Actualidad y sociedad
12 meneos
28 clics
Europa se enfrenta a una gran decisión: mantener el rumbo hacia el vehículo eléctrico o ceder a la presión

Europa se enfrenta a una gran decisión: mantener el rumbo hacia el vehículo eléctrico o ceder a la presión

Desde que se fijó el objetivo en 2021, el camino hacia una movilidad sin emisiones ha estado lleno de tensiones.Desde la Comisión Europea consideran que la industria ha tenido tiempo suficiente para adaptarse y que el verdadero riesgo está en no avanzar lo bastante rápido.

| etiquetas: europa , movilidad
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
Si Europa cede a la presión, cosa que no me sorprendería, la industria automovilística europea se va a ver seriamente afectada.

Quedan 10 años para empezar a aplicar límites, 15 si queremos ser conservadores, se puede cambiar y avanzar o quedarse estancado y dejar que nuestros competidores nos pasen por delante sin esfuerzo.

Europa apenas tiene petróleo, recortar el gasto en automoción, seria lo ideal aunque nadie tuviese en mente la calidad del aire, pero se ve que la dependencia energética está para quedarse porque nuestros políticos viven de puta madre de ello.
#3 yo diría que ya es tarde, los chinos ya nos han pasado por delante de lejos. Esto se tendría que haber hecho hace 10 años, cuando ya era evidente que los eléctricos iban a ser el futuro, pero como en la UE mandan los lobbies, en este caso el automovilístico, pues a mamarla. La industria europea está condenada.
Conociéndonos, cederemos
#0. Pues la decisión óptima sería apostar por el transporte público en las ciudades y por el coche électrico en las periferias.

#1. No va a hacer falta ceder a nada. Teniendo en cuenta que ya hoy en día la mayoría no puede permitirse adquirir ni alquilar una primera vivienda, para nada descarto que lo próximo que nadie pueda permitirse sea un vehículo privado.
#2 Lo veo... Los precios de los coches se han disparado una barbaridad.
#2 Hombre, equiparar vehículo con vivienda... Si no tienes vivienda, vives en la puta calle. Si no tienes coche privado, hay transporte público, puedes alquilar uno, te pueden llevar...
Entiendo que el futuro debe ser no contaminante, pero el proceso debería ser compatible con unos precios de vehículos asumibles.
#4 Los coches chinos tienen precios asumibles, pero están gravados por aranceles proteccionistas que perjudican al ciudadano.
#4 ¿Y eso que tiene que ver con los coches eléctricos? ¿O eres de los que se creen que nos están vendiendo tricilíndricos con tapacubos por 25.000€ por culpa de los eléctricos? :palm:
#21 Pues sí. Porque las marcas tienen que cumplir unos cuotas de contaminación. Si se pasan les ponen una multa. Si el porcentaje de coches 100% combustión que venden es muy alto, les ponen una multa porque se pasan en los criterios de contaminación. Por lo tanto, tienen que vender también coches eléctricos e híbridos. Y no lo harían si son mucho más caros que los de combustión.
#22 ¿Y cómo explicas entonces que desde la subida de precios post-COVID todas las marcas europeas están teniendo récord de beneficios altísimos a la vez que venden muchísimos menos coches?

Evidentemente te están engañando, están vendiendo coches de mierda a precio de oro y cuando pides explicaciones señalan a los coches eléctricos que prácticamente no venden más allá de los justos para que no les multen.
La transición al vehículo eléctrico debe ser orgánica, no impuesta a martillazos por políticos que viven en una realidad paralela.

Esto es como si en su día se hubiese impuesto por vía política el formato BetaMax. La gente tiene derecho a escoger opciones económicas. Hay mercado para todos coño.

A ver si es verdad que traen los kei car.
#12 pues no lo sé, creo que falta empuje político en serio. A veces veo noticias de que en tal ciudad se han instalado unos pocos puntos de carga más pero es ridículo para el número de habitantes.
Creo que habría que ser más agresivos, tipo no se pueden construir plazas nuevas de garaje sin puntos de carga, subvenciones masivas para poner puntos en todas las plazas existentes, algo así. No sé. Solo veo que avanza lentamente si se pretende que en solo 10 años todos los coches sean eléctricos, que se dice pronto.
Opción 3: ir aplicando prórrogas y retrasando continuamente las fechas que se pusieron para poder decir que se sigue apostando por el coche eléctrico al mismo tiempo que se cede a los fabricantes.
#12 Puntos de carga hay suficientes pa los coches eléctricos que hay.

aedive.es/noticias/La-red-de-infraestructuras-de-recarga-pblica-en-Esp

El problema, a mi modo de ver, son los precio de los coches, tanto eléctricos como de combustión, que han subido mucho.
#15 no se trata de porporción solo... Es importante la localización.
#17 Pero eso siguen siendo precios desorbitados para un coche medio, en mi opinión
Si es igual lo que diga Europa.
El futuro es el coche eléctrico. Si las compañías se apean de la electrificación, se apean del futuro.
Esto es la lucha entre dos lobbies, el automovilístico tradicional que no quiere perder beneficios y el de los que van a ganar lo que no está escrito con la transición a eléctrico.

Pase lo que pase, al final nos va a tocar a los ciudadanos rascarnos el bolsillo para pagarles las ayudas para compensar lo que dejen de ganar.
¿Porqué cuesta tanto implantarlo?
#6 creo que la escasez de puntos de carga influye mucho en la decisión.
#8 ¿y pq no hacen más puntos?
#6 Porque el poder adquisitivo medio del europeo y especialmente en España está bajando desde hace decadas.

Y el coste de adquisición de cualquier vehículo siguen subiendo con los años... Gracias en parte a las políticas europeas y las estrategias industriales/económicas de mierda de los fabricantes en Europa que se basan en vender poco a precio de oro. Que encima con ese plus por modelo, no han desarrollado coches eléctricos apenas... Con la que siguiera equipararse en precio al actual coche…   » ver todo el comentario
#13 Bueno, un tesla con ayudas no sale más caro que un coche medio no? unos 30-40k euros

menéame