Hace 4 años | Por montador a theguardian.com
Publicado hace 4 años por montador a theguardian.com

La UE bloquearía el hipotético futuro acuerdo comercial con el Reino Unido si no son satisfechas las deudas admitidas en el acuerdo del Brexit, aunque los británicos salieran con un Brexit duro, según diplomáticos de Bruselas. El primer ministro británico insiste en que de salir de la UE sin acuerdo, el Reino unido no estaría obligado a satisfacer buena parte de los 39000 millones de libras del acuerdo de salida negociado por la anterior premier, Theresa May.

Comentarios

m

#9 Deben volver a renegociar un acuerdo comercial. Europa les vende el 54% de sus importaciones y recibe el 46% de sus exportaciones, que pasarían a sufrir aranceles de la WTO en caso de Brexit duro.

Mordisquitos...

#11 Los porcentajes de no sirven de nada, pon los €

avalancha971

#11 Esos son los porcentajes para el Reino Unido, ¿pero cuál es el porcentaje para la UE?

Ahí es donde tiene más fuerza la UE. Reino Unido depende mucho de la UE, pero la UE no depende tanto del Reino Unido.

mono

#17 Díselo a los irlandeses

avalancha971

#46 Por eso lo que propone Boris Johnson para solucionar el problema de la frontera en Irlanda es que Irlanda se salga de la UE y tenga una unión con ellos. Porque sabe que Irlanda lo tiene jodido si no.

Lo que habría que ver es si la UE sería capaz de hacer un cordón como el que hicieron los aliados con Berlin Occidental.

h

#9 Igual hay otros países que estarían encantados de hacer acuerdos comerciales con UK si ese 46% de exportaciones hacia la UE se pierden.

Si yo fuera USA me estaría frotando las manos por ejemplo.

ur_quan_master

#33 Pues que les aproveche.

a

#33 El problema de los britanicos es más con las importaciones. Recordemos que UK es una isla y que solamente produce el 50 % de lo que come (https://www.france24.com/es/20190213-los-impactos-del-brexit-en-la-produccion-y-el-consumo-de-alimentos-de-reino-unido-24) . Es previsible que hubiera desaprovisionamiento si se hiciera un brexit duro, y ellos lo saben.

Mochuelocomun

#51 Recordemos que UK es una isla ... Y España una península y qué? Estamos en el siglo XXI no en los tiempos de Cristóbal Colón

a

#58 Que yo sepa, todavía no hay un tunel por el que puedan pasar camiones y un barco sigue siendo un medio lento, y el avion demasiado caro para grandes volumenes de mercancias, por lo que para los productos perecederos siguen dependiendo de Europa. Por la misma razón españa depende de Francia, y cuando hay una huelga de transportistas alli, aquí también lo sufrimos

Mochuelocomun

#79 "barco sigue siendo un medio lento" actualmente el 90% de mercancías en el mundo es marítimo. Que me estás contando

a

#80 Y esa estadistica la sacas de ?

a

#80 #86 y en barco, pero rodando no van

Cantro

#79 En realidad sí que pasan camiones, aunque van transportados en un tren.

Cantro

#33 Y si yo fuese RU me estaría mordiendo las uñas del miedo ante semejante escenario.

DexterARV

#85 Así es. Trump está ansioso por aprovecharse de ellos... y lo va a hacer porque Johnson está desesperado pro firmar CUALQUIER cosa.

D

#6 Si se van ¿Que readminision ni niño muerto? Es que es de una lógica aplastante. Decir estas cosas a estas alturas es estar ya poniendo el culo por "si quieres volver".

pivoaparek

#8 el problema es que poner el culo por si quieren volver es seguramente lo que haremos en la UE. Muchas amenazas pero al final son eso, amenazas...

rafaLin

#2 PSOE y Podemos, Trump y China, UK y UE, Maduro y Guaidó, y un larguísimo etcétera... parece que nos hemos vuelto todos gilipollas y hemos perdido la capacidad de negociar.

Me recuerda a los años anteriores de la primera guerra mundial, que parecía que todos estaban deseando entrar en guerra.

Battlestar

#22 Ya sabes, aquel viejo dicho de que los tiempos de guerra generan grandes hombre y los tiempos de paz blablabla

ur_quan_master

#22 dos no se entienden si uno no quiere. No tiene por qué haber equidistancia.

Supercinexin

#2 Ej que ya lo dice el refranero: Nothing can beat la voluntat d'un popla.

HaCHa

#10 ¿Bloqueo y boicot?

D

#21 Perfecto. Pero claro, entonces UK tendría derecho a seguir formando parte de ese proyecto y teniendo acceso a esa tecnología, ¿no es así?

pip

#35 pues no, no necesariamente, si para poder usarlo tienes que ser de la UE. No es un tema tan sencillo.
Deberían de haberse informado mejor de los costes de su decisión.

Mochuelocomun

#21 Sí la vida de UK va a ser durísima después del Brexit. España en cambio se va a convertir en el nuevo Dubái Europeo.

Mochuelocomun

#43 Que interesante, crees que es comparable los acuerdos que haces tú y tus amiguetes a los tratados de estados soberanos y su diplomacia... roll

r

#57 Pues imagínate esto: El estado español encarga la construcción de unas infraestructuras a X empresa, se compromete a pagarlo todo a plazos mientras se construye y en mitad de la construcción el gobierno cambia de idea y se va.

No paga la cuota que toca ni las que quedan, dejando a la empresa con el culo al aire ya que había comprado todos los materiales para la infraestructura entera, contratado obreros hasta el final de año...

El gobierno estaría incumpliendo el contrato y podría ser condenado en los tribunales (aunque en la vida real las instituciones públicas llevan todas las de ganar)

Mochuelocomun

#74 "El gobierno estaría incumpliendo el contrato y podría ser condenado en los tribunales.."
No. Ningún tribunal puede.
(Pasa a nivel político internacional)

r

#76 Por eso escribí "(aunque en la vida real las instituciones públicas llevan todas las de ganar)"

(a menos que haya un tratado de comercio entre países con tribunales de arbitraje)

D

#13 No hay 'leyes internacionales'. Hay acuerdos, y precisamente el Brexit duro es romper los acuerdos. Lo que dice la UK es que una vez se rompen los acuerdos, se romperán en todos sus aspectos, incluido el pago de la deuda.

yende

#14 y lo que contesta Europa es que, cuando renegociemos un acuerdo, paga lo que acordamos en las negociaciones del Brexit .

D

#19 Excepto que no se llegó a ningún acuerdo. Si hubiera habido un acuerdo, no sería Brexit duro. El Brexit duro es la salida SIN acuerdo.

yende

#28 Si no me falla la memoria, la primera ministra britanica llego a un acuerdo, y la entradilla eso dice: "La UE bloquearía el hipotético futuro acuerdo comercial con el Reino Unido si no son satisfechas las deudas admitidas en el acuerdo del Brexit, aunque los británicos salieran con un Brexit duro, según diplomáticos de Bruselas."

Y si no mas fácil, quieres renegociar acuerdo comercial con UE, pues me debes X. y es como las lentejas, las tomas o las dejas.
Siendo x el valor negociado en el acuerdo del Brexit no aprobado por el parlamento Britanico.

D

#36 La primera ministra británica no tenía la autoridad de llegar o no a acuerdos. La función de Theresa May era puramente negociadora. Quien tenía que aceptar o rechazar el acuerdo era el Parlamento, y lo rechazó.

yende

#38 En dicho caso, si la isla de piratas, quiere/necesita un nuevo acuerdo comercial. Este solo sera negociado, por la UE, en caso de que paguen la deuda, más los intereses de demora generados.

Tu te puedes ir sin pagar, pero si quieres volver... tendrás que pagar lo adeudado más los intereses generados.

Nandove

#14 Bien pues se bloquean TODAS las exportaciones de la UE a UK, cuando las frutas legumbres y verduras(que ellos no cultivan pero si consumen) les tengan que llegar por avión (y los aviones no pasar por el espacio aéreo de la UE), ya veremos si pagan o no.

Cuando la comida sea un lujo, y tengan que cultivar su propia tierra (ya sin inmigrantes, que por eso se hizo el brexit), ya veremos si pagan y si empiezan a admitir otra vez inmigrantes. Pagar la deuda para poder usar nuestro espacio aéreo y/o nuestra red de transportes terrestres no les parecerá tan malo.

D

#25 A ver a quien le vendemos los españoles los tomates y las lechugas... y a ver a quien traemos a nuestros hoteles, bares,...

Tanenbaum

#49 pues a los propios españoles que dejarán de comprar los de Marruecos

a

#25 eso es equivalente a traer una Granada a un combate cuerpo a cuerpo.

Es efectiva, pero vale la pena?

Cantro

#25 Lo que se hará será subir los aranceles y cobrar de ahí. Es mucho más fácil (y lucrativo) cobrarle a un deudor a plazos que tratar de rendirlo por el hambre.

ayatolah

#14 Se romperán acuerdos, pero las obligaciones pasadas están ahí.
Entre esas obligaciones están cumplir con los presupuestos/proyectos plurianuales* aceptados o el pago de las pensiones (en su parte proporcional) de aquellos que fueron trabajadores de la UE mientras ellos estaban, por ejemplo.

*Lo compararé con un divorcio de un matrimonio que está pagando un piso mediante hipoteca. Vale, una de las dos partes decide irse, pero el piso hay que seguir pagándoselo al banco. Es un acuerdo que hay que seguir cumpliendo.

sxentinel

#14 Claro y en el marco de OMC no existen Tribunales internacionales... El comercio mundial tiene una serie de reglas y tratados que todos han de cumplir.

Mochuelocomun

#13 Que leyes internacionales las del Gobierno Unico Mundial (que no existe)?
El nivel que tenemos en geopolítica internacional es increíble

sxentinel

#59 Y la Organización Mundial del Comercio es un iluminati no?

Mochuelocomun

#72 y eso es un tribunal superior a los estados soberanos? lol

sxentinel

#77 Te suenan el TJUE...el TEDH... La CIJ don tribunales supranacionales con autoridad sobre los tribunales estatales según sus acuerdos de adhesión... Igual que la OMC si quieres estar dentro te sometes a sus laudos y sentencias.

Mochuelocomun

#84 No puntan nada en un conflicto internacional entre países soberanos.

D

#16 China y Rusia son el futuro para China y Rusia. El futuro de Europa es Europa.

m

#26 Rusia está en Europa también.

D

#73 lol lol lol lol

No me hagas reir. Rusia estará geograficamente en Europa, pero de europeos no tienen ni quieren tener nada.

Preguntale a un ruso para salir de dudas.

m

#75 las cosas se son o no se son, no se elige.

D

#90 Una cosa es la Europa geografica y otra la Europa cultural. Los Rusos son tan europeos como asiaticos: muy poco.

m

#91 se de lo que hablas mi pareja es de allí y no deja de ser Europea...

D

#92 vale, lo que tú digas.

j

#29 MIllones de chinos deseosos de productos europeos...no se yo. Europa es proteccionista y mira. Para eso están lo acuerdos comerciales.

e

#40 Para eso están: para que China se los salte como ha hecho siempre.

Battlestar

#39 Con la misma moralidad que le pides a alguien del grupo que pague la cena que acaba de meterse entre pecho y espalda. Si no quiere volver a cenar con el grupo, que no venga más a cenar, no hay problema, pero la que ya se ha comido pues si tiene que pagar su parte, evidentemente.

ur_quan_master

Vaya sorpresa!

D

#7 con que moralidad quieres hacer pagar a alguien por querer irse de un grupo? Muy farruquitos os veo, a ver si os van a largar a los que lavuran de camareros y pilinguis en la city y os sube el paro del pais otro 10%

anv

#39 Si el grupo te ha dado dinero, antes de abandonarlo tienes que pagar.

¿Acaso piensas que si Cataluña abandonara España no tendría que devolver las ayudas y rescates varios que ha recibido?

p

#47 Catalunya es España y para no serlo necesita provocar y ganar una guerra civil de secesión.

sxentinel

#54 La Constitución española prevee mecanismos de reforma... No es necesario una guerra si todos estamos de acuerdo.

Mochuelocomun

#7 sí ,seguro. Qué piensas embargar? A las empresas privadas británicas? lol

sxentinel

#55 Te suenan los aranceles? Fíjate que fácil... Además la UE puede declara procedente la reclamación de las aguas territoriales en el conflicto con Gibraltar y embargar la carga de los navíos ingléses que navegen por ellas rumbo a Gibraltar.

Mochuelocomun

#69 eso será en algún juego de mesa al que juegas con tus amiguetes...
En mundo real no funciona así. Lee Historia.

sxentinel

#78 Me dices en qué parte de la historia no se han implementado aranceles cuando un país ataca económicamente a otro? Me estas diciendo que la UE sin el veto de reino Unido no puede proclamarse respecto a su posición en el conflicto sobre las aguas españolas en conflicto con Gibraltar? Yo leo historia pero tú ponte al día en geopolítica...

Mochuelocomun

#83 Nadie ha dicho eso. Claro que se aplican aranceles. El otro país(y sus aliados) también los puede aplicar con lo que entras en una guerra comercial.
Si la guerra comercial va a más se puede llegar a un conflicto más serio, incluso armado. Te digo que leas historia y verás como se han saldado todos los conflictos internacionales graves. No ha habido ningún "tribunal internacional" que los solucione. Nunca. De hecho los tratados y organizaciones que pintan algo se han creado por los ganadores después de una guerrera.

Y por favor si me empiezas a hablar de Gibraltar ya me da la risa. Olvídate de Gibraltar. lol

r

Errónea, no es "factura del brexit", no existe tal cosa. Y antigua... hace 2-3 años que se habla del tema.

Lo que la UE le exige a RU es que pague lo que se comprometió pagar antes del referéndum.

Lo de "factura del brexit", "factura del divorcio" y demás mentiras, no son más que eso, mentiras de los pro-brexit.
(No me extraña para nada que el The Guardian, un medio "lexiter" (laboristas pro-brexit) sea capaz de utilizar esos términos... )

RU se comprometió hace años a aportar cierto dinero, y es lo que le reclama la UE. Si se quieren pirar, que se piren (YA!!!), pero tienen que respetar sus compromisos.

Y si no paga, no sólo sucederá que cuando RU quiera negociar con la UE, la UE le exigirá cumplir sus compromisos previos. Sino que RU quedará todavía más dañado internacionalmente como un país que no respeta sus compromisos.

F

Supongo que en el momento que no paguen los de moodys y todo eso degraden la deuda de UK a basura... No ?

D

MNM empieza a parecer el diario del Brexit: "Querido diario: hoy Europa ha dicho que... y Boris tampoco se ha peinado hoy. Hasta mañana."

Por Dios, que vuelvan a intentar desahuciar a Franco...

D

No caben mas verbos condicionales en las no-noticias sobre Brexit

Res_cogitans

El nuevo telón de acero será el Canal de la Mancha.

uno_ke_va

Ya lo dije por aquí esta mañana: Johnson avisa que no pagará la factura de 43.000 millones de euros a la UE/c68#c-68

No hace falta ser muy listo para saber que UK pagará, por la cuenta que le trae...

D

Son piratas... exportan su mercancía a la isla calavera y de ahí venden a los europeos.

A mí me sigue pareciendo mejor la idea de conquistarlos

salchipapa77

Sin piedad con estos piratas. Fueron piratas y lo siguen siendo con su city y los paraísos fiscales.

D

Bloquear la UE, me parto...hablo la puta vieja.

m

#3 Europa (Alemania) no se anda con chiquitas con el dinero.

D

#4 Ja, ja, ja. Me parto. Si UK quiere un brexit duro (que lo dudo mucho). ¿Dime que puede hacer Europa? Me sorprendería que por una puñetera vez fuésemos firmes a nivel europeo. Pero simplemente, la experiencia me dice lo contrario. Quizá deberíamos mirar con otros ojos a China y Rusia.

j

#5 Hace mucho que leí que Rusia y China son el futuro para Europa: recursos y clientes, todo por tierra. Nada de USA ni de su principal poder: el marítimo. UK prefiere quedarse con USA por motivos históricos, claro. Pero bueno, quizás se queden "solos".

L

#16 si el futuro tiene algo que ver con china más nos valía que empezaran a tirar pepinos nucleares y se fuera todo de vuelta a la edad de piedra.

j

#52 futuro comercial, quería decir, no cultural.

De todas formas, a los chinos no les ha ido mal. De ser una colonia explotada, a ser un actor mundial con el que hay que contar. Yo no querría vivir en su mundo, pero objeto amente, mal no les ha ido.

u

#5 una cosa es el Brexit duro, que la UE no tiene nada que decir, y otro es irte sin pagar lo acordado

D

#5 Desconfía de los que son como tú y comparten destino. Mira con buenos ojos a los que no perteneces y no le importas.

Genius

D

#5 Si ese dinero es, por ejemplo, para pagar las pensiones de los eurodiputados británicos, confiscar ese dinero.

Así para cualquier otro servicio al que vaya dedicado el dinero. No es que UK le deba a la UE porque si, es porque tiene compromisos de pagar algo. Si no los paga, se le limita el acceso a ese algo.

EspañoI

#5 matarles de hambre a base de aduanas, el 70% de los alimentos que entran en uk entran en camiones desde el puerto de Caen.

Si no pagan, se comercia con ellos de la misma manera que con Zimbawe.