Hace 9 meses | Por robustiano a elpais.com
Publicado hace 9 meses por robustiano a elpais.com

El embalse de La Almendra registra una contaminación superior al tope fijado por Europa a inicios de año. La Diputación salmantina alega falta de tiempo para adaptarse a la norma.

Comentarios

S

#9 ¡Pobres armas que se disparan solas!

Gry

#1

editado:
Creo que la norma de la que habla es esta: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-628

La directiva de la UE se aprobó en el 2020 y este enero se incorporó en nuestra legislación.

Bacillus

#4 desconozco el caso...pero las directivas muchas veces imponen resultados pero cada estado miembro puede regular y describir los mecanismos para llegar al resultado, por lo que la falta de tiempo podría ser real si no se trabajo con los organismos que la ley nacional establece como responsables a los que se debería informar de las medidas que serían necesario tomar.
Yo entiendo que esta comunicación existe, pero es una creencia. Tampoco es que la junta de castilla león me de mucha confianza...
Lo mismo alguien nos puede dar más datos. Eso sí, mientras la casa sin barrer...

l

#4 independientemente de la legislación, hay un mínimo en estas cosas... Dos dedos de frente. Plagicidas industriales que arrasan el terreno, lluvia, agua que llega a los acuíferos, ríos y reservorios de agua potable... 1 + 1 = 2. No es muy difícil, otra cosa es la mentalidad del "si da dinero que le den por el culo a los demás". Más con toda la información disponible para llevar a cabo otro tipo de agricultura más eficiente, ecológica y sostenible.

sotillo

#1 Necesitan mucho tiempo, no son tontos para un rato son tontos de siempre

s

#8 Y no olvidarse de la tuberculosis bovina endémica y su intento de flexibilizar los controles de la carne.

thoro

#31 De la carne no, de los animales. Flexibilizar normas que se han vuelto más estrictas en 2023 pensando en acabar con los animales y no con la tuberculosis.

vjp

Votad a Vox que miran por el campo

Aitor

#2 El sector agrícola va a actuar siempre, independientemente de la norma, de la forma en que gane más dinero. Si usando un químico diferente va a ganar un duro más, lo usará, y si por el camino se carga el ecosistema o contamina la zona pues bien muerto y contaminado estará porque han ganado un duro más.

La única forma de convencerles será la que tú dices: darles dinero a cambio. Y si se les propone cambiar algo sin prometer dinero, harán chantaje pidiéndolo.

No serán así todas las personas del sector, pero al menos en mi experiencia lo son la inmensa mayoría.

Tuatara

#33 si no hacen lo que se les dice beben agua contaminada, pierden sus cultivos, dejan de ganar dinero, y si entorno será inhabitable.

p

#34 ¿por qué pierden sus cultivos y por qué piensas que usan el agua del grifo para tocar alimentos, ni siquiera beber?

Tuatara

#35 que el agua del grifo no se pueda beber en 2023 es grave.
Destrozar la calidad ambiental con la pérdida de biodiversidad que eso conlleva, está demostrado que causa primero la pérdida de calidad del cultivo, y finalmente, el propio cultivo.

p

#36 Caso de Reino Unido, con toda la biodiversidad extinta y con el 80% de los agricultores españoles que querrían tener el mismo nivel de renta que el 15% de los agricultores más pobres de Reino Unido, lo mismo Dinamarca, EEUU y demás.

La agricultura poco tiene nada que ver con la naturaleza, el campo es más hostil para la vida la silvestre que las ciudades.

Las agua contaminadas afectan más a los humanos que a los cultivos, si quieren que no contaminen, toca pagar para ser propietario del terreno y poder mandar sobre él, caso que hicieron en Daimiel y en Los Ángeles.

Tuatara

#39 lo siento pero me ciño a ciencia y datos, no a imaginaciones.

Aitor

#34 ¿Por qué van a perder sus cultivos? Si lo que te estoy diciendo es que van a hacer lo que sea, incluso sabiendo que perjudica al resto, por sacar un kilo más de cosecha.

El entorno inhabitable es problema de las generaciones futuras, a ellos sólo les importa lo que tengan en el banco el año siguiente.

CC #35

Tuatara

#37 es que están equivocados. Van a perder los cultivos. Creer que la viabilidad y calidad del cultivo no depende más que de esa planta en si, es no entender nada. Si así fuera en la estación Internacional tendrían ensaladas cada día.
Hay casos icono como el de la fresa para entender que el cultivo depende del entorno tanto o más que del trabajo directo del agricultor.
Si te cargas ese entorno, como con aguas contaminadas, bye bye. Pan para hoy, hambruna para mañana.

Aitor

#38 Pedirán subvenciones públicas para paliar las consecuencias en su negocio del desastre ecológico y ya.

#41 Totalmente de acuerdo con lo de perseguir a quienes contaminen y penarlo. Pero yo no estoy diciendo cómo deberían ser las cosas, estoy contando cómo son.

Los platos rotos y las pérdidas de negocios privados no es que los tengas que pagar o no, tampoco entro en si tendremos que hacerlo en estos casos (o cambian mucho las cosas o estoy seguro de que sí), es que ya lo has hecho y lo estás haciendo: has pagado rescates a cajas de ahorros y bancos, has financiado pelotazos urbanísticos y les has pagado parte, has pagado y sigues pagando la descontaminación de lugares contaminados por negocios privados.

No se trata de dudar si tendrás que hacerlo o no: ya lo has hecho.

Psignac

#44 Pero eso no significa quiera seguir haciéndolo en el futuro.
#46 No entiendo qué quieres decir. Si contaminas el acuífero, la limpieza la pagas, o los sobrecostes que causes a otras personas con tu negocio. Punto. Se llama internalizar costes. Los de la UE lo entienden perfectamente y aprobaron la directiva de la Euroviñeta para que el sector del transporte empiece a internalizar sus costes embientales. Pues esto es lo mismo.
https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/internalisation-of-external-transport-costs.html

p

#48 Euroviñeta que aún no se aplica a toda Europa ni todos los vehículos, y en cuestión de acuíferos menos, ya que eso es lo de las zonas vulnerables de nitratos, y la de pesticidas aún no lo está: https://sig.mapama.gob.es/geoportal/index.html?services=74358&herramienta=ServiceTree&dir=Agua%7CNitratos%20agrarios%7CAguas%20Afectadas%20RD47/2022

Por cierto que tienes la red de detección de plaguicidas en el visor, prácticamente toda Castilla y León está con agua contaminada con plaguicidas, otra cosa es que la red de suministro sí es capaz de corregir eso.

p

#53 ver #49 Primero tendrías que crear una norma para restringir fitosanitarios según estado de cuerpos de agua como con los nitratos. Segundo está el asunto que podría ir a mil sitios antes por la empresa de suministro por no tener el sistema de tratamiento ya que ese estado es lo común antes del tratamiento del agua, tienes un montón de sitios en España y Europa más contaminados donde corrigen eso en el tratamiento ya que los otros usuarios de la demarcación tienen derecho de vertido legal, sea agricultores con fertilizantes(y donde está las zonas vulnerables a nitratos), las urbanizaciones con sus aguas residuales los y fitosanitarios con su normativa.

Echa un vistazo al observatorio de pesticidas en aguas superficiales y subterránea de tu zona y puede ser que este más contaminada que ese embalse, que no se traduce a que lo esté el agua que te llega al domicilio.

i

#49 yo me atrevería a decir que el agua está contaminada en muchos más sitios de España. Yo no bebo agua del grifo hace tiempo, y procuro lavar muuuuucho la verdura o comprarla de bolsa en sitios que le hacen lavado industrial. Respecto a lo de bañarse en nuestras costas atestadas muchas de aguas fecales por la inmensa ocupación veraniega, ya ni hablamos Triste, pero me da mucho asco.

Aitor

#48 Pero eso no significa quiera seguir haciéndolo en el futuro.

Ya. ¿Pero crees que a los implicados les importa una mierda que tú quieras o no quieras hacerlo? Saben que como mínimo en el medio plazo lo vas a seguir haciendo aunque no quieras.

Psignac

#52 Eso ya lo sé. Lo que nos toca es movernos a los demás y votar a partidos que lleven en su programa modificar las leyes para cumplir eso de "quien contamina, paga".

Psignac

#33 Yo no tengo por qué pagar los platos rotos que cause el negocio privado de nadie. En primer lugar lo que hay que decidir es si estamos dispuestos a dejar que contaminen los acuíferos o no, y legislar acorde a eso. Si les dejamos, pues el que cause esa contaminación y se beneficie de ella con su actividad económica de ella, que pague impuestos que cubran las cisternas de agua a los vecinos los próximos 50 ó 100 años o lo que tarde en limpiarse el acuífero, y si no le sale a cuenta, que cierre. En el segundo caso se les persigue a los que contaminen con multas y penas que les quiten las ganas de incumplir la ley. Lo que en ningún caso es aceptable es que ellos se lleven los beneficios de su actividad y los costes se los paguemos los demás.

p

#41 el suministro del pueblo es tan privado como los agricultores.
Un ejemplo: La destrucción de un paraíso: la guerra del agua en la Sierra de Huelva

Hace 9 meses | Por pitu83 a diariodehuelva.es
Sevilla respecto a los pueblos de Huelva.

Que agua sea un bien público no significa que el acceso a ella no sea un bien negociable, esto es algo que si bien en meneantes se pueda asumir su desconocimiento no debería serlo para las administraciones. Cuando se permite el cambio de secano a regadío se consume agua, si se permite tierra de labranza en esa tierra se usará fertilizantes, pesticidas y no lo quiera nadie, labranza para generar nubes de polvo y escorrentía. O lo controlas, y bajas el precio por caída de demanda del suelo agrícola o cosas así van a jugar en contra del pueblo, y esto no es novedad.

Dovlado

#33 O darles un multón a cambio y cierre del chiringuito contaminante.

Aitor

#53 Que pasara eso de forma generalizada me sorprendería mucho y para bien.

Como ejemplo recordemos lo que pasó cuando desde el Ministerio de Trabajo se intensificaron las inspecciones y sanciones a este mismo sector por irregularidades e ilegalidades con trabajadores: hasta salieron presidentes de asociaciones del sector a amenazar al Gobierno.

Dovlado

#54 Eso es un claro síntoma de que se están haciendo bien las cosas. Ante las protestas redoblar las inspecciones. Si persisten cuadruplicarlas y así hasta que se cansen y empiecen a usar esas energías en hacer las cosas bien.

alesay

Igual sacan los santos y vírgenes a pasear para que el agua sea limpia, sana y bendita.

s

#14 Con profusión de banderas de España.

f

El problema no es que nadie informe nada. El problema es que la población está adocenada y ni exige información ni pide responsabilidades ni siquiera reflexiona. Viven el problema con resignación, como si todo fuera una fatalidad propia del destino. Lo sé porque soy de la tierra. Encima si cuestionas a quienes gobiernan el rancho te criminalizan. "Señorito, habemos ganao"

thoro

Resumamos algún dato.

El exceso de plaguicidas deja sin agua para beber a 161 pueblos de Salamanca y Zamora:

metolacloro es un compuesto orgánico ampliamente utilizado como herbicida. Es un derivado de la anilina y es miembro de la familia de herbicidas cloroacetanilida. Es altamente efectivo contra los pastos.

la molécula de S-metolacloro se degrada convirtiéndose en un metabolito que migra y se hace persistente en el medio ambiente, según señaló Anses.

metolacloro, prohibido por la legislación europea, y plantea si su hallazgo en la provincia se debe a la “contaminación histórica” o a que “se sigue usando sin control”

El nuevo decreto establece 0,03 microgramos de metolacloro autorizados por litro y antes eran 0,1 microgramos. Eso es que antes nos envenenaban igual con sustancias no permitidas y no lo sabíamos”.

algunas de las mediciones realizadas al agua han dado niveles de 0,05 y 0,062 microgramos de metolacloro.

i

#47 gracias por la explicación. El artículo no se puede leer.

f
Mediorco

No me digas que hay mucha gente que lo está pasando mal y nadie les dice nada. Quién lo iba a pensar con un gobierno con Vox roll

Si es que a algunos tiene que golpearle la realidad en la cara.

noexisto

Me sale muro de pago (en incógnito)

Or3

#11 Ponte que te ofrezca la versión de escritorio.

Lamantua

Que nadie informa de nada..? Hay que leer el programa electoral que lo deja claro, oiga.

p

#16 no puedo leer la noticia pero por otro medio https://informacion.center/el-exceso-de-plaguicidas-deja-sin-agua-para-beber-a-161-pueblos-de-salamanca-y-zamora-nadie-informa-de-nada-clima-y-medio-ambiente/
creo que se refiere a que el agua podía tener más cantidad de metolacloro y no daban el aviso de emergencia.

a

"la Diputación de Salamanca (PP) alega falta de tiempo para adaptarse a las nuevas exigencias europeas de potabilidad y calidad del agua"

Por lo que se entiende lo importante son las normas, la salud de los ciudadanos afectados es colateral ¡Qué distorsión de la realidad y de lo importante!

l

Y qué dicen ahora todos esos agricultores?

War_lothar

#10 Que la culpa es de Perro Sanxe... como si lo viera vamos.

Or3

#10 Que si no se hubiesen hecho mediciones nadie se hubiese enterado.

Aenedeerre

#21 eso me suena a sacar los medidores fuera de la zona que se quiere medir... ya se ha hecho en alguna que otra ciudad del centro de España...

p

#10 no sé si es ahí o otro pueblo que le vendían el agua de riego a la planta de tratamiento.

s

Tuberculosis Bovina endémica, agua para uso doméstico contaminada. Es tiempo de disfrutar las fiestas patronales y este año tambien lo votado.

S

si hay algo que tienen en común las diferentes comhundidades autónomas de Españita no es el castillano ni las cortezas de cerdo sinó la mala gestión del agua.

Rokadas98

Pueden ser votantes de PP VOX, porque son los ganadores de esa comunidad.

M

Si piensan que su gobierno de PP-VOX les va a solucionar algún problema... Son gente profundamente incompetente que ha venido a gritar muy fuerte que España no se rompe. El resto de asuntos son tonterias.

p

¿Ciencia que no pone ingresos? Por algo Monsanto y posteriormente Bayer crecieron, por geerar esto: https://www.smithsonianmag.com/smart-news/under-summer-sun-midwest-corn-belt-most-biologically-productive-place-earth-180950460/ y eso es por conseguir dinero.
Que el dinero y la vida humana no se lleva bien, vale, que destruyendo el medio ambiente se siguen consiguiendo incluso más beneficio de la agricultura es lo normal. Incluso es un juego de suma cero con los asentamientos, toca hacer como grandes ciudades que necesitan comprar terreno agrícola para que se use para dar suministro de agua al asentamiento, no solo para agricultura.

Z

Es lo que ha votado la mayoria, miseria y privatizaciones.
Pues aqui las tienen.

Dectacubitus

Pregunta abierta. Cuales fueron los partidos mas votados en Salamanca y Zamora ? algo me dice que están disfrutando de lo votado.

malajaita

Pues que hagan conciertos procesiones.

MorrosDeNutria

Tambourine seal of approval