Hace 2 años | Por Gotsel a bbc.com
Publicado hace 2 años por Gotsel a bbc.com

"¿Cuantos años tienes?". Es una pregunta simple con una respuesta clara. Pero para quienes viven en Corea del Sur, responder a ella es todo menos sencillo. Cuando nace un bebé, en este país se considera que tiene 1 año. Al llegar el Año Nuevo, ganan otro año. Esto significa que un bebé nacido en diciembre cumple dos años en unas cuantas semanas. Pero este método de la "edad coreana" puede cambiar pronto, ya que el presidente electo del país, Yoon Suk-yeol, está proponiendo que se elimine esta forma centenaria de contar los años.

Comentarios

b

#10 #15 una pregunta, ¿sabéis si existe el año 0 d.c o se empezó a contar en el 1 d.c?

elchacas

#20 no existe año cero, es exactamente el mismo caso. Piensa en algo así como decir en "primer año" para empezar a contar.

p

#27 fallo de diseño que tuvieron, con un año cero y un siglo cero, el siglo coincidiría con las primeras cifras del año siempre, mucho más ordenadito todo.

S

#27 exacto. Después del 1ac viene el 1 dc

l

#33 #27 Tampoco el siglo 0. En la escuela era muy reticente a creer el el siglo 1900 no era el XIX en lugar del XX.
Por eso el siglo y el milenio empieza en el 2001 y no en el 2000. Hubo mucha polemica y yo me resistia a pensar el años 2000 estaba todavia en el siglo XX.

#20 Tambien creo que nadie vivio el años 1 o los primeros, porque la convencion de contar desde esa fecha fue a posteriori, si no me equivoco.

S

#47 lógicamente fue bastante después del nacimiento de cristo que el mundo decidió tomar la fecha aproximada de su nacimiento como punto de referencia al contar los años

e

#20 Ni existe el año cero ni el siglo cero. El calendario gregoriano (el nuestro) pasa directamente del año -1 (1 A. C. ) y el siglo -1 (I A. C.) al año +1 (1 D. C.) y siglo +1 (I D. C.)

Por eso, los siglos y milenios empiezan en el año 1 (2001). Si cuentas tus dedos de las manos, empiezas en el 1 y acabas en el 10. Si pasas a los pies, el primero es el 11 y el último el 20.

Pandacolorido

#15 La hora en catalán se dice de esa forma.

Un cuarto de seis equivale a las 5:15

S

#49 no son los únicos. En realidad cuando decimos las 5 y cuarto, ese cuarto también es de las 6

C

#8 Lo explica #10 y sí tiene sentido. No se cuentan los años que tienes, sino los años (del 1 de enero al 31 de diciembre) en que has vivido.
Si el niño nace el 31 de enero, al día siguiente ya ha vivido en dos años distintos.

Shinu

#17 Lo que no tiene sentido es contar la edad de esa manera.

MJDeLarra

#10 No empezamos en cero, empezamos en uno. El primer año fue el año uno, no el cero. De ahí la confusión del cambio de siglo.

Pero contamos los años (completos) que has vivido, contamos lo viejo que eres, no los años en los que has vivido, que es una idea diferente y perturbadora, porque no da cuenta de lo viejo del individuo, sino del tiempo en el que ha vivido, de lo viejo del mundo...

Mrs.Burroughs

#10 En Camerún cuentan los años igual. Tú tienes tu fecha de nacimiento pero los años los cumple toda la población el 1 de enero.

Cocoman

#10 el siglo comenzó en el año 2000. Puedo llegar a usar mucha violencia para convencer a alguien de ello. Basta ya de distraer al personal

Tom__Bombadil

#29 El siglo XX, en tu caso lol

xyria

#1 A ver, creo que menos, le computan los nueve meses de feto. Quizás me perdí algo.

vicus.

Coreaños, pero ya no tanto..

b

Ya viene el listillo de turno...
En realidad no es algo coreano, también sucede en otros países de Asia como Vietnam. Quizás la novedad es que se quiere modificar por parte del gobierno.

D

#19 Y tampoco es algo asiático. Los romanos ya contaban así

Jakeukalane

una vez intenté entenderlo y desistí. Gracias por el artículo.

D

No todo el mundo nace a los 9 meses.

Siento55

Más que extraña, completamente absurda. Preguntarle a un niño pequeño cuántos años tiene carecería de sentido. Podría haber nacido en 30 de diciembre y el 2 de enero ya tiene 2 años.

D

#8 No creo que si le preguntas a ese niño te vaya a responder...

k

#8 Que manía de mirar toco con nuestro prisma y despreciar las otras. La respuesta es cuantos años ha vivido, no cuantos años tiene. Ellos preguntaran ¿cuantos años has vivido? y ellos responden que dos. Es otro enfoque, ni peor ni mejor, simplemente otro enfoque.

l

#39 en los hospitales sí cuentan la edad de los bebés desde que han nacido igual que aquí. Es una costumbre de la sociedad coreana que no es nada práctica.
Es objetivamente peor para todos los temas médicos.

borteixo

Vamos que no celebran fiesta de cumpleaños, solo año nuevo. Menudos tiesos.

e

Pues bien mirado aquí utilizamos también ambos métodos (vale, ellos utilizan tres pero dos de ellos son lo mismo).
La única diferencia es que el conteo estilo asíatico aquí lo denominamos "quinta", lo que es muy práctico cuando se habla de grupos de personas que es con quienes se utiliza. "Paco y Pepa son de la quinta del 75; rondarán los 47 años".

W

Coño, todavía tengo 39, sigo siendo treintañero!!!!

obmultimedia

La forma correcta natural deberia de ser cuando nacemos a los 9 meses, tenemos 9 meses. a los 3 meses de nacer ya tendriamos 1 año.

Yomisma123

#3 ¿Y si eres sietemesino?

obmultimedia

#4 ya lo dices, 7 meses

M

#7 #3 Bueno tu madre y un padre....su padre...sí, sí su padre.

inar

#7 sumale más o menos 7 días mas, que sería cuando se creó el óvulo en el ovario. También podemos hacer media con la vejez del espermatozoide, pero no tengo datos

h

#16 Ojo con la realidad... no la aceptes, es de "fachas" y les das armas...
Carmen Chaparro, eres tú??
Y encima resaltado por positivos...
Esto es vomitivo...

Narmer

#40 ¿Cuál es tu realidad? Tampoco entiendo lo de Carmen Chaparro. He visto que es presentadora pero no sé la relación con mi comentario.

g

#3 Eso suponiendo que las mujeres saben que están embarazadas y cuándo se han quedado embarazadas, que no siempre se da el caso que se dan cuenta rápidamente. Cada mujer es un mundo.

MétodoCientífico

#3 Contar las vueltas que damos al sol no tiene un significado especial en sí mismo más allá de establecer un marco de referencia. La que propones, es otra forma más, pero no ceo que sea más (ni menos) correcta ni más natural que la que usamos habitualmente.

NapalMe

Y luego te cuentan que hay un "chino" de 120 años...

D

Aquí se dice... tengo 45 y voy pa 46...
Allí dicen...ya los tengo en el bote, como he estado desarrollándome en el vientre de mi madre casi un año, podría afirmar que ya los tengo... Habría que revisar el historial de los centenarios de ese país...

G

#13 Mis suegros y la madre de mi suegra lo hacen a la Coreana: se suman uno antes de cumplir los años.
Mi mujer ya no.
Tengo que mirar si los abuelos del pueblo del que son también lo hacen. Pueblecito de Jaén, en la sierra.

b

La edad de una persona no es algo abierto a la interpretación o a tradiciones culturales. Es la que es, la puedes medir en años o en milisegundos pero es el tiempo transcurrido desde el momento del nacimiento hasta el momento actual. Parece que ahora todo puede reinterpretarse en función de creencias, religiones o por cómo se siente uno. Si todo se guiara por la ciencia y la lógica nos iría mucho mejor.

Y

En China se hace igual, e imagino que en muchos otros paises tambien se hara.
Incluso hay quienes celebran 2 cumpleaños, uno habitualmente en la fecha correspondiente al calendario lunar y tambien, los mas modernos, en la equivalente al calendario solar.

L

Voy a la SS a decirles que me queda un año menos para jubilarme

D

Los romanos también contaban así.

e

#35 Y nosotros, con los colectivos escolares. "Estos son los de 4º, éstos son los de 6 años" (aunque no lo hayan cumplido, pero nacieron el mismo año natural). Pero presentado como "el extraño método de contar coreano" parece que es algo rarísimo, y es del todo cotidiano.