Hace 2 años | Por Pilar_F.C. a lavanguardia.com
Publicado hace 2 años por Pilar_F.C. a lavanguardia.com

El Servicio Secreto de EE.UU. publica un informe en el que avisa del creciente peligro de la violencia de género de los célibes involuntarios A finales de los años noventa del pasado siglo, una canadiense, conocida solo como Alana, creó en internet un espacio de encuentro para los que eran incapaces de dar con una pareja y popularizó la expresión celibato involuntario .

Comentarios

GeneWilder

#8 Algo de eso también.

D

Imagino que la retención de hormonas afectará al cerebro cosa fina.

GeneWilder

#2 Cada vez se les va poniendo más difícil el follar a los feos.

n

#2 semen retentum venenum est

R

No se porque votan negativo, va muy bien que esta noticia se lea por estos lares.

sixbillion

#12 Si se pudiera leer, cosa que a mi no me deja

Pilar_F.C.

#15 Te deja en modo lectura

oso_69

#12 Yo no la he votado negativo, pero me parece que el artículo aporta más bien poco. Habla de lo que son los incels, cosa que ya se sabía, y cita tres casos de violencia, bueno, realmente dos porque el tercero mató a otro hombre. Me ha resultado bastante flojo, la verdad.

fidelet

Gente proclive a entrar en una secta y narcisistas psicooáticos se aprovechan.

Recordar que NADIE se une a una secta

Educación emocional hace falta, y mucha

J

Abandonar la monogamia forzada normativa que lleva toda la vida en nuestra sociedad tiene consecuencias. Básicamente se inventó para que no hubiera grandes grupos de hombres sin pareja que sí quieren tenerla y evitar la violencia consecuente. Yo no digo que volvamos a eso, pero tenemos un problema entre manos por ceder el control de nuestra interacción afectivo sexual a Tinder. Hay que pensar

J

#7 no lo valoro de forma ética, donde puedes tener razón, sino de forma práctica. La manera de relacionarnos afectivo sexualmente es algo de mucha importancia en cuanto a cómo nos organizamos como sociedad. Lo dejamos en manos de Tinder pues?

D

#11 Por qué dices que se deja en manos de Tinder?

Entiendo que Tinder es un "medio" de comunicación tipo red social, con un objetivo específico concreto. Pero la decisión final de controlar la interacción afectivo sexual depende sobre todo de las personas que lo usan.

Es como si dijeras que la discoteca de turno, el bar de turno o la manera "tradicional", cualesquiera que fuera, para conocer pareja tuviera control sobre nuestras interacciones afectivo sexual.

Sí, será cierto de algún modo. Ya se sabe que nacer en Bilbao pues no será lo mismo que nacer en una ciudad de algún país más tropical de América del Sur, por poner un ejemplo (en lo que se refiere a sexo).

Pero dramatizar por el hecho de que el personal use una especie de red social (o como sea que se categorice Tinder o similares), no creo tampoco que tenga mucho sentido, teniendo en cuenta que también se puede dramatizar de las maneras tradicionales de encontrar parejas antes de la aparición de Tinder (o IRC Hispano roll ).

Al final, las interacciones sexuales entre parejas depende de esas personas (o así debería ser siempre, entendiendo que no hablamos de pirados, claro).

J

#14 respondo a #13 también. Tinder, y me remito a análisis sociológicos bastante interesantes que hay por ahí, exacerba o resucita la estructura alfa (macho) y harén de mujeres que hay en muchas especies de simios. Las mujeres tienen mucho más filtro que los hombres a la hora de aparearse (es biológicamente lógico que sea así).
Y el problema de Tinder es que el filtro es muy reduccionista (foto fija donde las cualidades genéticas asociadas al atractivo físico lo son todo). Y al final lo que tenemos son estructuras de harén: el alfa tiene 2000 matches y el average guy apenas tiene ninguno. Con la consiguiente insatifacción crónica de las mujeres puesto que el alfa jamás va a querer novia, puesto que tiene un harén a su disposición.

Resultado en hombres: un reguero de hombres desechables bastante grande, no todos con inclinaciones violentas, aunque algunos sí por la ley de los grandes números.

Resultado en las mujeres: misandría. Pues juzgan a la totalidad de los hombres por el comportamiento de los alfa.

Resultado en la sociedad. Todo lo que se liberaliza de manera radical tiende a una desigualdad y frustración galopantes. Afortunadamente existe pornhub y las óculus, si no, creo que el problema sería más grande.

Mucha gente se enfada ante estos hechos, pero recordemos que son tendencias mayoritarias y no significa que vosotros seáis así.

Yo no sé si quiero que algo tan importante como las relaciones esté en manos de una empresa maquiavélica que explota nuestras debilidades. Hace falta reeducar a la gente.

D

#18 Destacas muchos "esterotipos", por decirlo de alguna manera.

No sé la proporción de esos estereotipos en lugares como Tinder.

Pero creo que la generalización de estas aplicaciones reduce el destaque de ciertas figuras estereotipadas y "normaliza" (usando el significado estadístico) los tipos de individuos del grupo que conforma la comunidad de turno, a algo más estándar de lo que te puedes encontrar en la sociedad.

Si continuamos con el tema de las app de contactos, ligues etc. Recuerdo la imagen del Badoo y este tipo de app que aparecían. Eran como muy "poligoneras". Pero creo que ya se está tomando como algo más natural el recurrir a estas aplicaciones (y más en tiempos pandémicos), haciendo que el "alfa" sea menos "alfa" y pueda exisistir mayor oportunidades al average guy (sí, hay millones de mujeres que les repugna el alfa de turno y se enamoran del "average guy" a la primera).

A lo que voy, esos esterotipos que comentas los he visto en una discoteca o barra de bar a millones.

No sé qué diferencia tiene Tinder con esa manera "tradicional" de contactar con gente. De hecho, creo que Tinder da más oportunidades al "average guy", y añado, también da más oportunidades a la "average girl", no nos olvidemos de eso.

No todas son adolescentes locas por famosos tipo Justin Vieber, Cristiano Ronaldo y esas cosas que vemos en la tele.

Ahora, creo que #14 se refiere más al personal que tiene frustraciones encima, complejos profundos, con halos psicóticos o de psociopatía.

Y esos te los puedes encontrar en cualquier lugar.

J

#19 tus impresiones sobre las apps son erróneas, como demuestran los números y análisis. Gráfica de okcupid:
https://qph.fs.quoracdn.net/main-qimg-7b41fe094465f971e13fc151922b4158
Esta percepción asimétrica del atractivo está exacerbada por las apps.
En el bar se pueden utilizar otras variables: lenguaje corporal, conexión psicológica, etc. Sin que el filtro genético sea tan radical.
Y como te decía, no generalizo, a algunas mujeres les puede repugnar el alfa, pero las tendencias son mayoritarias a que el alfa tiene mucho más éxito. Y lo importante para analizar el fenómeno incel son los grandes números, no la excepción.

D

#22
Como te digo, esa gráfica que mencionas, ocurre en el bar, discoteca, en la biblioteca de la universidad, en el gimansio e incluso en la calle misma. Y lo he visto tanto siendo rechazado como siendo "escogido", según mi propia experiencia.

(a parte de que sería interesante ver la fuente de esa gráfica si se refiere exclusivamente a apps, porque como digo, ocurre sin apps también)

Y cuidado, esas ventajas que indicas en el bar pueden mostrar espontaneidad (relativamente), naturalidad y muchas otras habilidades en el aspecto social, a la hora de conectar con gente que desconoces. No lo voy a negar. Y es algo siempre sin duda "atractivo", por decirlo de alguna manera.

(una vez que "aprendes" el modus operandi, funciona de maravilla, sobre todo cuando te dicen que les da la sensación de que te conocen de toda la vida)

Pero el tema de las rrss (y estas aplicaciones de contactos) aún permiten conectar sin necesidad de predominar en el lenguaje corporal, pero sí directamente con lenguaje escrito. Por qué no dar oportunidad también a ese otro tipo de lenguaje en lugar del meramente "físico"?

Esto es algo muy valorado también. Y más por mujeres, si escribes bien, seguramente harás bien otras cosas.

De hecho, el que se de oportunidad a este otro tipo de lenguaje, ayuda a conseguir también mayor conexión psicológica, confianza (ya sea mutua o en uno mismo), sensación de intimidad, colaborando todo ello a que ese lenguaje corporal que realmente es importante, sea más natural que igual en un ambiente más de "bullicio" y poco "privado" (digamos) como el de un bar.

Como digo, el éxito de estas aplicaciones entre mujeres, también es por esto.

Y la gráfica que muestras, pues bueno, como digo, no sé la fuente ni cual es el objetivo de esos datos. Será cierto que las mujeres sólo se fijan en cuán guapo eres?

Mi experiencia personal de feo que soy, es que no.

J

#23 insisto, hablamos de Tinder. En modo texto puedes ser un crack, pero ni te imaginas la cantidad de "hola que tal" recibe la mujer promedio. E incluso decenas de openers "ingeniosos".
A ti y a mí, como feetes que somos, nos ha funcionado la dinámica social donde podemos eclipsar nuestra mala genética con otros trucos
En foto fija y a un swipe de móvil de mandarnos a la mierda, en general, ya sabemos cuál es el resultado mayoritario

D

#24 "pero ni te imaginas la cantidad de "hola que tal" recibe la mujer promedio"

En un bar, millones.

En estas apps, sólo si te lo permite la otra persona puedes interactuar. De ahí la "libertad" que existe con estas aplicaciones. No tendrás personal psicótico tocándote los cojones. Y eso es una ventaja también que no podemos obviar.

J

#25 ni de coña se puede comparar la cantidad de "holas" en un bar donde los hombres se exponen más, con la cantidad de "holas" en modo texto a cualquier hora.
Y sí, filtras más pesaos y babas. Y también al average guy.

Raziel_2

#18 Es un punto de vista interesante, la verdad pero también hay que matizar que estamos hablando de EEUU, donde las citas a ciegas y por internet llevan son más populares que en Europa, o al menos más populares que en España.

Respecto al porno, me da la impresión de que crea muchos más problemas de los que soluciona. Los "actores" son prototipos de belleza que resultan complicados de alcanzar para mucha gente, hombres chutados de esteroides y Viagra, y mujeres operadas.

Luego se te juntan en adolescentes inseguros unas expectativas inalcanzables con una personalidad algo antisocial y la resultante es un adolescente frustrado con las hormonas disparadas que se alimenta de las porno todavía, para satisfacer sus impulsos.

Si la situación persiste a lo largo del tiempo, tienes a un adulto disfuncional que es incapaz de relacionarse con mujeres de forma natural, y además las culpa a ellas porque en su cabeza, el hecho de ser hombre heterosexual le otorga el derecho a tener pareja.

Sólo tiene que juntarse con otros como él, que se retroalimentan de ese odio a las mujeres y ya tienes un INCEL.

Raziel_2

#11 Tinder no es más que la barra de bar digital donde establecer un primer contacto, es sólo una forma de comunicarse.

Llamalo un filtro de primera impresión si quieres, exactamente igual que si sales a ligar, tienes que causar una buena primera impresión si quieres al menos, tener la oportunidad de empezar a conocer a otras personas.

Como ya han dicho en otros comentarios, una cosa es tener algunas dificultades para conectar con otra persona, y otra muy diferente es no ser capaz de conectar con nadie.

La primera puede ser normal por muchos motivos, la segunda quiere decir que tienes problemas mentales.

D

#27 Estoy un poco perdido con el término "incel".

Creo que como comenta #29, tal término es usado más como insulto (bastante gratuito) que como un, digamos, "diagnóstico" psicológico, ya sea sintomático o estructural.

Añadido a esto, si lo que comentas es cierto, tampoco considero que sea algo a tomar a risa.

Mi opinión es que si alguien puede ser considerado incel, arrastra problemas emocionales bien graves, más allá de el de pertenecer a una "comunidad" específica.

Es del nivel del sargento Hartman, enfocado con el recluta patoso, que al final, ante gente con ciertos "problemas" (no insalvables) de autoestima o confianza en sí mismo, puedes llegar a agravar la situación en lugar de mejorarla, consiguiendo resultados decepcionantes.

Entiendo el comentario de 29. Y muchas veces esto de llamar incel (término bastante nuevo para mí, pero que sé que tiene consecuencias nefastas procedentede de aquellos que se autodenominan como tal) tiene que ir relacionado más con gente del tipo que destaca #14, en lugar de llamarselo al primero que pasa, con tal de soltar el chascarrillo.

Es como si tenemos una comunidad llamada "psicopatas asesinos" o "pederastas anónimos", pues a ver, la podrás llamar como quieras a tu "comunidad", pero no me resultaría gracioso detectar a ningún posible integrante de tales ficticias comunidades en algún hilo de estos, o incluso tener conversación con ellos.

Me gustaría ser advertido, si ese es el caso.

D

#30 no me resulta gracioso que alguien tenga problemas psicológicos (que los tienen, y muy gordos, y deberían tratarlos). Lo que me hacía gracia es que hay gente aquí que llama (insulta) "incels" a los demás, cuando ellos tienen todos los rasgos de serlo. Me parece irónico y cómico, simplemente era eso.

D

#7 Personas que, en caso de verse conminadas a mantener relaciones sexuales con una mujer que no les resultara atractiva pondrían el grito en el cielo, claro.

De alguna manera esto no lo entienden muy bien.

K

#6????
Normativisimo que a la a mayoría de poblacionn le guste precisamente el sexo contrario..

J

#28 no me entendiste. Me refiero a que antes existía una presión mucho mayor al emparejamiento indefinido (aka matrimonio). Ahora por ser soltero/soltera o picaflor, no te cae ninguna censura social.

K

#32 ahhh, pues me corrijo entonces. Buen punto.

Cabre13

#6 Veo qué más abajo ya has soltado la parrafada psicológica sobre Tinder.
¿Podrías intentar analizar el tema de los incel, su ideología y corrientes?
Te lo pregunto por que parece que ha estudiado el tema.

J

#31 los incel son el residuo/ponzoña extrema de esa situación. Hombres que no cumplen los estándares mínimos para acceder al sexo, ya sea por crear repulsión sexual por su lenguaje corporal o físico, o por timidez, instropección, aficiones poco femeninas (linux), o problemas de relación social.
Su problema, al ir todo por Tinder, y al subir el nivel de exigencia de las mujeres (por haber catado a muchos más hombres mejores que ellos) se agrava.
Su camino ideológico es obvio: se consideran las víctimas y que el feminismo es opresivo y la causa de su situación. La mayoría tiran palante con sus dosis diarias de pornhub y onlyfans. Algunos (espero que no sean muchos) pretenden vengarse físicamente.
Dicho somera e imprecisamente. Hay análisis mucho mejores que este

Gry

Que se los follen y problema solucionado.
Dramatización:

D

Es gracioso porque aquí ya han comentado algunos incels que encima creen no serlo. lol

K

#27 pero desde el punto de vista del feminismo que todos tenemos mismos derecgos y deberes.
Como es posible que se insulte y haga mofa de hombres que por lo que sea no pueden encontrar pareja.

Y voy mas allá para que eso sea un insulto corriente, para poder usarlo contraquien quieras, aunque este casado, tenga novia, o no tenga a nadie.

Lo estais haciendo un insulto, y me parece increíble el nivel de odio que desprendeis con las coñitas esas.

Raziel_2

Lo has explicado mucho mejor que yo.

Mi opinión acerca del fenómeno INCEL es que este tipo de personas tiene que tener serios problemas afectivos ya desde la adolescencia, si no, no se explica.

Hay muchos otros hombres que tampoco encuentran pareja fácilmente por sus inseguridades, y no culpan a las mujeres de ello, seguramente estén igual de frustrados en cierto punto, pero lo asumen y siguen con su vida.

D

#_17 normal. Cuando eres uno de ellos no te hace falta que te lo expliquen.