Actualidad y sociedad
267 meneos
944 clics

"Europa primero": Alemania apuesta por la industria europea de Defensa en lugar de las armas estadounidenses

Durante décadas, Alemania ha dependido de Estados Unidos para su política de seguridad. Pero esa era ha terminado. El experto en Estados Unidos Josef Braml traza un amargo balance y advierte de las consecuencias.

| etiquetas: defensa europea , armas , alemania , dependencia de estados unidos
111 156 0 K 490
111 156 0 K 490
Por puro sentido común.
Pero ha hecho falta un excelente comercial y relaciones públicas como el zanahorio. Ha jodido tanto y a tanta gente que al final se les va a volver en contra en mundo entero. xD
#1 Me cuelgo de ti para poner lo que puse en otro comentario al respecto:

Merz es un ex-BlackRock y Rheinmetall es una empresa con fuerte accionariado americano (Blackrock, Vanguard, Bank of America, Morgan Stanley).

Si produces un avión en Alemania, me juego que muchos subsistemas se terminarán comprando a empresas del otro lado del charco cuyos accionistas principales son Blackrock, Vanguard, Bank of America, Morgan Stanley...

es.investing.com/equities/rheinmetall-ownership

Es decir: nos intentan vender la moto.
#1 Si, por huevos, tenemos que subir los presupuestos de defensa al 3% o al 5%, que repercuta en la economía local. Y que compremos armas, aviones y escudos antimisiles que nadie tenga un botón rojo para desactivar.

Es sentido común.
#1 El día que os enteréis de la diferencia entre USA y Trump descubriréis como el equipo de Trump os lleva colándolas años.

A Trump y a su equipo se la suda USA y el mundo, y por tanto las consecuencias a medio y largo plazo en las relaciones de USA con el resto del mundo.
Lo único que les interesa es enriquecerse a corto plazo para ellos y sus generaciones venideras vivir cuál jeques, y para ello están haciendo todo lo que consideran tenga consecuencias para su propio país y empresas o no.…   » ver todo el comentario
#20 Por un lado tienes a Trump y, por el otro lado, tienes a USA, que son los que han puesto a Trump donde está. :roll:
#30 USA no ha puesto a Trump donde está, el sistema electoral americano es el que lo ha hecho en colaboración con la ignorancia de muchos votantes.
#1 En contra? Y qué prometió Ursulita? Qué hicieron todos estos moñecos en su última visita aparte de agachar la cabeza?

No te engañes, invertir en empresas alemanas con capital y patentes yankees no es exactamente ir en contra de EEUU sino una forma de blanquear una millonada de inversión en armamento para tomar el pelo a los europeos.

El dinero va a fluir a EEUU si o si, está escrito en piedra.
MEGA. Make Europe Genocide Again
Alemania y todos los países del mundo deberían de apostar por la industria de los servicios sociales y por el de la alimentación; es lo único que quieren sus habitantes: comodidades, que para eso vivimos en un países avanzados del primer mundo.

Son nuestros líderes los que quieren que nos matemos los unos a los otros para que defendamos sus intereses personales y los de sus amigos. Lanzan 4 gritos dirigidos a los descerebrados de siempre y allá que vamos a hacerles caso.

Y por si no resulta…   » ver todo el comentario
#2 Claro porque Ceuta, Melilla y las Canarias... son nuestros gobernantes los que no quieren ceder el territorio a Marruecos, dudas, pregúntaselo a la peña del Sahara. Qué decir de Ucrania, pero bueno.. está claro que no es válido por lo que algunos defienden el golpe de estado dado por la C.I.A. claro que Palestina esta como está porque le escupió a Israel en un ojo, e Israel le esta faltando utilizar las bombas atómicas (que no lo hará porque quiere montar un resort junto a Trump).
Deja de vivir en el mundo de john lennon, que por desgracia es NO es real. La realidad es que la codicia o simplemente las ganas de joder están "no en nuestros gobernantes sino en los gobernantes del vecino".
Si la idea viene de Alemania, malo. No aciertan en el lado bueno de la historia ni de casualidad.
#10 Venía a decir algo así, a ver, quien NO puede estar por tercera vez en cabeza de producción de armamento o de formación de un ejército es Alemania...
Ya ha ocurrido 2 veces antes y hemos nombrado las consecuencias como 1ª y 2ª Guerra Mundial...
Y esto no es un puñetero chiste.
Ilusos, la Von der Leyen ya ha firmado un pacto con Trump para invertir 600 mil millones de euros en Estados Unidos y otros 750 mil millones en energía. Cuando se vea que 1,350 billones de euros es imposible de gastar, Trump va a pedir cambiarlo por gasto en armamento.

Está 'tó pensao' xD
#7 Sinceramente creo que ese pacto del tipo de "que si que si que te compramos un chorrillon de millones en lo que tu digas prenda" pero sabiendo que le quedan dos telediarios al tipo (ya por edad que no por elecciones)
#18 Es una gran idea firmarle cheques en blanco al país más poderoso del mundo y con el ejército más grande y omnipresente y que además controla todos los pasos de tus importaciones y exportaciones globales y en el que tienes billones de euros invertidos... sólo porque al Presidente con el que lo has firmado "le quedan dos telediarios".

Sobretodo teniendo en cuenta la cultura anglosajona de la que procede ese país, donde lo que ellos firman contigo es todo papel mojado que no les compromete a nada, pero lo que tú firmas con ellos son las tablas de piedra del mismísimo Dios entregadas a Moisés y como no las cumplas te vuelan la cabeza con el revólver. Sean de hoy o de hace 300 años.
#7 Y curiosamente Draghi ha rehecho sus cálculos de cuánto necesita Europa para salir adelante con su super-plan: empezó por 800K y ya lo ha subido a 1200K xD

Casualidad? :troll:
#7 THIS.

Cuando cancelen los alemanes los contratos militares milmillonarios que tienen en marcha con los useños, a saber:

- Cazas F-35
- Helicópteros Chinook
- aviones de patrulla marítima Boeing
- misiles Patriot
... entre otros

Empezaré a creérmelo, mientras tanto humo de cara a la galería... :-P
¿Y no sería mehor no gastar tanto en armamento?
tienen que poner aranceles al armamento americano
En términos de soberanía es una gran noticia, pero se puede poner todo muy feo cuando apuestas toda tu economía al keynesianismo militar. Terminas con una industria que genera empleo y riqueza produciendo armas, pero llega un punto en que los almacenes se llenan y hay que usarlas. Que no nos pille un mundo en el que tengamos que lidiar con un complejo industrial-militar aleman.
Eso no le va a gustar a tito Trump.
#5 Mañana zanahorio nos sube el impuesto revolucionario OTAN al 10%, que Lockheed, BlackRock y subsidiarias tienen que comer, pobrecillos!!!
Lo peor que ira la Ursula a decir que sí y reirle las gracias al emperador El Mulo (y no por sus poderes telepáticos).
#6 ¿Y que pinta la Ursula en las decisiones del OTAN? :-|
Sin embargo, prefieren seguir comprando gas y petróleo a EEUU en vez de a su malvado vecino del Este que lo tiene barato
O sea, las armas que ellos mismos fabrican :clap:.
Cuidado, que "alguien" se comprometió con Trump a comprarle armas ... :roll:
Aunque suene a un eslogan facha, por esta vez, solo por esta, voy a estar de acuerdo.
Si no hay más cojones que gastar dinero en armas, mejor las propias.
Y ¿ Esto es notícia ?
Pero es que está gran frase debería ser desde que se fundo la puta UE.
Es que es para mear y no echar gota
Para esta política de rearme autárquico han iniciado una campaña titulada Deutschland Europa erwache!
Le va a salir el tiro por la culata a Trump, aun no se enteró que negociando con Europa no se va a ningún lado, tiene que ir amenazando pais por pais.
Hacer a Alemania el mayor ejercito de Europa, un plan sin fisuras.
Al menos Hitler, al saco a Alemania de la crisis económica, e intento pillar a Rusia desprevenida, Merz está empobreciendo a los alemanes y avisándola de que se va a liar.
En lo que si se parecen es en apoyar genocidios.
#25 Bueno, por lo menos ahora los inviernos en Rusia son más cálidos...
MARA: MAke Reich Again
(Esperemos que no)
Como debe ser. Lo ideal sería poder contar con USA como aliado pero no está nada claro que lo vaya a ser con Trump en el poder.
Yo tampoco tengo claro que Trump vaya a irse sin más cuando acabe la legislatura.
Es lo lógico

menéame