Hace 1 año | Por candonga1 a elperiodico.com
Publicado hace 1 año por candonga1 a elperiodico.com

El dinero sigue entrando a espuertas en las arcas rusas y alimentando la capacidad del Kremlin para financiar su guerra en Ucrania. Las exportaciones de petróleo ruso alcanzaron en abril sus niveles máximos desde el inicio de la invasión, unas ventas que le reportaron 15.000 millones de dólares solo el mes pasado, según las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Comentarios

elsnons

Y eso que Biden dijo lo convertiría en un paria. Mientras occidente con volatilidad financiera, bancos depresivos y alimentos y energía caros.

c

#2 Lo que en Cat se conoce como Fer un pa com unes hòsties.

Lenari

#5 La expresión existe en castellano, pero con tortas en vez de hostias: hacer un pan con unas tortas.

Don_Brais

#12 En Rusia esa caída es mayor porque han perdido mucha fuerza negociadora (menos compradores y mayor necesidad de vender).

Los ingresos han caído un 27% aumentado las ventas.

Feindesland

#25 Por ahí se puede sacar el prercio medio de venta...

Pero creo que les pasa a todos. Venden más y sacan menos. Es lop que pasa cuando vbajan los precios...

Los precios han caído un 30%. Sus ingresos han caído un 27%. Supón que venden un 10% más... Pues están vendiendo de media con un decuento del 8% o así...

(a ojo)

D

#3 no se si se tiene en cuenta los altísimos costos de enviar el petróleo en barco comparado con oleoducto

D

#3 que haya bajado el precio del petróleo también tiene "algo" que ver. Eso sí, la inflación sigue disparada

k

#3 si, pero la noticia omite que las ventas no se hacen en dolares, lo cual es fuerza para su moneda y ostia para nosotros.

Feindesland

#11 Ni parece que se cumpla el límite de precio...

Aquí hay un paripé brutal.

l

Y de eso sirvieron los bloqueos, para que los rusos abrieran nuevos mercados, y despues los paises europeos terminen comprando mas costoso, en América tambien nos vemos impactados

Duke00

#4 Estamos comprando petroleo más barato que el año pasado cuando aún llegaba de Rusia. Dato mata relato.

D

#6 ¿Y las reservas que tal andan?

RoterHahn

#6
Sin dato, el relato no es más que un cuento.

Duke00

#9 ¿Tanto te cuesta buscar en Google el precio del petróleo brent? ¿Vas a desmentir acaso mi afirmación?

RoterHahn

#10
Tú Tienes que demostrarlo. No yo. Si no tu relatato se queda en cuento.
Ah, y Europa no compra a precio de Brent el petroleo Ruso, si no que a precio refinado a China. India y EEUU. roll
Y el precio del crudo con sobrecoste, ó ¿crees que los Chinos e Indios nos lo van a vender al precio que lo han comprado?

Duke00

#15 Es un dato objetivo y conocido, el precio del brent no es un misterio que tenga que demostrarse. Está más barato que hace un año, más de un 30% más barato.
Europa sigue comprando la misma cantidad de petróleo y de refinados que hace 1 año, y los precios de los ambos productos son inferiores a los de hace 1 año. ¿Donde ves el sobrecoste o el aumento de precios con respecto al de hace 1 año como afirma #_4?

Los chinos y los indios (más bien los indios, que chinos si no me equivoco importan más de lo que exportan) venden sus refinados al precio de mercado, si le pusieran un sobrecoste sobre el precio que venden a otros países, no serían competitivos. La diferencia es que los Indios están ganando más ya que compran a los rusos la materia prima más barata, lo que hace que los rusos ganen menos.

M

#6 Lo compramos vía un tercer país que lo compra mucho más barato que nosotros y luego nos lo revende más caro, ¿por qué no lo compramos al mismo precio que esos terceros países y nos ahorramos el sobrecoste?

Porque me parece que la respuesta es "por culpa del bloqueo"

Luego está que le hemos puesto un tope al precio del petróleo ruso, según los de siempre eso no funciona y hace disminuir la oferta.

Pues parece que la oferta de petróleo ruso no ha disminuido.

Feindesland

#6 No veo nongún dato ni ningún relato. La evolución de precios depende de 500 cosas...

El precio gliobal es 30€ inferior en todas partes....

Duke00

#13 Si afirmas que el precio es inferior entonces ese es el dato que mata al relato de #_4 que dice que es superior. Digo yo, vamos.

Feindesland

#18 Yo es que el dato sin saber lo que es ni de donde viene, lo veo más peligroso casi que el relato a secas....

Dato mata gato

Duke00

#19 El dato es el precio del petróleo que es de lo que va el meneo. En el caso de Europa el precio Brent. Algo bastante objetivo y fácil de comprobar.

Pero es que además el dato lo has dado tu en tu anterior comentario, no sé si estás atacando más a la frase que al argumento en sí.

Pero curioso que varios estén atacando mi comentario por no dar el dato, cuando es algo fácilmente comprobable, y no el que origina mi primera respuesta que hace una afirmación falsa también fácilmente comprobable...

Feindesland

#21 No, no... Ataco la idea de que el dato baste por sí solo, aunque lo haya dado yo.

Me refiero a por qué pensamos que el precio ha bajado de ese modo...

El dato no veo por dónde carajo te lo pueden atacar, la verdad.

Duke00

#22 En ningún momento entré en las razones, que como dices, son mucho más complejas.

Pero es que precisamente algunos generan de la nada explicaciones a partir del relato de que estamos pagando más que antes por el petróleo. Y eso es precisamente lo que critiqué en un primer momento.

b

Cuando lleguemos al tercer trimestre, los rusos se van a cagar por las patas.