Hace 3 años | Por --673179-- a amp.elperiodico.com
Publicado hace 3 años por --673179-- a amp.elperiodico.com

El proyecto piloto para reducir la jornada laboral a cuatro días que negocia el Gobierno contempla asumir el coste salarial para las empresas y el trabajador y facilita a la empresa su reorganización en materia de producción o en cambios digitales para aumentar la productividad.

Comentarios

noexisto

#3 Es un buen momento salvo que esto explotará en cualquier momento
Nunca entenderé como no es importante el tema de cuadrar presupuestos salvo urgencias. El COVID lo es, sin duda. Esto no.
Si no recuerdo mal hasta Anguita como alcalde de Córdoba fue muy estricto en el presupuesto
Que todos queremos derechos (derechos con presupuesto) pero si no lo hay al final te entrampas
No digo que los otros lo hagan mejor que ya sabemos que se lo dan a sus amigos o pagan túneles de M-30 en 40-50 años
¿Alguna vez la ciudadanía será lo suficientemente seria como para que no se la cuelen con estas cosas?
No hablo del derecho, que no lo veo mal, hablo del momento fiscal

S

#3 Una jornada de 4 días generaría una enorme cantidad de puestos de trabajo y al ser un cambio de mentalidad tan radical es algo que se ha de probar muy bien antes de implantarlo.
Esto recuerda a cuando se quiso implantar las 40 horas semanales, los empresarios y derechosos se lanzaron a atacar la medida con todo lo que tenían y hoy día es un avance social que ni nos planteamos. Es el camino correcto aunque cueste trabajo conseguirlo.

volandero

#3 Por estar en crisis no se pueden dejar de hacer políticas para el empleo. Más gente trabajando significa más gente cotizando y menos gente cobrando el paro, que para algunos parece que vayan a quemar esos 50 millones en una hoguera.

D

#3 #4 No se van a crear mas puestos de trabajo, una jornada de 4 dias no significa trabajar lo mismo que ahora, va a ser condensar el trabajo de los 5 dias en 4.

D

#22 O a lo mejor sí se crean. Yo me imagino el caso de un recepcionista. Hay que cubrir las horas de apertura al público, si a los que hay se les baja la jornada y no se quiere cerrar esas horas, hay que contratar más.

txillo

#3 50 millones, no cuesta ni un 25% de lo que Ayuso se ha gastado en el Zendal. Eso no es nada a nivel estatal y no tiene comparación con el presupuesto de sanidad o educación.

D

#3 pues 50 millones de euros de coste me parece que es lo que se podría llamar un experimento con gaseosa.
Si sale bien, el país gana mucho. Si sale mal, no se pierde gran cosa.
Compáralo con los 1.146,59 millones de euros que recaudó el Plan de Trabajo Digno en los seis primeros meses de 2019.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10018517/07/19/El-plan-de-trabajo-digno-aflora-126751-empleos-y-eleva-un-30-la-recaudacion.html
Los 50 euros son calderilla.
El trabajo que está haciendo el Ministerio de Trabajo está saliendo muy rentable. Si le han quitado 1.146,59 millones de euros a los malos empresarios, bien pueden darle 50 de esos millones a los buenos empresarios. Además es justicia, es karma.

D

#8 no doy consejos, digo cosas que funcionan frente a las que no.

D

#19 y lo paga el estado lol

eldeloli

#21 Al final voy a pensar que tu nick no era sarcasmo y que es un chiste de verdad.

D

#14 la socialdemocracia tal y como tú la tienes en tu cabeza no existe.

Una mentira más.

En los países nórdicos el mercado laboral está mucho más liberalizado, el despido es mucho más barato, las empresas pagan menos impuestos (impuesto de sociedades), en países como Suiza hay mucha más descentralización fiscal (cada cantón pone los impuestos que le da la gana) y hay mucha menos burocracia.

Hay más presión fiscal, pero como ganan más realizan menos esfuerzo fiscal.

El médico "gratis" como aquí tampoco existe.

Los funcionarios, no son fijos como aquí.

A ti sólo te han contado la mitad de la historia y te la has creído.

Geirmund

#17 Gracias por abrirme los ojos.

Pido disculpas por todo lo que he dicho de elRubius hasta ahora.

D

#20 de nada

Si el Rubius viera más ética y contención de gasto e impuestos más bajos en consecuencia probablemente se hubiera quedado.

Geirmund

#24 Algo me dice que el que se haya ido a un pueblo perdido en las montañas no es la gestión de los recursos que se hace aquí.

Pero en fin, me has convencido, que ganas de jubilarme y poder complementar mi pensión con un trabajito a media jornada hasta que la palme.

D

#27 cuando la diferencia entre lo que se paga en un país y en otro es tan abismal la tentación de pensar que te están tomando el pelo para pagar chiringuitos y asesores es muy grande.

La ventaja que tienen es que la gran mayoría de la gente no se puede largar

Geirmund

#28 El liberalismo está cojonudo, yo lo pondría ya en práctica, pero empezando desde 0 todos, mismas oportunidades, nada de usar la infraestructura subragada por impuestos que ya existe, quien quiera carreteras que se las pague, luz, telecomunicaciones...

Se me hace la boca agua

D

#35 el coste de las infraestructuras es muy pequeño en relación al gasto público.

JohnnyQuest

#17 Cherry picking usual sobre las socialdemocracias nórdicas... Analizar sólo la parte del mercado que te interesa sin mencionar si hay despidos improcedentes o no, que no haya obligación de indemnización por el estado pero sí de pactar una con los sindicatos, etc.

En breve me vas a defender que bajar impuestos a los ricos crea riqueza y empleo...

Por cierto, cuál es la fórmula del esfuerzo fiscal?

CC #14

D

#42 cherry picking que salvo los detalles que mencionas (en Reino Unido o Suecia los despidos no son improcedentes pero los objetivos cubren tantos casos... hasta que el jefe se ha levantado se mala leche) muestran un panorama mucho más liberal... con bastante más industria!!!

Si tuvieran una industria comparable me pondría a discutir pero viendo su nivel y el nuestro me atrevo a decir que nosotros deberíamos tener su sistema y ellos, el nuestro.

La fórmula de esfuerzo???

Hay varias, búscalas en la web, pero me atrevo a decir que tienen mucho que ver con la progresividad fiscal que tanto defendeis.

No habíamos quedado en que no tiene sentido que alguien que gane 2500 euros pague el mismo IRPF que alguien que gane 1500???

Pues lo mismo ocurre con los países.

Si tienes el PIB per capita de Argentina y quieres pagar tantos impuestos como los suecos te diré que acabarás como Venezuela!!

JohnnyQuest

#43 Falacia tras falacia, y más cherry picking. Aunque de Reino Unido no te discuto, muy muy liberal y recogiendo sus frutos.

Defiendo la progresividad, claro. Y me gustaría saber si la presión fiscal no te sirve porque cuenta que en España se pagan menos impuestos de media que el Europa, qué índice usas para decir que en España se pagan demasiados impuestos. Porque quiero progresividad. Y tú lo tienes muy claro. Por favor, qué es eso del esfuerzo fiscal?

D

#44 en España se pagan más impuestos en presión fiscal que en UK, Irlanda, Australia, Suiza, Canadá, Estados Unidos y Japón, con mucha menos renta. Y menos que en los nórdicos, pero también ganando mucho menos.

Por supuesto, no tienen el paro de España ni sus mierda sueldos, así que puedes establecer una simple correlación sin hacer mucho esfuerzo (no fiscal)

Si ya te digo que en todos estos países el mercado laboral está mucho más liberalizado y despedir es mucho más barato o gratis, a lo mejor ya te dará vueltas la cabeza.

Si a pesar de todo sigues sin entender nada, seré yo el que empiece a entender por qué estamos siempre a la cola de todo en Europa.

JohnnyQuest

#45 No entiendo cómo comparas país con país al tuntún. Qué pasa con el Congo o Camerún? Están destinados a la Gloria?

Entiendo que el entorno y los países parecidos tendrán que darte la información. Entonces, para comparar, qué es el esfuerzo fiscal? Me lo puedes explicar?

Mira, yo te explico la presión fiscal. Recaudación entre PIB. Un ratio, un número adimensional.

Ahora, culto amigo, tú.

D

#46 echa balones fuera, di que sí.

Por suerte, el sistema tal y como está montado es insostenible y más temprano que tarde tendrás que comerte tus palabras.

JohnnyQuest

#47 Vaya, pedir concreción es pedir balones fuera... Si los impuestos en España son demasiado altos, pero no puedo comprobar esa aseveración usando el índice de presión fiscal, dime tú qué índice se usa y por qué.

D

#48 Por suerte, el sistema tal y como está montado es insostenible y más temprano que tarde tendrás que comerte tus palabras.

JohnnyQuest

#49 Me tendré que aguantar con la fe? Vaya... Yo te pedía que explicaras tu postura, no te sulfures.

D

#50 Fe???!?

Lo verdaderamente científico es que el socialismo crea pobreza, paro y emigración

JohnnyQuest

#51 Pero entonces no sabes explicar porqué en España se pagan más impuestos que en Dinamarca?

D

#52 teniendo en cuenta que ganando más del doble, sólo pagan 12 puntos más..

Ya me cambiaba yo por la presión fiscal danesa y sus sueldos

Ya no voy a entrar en temas de paro o coste del despido, para que no tengas sudores fríos

El salario medio en Dinamarca en 2019 ha sido de 57.312€ al año, es decir 4.776 euros al mes, si hacemos el cálculo suponiendo 12 pagas anuales.

El salario medio en España en 2019 ha sido de 27.537€ al año, es decir 2.295 euros al mes, si hacemos el cálculo suponiendo 12 pagas anuales.

La presión fiscal en Dinamarca ha aumentado hasta el 46,7% del PIB, es el segundo país con más presión fiscal del listado.

La presión fiscal española, que relaciona el peso de los impuestos y contribuciones a la Seguridad Social con el tamaño de la economía del país, se situó en 2018 en el 34,4%.

JohnnyQuest

#53 Crees que entiendes algo de ahí? Si atiendes a la presión fiscal como índice válido para hacer comparaciones no tengo ni que molestarme. La presión fiscal Española está por debajo de la media de la UE, de los países más ricos y de los que podrían compararse como Portugal o Italia. Creía que me ibas a defender el esfuerzo fiscal, hombre... qué desilusión.

D

#54 venga, que estás deseando que te digan la fórmula del esfuerzo fiscal, a que sí???

lol

Es mucho más lógico decir que un país de mileuristas tiene que pagar el mismo % sobre sus ingresos que países con sueldos del doble.

La "lógica" del socialcomunismo

JohnnyQuest

#55 Ah, no. Si he escrito un artículo para ti. Disfrútalo. Besis.

SalsaDeTomate

Ya van 2 noticias sobre el tema en portada en los últimos días, no hace falta una tercera que no aporta nada nuevo.

t

Viviendo en un país de cavernícolas y empresaurios, a ver cuanto tardamos en decir que mejor contratamos el lunes y despedimos el jueves y que el resto de la semana se haga cargo el Gobierno... Vamos más vale en dar incentivos a las empresas que pagan a sus empleados mas de 35K brutos al año con una jornada de 4 días en las que sea al menos el 60% de la plantilla, que pensar del revés que solo se van a ver trampas y trucos... y descuentos del sueldo ya que lo otro lo paga el estado.

Me recuerda hace 12 años en Barcelona cuando daban 210€ para ayuda del alquiler para adultos menores de 30 y si el casero te veía relativamente joven ya te decía que como tenias ese descuento que pagar 950€ al mes de alquiler no era tanto...

D

#5 Me recuerda hace 12 años en Barcelona cuando daban 210€ para ayuda del alquiler para adultos menores de 30 y si el casero te veía relativamente joven ya te decía que como tenias ese descuento que pagar 950€ al mes de alquiler no era tanto...

No es este país, intervenir el mercado siempre tiene consecuencias.

Si en vez de 210 hubiera sido 800 los alquileres habrían subido a 1500.

GatoMaula

#5 A veces no estaría de más recordar al personal que aquí todos somos familia y tenemos a los abuelos en el mismo panteón familiar, en Atapuerca.

V.V.V.

#5 Me recuerda hace 12 años en Barcelona cuando daban 210€ para ayuda del alquiler para adultos menores de 30 y si el casero te veía relativamente joven ya te decía que como tenias ese descuento que pagar 950€ al mes de alquiler no era tanto...

Grabaste al casero diciendo esto y interpusiste una denuncia... Ah, no... Bueno las cosas no se cambian solas.

#FreeAssange

Enésimo_strike

Me gustaba más la idea de Anguita de trabajar 6h, cobrar 7, prohibir las horas extra y dividir el trabajo. Con el paro que tenemos el estado no debe asumir nada más, y dividiendo el trabajo subirá la recaudación y bajará el gasto en subsidios.

Creo que es una propuesta muchísimo mejor que esta, que es una versión con un propósito no tan Bueno como el que defendía Anguita.

tdgwho

#26 Y el dinero sale de los arboles.

Con las subvenciones esas, con suerte, da para cubrir parte de lo que va a costar los trabajadores en esas horas que faltan hasta las 40h. Una de dos, o no se contrata a mas para cubrir el horario restante (forzando al trabajador a hacer lo mismo en 32 o 36h que lo que hacía en 40h (por tanto la jornada laboral es mas estresante) o se reduce la productividad global de la empresa (si antes eran 200 piezas por hora, siguen siendo 200, pero son horas de menos, por lo que si, el trabajador mantiene su productividad por hora, pero salen menos piezas al final del día)

Y en ese caso, menos piezas supone aumento del precio de las mismas por simple ley de oferta y demanda.

Si se contrata mas gente para cubrir horas, directamente se da la segunda opción, has aumentado una barbaridad el gasto en la empresa, y como van a ganar lo mismo, el producto deberá ser mas caro.

El experimento debería ser a bajar la burocracia o las trabas a crear nuevas empresas, no para repartir las migajas.

Enésimo_strike

#34 el modelo no puede ser tomar medidas sociales que pague el estado a fondo perdido sin contraprestaciones como menos paro o mayor recaudación.

Y ojo, que estamos en la situación en la que estamos y la economía necesita estímulos, pero hay maneras correctas de hacerlo y maneras que no, y que el estado pague a las empresas es lo contrario a lo que hay que hacer.

D

'Experimento Errejón': El ESTADO asumirá el coste salarial de la jornada de 4 días

Milhouse Van Errejonen
1) se autopone la chapa de sheriff durante los 3 años que se haga el piloto, pero las cocas y las putas las pone la Unión
"En concreto, el Gobierno ha comprometido un proyecto piloto de alcance nacional de 50 millones de euros, dentro de la tramitación de los FONDOS EUROPEOS,

2) les explica la milonga a los curritos para que le voten.

Que grande.

D

...y luego los youtubers se piran a Andorra y a algunos les sorprende

Geirmund

#4 Socialismo es la razón por la que no llevas metido en una fábrica desde los 7 años.

D

#6 en los países más liberales del mundo eso no existe, hay más trabajo y los sueldos son más altos. Y desde luego no hay un 20% de paro continuo

Eres una muestra más de que socialismo es mentira.

chewy

#6 creo que los países que usamos de fábricas, con mano de obra infantil y jornadas interminables y sin descanso, son socialistas... o comunistas... o bueno eso dicen..

d

#4 si se quiere que este experimento se haga se tiene que financiar, como. Cualquier otro proyecto de investigación.

No lo van a pagar las empresas, lo suyo que, como si fuese un proyecto del CSIC se pague con fondo públicos y luego se valore el resultado.

Despilfarrar es gastar en algo absurdo, como un gran edificio que luego está vacío, rotondas con obras de arte carísimas de dudosa utilidad, empresas públicas para colocar amiguetes, etc.

Es un experimento social de gran calado, que debe acometerse.

D

#32 absurdo.

Imagínate que todas las empresas lo asumen, pagará el estado un quinto de los costes laborales???

d

#33 hay que diferenciar entre la fase de experimentación y la fase de imposición.

La jornada de 4 días, como la jornada de 40 h o el salario mínimo, no es algo voluntario para las empresas, es obligatorio.
En si mismo no ofrece una ventaja competitiva sino que va más allá, es una nueva regla de juego. Como tal regla de obligado cumplimiento no ofrece una diferencia competitiva para las empresas al jugar todas con las mismas reglas
Por eso, en la fase de imposición no hay que compensar a nadie (quizás a las exportaciones)

Pero en la fase experimental, las empresas "piloto" Pueden verde afectada, de ahí la necesidad de financiar el experimento.

roybatty

stop trying to make Errejon happen, it is mot going to happen

S

Supuestamente 4 días de jornada laboral va a hacer que la gente tenga mayor productividad. Ni bajar salarios ni el Estado asumir nada. Eso sí, los descansitos que no correspondan se acabaron, los que correspondan no significa tomarte 10 o 15 minutos de más, el fumar o se acaba o recuperas lo fumado y la comida la reducía a 20 o 30 minutos aunque mejor jornada continua que partida...