Hace 1 año | Por --652052-- a galiciapress.es
Publicado hace 1 año por --652052-- a galiciapress.es

La jornada empezó con solo 30 hectáreas quemadas y antes de que termine el jueves ya rondan las 200. Hace tanto viento que, además de alimentar unas llamas desbocadas, los medios aéreos ya no pueden combatir el fuego desde el aire. Según han confirmado a Europa Press fuentes de Protección Civil de A Fonsagrada que participan en el operativo articulado por el incendio, los vecinos de Fórneas, A Cortevella y Estremeiro --estos dos últimos en el término municipal de A Fonsagrada-- han tenido que ser evacuados por la proximidad de las llamas.

Comentarios

bienestarypsico

Temporada de incendios que empizan en marzo... A este paso no vamos a tardar mucho en vivir en un desierto.

D

#2 Según indica el mapa civio en esa zona se quemaron zonas para ahuyentar jabalíes y lobos
https://civio.es/espana-en-llamas/mapa-de-incendios-forestales/#explora

bienestarypsico

#3 Muy interesante. Gracias.
Lo que resulta lamentable es que la mayoría de los incendios, sobre todo en la zona noroeste de España sean no sólo provocados por el ser humano, si no también intencionados.

cromax

#3 Por lo visto los gilipollas no se espantan sino que se incrementan.
Alucinante el atraso que padecen aún algunas zonas de la península. Y sin remedio posible.
Como la catástrofe que aún está ardiendo en Castellón y Teruel. Que los inútiles encargados de mantener el monte provoquen un fuego devastador por su propia imprudencia. Y encima la segunda vez que pasa (El de Ateca del año pasado fue por unos que estaban repoblando).

D

#2 este verano va a ser el puto Armageddon

Mark_

No ha empezado el verano y ya estamos con incendios de este nivel... Madre mía la que nos queda pasar este año...

D

Después de Viveiro, otro gran desastre. Más considerando que Lugo es (o era) la provincia con más salud forestal de Galicia, no tan invadida de eucaliptos.

D

#5 No sé que entiendes por salud forestal, pero el norte de Lugo es un eucaliptal, y el resto un monocultivo de pino. Aunque supongo que a nivel gallego es fácil ganar.

D

#6 Poseso. Además de que también hay robles y castaños, e infinidad de pequeñas parcelas boscosas. El resto de Galicia sí es un eucaliptal, y lo es desde hace décadas.

El norte es como dices, pero el resto no es ese monocultivo de pino. Hay mucho resto que no conoces, por lo que veo. O eso o ha cambiado mucho en diez años.

D

#8 nadie conoce la provincia mejor que yo.

D

#9 Enhorabuena. Para mi gusto es preciosa.

MiguelDeUnamano

#6 #8 A pesar de que hay plantaciones, también hay mucho bosque autóctono incluyendo la Fraga da Marronda y todo el recorrido que hace el Eo desde su nacimiento. Es una de las rutas más chulas que he visto por Galicia.

https://masrutasymenosrutinas.com/fraga-marronda-alto-eo/

D

#13 Sin duda.

FlautaDeCaña

El loco del noroeste tenía celos del loco del este