Hace 1 año | Por Beltenebros a elcomunista.net
Publicado hace 1 año por Beltenebros a elcomunista.net

En cuanto acabe el conflicto, Occidente podría repetir en Ucrania el "escenario coreano" con los territorios restantes, señaló Alexéi Arestovich, exasesor de Volodímir Zelenski. Admitió que es posible que los combates no acaben como esperan las autoridades ucranianas y reveló también la razón por la que Kiev no tendrá éxito en el campo de batalla. "¿Qué debe hacer Occidente? Un escenario de dos Coreas. Crear una Corea del Sur con garantías para la parte que quedará", señaló Arestovich.

Comentarios

D

#3 Rusia nunca aceptará una Ucrania integrada en Europa , quieren un títere en el gobierno que deje hacer a los oligarcas rusos

pkreuzt

#8 Lo que nunca aceptarían es una Ucrania en la OTAN. En la UE. . . no creo que les guste mucho, pero ya es más negociable.

D

#10 estar dentro de la OTAN o no es una tecnicalidad, perfectamente ucrania puede firmar tratados militares con otros países incluidos EEUU y tener bases en su territorio

meneantepromedio

#14 Claro porque ahora rusos y ucros son tan amigos como nunca...

D

#14 Georgia no está en la OTAN, la URRS invadió Afganistán y tampoco estaba en la OTAN, de hecho todos los países agredidos por Rusia no están en la OTAN

Beltenebros

#26
La URSS nunca invadió Afganistán, no mientas ni manipules. Lee un poco de Historia, y el por qué y el cómo (y el número de tropas) de la ayuda soviética al gobierno local del momento. Si no hubiera intervenido EEUU primero dando armas, y luego directamente,en Europa no sabríamos qué es un burka.
El comentario de #14 al que respondes sin argumentos, me parece mucho mejor y más acertado (y con más rigor) que lo que tú escribes.

D

#31 Vietnam tampoco fue con USA basándonos en eso

Beltenebros

#33
Es que no es lo mismo. Y lo sabes.

D

#34 claro, no es lo mismo.... ya sabemos como funciona la izquierda con dos varas de medir, una para los moscovitas seres de luz y otra para los sanguinarios gringos imperialistas

Beltenebros

#36
Yo también sé copiar de la wikipedia.
Cc #35

D

#37 eso es lo mejor que tienes

Beltenebros

#38
Tengo mucha paciencia, entre otras cosas.
¿Qué tienes tú?

Beltenebros

#38
Y me lo dices tú, que te crees lo que cuentan en la Wikipedia. Inocente.

D

#40 mejor me fio de lo que cuentan en Telegram, Twitter o algún panfleto cubano/venezolano

Beltenebros

#41
Me trae sin cuidado los panfletos que usas para intoxicarse e intoxicar.

D

#42 esta es buena, cada vez te superas más

Beltenebros

#43
Gracias.
Ya veo que me sigues.

D

#44 www.prensa-latina.cu, hispan.tv entre otro ejemplo de imparcialidad democrática , usar un panfleto irani es rizar el rizo, elcomunista también es bueno

Beltenebros

#45
Ahora dame ejemplos de las hojas parroquiales que debo leer, según tu sectaria opinión.

D

#46 una dictadura teocrática y una dictadura comunista, no desde luego

Beltenebros

#47
No has respondido a la pregunta, como has hecho anteriormente.

D

#48 pues eso, si eres tan listo y sabes de dónde sacar información hazlo, es tan fácil como usar dos o tres fuentes distintas, si estás coinciden la información es más posible que sea correcta, si traes un panfleto iraní es porque nadie más está dando esa noticia y es falsa

Beltenebros

#49
¿Te aburres mucho?
¿Estás siempre tan amargado?

D

#50 me lo paso pipa viendo a los neofascistas tankies buscar todo tipo de excusas

Beltenebros

#51
¿A quién te refieres? ¿A algún amigo tuyo?
¿Qué es eso de "tankies"?

D

#31 La guerra afgana-soviética fue un conflicto armado prolongado que se libró en la República Democrática de Afganistán de 1979 a 1989. En ella se produjeron intensos combates entre la Unión Soviética y los muyahidines afganos después de que los primeros intervinieran militarmente o lanzaran una invasión de Afganistán para apoyar al gobierno prosoviético local que se había instalado durante la Operación Storm-333. La mayoría de las operaciones de combate contra los muyahidines tuvieron lugar en el campo afgano, ya que las áreas urbanizadas del país estaban totalmente bajo control soviético.

La Operación Storm-333 (en ruso: Шторм-333, Štorm-333), también conocida como Asalto al Palacio Tajbeg, fue ejecutada por la Unión Soviética en Afganistán el 27 de diciembre de 1979. En ella, los Spetsnaz asaltaron el fuertemente fortificado Palacio Tajbeg en Kabul y posteriormente asesinar al líder afgano Hafizullah Amin, un khalqista del Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) que había tomado el poder en la Revolución Saur de abril de 1978. La operación militar soviética marcó el comienzo de lo que más tarde se conocería como la guerra afgana-soviética. El asesinato de Amin fue parte de un plan soviético más amplio para asegurar y tomar el control de Afganistán con el apoyo de la facción Parcham del PDPA, que se opuso a la ideología de línea dura adoptada por la facción rival Khalq; varias tropas soviéticas cruzaron el Amu Darya y entraron en Afganistán por tierra, mientras que otras volaron a las bases aéreas de todo el país con Parchamis exiliados en preparación para el asesinato.[4] El Palacio Tajbeg, ubicado en una colina alta y empinada en Kabul,[5] estaba rodeado de minas terrestres y custodiado por contingentes extraordinariamente grandes del Ejército Nacional Afgano.[1] No obstante, las fuerzas afganas sufrieron grandes pérdidas durante la operación soviética;[3] 30 guardias de palacio afganos y más de 300 guardias del ejército murieron mientras que otros 150 fueron capturados.[6] Dos de los hijos de Amin, uno de 11 años y otro de 9 años, murieron a causa de las heridas de metralla sufridas durante los enfrentamientos.[7] Después de la operación, un total de 1.700 soldados afganos que se rindieron a las fuerzas soviéticas fueron hechos prisioneros,[3] y los soviéticos instalaron a Babrak Karmal, el líder de la facción Parcham del PDPA, como sucesor de Amin.

D

#14 España tenía más bases sin estar en la OTAN

zentropia

#10 no lo acepto en el pasado.
Ucrania si quiere evitar seguir existiendo necesita aliados mulitares. Todos lo saben.

MJDeLarra

#12 Bueno en realidad sí lo aceptó, dijo que era incluso conveniente que Ucrania entrará en la CEE para servir de puente con Occidente

https://www.heraldo.es/noticias/internacional/2022/06/17/putin-no-opone-ingreso-ucrania-union-europea-rusia-1582339.html

zentropia

#20 Lo que contradice lo sucedido en 2009

https://en.wikipedia.org/wiki/2009_Russia%E2%80%93Ukraine_gas_dispute

cuando Rusia casi hizo entrar en default a Ucrania cuando buscaba acercarse a la UE.

Lo que diga Putin y lo que haga Putin no tienen porque coincidir.

MJDeLarra

#21 Ni siquiera en la Wikipedia dice que fuera esa la causa, apunta más bien a impagos.

zentropia

#22 Apunta a varias causas, una de ellas el acercamiento de Ucrania a la UE.

This view was shared by Vladimir Milov, president of the Institute of Energy Policy in Moscow and former deputy energy minister of Russia, who also claimed that Russia was putting pressure on the Ukrainian government for pursuing pro-western goals

https://www.nytimes.com/2009/01/14/world/europe/14iht-gazprom.2.19349065.html

Political specialists say that neither side is motivated to settle the dispute, because it has never been about the stated issues. Instead, it has been a proxy for far more fundamental and insoluble matters, particularly Ukraine's turn to the West in the 2004 "Orange Revolution," which deeply shook Russian nationalists.

"The Russian side is appealing to a lot of technical details to explain why it still wants the conflict to go on," Vladimir Milov, president of the Institute of Energy Policy in Moscow and a former deputy energy minister of Russia, said by telephone.

"It's very clear to see the desire to pressure the Ukrainian politicians, and pressure them that if they continue to pursue a pro-Western course and not adhere to the rules imposed by Moscow on the post-Soviet space, they will face difficulties," he said.

MJDeLarra

#23 La wikipedia no apunta esa como una causa, sino que expone la opinión de The Times, como también la de autoridades académicas:

Contrarily, the Oxford Institute for Energy Studies concluded in a report: "We do not believe that the often-cited desire of the Russian government to use energy as an economic or political ‘weapon' against European countries played any part in this crisis."

zentropia

#24 Wikipedia no tiene ninguna postura sobre ningún tema. Wikipedia cita las posiciones de individuos u organizaciones.

D

Arestovich cualquier día tiene un accidente como ese negociador, los agentes del sbu o el ministro del helicoptero...

Beltenebros

#1
Y eso que no habrá contado infinidad de informaciones interesantes que conoce.

pitercio

Ya estaba dividida en el momento de la independencia de Rusia y, en vez de gestionar los derechos de los ciudadanos, la economía y la sociedad, se dedicaron a utilizar el nacionalismo alimentándolo en un conflicto con muchos intereses. Ahora está más dividida y en guerra.

D

#4 hablas de Rusia verdad?

Ferran

#9 Explicar el porqué de la guerra no es justificarla ni ser un putinista.

D

#15 el mundotoday tenía una noticia sobre lo mismo referente a Hitler

Ferran

#27 Nada que ver, no manipules

Explicar cómo ha evolucionado el problema del Donbás en una invasión rusa NO es justificarla, simplemente dos no se pelean si uno no quiere.

D

#28 se lleva explicando desde la propaganda rusa desde hace décadas el asunto ucraniano, no existe nunca una razón justificada para invadir un país, que nunca ha sido hostil con otro, basados en este verás también legítima la invasión de Irak porque sadam gaseaba a los kurdos e invadió Dubai

D

¿Como Corea? Una gran solución que hoy 70 días después ni siquiera se ha firmado formalmente un tratado de paz y se amenazan con armamento nuclear, y Corea del Sur tiene la base militar estadounidense más grande del mundo fuera de sus fronteras, cosa que a Rusia seguro que lo acepta totalmente cuando su intención inicial era evitar que la OTAN entrase en Ucrania.

T

No de coña la van a dividir igual. Esta división será de este a oeste, no de norte a sur...

D

#5 igual no, Corea quedó dividida en dos partes casi iguales en tamaño. Kiev sigue controlando el 80% de Ucrania incluidas sus grandes ciudades.
Por otro lado pasará lo que en Corea o Alemania. La mitad occidental de volverá rica, democrática y próspera y la parte roja/rusa un agujero de mierda.
También está el ejemplo de Carelia. La Carelia finlandesa con sueldos medios de 2000 euros y la rusa 300 euros y gracias.
 
 

zentropia

#6 Que favor les hizo Stalin. Y eso que era la parte mas prospera de Finlandia.

e

Que los pedazos de Ucrania se lo van a acabar repartiendo entre Rusia y Polonia ya se advierte desde los primeros meses de 2022.

b

Sería una buena solución para acabar con el conflicto.

meneantepromedio

También podrían dividir a Rusia entre muertos y por morir.

e

#17 yo puedo reportar esta apología del genocidio por ver si administración hace algo.

meneantepromedio

#18 Eres libre de hacerlo. Pero asegúrate de entender primero lo que es apología y genocidio. Creo que mi comentario no se ajusta a ninguna de los dos definiciones. Pero dejemos que los moderadores decidan.

editado:

Por cierto. Lo únicos que están cometiendo un genocidio son los rusos y es el segundo que hacen contra el mismo pueblo. #HOLODOMOR.