acostumbrados a "convencer" al legislador para que los dejen vender su mierda contaminante, y luego encima que ese mismo legislador les haga un "favorcillo" en forma de prohibición de acceso a las ciudades mediante pegatinas para obligarte a que tires el coche que te vendieron hace 4 días y tengas que comprarles otro igual o más contaminante.
#51 Y las subvenciones, no te olvides de las milmillonarias subvenciones para que no deslocalicen sus fábricas y no dejar a miles de trabajadores en la calle.
#69 una vez que el país ha 3 Extraido.los conocimientos a través de esas join venture 51-49 que hacen siempre en estos casos, al gobierno se la suda que caiga, ya que lo que el gobierno quería es que el país tenga el knowhow.
Pasa siempre, es su táctica
#70 Yo solo conozco un caso de primera mano y es curiosamente al revés.
Las patentes son de una empresa yanki. Otra yanki las compra para hacer un producto. Está empresa hace otra en china, una join venture, para vender allí. La empresa china, además, usa las patentes para hacer un nuevo producto mejor. La empresa yanki consigue bloquear , con mentiras, la salida de ese otro producto a europa y EEUU durante dos años.
Para salir tienen que ir los chinos afuera , hablar con todos los distribuidores sin tener un canal establecido... Un curro enorme.
#69 Como lo de los enlaces me ha mosqueado...http://www.nbd.com.cn/articles/2023-03-30/2735685.html, parece que van a conseguir una moratoria hasta el 31 de diciembre. El aburrimiento...pero he visto este parrafo En sexto lugar, se agregan los requisitos para el período de garantía de emisiones, es decir, dentro de los 3 años o 60.000 kilómetros, si las fallas y daños relacionados con las emisiones del vehículo dan como resultado un exceso de emisiones, el fabricante del automóvil correrá con todos los costos de reparación y reemplazo correspondientes. Piezas, para proteger eficazmente los derechos e intereses de los propietarios de automóviles. Curiosa la garantia que deben tener los coches con las emisiones...no se si en España es así.... https://www-cirs--ck-com.translate.goog/cn/qxqcwrwpfxzjclff%EF%BC%88zgdljd%EF%BC%89-bzfb?_x_tr_sl=zh-CN&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc
La presión de los fabricantes y algunos politicos sobre que europa se esta suicidando por apostar por electrico es mentira....China tambien...si todos apuestan por rebajar la contaminación con objetivo dejar los vehiculos de combustión....el mercado cambiará y mas bien parecen lo fabricantes europeos los que no se quieren adaptar.
#3#39 USA tambien han sido mas duros con WV que en Europa, por el Dieselgate y han exigido ¿7 años? de garantia en la caja de DSG, porque fallaban demasiado y la solucion era muy cara.
#44 No se yo, si son el que mas culpa tiene o son cabezas de turco.
#60 Europa parece que no planifica. Exporta la produccion y luego ahora nos falta productos para terminar de fabricar coches. A lo mejor compramos nosotros esos coches.
Tampoco se planifica a largo plazo.
Se han hecho casa sin aislamiento que ahora necesitariamos por la crisis energetica y el medio ambiente.
Se ha saboteado inversiones privadas en Solar que nunca sobra y ahora nos vendria muy bien, para reducir la dependencia energetica.
Tambien han descuidado las red de trenes no AVE y no han potenciado las mercancias sobre railes como el corredor mediterraneo.
#22 Productos de exportar la produccion. Europa es muy miope cortoplacista.
En madrid cerraron una chipera de Lucent, no se si fabricaba para coche. Creo que modems y cosas asi.
#48 Creo que priorizan los potentes que se cobran mas caros y los baratillos como no les sacan mucho beneficio los postergan.
#78 es que es mucho mejor el sistema de citas de forocoches.
Refleja el usuario al que se refiere la respuesta y automáticamente te copia el texto al que respondes. Con lo que si alguien edita su comentario no pierde sentido la respuesta.
En multicitas salen todos los usuarios citados y su texto.
Además sale en su sitio cronológico así que nada de multicitar a comentarios bien situados para salir más arriba.
#44 Oye, pues me parece una costumbre muy sana y que no me importaría que copiasemos por aquí... corruptor y corrupto, ambos, si no al hoyo al menos 10 años de prisión... verías como de repente sobra dinero para pensiones, sanidad y carreteras a espuertas
#39 Los chinos piensan a 15-20 años vista. Quieren evitar el cambio climático a toda casta. Y al corrupto le suelen dar o pena de muerte o chirona de 30 años.
#52 No, los chinos protegen su mercado.
Que es lo que tendríamos que hacer nosotros.
Y si no los venden perfecto. La poca caradura que han tenido llevándose la tecnología y las fábricas lo pagan ahora. Ninguna pena. Significan mejores noticias para nosotros.
#60 ¿mejores noticias? China se esta poneindo als pilas con los coches electricos, de aquí a pocos años cuando se empiecen a vender coches electricos y no las empresas habituales no den abasto anda que vas a ver pocas marcas chinas circular por europa a no ser que se haga lo de Siempre Aranceles para frenar esa llegada y aún así llegaran
#39 lme la juego a que menos que en occidente y hablamos mucho de su dictadura pero en algunos aspectos velan mas por su puebli que en los supuestos paises demicraticos que vivimos.
#82 en la riqueza de las naciones Adam Smith postula que una de las funciones que han de cumplir los estados es precisamente evitar los monopolios. No sé de dónde sale eso que dices.
#6 Llámalo regulación, occidente lleva culpando a China décadas de ser el país que más contamina.
De hecho, el éxito de China como "gigante dormido" fué ese, la codicia de occidente por la producción barata a expensas de su propia autosuficiencia.
Ahora que China toma su papel en serio, y pone medidas a "ensuciar" su entorno sólo para satisfacer las necesidades de consumo de occidente, se nos pone la piel fina y los llamamos reguladores, cuando resulta que "el país que tachamos de comunista" es aquel sin el cual el capitalismo de hoy dia, no podría existir.
En fin, hipocresía por doquier, y no negaré que el primer hipócrita sea China, pero el cinismo de occidente raya lo psicópata en ocasiones.
Sinceramente, opino que la visión a largo plazo de que dispone China, dada su autocracia, aunque no deja de ser terrible, tiene determinadas ventajas comparada con el maravilloso mundo del marketing "demócrata" del que tan orgullosos nos sentimos por tierras occidentales.
Vamos a ver, llevamos dos años de listas de espera para comprar un coche y ahora resulta que estaban fabricando unos que no tenían vendidos ni pueden vender ???
#22 eso es lo que te cuentan a ti. Eso como mucho (si es que pasa, que lo dudo) será en las campas de fábrica.
Vete a las de distribución y me dirás si les falta algo. O también llevan los coches a la campas de distribución y luego vuelven a fábrica?
#42 Si, les faltan.
En Renault estábamos entregando los coches sin espejos retrovisores plegables. A los x meses se les comenzó a llamar para sustituir el mando de los espejos y elevalunas, pues ahí es donde va el chip.
Es totalmente plausible que en muchas campas estuvieran a falta de alguna cosa más.
#61 y ahí aún tenéis suerte porque el coche puede circular sin el sistema de plegado.
Si lo que falta es algo obligatorio por normativa o que la marca aunque no sea obligatorio no acepte la entrega sin el dispositivo, por seguridad, el cliente sin coche y el concesionario cabreado.
#61 miles de coches esperando por los retrovisores plegables, que como todos sabemos son imprescindibles para que el coche se mueva...
desde que la industria del automóvil dejó de fabricar medios de transporte y se cambió al sector de la cacharrería con pijadas informáticas inútiles, así les va.
#42 sí, un fabricante en el que tengo contactos está haciendo eso porque ya saturó las campas de fábrica. También tenían un plan para finalizar coches en las campas de distribución por ahorrarse dos trayectos, no sé si pudieron hacerlo porque había que negociar con los sindicatos.
#22 Pues hace tiempo que se ha acabado esa escasez, ahora mismo las ventas de teléfonos, ordenadores, componentes etc esta muy parada, los fabricantes de chips están reduciendo producción porque no van a poder vender tanto
#12 Quizás no sea así de sencillo, ¿sabemos si la normativa de seguridad es homologable? ¿se pueden vender en Europa coches que cumplan la legislación china?
#16 es posible que esos coches para el mercado chino sean más sencillos de fabricar, con tecnologías más antiguas y requieran menos chips o más antiguos.
#14 Cuando les interesa si, me imagino que es más un trámite burocrático Europeo que encarece el producto,que por cuestiones de seguridad.
Tampoco aclaran si los coches están fabricados en China
#14 no, cada región tiene sus normas, y además éstas van variando con el tiempo.
Por ejemplo en Europa es obligatorio el asistente de atención (el chivato que avisa si llevas demasiado tiempo conduciendo) y en otros países aún no.
De vez en cuando se ven casos raros de coches readaptados para vender en otro mercado cuando no hay mucha diferencia. Peugeot desvió una partida de 3008 que iba a Turquía cuando se fue la lira al guano y no compensaba venderlos allí, por suavizar la pérdida. El coste de adaptación no fue muy elevado, por eso se pudo hacer.
Lo clásico es tener que meterle luces de marcha atrás a los coches mercado USA para poder venderlos en Europa pero no es lo mismo importar un Escalade por capricho de una persona que miles de ellos el fabricante.
#14 simplemente la normativa de emisiones. Igual esos vehiculos son euro IV.
Es curioso porque en Sudamérica igual te piden euro VI que les da igual, y para eso que les da igual se importan una barbaridad desde china (al menos en Chile, que conozco de primera mano)
#21 Hacer eléctricos no baja las emisiones de contaminación ni el impacto medioambiental por esto:
El proceso de fabricación de las baterías.
Su reciclado.
La generación de la electricidad que precisan para circular y recargarse.
También son contaminantes las partículas en suspensión PM, los SOx (óxidos de azufre), NOx (óxidos de nitrógeno) y el CO (monóxido de carbono).
#55 La solución hoy en día es convertir el que tenemos en hibrido a gas con GLP o GNP, consigues que sea eco y se aprovecha al 100% el que tienes y no pagas tanto por un eléctrico que tiene todavía poca autonomia, pocos puntos de recarga en algunas ciudades, no necesitas garaje y su contaminación también es de etiqueta eco, se puede hacer con todos los fabeicados a partir del 2001 y solo pierdes el espacio donde va la rueda de repuesto.
#38 El coche eléctrico en su periodo de uso incluida la fabricación es menos contaminante que uno de combustión y si se carga con unas placas solares menos aún.
#76 Y si el de combustión lo conviertes por poco dinero en el híbrido de GNC o GLP contamina igual casi que un eléctrico y aprovechas el que tienes y no pagas una burrada por uno nuevo, consigues que sea eco y con mucha autonomía y poco gasto.
#38 Eso es un relato de los fabricantes de coches que quieren seguir vendiéndonos su chatarra humeante, ningún estudio serio soporta esa hipótesis.
Por otra parte, tampoco es lo único que están haciendo los chinos para bajar emisiones. Se están poniendo mucho las pilas con el mix eléctrico, escalando la generación solar y nuclear. El problema es que parten de quemar muchísimo carbón y, entre eso y la creciente demanda por el aumento de la riqueza, tardarán bastantes años en eliminar la dependencia de los combustibles fósiles. Pero el esfuerzo es bien patente a la mínima que uno se ponga a mirar cifras, lo de "yo paso de hacer un esfuerzo porque los chinos pasan de todo" es pura demagogia.
#13 En Asia y Latinoamerica vendemos versiones baratas adaptadas al mercado. Por ejemplo en Brasil se venden dacias remarcados como si fuesen renault. En India se venden motocicletas honda con peores sistemas de seguridad y con motores anticuados que contaminan más que los que están montando para el mercado japonés y europeo. No me he leído la noticia pero tal vez en China se han puesto al día con las normativas y ya exigen lo mismo que en occidente.
Entonces esta ley china para reducir los coches de combustion es buena? Por aqui solo veo gente diciendo que los electricos son de ricos y que quieren que vayamos en bici.
Muy lejos de "sólo se venden eléctricos", y peor que países líderes como Noruega, pero desde luego muy por encima del 11.4% que se vendieron en la UE en el mismo año, o el 9.7% de España.
#86 no se están comiendo con patatas el stock porque no haya demanda sino porque un cambio de normativa impide usarlos.
Fabricarán más coches siguiendo la normativa nueva, contaminando más en el proceso.
En Europa pasó algo similar, pero hubo una moratoria de un año para matricularlos ya que aquí los fabricantes europeos tienen mayor influencia en el legislador.
Y más recientemente con las motos que no se vendieron por la pandemia
#87 Se están comiendo con patatas el stock porque no hay demanda, y no hay demanda porque un cambio de normativa impide usarlos. La regulación es lo que está impulsando los cambios en la demanda, nunca he dicho que saliesen del propio consumidor.
Si no fuera por diversas normativas, nuestras ciudades estarían como el Londres de la Gran Niebla. En estas cosas confío cero en el pueblo.
#89 no, cuando las autoridades prohíben la venta de un artículo no actúan en la demanda sino en la oferta. Lo que no hay es oferta
Lo mismo con cualquier producto que fuese legal hace años y se prohíba su uso. Por ejemplo el gas CFC se prohibió, lo que se eliminó fue la oferta. La demanda se desplazó a las alternativas y de hecho siguió habiendo un mercado negro de gases de gente que almacenó stock antes de la prohibición.
En coches no puedes hacer eso ya que para circular tienes que hacer el trámite de matriculación con el estado. Pero aún te encuentras talleres que te cargan el gas del aire acondicionado usando compuestos prohibidos. Cuando les pillan les cae multa.
Pena cero. Que espabilen... Se llevaron las fábrica a China para forrarse mas aun.
Pues ahora les toca joderse.
Que los vendan con descuento... ¿No iba esto de oferta y demanda?
O eso es solo cuando trincan???
Se los llevarán a otro continente/países con menos exigencias medioambientales e intentarán quitárselos de encima incluso con rebajas de precio...por aquí ni los vamos a oler.
Tampoco hay que llorar tanto, las marcas chinas si han conseguido adaptarse, ¿qué han estado haciendo europeos, americanos y japoneses? ¿Mirarse el ombligo?
Se puede mirar de forma positiva, los coches de combustión cada vez tienen menos mercado. El planeta lo va agradecer. Los cambios son complicados unos se adaptan y otros se hunden.
#20 el planeta nos va a agradecer achatarrar un vehículo habiendo hecho ya el esfuerzo y la contaminación de fabricarlo y seguir usando un vehículo antiguo más contaminante
Que si haces pocos km al año tiene sentido alargar la vida útil de tu coche porque la poca contaminación generada por el uso no llega a compensar el incremento de emisiones por la fabricación del nuevo. Pero esos, están ya fabricados y la contaminación producida, más el coste adicional de transporte y/o achatarrar
#66 El planeta nos va a agradecer no fabricar esos vehículos, y se está viendo que la única forma de que los fabricantes occidentales no se aferren al pasado es a hostias como ésta.
Bueno una buena noticia para los Europeos, las rebajas en automóviles de combustión durarán todo el año y podrán achatarrar coches Viejos para comprar nuevos a precios asequibles.
#12 Me gustaría pensar así pero me temo que de ahí saldrán dirección a África y América donde no tienen que cumplir las normas monopolisticas de seguridad de la UE.
Comentarios
Cuando estas acostumbrado a hacer trampas en un mercado que controlas, cuando no puedes hacerlas, ni presionar, ni hacer lobby ni cambiar la decision, es lo que pasa.
#2 a holdear se ha dicho #3 A los que han manipulado son al los inversores, seguro que algún listo ya ha vendido sus acciones y está pegandose la vida padre en alguna isla.
#2 #3 Aquí están acostumbrados a "convencer" al legislador para que los dejen vender su mierda contaminante, y luego encima que ese mismo legislador les haga un "favorcillo" en forma de prohibición de acceso a las ciudades mediante pegatinas para obligarte a que tires el coche que te vendieron hace 4 días y tengas que comprarles otro igual o más contaminante.
#51 Y las subvenciones, no te olvides de las milmillonarias subvenciones para que no deslocalicen sus fábricas y no dejar a miles de trabajadores en la calle.
#2 No, porque las empresas extranjeras en china son empresas china dirigidas por chinos.
Es así por ley.
Por eso la noticia hay que cogerla con pinzas. Eso de que les "ha pillado de.sorpresa" siete años antes... Y sin poner ni un solo enlace... Ejem.
Cc #3 , que cae en el mismo error.
#69 una vez que el país ha 3 Extraido.los conocimientos a través de esas join venture 51-49 que hacen siempre en estos casos, al gobierno se la suda que caiga, ya que lo que el gobierno quería es que el país tenga el knowhow.
Pasa siempre, es su táctica
#70 Yo solo conozco un caso de primera mano y es curiosamente al revés.
Las patentes son de una empresa yanki. Otra yanki las compra para hacer un producto. Está empresa hace otra en china, una join venture, para vender allí. La empresa china, además, usa las patentes para hacer un nuevo producto mejor. La empresa yanki consigue bloquear , con mentiras, la salida de ese otro producto a europa y EEUU durante dos años.
Para salir tienen que ir los chinos afuera , hablar con todos los distribuidores sin tener un canal establecido... Un curro enorme.
#69 Es posible que la ley a la que se refieren sea esta: https://theicct.org/publication/chinas-stage-6-emission-standard-for-new-light-duty-vehicles-final-rule/
#69 No, son joint venture entre Chinas y extranjeros.
#69 Como lo de los enlaces me ha mosqueado...http://www.nbd.com.cn/articles/2023-03-30/2735685.html, parece que van a conseguir una moratoria hasta el 31 de diciembre. El aburrimiento...pero he visto este parrafo
En sexto lugar, se agregan los requisitos para el período de garantía de emisiones, es decir, dentro de los 3 años o 60.000 kilómetros, si las fallas y daños relacionados con las emisiones del vehículo dan como resultado un exceso de emisiones, el fabricante del automóvil correrá con todos los costos de reparación y reemplazo correspondientes. Piezas, para proteger eficazmente los derechos e intereses de los propietarios de automóviles. Curiosa la garantia que deben tener los coches con las emisiones...no se si en España es así....
https://www-cirs--ck-com.translate.goog/cn/qxqcwrwpfxzjclff%EF%BC%88zgdljd%EF%BC%89-bzfb?_x_tr_sl=zh-CN&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc
La presión de los fabricantes y algunos politicos sobre que europa se esta suicidando por apostar por electrico es mentira....China tambien...si todos apuestan por rebajar la contaminación con objetivo dejar los vehiculos de combustión....el mercado cambiará y mas bien parecen lo fabricantes europeos los que no se quieren adaptar.
#2 Se encuentran con un país que cumple sus leyes sin poder comprar/acosar, sorpresa después de 7 años, ¿que esperaban?
"Pero a pesar de los siete años de margen, los fabricantes europeos, americanos y japoneses se han visto sorprendidos"
Estos de creían que iban a manipular al legislador como aquí... Y claro...
#3 porque los chinos son incorruptibles, ¿No?
#39 las lineas generales de la política china son férreas, y les importa una mierda que una empresa extranjera se arruine.
#39 Incorruptibles no, pero corrupto que pillan, corrupto que ejecutan.....
#3 #39 USA tambien han sido mas duros con WV que en Europa, por el Dieselgate y han exigido ¿7 años? de garantia en la caja de DSG, porque fallaban demasiado y la solucion era muy cara.
#44 No se yo, si son el que mas culpa tiene o son cabezas de turco.
#60 Europa parece que no planifica. Exporta la produccion y luego ahora nos falta productos para terminar de fabricar coches. A lo mejor compramos nosotros esos coches.
Tampoco se planifica a largo plazo.
Se han hecho casa sin aislamiento que ahora necesitariamos por la crisis energetica y el medio ambiente.
Se ha saboteado inversiones privadas en Solar que nunca sobra y ahora nos vendria muy bien, para reducir la dependencia energetica.
Tambien han descuidado las red de trenes no AVE y no han potenciado las mercancias sobre railes como el corredor mediterraneo.
#22 Productos de exportar la produccion. Europa es muy miope cortoplacista.
En madrid cerraron una chipera de Lucent, no se si fabricaba para coche. Creo que modems y cosas asi.
#48 Creo que priorizan los potentes que se cobran mas caros y los baratillos como no les sacan mucho beneficio los postergan.
#77 multicitas no leo, no sé cuál se refiere a mí, me parece de muy mala educación.
#78 es que es mucho mejor el sistema de citas de forocoches.
Refleja el usuario al que se refiere la respuesta y automáticamente te copia el texto al que respondes. Con lo que si alguien edita su comentario no pierde sentido la respuesta.
En multicitas salen todos los usuarios citados y su texto.
Además sale en su sitio cronológico así que nada de multicitar a comentarios bien situados para salir más arriba.
Y eso sin entrar en tema ignores
#94 din!
#44 Oye, pues me parece una costumbre muy sana y que no me importaría que copiasemos por aquí... corruptor y corrupto, ambos, si no al hoyo al menos 10 años de prisión... verías como de repente sobra dinero para pensiones, sanidad y carreteras a espuertas
#39 Los chinos piensan a 15-20 años vista. Quieren evitar el cambio climático a toda casta. Y al corrupto le suelen dar o pena de muerte o chirona de 30 años.
#52 No, los chinos protegen su mercado.
Que es lo que tendríamos que hacer nosotros.
Y si no los venden perfecto. La poca caradura que han tenido llevándose la tecnología y las fábricas lo pagan ahora. Ninguna pena. Significan mejores noticias para nosotros.
#60 ¿mejores noticias? China se esta poneindo als pilas con los coches electricos, de aquí a pocos años cuando se empiecen a vender coches electricos y no las empresas habituales no den abasto anda que vas a ver pocas marcas chinas circular por europa a no ser que se haga lo de Siempre Aranceles para frenar esa llegada y aún así llegaran
#39 Otros valores, otro tipo de corrupción.
#39 lme la juego a que menos que en occidente y hablamos mucho de su dictadura pero en algunos aspectos velan mas por su puebli que en los supuestos paises demicraticos que vivimos.
#56 A parte que ellos se consideran una democracia, así lo dice su constitución.
#39 No, son incorruptibles, pero se aseguran de que un corrupto no vuelve a hacer corruptelas. Es lo que tiene la pena de muerte.
Como curiosidad historica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sisamnes
Es el melcado, amigo.
#1 Es justo lo contrario, es la regulación, amigo.
#6 El mercado se regula solo.
#24 es la mano invisible, amigo
#24 bueno, se regula siempre que no haya que regularlo, claro.
#6 el mercado sin regulación no existiría
#29 existiría, pero sería la puta selva y un sin Dios.....
#43 No existiría, porque ya habríamos acabado con el Planeta hace décadas.
#43 Sin regulación el mercado siempre acaba en monopolio. Esto lo sabemos desde la prehistoria.
#50 Los monopolios existen gracias a los estados.
#82 contraejemplos Standard Oil, AT&T
#82 a que los estados no regulan para impedirlos
#82 en la riqueza de las naciones Adam Smith postula que una de las funciones que han de cumplir los estados es precisamente evitar los monopolios. No sé de dónde sale eso que dices.
#50 el mayor monopolio de todos es el estado.
#29 Ojalá el "Mercado" fuera como este:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rosendo_Mercado
#29 No había mercado antes del derecho romano?
#6 Es que el mercado siempre es regulación. Hay un estándar (osea una regulacion) que indica que las partes tienen que presentar sus condiciones.
#6 viva la ley de las cavernas
#6 Llámalo regulación, occidente lleva culpando a China décadas de ser el país que más contamina.
De hecho, el éxito de China como "gigante dormido" fué ese, la codicia de occidente por la producción barata a expensas de su propia autosuficiencia.
Ahora que China toma su papel en serio, y pone medidas a "ensuciar" su entorno sólo para satisfacer las necesidades de consumo de occidente, se nos pone la piel fina y los llamamos reguladores, cuando resulta que "el país que tachamos de comunista" es aquel sin el cual el capitalismo de hoy dia, no podría existir.
En fin, hipocresía por doquier, y no negaré que el primer hipócrita sea China, pero el cinismo de occidente raya lo psicópata en ocasiones.
Sinceramente, opino que la visión a largo plazo de que dispone China, dada su autocracia, aunque no deja de ser terrible, tiene determinadas ventajas comparada con el maravilloso mundo del marketing "demócrata" del que tan orgullosos nos sentimos por tierras occidentales.
#1 Pues han bajado precios....que se los coman con patatas.
#1 A mamal-la a Pal-la...
#67
#1 Que melcado?
#90 El que tengo aquí colgado...
Es que me lo has puesto a huevo...
#98 jajaja
No lo ponia nadie, pensaba que habia un error en la matrix.
#1 Ahora los venderan a otros mercados con descuento para quitarselos de encima.
Vamos a ver, llevamos dos años de listas de espera para comprar un coche y ahora resulta que estaban fabricando unos que no tenían vendidos ni pueden vender ???
#10 lo de las.listas de espera no lo entiendo, vas a cualquier campa y está a reventar de coches...
#11 Campas llenas de coches.... casi terminados pero a los que les falta algún que otro microchip para poder ser comercializado:
https://www.elcomercio.es/motor/campas-fabricas-llenas-20221012224630-nt.html
El cuello de botella esta en la fabricación de microchips no en la de coches.
cc: #10 #14
#22 No lo había pensado, pero desde luego es plausible que ese sea un motivo.
#22 eso es lo que te cuentan a ti. Eso como mucho (si es que pasa, que lo dudo) será en las campas de fábrica.
Vete a las de distribución y me dirás si les falta algo. O también llevan los coches a la campas de distribución y luego vuelven a fábrica?
#42 Si, les faltan.
En Renault estábamos entregando los coches sin espejos retrovisores plegables. A los x meses se les comenzó a llamar para sustituir el mando de los espejos y elevalunas, pues ahí es donde va el chip.
Es totalmente plausible que en muchas campas estuvieran a falta de alguna cosa más.
#61 y ahí aún tenéis suerte porque el coche puede circular sin el sistema de plegado.
Si lo que falta es algo obligatorio por normativa o que la marca aunque no sea obligatorio no acepte la entrega sin el dispositivo, por seguridad, el cliente sin coche y el concesionario cabreado.
#61 miles de coches esperando por los retrovisores plegables, que como todos sabemos son imprescindibles para que el coche se mueva...
desde que la industria del automóvil dejó de fabricar medios de transporte y se cambió al sector de la cacharrería con pijadas informáticas inútiles, así les va.
#42 sí, un fabricante en el que tengo contactos está haciendo eso porque ya saturó las campas de fábrica. También tenían un plan para finalizar coches en las campas de distribución por ahorrarse dos trayectos, no sé si pudieron hacerlo porque había que negociar con los sindicatos.
#22 Pues hace tiempo que se ha acabado esa escasez, ahora mismo las ventas de teléfonos, ordenadores, componentes etc esta muy parada, los fabricantes de chips están reduciendo producción porque no van a poder vender tanto
#12 Quizás no sea así de sencillo, ¿sabemos si la normativa de seguridad es homologable? ¿se pueden vender en Europa coches que cumplan la legislación china?
C/C #10
#14 Es que no así. Quéntido tiene fabricar coches que no tienes vendidos para dejar de fabricar otros y además teniendo problemas de componentes.
#16 es posible que esos coches para el mercado chino sean más sencillos de fabricar, con tecnologías más antiguas y requieran menos chips o más antiguos.
#14 Cuando les interesa si, me imagino que es más un trámite burocrático Europeo que encarece el producto,que por cuestiones de seguridad.
Tampoco aclaran si los coches están fabricados en China
#14 no, cada región tiene sus normas, y además éstas van variando con el tiempo.
Por ejemplo en Europa es obligatorio el asistente de atención (el chivato que avisa si llevas demasiado tiempo conduciendo) y en otros países aún no.
De vez en cuando se ven casos raros de coches readaptados para vender en otro mercado cuando no hay mucha diferencia. Peugeot desvió una partida de 3008 que iba a Turquía cuando se fue la lira al guano y no compensaba venderlos allí, por suavizar la pérdida. El coste de adaptación no fue muy elevado, por eso se pudo hacer.
Lo clásico es tener que meterle luces de marcha atrás a los coches mercado USA para poder venderlos en Europa pero no es lo mismo importar un Escalade por capricho de una persona que miles de ellos el fabricante.
#14 simplemente la normativa de emisiones. Igual esos vehiculos son euro IV.
Es curioso porque en Sudamérica igual te piden euro VI que les da igual, y para eso que les da igual se importan una barbaridad desde china (al menos en Chile, que conozco de primera mano)
#10 Así tenían una buena excusa para aumentar los precios.
Que los saquen a mitad de precio en lugar de al doble de precio, igual la cosa cambia porque con la estrategia actual... jajajaja
Que raro, no dicen y repiten algunos que los chinos no están haciendo nada para bajar la huella de CO2???
#21 Hacer eléctricos no baja las emisiones de contaminación ni el impacto medioambiental por esto:
El proceso de fabricación de las baterías.
Su reciclado.
La generación de la electricidad que precisan para circular y recargarse.
También son contaminantes las partículas en suspensión PM, los SOx (óxidos de azufre), NOx (óxidos de nitrógeno) y el CO (monóxido de carbono).
https://www.abc.es/motor/reportajes/abci-cuanto-contamina-realmente-coche-electrico-201908230108_noticia.html
#38 Precisamente por lo que dices el vehículo eléctrico no crea emisiones contaminantes en las ciudades. Y es una de sus grandes ventajas.
#54 Los híbridos de GLP o GNC tampoco y no hay que comprar coche nuevo.
#38 Cierto. Pero millones de vehículos en activo a diario diría que contaminan muchísimo más.
#55 La solución hoy en día es convertir el que tenemos en hibrido a gas con GLP o GNP, consigues que sea eco y se aprovecha al 100% el que tienes y no pagas tanto por un eléctrico que tiene todavía poca autonomia, pocos puntos de recarga en algunas ciudades, no necesitas garaje y su contaminación también es de etiqueta eco, se puede hacer con todos los fabeicados a partir del 2001 y solo pierdes el espacio donde va la rueda de repuesto.
#38 Dejo aquí este estudio que dice que incluso en China el eléctrico es menos contaminante teniendo en cuenta fabricación de baterías y generación de electricidad: https://hannahritchie.substack.com/p/ev-fossil-cars-climate
#38 El coche eléctrico en su periodo de uso incluida la fabricación es menos contaminante que uno de combustión y si se carga con unas placas solares menos aún.
#76 Y si el de combustión lo conviertes por poco dinero en el híbrido de GNC o GLP contamina igual casi que un eléctrico y aprovechas el que tienes y no pagas una burrada por uno nuevo, consigues que sea eco y con mucha autonomía y poco gasto.
#76 Los mejores que hay nuevos hibridos a gas:
https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/coches/20220302/8083241/mejores-coches-gas-glp-gnc-crn.html
https://motor.elpais.com/conducir/que-coches-se-pueden-convertir-a-glp-precio-etiqueta-y-otras-dudas/
#38 Eso es un relato de los fabricantes de coches que quieren seguir vendiéndonos su chatarra humeante, ningún estudio serio soporta esa hipótesis.
Por otra parte, tampoco es lo único que están haciendo los chinos para bajar emisiones. Se están poniendo mucho las pilas con el mix eléctrico, escalando la generación solar y nuclear. El problema es que parten de quemar muchísimo carbón y, entre eso y la creciente demanda por el aumento de la riqueza, tardarán bastantes años en eliminar la dependencia de los combustibles fósiles. Pero el esfuerzo es bien patente a la mínima que uno se ponga a mirar cifras, lo de "yo paso de hacer un esfuerzo porque los chinos pasan de todo" es pura demagogia.
¿En que se diferencia la nueva normativa china de las europeas?
Dudo que sea más estricta que la euro 5, o que la euro 6, que es durísima.
Me cuesta creer que no puedan homologarse.
#13 El problema no es la normativa medioambiental, que por cierto la nueva China 6b que entra en vigor en julio es más dura que la Euro 6.
El problema es la de seguridad que ahí sí estan bastante por detrás.
#13 En Asia y Latinoamerica vendemos versiones baratas adaptadas al mercado. Por ejemplo en Brasil se venden dacias remarcados como si fuesen renault. En India se venden motocicletas honda con peores sistemas de seguridad y con motores anticuados que contaminan más que los que están montando para el mercado japonés y europeo. No me he leído la noticia pero tal vez en China se han puesto al día con las normativas y ya exigen lo mismo que en occidente.
Entonces esta ley china para reducir los coches de combustion es buena? Por aqui solo veo gente diciendo que los electricos son de ricos y que quieren que vayamos en bici.
#4 Te lo simplifico: Si lo dicen los chinos es malo
#7 además que los chinos si tienen coches eléctricos a un precio popular
Qye sí, que sí, que en China sólo se venden eléctricos
Les pasa igual que aquí, los eléctricos no se los puede permitir la inmensa mayoría.
#31 Otro bulo de noticia.
Aunque en tus datos no sabemos qué porcentaje de eléctricos en concreto son.
#31 1 de cada 4 coches que se venden en China son eléctricos: https://www.counterpointresearch.com/china-ev-sales-2022/
Muy lejos de "sólo se venden eléctricos", y peor que países líderes como Noruega, pero desde luego muy por encima del 11.4% que se vendieron en la UE en el mismo año, o el 9.7% de España.
#31 #88 En China se vende muy mucho lo que sería el Seat 600 de la época eléctrica. No es un Ferrari, pero sirve para moverte y es barato.
#88 propaganda. Casi todos los envíos sobre china son propaganda
#81 que ya están fabricados. Lo que no están es matriculados, así que no ser pueden usar.
El no poder venderlos no va a evitar el coste que ya han producido
#84 Me refería a no fabricar más.
Hasta que no vean que se tienen que comer con patatas el stock, no aceptarán que tienen que cambiar el chip.
#86 no se están comiendo con patatas el stock porque no haya demanda sino porque un cambio de normativa impide usarlos.
Fabricarán más coches siguiendo la normativa nueva, contaminando más en el proceso.
En Europa pasó algo similar, pero hubo una moratoria de un año para matricularlos ya que aquí los fabricantes europeos tienen mayor influencia en el legislador.
Y más recientemente con las motos que no se vendieron por la pandemia
https://www.soymotero.net/moratoria-aprobada-las-motos-euro-4-podran-venderse-durante-2021
#87 Se están comiendo con patatas el stock porque no hay demanda, y no hay demanda porque un cambio de normativa impide usarlos. La regulación es lo que está impulsando los cambios en la demanda, nunca he dicho que saliesen del propio consumidor.
Si no fuera por diversas normativas, nuestras ciudades estarían como el Londres de la Gran Niebla. En estas cosas confío cero en el pueblo.
#89 no, cuando las autoridades prohíben la venta de un artículo no actúan en la demanda sino en la oferta. Lo que no hay es oferta
Lo mismo con cualquier producto que fuese legal hace años y se prohíba su uso. Por ejemplo el gas CFC se prohibió, lo que se eliminó fue la oferta. La demanda se desplazó a las alternativas y de hecho siguió habiendo un mercado negro de gases de gente que almacenó stock antes de la prohibición.
En coches no puedes hacer eso ya que para circular tienes que hacer el trámite de matriculación con el estado. Pero aún te encuentras talleres que te cargan el gas del aire acondicionado usando compuestos prohibidos. Cuando les pillan les cae multa.
Estamos en tiempos convulsos.
1ª ¿Cañones o mantequilla?
2ª ¿Bienes superfluos o necesarios? Habrá que reconsiderar qué es prescindible y qué es imprescindible.
Pueden alquilarlos en España como pisos.
Les han engañado como a occidentales
Pena cero. Que espabilen... Se llevaron las fábrica a China para forrarse mas aun.
Pues ahora les toca joderse.
Que los vendan con descuento... ¿No iba esto de oferta y demanda?
O eso es solo cuando trincan???
Pay them less
Se los llevarán a otro continente/países con menos exigencias medioambientales e intentarán quitárselos de encima incluso con rebajas de precio...por aquí ni los vamos a oler.
Tampoco hay que llorar tanto, las marcas chinas si han conseguido adaptarse, ¿qué han estado haciendo europeos, americanos y japoneses? ¿Mirarse el ombligo?
Pa África que van
#47 bingo, como todo el combustible fósil que dejaremos de quemar aquí ...
Se puede mirar de forma positiva, los coches de combustión cada vez tienen menos mercado. El planeta lo va agradecer. Los cambios son complicados unos se adaptan y otros se hunden.
#20 el planeta nos va a agradecer achatarrar un vehículo habiendo hecho ya el esfuerzo y la contaminación de fabricarlo y seguir usando un vehículo antiguo más contaminante
Que si haces pocos km al año tiene sentido alargar la vida útil de tu coche porque la poca contaminación generada por el uso no llega a compensar el incremento de emisiones por la fabricación del nuevo. Pero esos, están ya fabricados y la contaminación producida, más el coste adicional de transporte y/o achatarrar
#66 El planeta nos va a agradecer no fabricar esos vehículos, y se está viendo que la única forma de que los fabricantes occidentales no se aferren al pasado es a hostias como ésta.
"China anuncia 5,36 millones de eléctricos vendidos en 2022"
"En total se registraron 6,89 millones de matriculaciones de vehículos alternativos en China el año pasado, un 25,6% del total."
https://neomotor.epe.es/industria/china-anuncia-536-millones-de-electricos-vendidos-en-2022-YX1123346
Para llorar. Se pensaba ganar un porrón de millones y solo se va a ganr la mitad.
Born dead como decian los de Body count.
Qué se los traigan para Europa y dejen de vender fords Focus de gasolina motor 1.0 a 30000 pavos
Bueno una buena noticia para los Europeos, las rebajas en automóviles de combustión durarán todo el año y podrán achatarrar coches Viejos para comprar nuevos a precios asequibles.
#12 Me gustaría pensar así pero me temo que de ahí saldrán dirección a África y América donde no tienen que cumplir las normas
monopolisticasde seguridad de la UE.