#6#2 Suecia, presume a menudo de soportar uno de los pesos fiscales más elevados del planeta. Lleva razón. Los suecos, en conjunto, pagan en torno al 44% de su riqueza en impuestos. A cambio, cuenta la leyenda, reciben unos servicios públicos sin parangón.
Pagan 10.000 euros por hijo, ademas de tener todo tipo de salvaguardas estatales, becas muy generosas y ayudas, sé que Suiza tiene un ingreso mínimo vital bastante abultado, imagino que Suecia tendrá algo parecido. Lo que tienen no es meramente una base. Tienen un colchón económico brutal para la juventud, que le anima a tomar decisiones y a poder salir del nido.
Yo me fui con una mano delante y otra detrás con 18 y la beca de estudios no me daba ni para el alquiler. Por no hablar de que llegaba bastante tarde.
#5 Yo no me fui de casa hasta que me casé, no veo que ventaja tiene vivir solo aparte de poder llevarte ligues a casa y montar fiestas, porque para todo lo demás en casa de mis padres estaría exactamente igual solo que además acompañado de gente con la que me llevo bien y mantengo una relación excelente.
Una vez formé mi propia familia tampoco me sentí ni más responsable, ni más desarrollado, ni más nada, creo que soy exactamente igual. Voy a ver a mis padres siempre que puedo porque les hecho… » ver todo el comentario
#98 El problema es, precisamente, que cada uno no puede vivir como quiera.
Además cuando se sale de las faldas de las mamis y se es independiente aumenta la responsabilidad y las madurez.
Mucha gente se queja de que hay gente con 30 años que parece adolescente pero es porque llevan vidas de adolescentes.
Nadie habla del porcentaje de viviendas en régimen de alquiler públicas (no es necesario ser propietarios) ni de las aayudas públicas. Sí, seguramente les "secuestren" un porcentaje muy alto de su nómina, pero si de ese porcentaje tienen unos servicios públicos y de calidad, ayudas, estudios gratuitos hasta universidad, y luego salidas laborales, ¿Porqué se iban a quedar en casa? Estár en casa de los padres es un atentado a las libertades individuales, porque señores, por muy agusto… » ver todo el comentario
#7 lo que pasa que aquí lo que se quiere hacer y se hace es subir los impuestos a los que ya estamos pagando una barbaridad comparado con lo que luego te dan. Lo que llmaamos el doble pago, a pesar de pagar un 50% en impuestos te toca pagar guardería, colegio, universidad, las autopistas, una sanidad privada, y todo lo que uses. Lo primero es hacer una auditoría y poner en un directorio público cada ingresos y cada gasto que hace cualquier ente público para ver dónde se está tirando el dinero. Y luego ya si hace falta subimos impuestos.
#9 la solucion no es bajar los impuestos sino sindicarse y rmoezar a prestar un poco mas de atencion a la politica, esforzarse por estar bien informado(siendo critico con los medios y con tus redes) dejando de votar a ladrones y corruptos
#72 los sindicatos están podridos completamente. No sirven para nada hoy en día salvo cuando les afecta a ellos en el bolsillo. Ejemplo en la Nissan, por qué les ha valido, porque iban todos a la calle, tb los sindicados, si es un ERE para 100 personas los dejan con el culo al aire. Visto en muchas ocasiones.
#7 Te doy la razón en todo excepto a lo de que no crees que haya gente viviendo con los padres por gusto.
Claro que la hay, si te dan toda la libertad y todas las comodidades, hay algunos a los que les compensa.
Yo no podría, de hecho me fui de casa cuando conseguí mi primer trabajo, pero renuncié a muchas cosas: iba justa de dinero, tenía todas las responsabilidades de llevar una casa,..
Y mis amigos de entonces iban a sitios caros, viajaban a sitios caros, tenían más tiempo libre para su ocio..
#7 "El gran lastre de nuestra sociedad es el precio de acceso a la vivienda."
Completamente de acuerdo.
Es lo que no permite comparar la vida de la generación anterior.
#26 En España el acceso a la vivienda no es un derecho, un derecho es la vivienda, pero cada uno tiene que buscarse la forma de alquilar o comprar, porque la vivienda es un bien comercial que nos disputamos con los más ricos jubilados de Europa y gente que quiere una segunda residencia en España.
#43 Y no niego que haya que pagar pir ella. Sólo digo que actualmente, para un joven es difícil acceder a una vivienda.
Es un hecho que el precio de adquisición y el de alquiler de una vivienda ha subudo mucho más que el salario de una persona. Esto dificulta la emancipación.
Yo recuerdo cuando un piso costaba lo mismo que un coche.
Pisos de 90m2 a 18000 €, ¡qué locura!
Se pagaban a 5 años incluso con intereses de créditos del 21%...
#50 Es difícil porque la vivienda es un comercio, no está considerado como un bien de primera necesidad. La vivienda en España no está protegida, y las viviendas de protección oficial son un chiste y una forma de hacer propaganda. Los fondos buitres y sus negocios con la vivienda tienen más protección que las necesidades comunes de vivienda de la población.
#88 Bueno, para eso estan los politicos, para cambiar las reglas del juego, como hizo Aznar en 1996 que empezó a cambiar las reglas del juego para favorecer a esos buitres y esos negocios de la vivienda para que dejara de ser bien de primar anecesidad y convertirla en un bien especulativo-financiero, que hizo que dejaran de costar los 18000€ que dicen #50.
Ah, pero luego con decir que todos los politicos son iguales y que los que venian a cambiar la cosa no lo cambian (vaya, no entendemos porque con 30 diputados no pueden lograr mas que 250..., es un misterio que deberia de estar investigando Iker Jimenez)...
#7 Pues a mi me daba igual vivir en casa de mi madre, no se a que te refieres con libertad, si es llevar ligues, pues como no tenía tampoco era problema. Aparte de eso no se que más, yo entraba y salía cuando quería, si me surgía irme un par de días a algún sitio no daba explicaciones a nadie.
Ahora que estoy casado y con hijo tengo menos libertad.
#32 eres un chico. Para las chicas suelen ser interrogatorios y pasarte el día haciendo tareas domésticas porque "tu madre y yo ya trabajamos fuera". Por eso hay más mujeres emancipadas en todas las franjas de edad, aunque no tengan pareja
#7 Estoy de acuerdo en todo menos en qué el imaginario "norte" sea más cívico. En cuestiones de trabajo esto lo hacen mejor sin duda, pero en muchos otros aspectos, como el jurisdiccional o penal, racial o social, es lamentable, por poner algunos ejemplos.
Quitando ese punto, tu comentario da de pleno con la realidad actual española.
#7 En general, estoy bastante de acuerdo en todo lo que comentas, salvo esto: no me creo que nadie prefiera eso a tener la libertad de hacer lo que te venga en gana con tu vida.
Créeme, los hay que sí. No sé si son un porcentaje elevado o no, pero conozco unos cuantos que pueden irse perfectamente y no lo hacen porque están muy a gusto.
El gran lastre de nuestra sociedad es el precio de acceso a la vivienda
Desde luego. A los bienes inmuebles en general. En el caso de la… » ver todo el comentario
#70 El problema de España es la ristra de listillos hijos de la gran puta que quieren vivir a costa de toda la sociedad sin hacer mas que de intermediarios e inflando precios.
La vivienda y los bienes inmuebles en general como dices son el principal lastre, donde fondos buitre, constructoras, innmobiliairias y bancos son los principales interesados en que los precios sigan altos para mantener sus finanzas virtualmnete altas, pero en general todos los precios en España estan por las nubes, muy… » ver todo el comentario
#15 No te creas, conozco muuuchos casos de gente que preferia estar en casa de los papis con todo hecho y sin pagar ni un duro, mientras curraban y ahorraban todo el sueldo.
#39 A mí me parece fenomenal
Si son todos felices..
Yo como hija me sentiría infantilizada y con culpa por estar "chupando del bote"
Y como madre, frustrada por no ver a mi hijo independizado y esclava del hogar (de hacerle sus cosas a un adulto)
Pero está claro que va en carácter y de hecho conozco familias funcionando así super felices todos
#79 Es cuestion de gustos. Yo me fui de casa con 17 años y ya no volvi a vivir con mis padres. Mirando atras, me arrepiento de no haber vivido muchos mas años con ellos. Con el tiempo aprendi que solo estaba ocupado haciendo cosas que no eran importantes. Como dice Pedra "Por volver donde alguien te quiere sin que vuelvas"
#79#107#91 Si hay gente que no se independiza y es porque no quiere y no perjudica a nadia y hay gente que no tiene hijos porque no quiere, no es un problemas.
Pero hay gente que quiere y no puede por temas estructurales del pais. Hay que centrarse en resolver ese problema.
Cuando unos plantean el problema de no poder, otros responden que hay muchos que no quieren, etc. estan minimizando el problema en lugar de aportar soluciones o denunciar el problema. #143#39#79 #133 Habra gente… » ver todo el comentario
#91 Una persona soltera no puede independizarse con los sueldos y los alquileres de hoy en día, ya no te digo el tema hipotecas... 36 años voy a cumplir el mes que viene.
#91 Eso no es lo que pone el comentario al que yo he contestado. Expresiones como "muuuchos", "papis", "con todo hecho", o "ni un duro" tienen carga peyorativa.
#21 No te creas, conozco muuuchos casos de gente que prefería no estar en casa de los papis y tener todo hecho y sin pagar un duro. De hecho de los que dices conozco alguno mínimamente.
#93 bueno, en suecia la media de sueldo es de 2500€ y el alquiler es similar a España. Un piso de soltero te sale 500-600€ cobrando 1500€ (se entiende que un joven cobrará menos que lammedia) pues oye NO ES LO MISMO datos de: preciosmundi.com/suecia/precio-vivienda-salarios
#93 En Suecia las viviendas de compra son más baratas que en Barcelona por ejemplo, y el sueldo es el triple almenos (lo acabo de mirar en inmobiliarias). En el sur de Francia si que lo he visto insitu y las viviendas también son más baratas.
Creo que deberíamos ya de dejar el mito de los sueldos en otros países son altos porque la vida es cara .
La vida en España, almenos en las grandes ciudades, es tan cara o más que en el resto de Europa con 1/3 del sueldo.
#93 La manía de querer independizarse consiste en ser independiente, no en depender del sueldo de otra persona para tener un techo.
Tal vez compartir piso con 20pocos años, cuando estás estudiando o de prácticas, esté bien, pero cuando ya tienes tu trabajo con tu contrato, lo que quieres es tener tu espacio, no andar compartiendo piso con 35 años como si fueses un estudiante.
En España da igual que alquiles o compres, el jóven (y no tan jóven) no puede permitírselo por sí sólo, ya que los alquileres salen más caros mensualmente que las hipotecas.
#21 No veo nada de malo en ello si los padres lo ven bien, es una buena forma de ahorrar para comprar una casa. No obstante me parece que lo normal y moralmente correcto sería aportar una cantidad para los gastos de la casa y aun así poder ahorrar con comodidad. Lo que me parece muy mal es tener 30 años, vivir con tus padres, no colaborar lo más mínimo en las tareas del hogar y seguir teniendo el rol o estatus de un niño dentro tu casa, que casos de esos hay no pocos.
#21 Claro, quien se lleve bien con sus padres es normal que prefiera poder ahorrar que irse a malvivir gastándose la mayor parte del sueldo conviviendo con desconocidos en un piso compartido (o arruinarse viviendo solo). Los unicos que se pueden plantear independizarse con sentido son parejas dónde ambos trabajen (y aun así apretandose el cinturón).
#97 En las grandes ciudades, (Madrid y Barcelona por lo menos) incluso con pareja la compra del piso es una losa para la independencia. Y el problema es que la inestabilidad laboral de hoy en dia marca la diferencia. En el momento en que alquien de la pareja pierda el trabajo, es ya imposible seguir aguantando las letras de la hipoteca...
#27 Mas bien diria que hay mucho hijo de la gran puta que prefiere tener a la sociedad rehen y prisionera en pisos de los padres sin poder evolucionar porque no sea que le jodan la inversion en ladrillo que ha hecho... nada de regular precios ni hostias... luego ya si eso nos inventamos lo de que la gente de 30 años quiere vivir como los de 15 para limpiar la conciencia...
#27 Los políticos han fomentado que la vivienda multiplique varias veces, el porcentaje de los ingresos que una familia debe destinar a ella. Uno de los efectos colaterales es la baja natalidad.
#15 Conozco muchos: con toda la libertad de hacer lo que quieren, sin pagar casa ni comida, ni internet ni nada y sin colaborar lo más mínimo en las tareas del hogar: ni compra, ni cocinar, ni limpiar, ni lavadoras..
El tener pareja estable ha sido el detonante para salir del nido, pero solteros o con ligues.. En casa de mamá y a vivir a todo tren
#87 y con mayor poder adquisitivo. Además pienso que los primeros años ellos ganan mas. Trabajos de baja cualificacion o tipo FP obrero o tecnico, ganan mas que los equivalente femeninos( peluquera, limpiadora, cocinera, etc).
Las chicas hacen mas carreras universitarias pero tardan unos años en salir de ellas. #122 No se en que momento te pillo, pero si te pillo en burbuja, era mejor esperar. No tendria que haberla, pero si la hay comprar es tirar el dinero. #121 Como digo en #202 el problema no es el no quiere, sino todos loque quieren y no pueden. El gobierno como poco podria poner la dacion en pago como en el resto de paises, que no le cuesta nada. Como digo en #202 eso provoca la subida de pisos
#36 Yo ese caso lo veo mal. Es vivir con tus padres y seguir ostentando el rol de niño pequeño.
Sin embargo vivir con tus padres siendo un adulto responsable: colaborar con los gastos y con las tareas domésticas, si hay buena convivencia no creo que sea algo malo.
Como dices el detonante suele ser la pareja estable, pero es que ese ha sido el detonante toda la vida. Antiguamente te ibas de casa de tus padres cuando te casabas, hasta entonces se vivía con la familia, eso de solteros (y no digamos solteras) viviendo solos no era habitual, lo que pasa es que casi todo el mundo se casaba a los ventipocos, de modo que era raro ver adultos viviendo con sus padres.
#1 Es más un no poder que un no poder. Hay quien no quiere (por egoísmo o vete a saber), obviamente, pero no conozco a nadie que no se haya ido de casa de sus padres en cuanto su situación financiera se lo ha permitido. cc/ #15
#58 es que así ha sido siempre, yo creo que el problema más que en la situación financiera (que también, porque se ve claro en el gráfico que en la época de la burbuja el porcentaje era inferior, aunque igualmente alto) está en que la gente se casa/empareja cada vez más tarde. Pero lo normal en nuestra cultura siempre ha sido salir de casa al casarte, lo que pasa es que antes todo el mundo se casaba joven.
#92 Y antes los precios eran más asequibles, incluso con 15% de intereses como en los 70 y 80... El problema de España es que nunca ha sido un pais favorecedor de la juventud, ni siquiera en los momentos de burbuja inmobiliiaria cuando la grafica está más abajo, por eso nunca ha bajado del 50%... Lo fácil es achacarlo a temas culturales y a que la gente de 30 años quiere vivir con los papis que se vive miuy bien... eso te podra limpiar la conciencia, pero estaras poniendote una venda en los… » ver todo el comentario
#15 Conozco mucha gente que no se independizó hasta que tuvo casa en propiedad a los 30 y muchos.
Su razonamiento era - prefiero ahorrar para pagar la entrada a perder el dinero en un alquiler.
Creo que hay otros factores a tener en cuenta, no sólo los salarios, como la cultura (del alquiler, de no darte verguenza vivir con tus padres a los 28, etc).
#90 Exactamente mi caso.
Y aún habiendo ahorrado mucho apenas me llega para pagar un piso porque las hipotecas las dan de 80% sobre valor de tasación o precio de compra (el más bajo) y tienes que adelantar el 20% que no te cubren + impuestos (8%) + comisión de la inmobiliaria (3%) + tasador (500€) + gastos de gestión del banco.
O tienes 40-60K ahorrados en el banco o ya me dirás tú como coño pago todo eso.
Ah, y no estoy teniendo en cuenta las reformas que haya que hacerle al piso, o los muebles, o los electrodomésticos, o las altas de los servicios.
#15 Ya te han respondido y para algunos es una opción de puuuuuta madre, compras un piso, lo alquilas y ya está, no te creas que todas las personas andan locas por emparejarse (o directamente pq no decirlo echar algún que otro polvo), no quiere decir que tampoco sea vivir a mesa puesta, no veo el problema en vivir con tus padres en el régimen que sea, aportando dinero y ayudando, directamente a mesa puesta.... (ojo que no son pocas las madres, cada vez menos, que NO DEJAN hacer nada a sus… » ver todo el comentario
Tomas algo por cultural que no es. Fíjate en que en España empieza a subir la gráfica justo a partir de la crisis económica de 2009 cuando todo estaba bajando. Eso es querer pero no poder, que yo sepa.
#60 No se si buena seria la palabra adecuada, podríamos comprobar, por ejemplo, el paro juvenil (y no juvenil) en España y Suecia en esos años de 'bonanza' económica.
#60 El algo cultural en parte, pero de la generación millenial en adelante. Antes sucedía mucho menos y es que la adultez se conseguía mucho antes (no legal, me refiero en pensamiento y circustancias) y se empezaba a trabajar mucho antes y también la gente tenía hijos y se casaba antes.
#77 Y los precios eran mas asequibles... Estamos achacando a algo cultural lo que no lo es en un porcentaje alto... eso es ponerse una venda en los ojos.
Vuelvo a repetir, las generaciones anteriores no es que lo tuvieran mejor ni peor, es que tenian mas facilidad de acceso a la vivienda para independizarse. Mis padres y los padres de mi pareja, ambos pudieron comprarse una vivienda de nueva construccion y pagarla en 12-15 años y a un interes del 15% de aquella epoca. Ninguno son gente de… » ver todo el comentario
#48 A lo mejor lo cultural explica algo de la diferencia tan enorme entre España y otros países
Cuando las cosas iban bien, igualmente teníamos a más jóvenes en casa de los padres que otros
#61 mas bien que cuando nos decian que que las cosas iban bien la situacion seguia siendo una puta mierda para aquellos jovenes que querian emanciparse.
#48 Yo creo que hay ambas cosas. Culturalmente en España (e imagino que sur de Europa) lo normal ha sido salir de casa al casarse, y la gente ya no se casa/empareja a los ventipocos como antes. Yo no salí de casa hasta que me casé, me llevaba muy bien con mis padres, convivencia excelente, podía ahorrar más, aparte de para llevar ligues a casa no le veía una ventaja especial a vivir solo, de hecho cuando formé mi familia tampoco me sentí distinto, ni más responsable, ni más desarrollado, ni nada.
#1 oye, y no será que los países del Sur son destinos turísticos por excelencia, y los precios de la vivienda se incrementan una barbaridad? Un ejemplo simple es, comparar Ibiza con Frankfurt por ejemplo (no pongo NYC o Londres porque también son destinos turísticos importantes)
#69 Claro, pero eso afectaría a las condiciones en las que te independizas
Un sueco se va a su piso en el centro, un español, a piso compartido en el extrarradio
#82 claro, pero es que hay dos factores diferenciales aquí:
* El sector turístico paga poco
* La vivienda en zonas turísticas es carísima
Juntas los dos, y ahí tienes la explicación de por qué un Sueco se puede ir al centro de la ciudad a vivir, y un español debe irse al extrarradio y compartiendo piso.
#1 Si todo el mundo cobrase como Rafa Nadal, y se valorara de la misma forma otros trabajos, nadie (salvo decisión propia no forzada) tendría que estar en casa de sus padres.
#1 No creo que se pueda reducir a un mero concepto de querer o no querer algo dado que el contexto social suele marcar que desean y que no desean las personas y ese contexto lógicamente cambia. Dicho lo cual se aborda el problema desde la óptica que representa el problema de estar hasta muy altas edades en casa de los padres y no se repara en que ocurre cuando esa edad es muy temprana. Por ejemplo la tasa de suicidio entre los más jóvenes fue durante mucho tiempo excesivamente elevada en suecia… » ver todo el comentario
#10 Si, seguro que el problema de la vivienda consiste en querer limitar los desahucios cuando hay crisis, como por cierto hacen casi todos los países de Europa.
#13 Falso dilema. No , el problema no es la limitacion de los desaucios, sino la oferta. Y por cierto parar los desaucios es humano pero no resuelve el problema.
El problema es que este pais le viene mejor que inviertan otros en crear vivienda y el estado solo se beneficia de IBI, recalificar suelo, impuestos al traspaso de patrimonio, pero lo de invertir para crear vivienda que lo hagan otros.
Un poco mas al norte de los pirineos el impuesto para comprar tu primera vivienda es del 2%, entre… » ver todo el comentario
#33 Claro que es un falso dilema, pero eso se lo tienes que decir al que yo contestaba, que decía que el problema es la ley antidesahucios.
" Y por cierto parar los desaucios es humano pero no resuelve el problema."
No.
Si lo que dices es que el estado tendría que crear vivienda, obviamente, es la manera de que los precios sean mas estables y dar facilidad de acceso a la vivienda.
Efectivamente, los impuestos a la compra de vivienda, son muy altos en España, mas altos que… » ver todo el comentario
#80 Aznar ha sido y es el mayor hijo de la gran puta de la historia contemporanea de España, ha condenado a millones de jovenes millenials y de siguientes generaciones a la precariedad y a no poder tener el acceso a la vivienda que tenian sus padres... y todos los datos y graficas no le dejan en un buen sitio lo que fueron sus politicas. Luego estan los que le chupan la polla que se ponen las vendas en los ojos para ver estas graficas y dicen que es por culpa de que la gente quiere vivir como con 15 años con sus papis... y asi ya se les queda la conciencia tranquila...
Yo me fui de casa cuando me fui a vivir con mi novia, irse "porque si" para vivir solo no le veo mucho sentido, de hecho lo más probable es que acabases alquilando una habitación en un piso compartido, para vivir con extraños y pagando me quedo en casa de mis padres.
#41 Tal cual, yo estaba independizado viviendo en otra ciudad, me quedé sin empleo y decidí volver a mi ciudad natal a hacer un máster. Y tenía muchos amigos que se extrañaban cuando dije que volvía a casa de mis padres.
Yo lo que no veía sentido es irme a vivir a una habitación alquilada, con desconocidos en vez de vivir con tus padres, y en absoluto es por tema tareas del hogar, que mis padres siempre han sido un desastre en eso, y dan más problemas que otra cosa.
#22Si un noruego con 22 años no encuentra trabajo, los padres le pegan una patada a la calle?
22 anos sin trabajo o eres un niño rico de papa o eres un vago de mierda, porque desde los 16 ves monton de adolecentes trabajando en supermercados, repartiendo periodicos, o macDonalds . Trabajar desde joven a tiempo parcial es "casi" lo normal. Presicamente para tener su sustento cuando se independizan .
Alli no es me independizo y luego busco trabajo. NO. Es al reves . Estan trabajando desde muy jovenes y entonces se independizan.
#51#57 claro, cuando tienes fácil encontrar cualquier trabajillo a tiempo parcial, todo eso es muy bonito. A lo que voy es a que lo mismo aquí el problema es que muchísima gente acaba teniendo que elegir entre vivir en casa de mamá, o vivir en la calle. No creo que en ningún país ningún padre vayan a echar a un hijo en esa situación, o el afectado vaya a elegir vivir en la calle.
#51 Será porque tienen facilidades para encontrar trabajo. Aquí no encuentras trabajo ni de dependiente.
Esa leyenda urbana de "el que no curra de motero en telepizza es porque no quiere" no es cierta, porque no te cogen ni para eso.
Pregúntale a los parados de larga duración, a los jóvenes o a los que llevan años opositando con la esperanza de algún día poder tener un trabajo fijo si es fácil conseguir trabajo en España (ya no digo de uno bueno, digo solo trabajo).
En los países del norte de Europa no existe mamá pollo. Al llegar a la mayoría de edad tienes que alzar el vuelo.
La diferencia entre un pollito español y uno sueco es que el español alza el vuelo y se estrella cosa que el sueco al tener mejor base no hace.
#2 Suecia, presume a menudo de soportar uno de los pesos fiscales más elevados del planeta. Lleva razón. Los suecos, en conjunto, pagan en torno al 44% de su riqueza en impuestos. A cambio, cuenta la leyenda, reciben unos servicios públicos sin parangón.
Pagan 10.000 euros por hijo, ademas de tener todo tipo de salvaguardas estatales, becas muy generosas y ayudas, sé que Suiza tiene un ingreso mínimo vital bastante abultado, imagino que Suecia tendrá algo parecido. Lo que tienen no es… » ver todo el comentario
Como ya hemos mencionado el salario mínimo es un pago mínimo el cual se hace a los trabajadores luego de una jornada laboral específica, por lo que este tiene un valor de 3.756 euros para la fecha de hoy.
#47 Esa definición es muy ambigua. Habla de pago por jornada laboral y luego el valor del salario mensual. Luego tampoco especifica los trabajos por horas que no son una jornada laboral.
#74 De la página oficial del gobierno sueco para emigrantes: www.migrationsverket.se/Other-languages/Espanol/Trabajar-en-Suecia/Req
Requisitos para obtener un permiso de trabajo, uno de ellos: le tienen que ofrecer un trabajo que le permita sustentarse por sus propios medios. Para cumplir este requisito, su trabajo debe ser de una extensión tal que el sueldo bruto sea de por lo menos 13 000 coronas mensuales. Y 13000 SEK son 1274,92 Euros
Ginebra, una de las ciudades más caras del planeta, instaurará en dos semanas un nuevo salario mínimo de 23 francos suizos por hora (unos 21 euros) que se convertirá en el más alto del mundo. Considerando una media de 41 horas semanales, el nuevo sueldo supone unos 4.086 francos suizos, alrededor de 3.700 euros mensuales.
El nuevo salario mínimo fue aprobado el último domingo en referéndum local, donde la iniciativa '23 francos es lo mínimo' obtuvo el apoyo del 58,16% de los votantes, pese a que en 2011 habían dicho no a una propuesta similar.
Dicho esto, se vive bien. La enseñanza es gratis (no la guardería, sólo a partir de los 6 años es gratis) y hay una ayuda mensual por niño.
Además la universidad es gratis (te pagan unos 200€ al mes para que lo gastes en material necesario) y puedes pedir una ayuda extra de hasta 1000€ al mes a devolver en comodisimos… » ver todo el comentario
#35 Es cierto, la confundí con una ayuda parecida que tienen los jóvenes por básicamente ser jóvenes. Algo con lo que los suecos también cuentan, pero no es un IMV. Pero además de ayudas de todo tipo, el transporte así como los museos o las actividades relacionadas con el deporte, bajan un 50% en el momento que enseñan una tarjeta, el Gobierno sueco subvenciona mediante ayudas el mantenimiento, la limpieza y la renovación de tu hogar. La medida se llama RUT-avdrag. Tambien existe el subsidio… » ver todo el comentario
#6 porque allí el dinero se gasta como dios manda y el dinero les vuelve en forma de algo.
aquí el dinero se va colando entre rendijas, grietas y demás, hay mucha gente viviendo del estado sin aportar nada de vuelta con un gasto bestial que no termina en dar un servicio bueno en nada.
#108 solo matizar que aunque la guardería no es gratis, es pública y está altamente subvencionada y se paga en función de los ingresos familiares, el tope ronda los 150€ por las horas que sean necesarias (tiempo en que ambos progenitores trabajan + desplazamiento), que es similar a la cantidad que el estado te paga por niño al mes.
#6#49#52#56 Me gustaría que calara la idea de que el secreto es aprovechar mejor los recursos, y que esto tiene a veces consecuencias que quizás en España no… » ver todo el comentario
#6 No se si acaba siendo el 44%, pero en el tramo de entrada el IRPF está en el 30% del sueldo base, que cuando tienes un trabajo cualificado y unos años de experiencia sube al 50%.
El estado paga a los padres (a todos) una ayuda de unos 200€ al mes al cambio por hijo, 480 días laborables de baja a repartir por maternidad y rondando los 100 al año de VAB (quedarte en casa cuando tu hijo está enfermo y no puede/debe ir a la guardería o al colegio). La educación es gratuita a todos los niveles… » ver todo el comentario
#6 Para realmente ver las cosas con perspectiva habría que comparar la fiscalidad por su "esfuerzo fiscal" y no por la "presión fiscal".
Voy a intentar poner un ejemplo para que lo entienda todo el mundo. ¿Estamos todos de acuerdo en que no es lo mismo aplicar un IRPF del 20% a un tío que gana 17.000€ al año con uno que gana 60.000€? A un mileurista, el pagar un 20% de su salario en impuestos se le presupone un mayor esfuerzo que al tresmileurista. De hecho, es a lo que se… » ver todo el comentario
Aunque me da que predicas en el desierto, este pais es de intentar parecerse a Europa en lo bueno pero obviar lo que no interesa, como:
- Mercado laboral liberalizado
- Despido más barato (a veces mucho más)
- Impuestos menores a las empresas
- Funcionarios no fijos
- Menor esfuerzo fiscal
...y un largo etcétera que explica por qué ellos funcionan y nosotros no.
#6 En Suecia también tienen muchos problemas para independizarse si viven en la capital, porque hay muchísima más demanda que vivienda disponible y el precio es carísismo. Luego con el resto del país la media se hace menos grande, pero habría que ver como está la cosa en Estocolmo que es donde vive una parte importante de la población total del país.
#6 Entiendo que allí los padres pagan impuestos para que el estado se haga cargo de los hijos y abandonen el nido lo antes posible, aquí es al revés, los padres se hacen cargo de los hijos hasta que se pueden independizar.
#2 Habría que ver que es antes, si el pollo o la gallina, porque quizás si los pollos no tuvieran otra alternativa que estrellarse no llevaríamos generaciones sin exigirle nada ni a los políticos ni a nosotros mismos a la hora de cambiar las cosas.
#2 "los países del norte de Europa", ese lugar idílico con el que fustigarnos que luego en la realidad siempre se desmorona. Cómo dices que es eso? Si un noruego con 22 años no encuentra trabajo, los padres le pegan una patada a la calle?
#22 Un noruego de 22 años que no esté estudiando y sin trabajo es una rara avis. La triste realidad desde un punto de vista del sur de Europa es que en el norte los chavales tienen preocupaciones pero no encontrar trabajo no suele ser una de ellas. Y generalmente a los 22 ese noruego ya está independiente desde hace tiempo, la "patada" ya se la dieron. Si no tiene trabajo porque por formación no lo encuentra, siempre puede estudiar (gratis) y pedir préstamos al estado para formarse,… » ver todo el comentario
#2 Vengo del hilo de las subidas de las pensiones y ahí ya hemos concluido que en España es super-importante que suba el poder adquisitivo de los jubilados porque con esa pensión pueden sobrevivir millones de familias enteras de hijos y nietos. Así que está la cosa aquí como para "alzar el vuelo" con la mayoría de edad como en Suecia.
#2 En los países del norte todos los estudiantes tienen beca y subsidio del alquiler. El que no se va de casa es porque tiene los estudios en la misma ciudad o porque no quiere vivir solo. Luego cuando acaban la carrera tendrá derecho a paro aunque no hayan cotizado y derecho a la ayuda por alquiler si sus ingresos son bajos.
Por supuesto no hay que pagar créditos en la universidad y no hay universidades privadas ni centros concertados para que el niño pijo tenga titulito. Todo público y con becas.
#2 Me acuerdo en Dinamarca, que una chica medio española medio danesa me contaba que los jovenes daneses levantaban pronto el vuelo, pero porque los padres ponian dinero para su primer apartamento, y que no fuese muy lejos del nido paterno.
#2 ¿ España ? Estás hablando del país en que los ingenieros deben compartir piso porque no les llega el sueldo para vivir independientes.
El sistema es una mierda, simplemente. Los salarios no llegan y la estrategia que se siguió hace años de subir el precio de los pisos con el dinero público fue nefasta, lo que trajo y trae como consecuencia una baja natalidad y una economía deprimida.
Ya puedes seguir echando la culpa a las víctimas y a los pollitos.
En muchos otros países de Europa, así como en EEUU, los jóvenes pueden acceder rápidamente a puestos de trabajo con los que costearse parte de sus estudios, o simplemente ganar un dinero propio.
Y sí, gente que va a la universidad por la mañana, por la tarde puede servir hamburguesas o limpiar platos en un restaurante, y a nadie se le caen los anillos.
Obviamente, los salarios que se perciben al trabajar por horas son bajos, y esto no permite en la mayoría de los casos alquilar una vivienda… » ver todo el comentario
#46 Pero esto no es lo que enseñan esta gráfica. Son adultos de 35 años. Muy bien lo de trabajar mientras estudias y tal, pero lo que falla es el trabajo "serio" despues de los estudios.
Es una combinación de sueldos míseros para los jovenes ( yo tengo 35 pero por suerte estoy bastante por encima de la media en sueldo) y precios de los pisos (tanto alquiler como compra) por las nuves...
#75 Y qué esperas en un país donde se desprecia profundamente a los grandes empresarios y se ponen todo tipo de trabas y problemas a los emprendedores y autónomos ????
Aquí, lo máximo a lo que aspiran gran parte de los estudiantes, es a presentarse a unas oposiciones.
#46 Para empezar, no se si has estudiado una carrera, al menos carrera de ciencias lo dudo... Porque tanto yo (ingenieria superior informatica) como mi pareja (biologia), en los años que estuvimos estudiando teniamos practicas por las tardes. (Oh si, ella tenia que ir por las mañanas a clases teoricas y por las tardes a clases de practicas en laboratorio) y yo, tenia por las mañanas asignaturas en la facultad y algunas tardes teniamos alguna practica y que quedar en grupo para realizar… » ver todo el comentario
#83 Sin embargo, pese a haber tantas trabas a emprendedores y autónomos, el tejido productivo español se compone mayoritariamente de pequeñas y micro empresas.
Guiris hacen estadística poniéndose jóvenes con 35 años.
Sobre todo no entenden que en los países mediterráneos es importante el colchón familiar, que en los países anglos no existe, eso les lleva a sentirse más inseguros, estresados, obsesionados con triunfar y a hacer lo que sea para hacerlo (más facilidad de tener comportamientos sicopáticos).
Luego también es importante mirarse las estadísticas de longevidad y pensar que quizás no sean casuales.
#8 La diferencia en la concepción de los servicios sociales, si te los proporciona tu familia, como el sistema católico, que tienes que ser de buena familia, o si te los proporciona el estado, y ahí tu familia es secundaria aunque por supuesto sigue influyendo.
#8 Mejor que ser complacientes delante de esta situación. Esto es como para que a muchos se les caiga la cara de vergüenza. Con esta situación y no haciendo nada al respecto. Es más, co gobiernos ue se dedican sistemáticamente a destruir los medios disponibles para ponerle freno regalándoselo (prácticamente) a aquellos que son en gran medida responables de esta situación .
Es un tema recurrente y siempre me pregunto que hay de malo en ello.
Me acuerdo a principios del 2000 que se daba un montón de caña con este tema, eran tiempos de boom immobiliario y habia que crear demanda a saco. Un poco como el seguritas direct de ahora.
Ahh!!, ¿ y que pasa con los padres egoístas que no se van de casa para que el niño de 30 años pueda vivir solo?
¿Eh? Que pasa con ellos ? No se habla de ellos !!
Yo no se como estara ahora el tema, pero en mi epoca de estudiante universitario yo ya estaba trabajando a la vez, vivia en pisos compartidos en los que una habitacion es lo que tenia, y como no me daba tiempo a llegar a clase despues de trabajar comia literalmente en el coche de camino. Estuve viviendo con mi madre 3 años de mas hasta que pude ahorrar practicamente lo que ganaba, pero no tenia que pagar ni luz, ni alquiler...y luego con eso pude acceder a una vivienda a las afueras de Madrid, esto por decision propia y por que el mercado estaba a precios imposibles en mi epoca.
#30 trabajar y estudiar es imposible, al menos ahora.
Suponiendo que seas la leche estudiando y no tengas que estudiar o hacer deberes fuera del horario presencial, los horarios de las clases son de lunes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde. Los trabajos de fin de semana muchas veces cubren los viernes. Los de lunes a viernes muchas veces cubren los sábados. Los trabajos de mañana no terminan hasta las 16, 17 o 18h, con lo que te pierdes clases del turno de mañana. Los de tarde empiezan a las 12, 13, 14 o 15 de la tarde con lo que te pierdes clases de la mañana. Y como faltes a X clases sueles perder derecho a examen o te echan, aunque sea por trabajo. Lo de "estudias o trabajas" es literal
Pagan 10.000 euros por hijo, ademas de tener todo tipo de salvaguardas estatales, becas muy generosas y ayudas, sé que Suiza tiene un ingreso mínimo vital bastante abultado, imagino que Suecia tendrá algo parecido. Lo que tienen no es meramente una base. Tienen un colchón económico brutal para la juventud, que le anima a tomar decisiones y a poder salir del nido.
Yo me fui con una mano delante y otra detrás con 18 y la beca de estudios no me daba ni para el alquiler. Por no hablar de que llegaba bastante tarde.
No poder independizarse es, simplemente, no poder desarrollarse como ser humano.
Una vez formé mi propia familia tampoco me sentí ni más responsable, ni más desarrollado, ni más nada, creo que soy exactamente igual. Voy a ver a mis padres siempre que puedo porque les hecho… » ver todo el comentario
Además cuando se sale de las faldas de las mamis y se es independiente aumenta la responsabilidad y las madurez.
Mucha gente se queja de que hay gente con 30 años que parece adolescente pero es porque llevan vidas de adolescentes.
Saludos.
Claro que la hay, si te dan toda la libertad y todas las comodidades, hay algunos a los que les compensa.
Yo no podría, de hecho me fui de casa cuando conseguí mi primer trabajo, pero renuncié a muchas cosas: iba justa de dinero, tenía todas las responsabilidades de llevar una casa,..
Y mis amigos de entonces iban a sitios caros, viajaban a sitios caros, tenían más tiempo libre para su ocio..
Al menos es la visión de mi entorno.
No estadísticamente significativo.
Completamente de acuerdo.
Es lo que no permite comparar la vida de la generación anterior.
Es un hecho que el precio de adquisición y el de alquiler de una vivienda ha subudo mucho más que el salario de una persona. Esto dificulta la emancipación.
Yo recuerdo cuando un piso costaba lo mismo que un coche.
Pisos de 90m2 a 18000 €, ¡qué locura!
Se pagaban a 5 años incluso con intereses de créditos del 21%...
Ah, pero luego con decir que todos los politicos son iguales y que los que venian a cambiar la cosa no lo cambian (vaya, no entendemos porque con 30 diputados no pueden lograr mas que 250..., es un misterio que deberia de estar investigando Iker Jimenez)...
Ahora que estoy casado y con hijo tengo menos libertad.
Lo de emanciparse no te quita tareas del hogar, te añade, da igual que genitales tengas.
www.eleconomista.es/economia/noticias/7586090/05/16/Cuantos-dias-hay-q
Eso anda cerca del 40 % suizo si no lo paga. Donde hay que poner el 4 % que falta para que den servicios como los suyos.
Que no se van a dar... conociendo a las administraciones.
Y no se trata del % sino de que ellos tienen de sueldo minimo 3.500 Euros y nosotros 900. Eso en 44 % de impuestos cuanto es en cada uno?
Mas del triple.
Quitando ese punto, tu comentario da de pleno con la realidad actual española.
no me creo que nadie prefiera eso a tener la libertad de hacer lo que te venga en gana con tu vida.
Créeme, los hay que sí. No sé si son un porcentaje elevado o no, pero conozco unos cuantos que pueden irse perfectamente y no lo hacen porque están muy a gusto.
El gran lastre de nuestra sociedad es el precio de acceso a la vivienda
Desde luego. A los bienes inmuebles en general. En el caso de la… » ver todo el comentario
La vivienda y los bienes inmuebles en general como dices son el principal lastre, donde fondos buitre, constructoras, innmobiliairias y bancos son los principales interesados en que los precios sigan altos para mantener sus finanzas virtualmnete altas, pero en general todos los precios en España estan por las nubes, muy… » ver todo el comentario
Si son todos felices..
Yo como hija me sentiría infantilizada y con culpa por estar "chupando del bote"
Y como madre, frustrada por no ver a mi hijo independizado y esclava del hogar (de hacerle sus cosas a un adulto)
Pero está claro que va en carácter y de hecho conozco familias funcionando así super felices todos
youtu.be/4Ips1NTpG_o
Pero hay gente que quiere y no puede por temas estructurales del pais. Hay que centrarse en resolver ese problema.
Cuando unos plantean el problema de no poder, otros responden que hay muchos que no quieren, etc. estan minimizando el problema en lugar de aportar soluciones o denunciar el problema. #143 #39 #79
#133 Habra gente… » ver todo el comentario
Se juzga que lo justifiquen con "las cosas están caras". No es el caso en todos, algunos simplemente no quieren.
"Se juzga que lo justifiquen con "las cosas están caras". No es el caso en todos, algunos simplemente no quieren."
No tiene nada que ver con "España los pisos sean caros y los sueldos bajos", pero con la manía de querer independizarse una vez que tengas "TU PISO".
En Suecia también cuesta ser propietario con sus sueldos. Simplemente dan más valor a su independencia a tener algo en propiedad.
Creo que deberíamos ya de dejar el mito de los sueldos en otros países son altos porque la vida es cara
La vida en España, almenos en las grandes ciudades, es tan cara o más que en el resto de Europa con 1/3 del sueldo.
Tal vez compartir piso con 20pocos años, cuando estás estudiando o de prácticas, esté bien, pero cuando ya tienes tu trabajo con tu contrato, lo que quieres es tener tu espacio, no andar compartiendo piso con 35 años como si fueses un estudiante.
En España da igual que alquiles o compres, el jóven (y no tan jóven) no puede permitírselo por sí sólo, ya que los alquileres salen más caros mensualmente que las hipotecas.
El tener pareja estable ha sido el detonante para salir del nido, pero solteros o con ligues.. En casa de mamá y a vivir a todo tren
Las chicas hacen mas carreras universitarias pero tardan unos años en salir de ellas.
#122 No se en que momento te pillo, pero si te pillo en burbuja, era mejor esperar. No tendria que haberla, pero si la hay comprar es tirar el dinero.
#121 Como digo en #202 el problema no es el no quiere, sino todos loque quieren y no pueden. El gobierno como poco podria poner la dacion en pago como en el resto de paises, que no le cuesta nada. Como digo en #202 eso provoca la subida de pisos
Sin embargo vivir con tus padres siendo un adulto responsable: colaborar con los gastos y con las tareas domésticas, si hay buena convivencia no creo que sea algo malo.
Como dices el detonante suele ser la pareja estable, pero es que ese ha sido el detonante toda la vida. Antiguamente te ibas de casa de tus padres cuando te casabas, hasta entonces se vivía con la familia, eso de solteros (y no digamos solteras) viviendo solos no era habitual, lo que pasa es que casi todo el mundo se casaba a los ventipocos, de modo que era raro ver adultos viviendo con sus padres.
Su razonamiento era - prefiero ahorrar para pagar la entrada a perder el dinero en un alquiler.
Creo que hay otros factores a tener en cuenta, no sólo los salarios, como la cultura (del alquiler, de no darte verguenza vivir con tus padres a los 28, etc).
Y aún habiendo ahorrado mucho apenas me llega para pagar un piso porque las hipotecas las dan de 80% sobre valor de tasación o precio de compra (el más bajo) y tienes que adelantar el 20% que no te cubren + impuestos (8%) + comisión de la inmobiliaria (3%) + tasador (500€) + gastos de gestión del banco.
O tienes 40-60K ahorrados en el banco o ya me dirás tú como coño pago todo eso.
Ah, y no estoy teniendo en cuenta las reformas que haya que hacerle al piso, o los muebles, o los electrodomésticos, o las altas de los servicios.
Tomas algo por cultural que no es. Fíjate en que en España empieza a subir la gráfica justo a partir de la crisis económica de 2009 cuando todo estaba bajando. Eso es querer pero no poder, que yo sepa.
Vuelvo a repetir, las generaciones anteriores no es que lo tuvieran mejor ni peor, es que tenian mas facilidad de acceso a la vivienda para independizarse. Mis padres y los padres de mi pareja, ambos pudieron comprarse una vivienda de nueva construccion y pagarla en 12-15 años y a un interes del 15% de aquella epoca. Ninguno son gente de… » ver todo el comentario
Cuando las cosas iban bien, igualmente teníamos a más jóvenes en casa de los padres que otros
Un sueco se va a su piso en el centro, un español, a piso compartido en el extrarradio
* El sector turístico paga poco
* La vivienda en zonas turísticas es carísima
Juntas los dos, y ahí tienes la explicación de por qué un Sueco se puede ir al centro de la ciudad a vivir, y un español debe irse al extrarradio y compartiendo piso.
Saludos.
El problema es que este pais le viene mejor que inviertan otros en crear vivienda y el estado solo se beneficia de IBI, recalificar suelo, impuestos al traspaso de patrimonio, pero lo de invertir para crear vivienda que lo hagan otros.
Un poco mas al norte de los pirineos el impuesto para comprar tu primera vivienda es del 2%, entre… » ver todo el comentario
" Y por cierto parar los desaucios es humano pero no resuelve el problema."
No.
Si lo que dices es que el estado tendría que crear vivienda, obviamente, es la manera de que los precios sean mas estables y dar facilidad de acceso a la vivienda.
Efectivamente, los impuestos a la compra de vivienda, son muy altos en España, mas altos que… » ver todo el comentario
Yo lo que no veía sentido es irme a vivir a una habitación alquilada, con desconocidos en vez de vivir con tus padres, y en absoluto es por tema tareas del hogar, que mis padres siempre han sido un desastre en eso, y dan más problemas que otra cosa.
22 anos sin trabajo o eres un niño rico de papa o eres un vago de mierda, porque desde los 16 ves monton de adolecentes trabajando en supermercados, repartiendo periodicos, o macDonalds . Trabajar desde joven a tiempo parcial es "casi" lo normal. Presicamente para tener su sustento cuando se independizan .
Alli no es me independizo y luego busco trabajo. NO. Es al reves . Estan trabajando desde muy jovenes y entonces se independizan.
Esa leyenda urbana de "el que no curra de motero en telepizza es porque no quiere" no es cierta, porque no te cogen ni para eso.
Pregúntale a los parados de larga duración, a los jóvenes o a los que llevan años opositando con la esperanza de algún día poder tener un trabajo fijo si es fácil conseguir trabajo en España (ya no digo de uno bueno, digo solo trabajo).
La diferencia entre un pollito español y uno sueco es que el español alza el vuelo y se estrella cosa que el sueco al tener mejor base no hace.
Pagan 10.000 euros por hijo, ademas de tener todo tipo de salvaguardas estatales, becas muy generosas y ayudas, sé que Suiza tiene un ingreso mínimo vital bastante abultado, imagino que Suecia tendrá algo parecido. Lo que tienen no es… » ver todo el comentario
Y dices que pagan impuestos. Logico.
Lo raro es que se paguen aqui. Que por cierto, son de un 40 % en muchos casos.
¿Que servicios dices que recibian los suecos por el 44?
Como ya hemos mencionado el salario mínimo es un pago mínimo el cual se hace a los trabajadores luego de una jornada laboral específica, por lo que este tiene un valor de 3.756 euros para la fecha de hoy.
El salario médio en Suecia en 2019 ha sido de 43.613€ al año, es decir 3.634 euros al mes, si hacemos el cálculo suponiendo 12 pagas anuales.
Detallado por sectores:
www.sweetsweden.com/educacion-empresas-y-trabajo-en-suecia/sueldos-en-
De 3000 € mes no baja ninguno.
www.migrationsverket.se/Other-languages/Espanol/Trabajar-en-Suecia/Req
Requisitos para obtener un permiso de trabajo, uno de ellos:
le tienen que ofrecer un trabajo que le permita sustentarse por sus propios medios. Para cumplir este requisito, su trabajo debe ser de una extensión tal que el sueldo bruto sea de por lo menos 13 000 coronas mensuales. Y 13000 SEK son 1274,92 Euros
Por cierto: as.com/diarioas/2020/10/03/actualidad/1601752217_475497.html Actualizado a: 03/10/2020 21:57
Ginebra, una de las ciudades más caras del planeta, instaurará en dos semanas un nuevo salario mínimo de 23 francos suizos por hora (unos 21 euros) que se convertirá en el más alto del mundo. Considerando una media de 41 horas semanales, el nuevo sueldo supone unos 4.086 francos suizos, alrededor de 3.700 euros mensuales.
El nuevo salario mínimo fue aprobado el último domingo en referéndum local, donde la iniciativa '23 francos es lo mínimo' obtuvo el apoyo del 58,16% de los votantes, pese a que en 2011 habían dicho no a una propuesta similar.
Según esa web no hay salario mínimo por ley y los sueldos son mucho menores que la fuente que enlazas. Como te dije en el primer comentario, que nadie trabaja por debajo de lo que va a cobrar con el paro.
#6 lo de 10.000 por niño es también mentira.
Dicho esto, se vive bien. La enseñanza es gratis (no la guardería, sólo a partir de los 6 años es gratis) y hay una ayuda mensual por niño.
Además la universidad es gratis (te pagan unos 200€ al mes para que lo gastes en material necesario) y puedes pedir una ayuda extra de hasta 1000€ al mes a devolver en comodisimos… » ver todo el comentario
aquí el dinero se va colando entre rendijas, grietas y demás, hay mucha gente viviendo del estado sin aportar nada de vuelta con un gasto bestial que no termina en dar un servicio bueno en nada.
Vamos tienen 3 veces mas para repartir en servicios.
Aun cuando la tasa impositiva es la misma practicamente, en españa anda por el 40 %
#6 #49 #52 #56 Me gustaría que calara la idea de que el secreto es aprovechar mejor los recursos, y que esto tiene a veces consecuencias que quizás en España no… » ver todo el comentario
El estado paga a los padres (a todos) una ayuda de unos 200€ al mes al cambio por hijo, 480 días laborables de baja a repartir por maternidad y rondando los 100 al año de VAB (quedarte en casa cuando tu hijo está enfermo y no puede/debe ir a la guardería o al colegio). La educación es gratuita a todos los niveles… » ver todo el comentario
Voy a intentar poner un ejemplo para que lo entienda todo el mundo. ¿Estamos todos de acuerdo en que no es lo mismo aplicar un IRPF del 20% a un tío que gana 17.000€ al año con uno que gana 60.000€? A un mileurista, el pagar un 20% de su salario en impuestos se le presupone un mayor esfuerzo que al tresmileurista. De hecho, es a lo que se… » ver todo el comentario
Aunque me da que predicas en el desierto, este pais es de intentar parecerse a Europa en lo bueno pero obviar lo que no interesa, como:
- Mercado laboral liberalizado
- Despido más barato (a veces mucho más)
- Impuestos menores a las empresas
- Funcionarios no fijos
- Menor esfuerzo fiscal
...y un largo etcétera que explica por qué ellos funcionan y nosotros no.
www.eleconomista.es/economia/noticias/10724032/08/20/Espana-esta-entre
Por supuesto no hay que pagar créditos en la universidad y no hay universidades privadas ni centros concertados para que el niño pijo tenga titulito. Todo público y con becas.
El sistema es una mierda, simplemente. Los salarios no llegan y la estrategia que se siguió hace años de subir el precio de los pisos con el dinero público fue nefasta, lo que trajo y trae como consecuencia una baja natalidad y una economía deprimida.
Ya puedes seguir echando la culpa a las víctimas y a los pollitos.
Y sí, gente que va a la universidad por la mañana, por la tarde puede servir hamburguesas o limpiar platos en un restaurante, y a nadie se le caen los anillos.
Obviamente, los salarios que se perciben al trabajar por horas son bajos, y esto no permite en la mayoría de los casos alquilar una vivienda… » ver todo el comentario
Es una combinación de sueldos míseros para los jovenes ( yo tengo 35 pero por suerte estoy bastante por encima de la media en sueldo) y precios de los pisos (tanto alquiler como compra) por las nuves...
Aquí, lo máximo a lo que aspiran gran parte de los estudiantes, es a presentarse a unas oposiciones.
Sobre todo no entenden que en los países mediterráneos es importante el colchón familiar, que en los países anglos no existe, eso les lleva a sentirse más inseguros, estresados, obsesionados con triunfar y a hacer lo que sea para hacerlo (más facilidad de tener comportamientos sicopáticos).
Luego también es importante mirarse las estadísticas de longevidad y pensar que quizás no sean casuales.
Me acuerdo a principios del 2000 que se daba un montón de caña con este tema, eran tiempos de boom immobiliario y habia que crear demanda a saco. Un poco como el seguritas direct de ahora.
¿Eh? Que pasa con ellos ? No se habla de ellos !!
Suponiendo que seas la leche estudiando y no tengas que estudiar o hacer deberes fuera del horario presencial, los horarios de las clases son de lunes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde. Los trabajos de fin de semana muchas veces cubren los viernes. Los de lunes a viernes muchas veces cubren los sábados. Los trabajos de mañana no terminan hasta las 16, 17 o 18h, con lo que te pierdes clases del turno de mañana. Los de tarde empiezan a las 12, 13, 14 o 15 de la tarde con lo que te pierdes clases de la mañana. Y como faltes a X clases sueles perder derecho a examen o te echan, aunque sea por trabajo. Lo de "estudias o trabajas" es literal