Actualidad y sociedad
6 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El expresidente de Red Eléctrica pide prorrogar «por prudencia» las nucleares ante el riesgo de apagones

"Aunque sea solo por prudencia, ante un riesgo de apagón como el del pasado 28 de abril, sería razonable prorrogar las centrales nucleares". Así lo considera Jordi Sevilla, exdirector de REE compañía encargada de operar el sistema eléctrico español y ministro en los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero. ¿hasta qué punto ha primado un exceso de voluntarismo renovador del sistema eléctrico por encima del respeto a las leyes de la física?. «No lo sé. Pero si el día 28 se hubiera gestionado como el día 29, no hubiera habido apagón»

| etiquetas: ree , jordi sevilla
Ya se les propuso a los operadores y no quieren saber nada. Bueno, sí, que lo pague el contribuyente.
#17 "¿Cómo vas a aislar una oscilación entera a nivel de red?".

Antes de que sea entera, claro.
Obviamente las nucleares no evitaron el apagón.
#1 Porque REE no las considero necesarias y no estaban incluidas en las restricciones técnicas.

Si cuatro no estaban, evidentemente no podían evitar nada.
#4 Obviamente el dinero casi siempre está detrás de todo.

Hay muchos problemas técnicos que hacen que una central se desconecte de la red, lo que no tiene explicación es que no se aislara el problema y llegáramos a un corte generalizado.

#2 En el momento del apagón habían 4 centrales nucleares funcionando y conectadas.
#2 #1 Ni hubieran evitado las oscilaciones en frecuencia, ni la subida de tensión una vez aplicadas las medidas mitigadoras.

Si los puntos de evacuación se desconectaron antes de llegar al nivel pactado con REE, y muchos generadores se protegieron antes de tiempo pues volverá a pasar por mucho respaldo que haya.

#7 ¿Cómo vas a aislar una oscilación entera a nivel de red? Ajustas impedancias, y aumentado el mallado. Pero a consecuencia sube la tensión. Y eso hay que gestionarlo también.…   » ver todo el comentario
#17 Claro que no faltó generación, si lo que hubo fue un exceso de generación asincrona que provocaba sobretesiones.

Lo que faltó es generación con regulación dinámica de tensión, había zonas con sólo el 3%

Si hubiera habido más sincrona con capacidad de absorber reactiva se hubieran reducido las sobretesiones  media
#20 Las sobretensiones vinieron del ajuste de impedancias y del remallado. Más capacidad síncrona hubiera mitigado la oscilación inicial, pero en el caso de que aún así haya oscilaciones que no se hubieran podido mitigar con toda la síncrona, hubiera sucedido lo mismo.

Me he leído el informe entero del apagón, la versión anoninozada, claro. Hubo varios agentes privados que no hicieron su trabajo y se desconectaron antes de lo pactado pro autoprotección. Así que lo que se puede hacer es en…   » ver todo el comentario
#21 Las oscilación se corrigió con el cambio de modo de HVDC que ocasionaría sobretensión eepublicdownloads.blob.core.windows.net/public-cdn-container/clean-doc pagína 9

The second oscillation occurred between 12:19 and 12:22 as an inter-area oscillation, with a dominant frequency of 0.21Hz, corresponding to the East-Centre-West continental mode. In order to damp these oscillations, the operators in the…   » ver todo el comentario
#21 Las sobretesiones son anteriores a la introducción de las reactancias, apertura de mayas y el cambio de operación con Francia.

Estas operaciones se hacen para disminuir las sobretesiones que ya existían.

Las desconexiones no se hacen antes de lo pactado con REE.
Ni REE pacta nada ni las desconecta nadie.

Los límites de protección los fija el Miteco y las protecciones saltan automáticamente y vienen calibradas de fábrica
#2 el problema no es que faltara la nuclear programada, es que faltó el grupo de ciclo combinado en San Roque que estaba programado y falló de manera excepcional y REE tampoco hizo nada por corregirlo, mismamente arrancar más unidades de Arcos que era la otra unidad(una de cuatro) que estaban arrancada.
#8 La de San Roque en realidad está en Los Barrios, es una termica de carbón de 589 MW que no entró por un incendio la tarde anterior
es.wikipedia.org/wiki/Central_térmica_de_Los_Barrios
El de Arcos que estaba encendido es de sólo 396 MW

Pero es que en Huelva estuvo progrado uno sólo hasta las 9 h, el que después intentaron que entrara pero llegó tarde.
¿Porque no lo programaron para todo el día? Si ya les faltaba otro en el Campo de Gibraltar
#11 no sé la geografía exacta, pero en el mapa esta esto: maps.app.goo.gl/nzNgjrnBn3LmXxPn7 como central de ciclo combinado de San Roque y esto al otro lado del río: maps.app.goo.gl/XKedFM6zH14mUERp6 como central térmica los Barrios.
#14 A ambos lados del río que separa los dos términos municipales hay 3 centrales térmicas.

Girando la primera imagen que envias a la derecha, te aparece la torre de la termica de carbón y la nave de almacenamiento de carbón.

La tercera está detrás de la primera imagen creo que se llama Central Campo de Gibraltar
#1 Es lo que tiene cuando quieres meter todas las solares que puedas solo para ganar mucho dinero , con algo que te cuesta 0 producir y el margen de ganancia es muy alto . Que por la avaricia metes más producción que no se puede regular con inercia en la red solo para ganar más dinero.
EL motivo del apagón fue la avaricia.
#1 Pero si se cierran ya se ocupará el oligopolio eléctrico en forzar otro.
#6 ¿Otro más barato y que tengan más beneficio? No sé como........ la solar ??
Poner unas fuentes de generación que les cueste cero producir (solar) y unas pocas de ciclo combinado (gas y más caro) para poner el precio máximo. ¿Y hacer ganas la diferencia entre 0 y precio máximo? Anda que cosas estamos cayendo en su trampa.
#10 Otro apagón.
#12 Si no entiendes porque pasa el apagon, vas a seguir apoyando a la gente que se beneficia mientras sigue pasando los apagones.

p.d. No son las nucleares
#13 No me has entendido. Asocio otro apagón, intencionado pero disimulado, con la presión del oligopolio por que les cierren el juguete, súper rentable sólo para ellos.

Entiendo perfectamente quien es el culpable, los oligopolios actuales, manteniendo en nómina a multitud de políticos de primer orden y con más poder que el propio estado.
El riesgo lo estamos corriendo ya los ciudadanos, manteniéndolos abiertos todavía. Pero este pais gobernado por ignorantes científicos-corruptos que obedecen a las empresas, son capaces de no cerrar ya las nucleares, y provocar un desastre, pero este seria irremediable, dejaría el pais arrasado. No es como los incendios que vuelve a crecer la hierba,...
Los accionistas de las empresas eléctricas son extranjeros en gran parte, creen que ellos no corren riesgos, y nosotros los ciudadanos no seríamos más que daños colaterales
Y ese que pinta ahora un ex presidente ya no es nadie as y como salio el.
Ya no saben qué excusa poner para pedir prorrogar las nucleares.
con lo facil , que es de hacer justo lo CONTRARIO de lo que afirman unos pocos ...

menéame