Hace 1 año | Por turuleto a elmundo.es
Publicado hace 1 año por turuleto a elmundo.es

El Euríbor a doce meses se disparó este viernes hasta el 2,778%, un nivel no visto desde el 12 de enero de 2009 y que supone un ritmo de incremento muy superior al registrado durante la formación de la burbuja inmobiliaria. Este aumento encarecerá en 189 euros la cuota hipotecaria media (de 584 euros)

Comentarios

linspire

#13 Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir

Shuquel

Viendo lo que ocurrió en la anterior crisis, harán algo los bancos para que no vuelvan a ser rescatados?

linspire

#6 Los bancos claro que han hecho de primeras no dar un 120% si no que han dado un 80%. Además de eso han pedido más garantías con abales.

Ahora si alguien deja de pagar tienen mas fácil vender el piso con un 20% menos de su valor (por eso te dan el 80%) y si tienes abal pues recuperan más por la otra parte.

Shuquel

#8 Esperemos que así sea porque no podemos permitirnos otro rescate

RojoRiojano

#8 *aVal.

e

#8 en esta crisis, el riesgo teoricamente para los bancos es menor, ya que solo han financiado el 80% por lo que si el valor del inmueble baja un 20% no perderan mucho.

D

#3

Especialmente en los primeros años de la hipoteca te interesa reducir tiempo ya que es cuando más intereses pagas. A lo mejor quitando 10.000 euros puedes llegar a quitar 3-4 años se hipoteca con el consiguiente ahorro a largo plazo (como hayas apurado mucho igual el ahorro de intereses es hasta superior a lo que amortices)

Luego ya no es tan rápido y a lo mejor te apetece reducir cuota para esta menos ahogado (depende de cada uno) A partir de ciertos años yo reducía cuota en lugar de años, pero total, ese ahorro y algo más lo amortizaba de manera anticipada.

#28 "cargar sobre la espalda de los demás las decisiones que toman libremente otros"... tu me introduces el debate

D

#5

Pues en tu caso te interesa coger 5-6000 euros y acortar el plazo de la misma, te vas a ahorrar 720 pavos al anos.

Recibo de la Luz al doble que si no al triple que antes, cesta de la compra un 30% o 40% más cara, gasolina... y ahora 200 más un hipoteca media de 550 €... Luego viene alguno pidiendo limitar la subida de las hipotecas y es que es comunista...
Nos vamos a la mierda.

e

#10 el problema de las de tipo fijo es que normalmente te cobran intereses por amortizar y tienes que valorar que te cunde mas, si variable y arriesgarte a que te suba la cuota y poder amortizar a 0 euros o fijo, tener una cuota estable, pero si quieres amortizar tendras que pagar x.

p

#14 Entre un 1,5 y un 2% tengo que pagar yo, si mi cabeza no me falla.

Pero estamos de acuerdo, valoras si prefieres estabilidad en el pago de cuotas o si te arriesgas a que te las suban y pases a pagar 200€ más de un día para otro.

Lo que no veo razonable es, como dice #7, cargar sobre la espalda de los demás las decisiones que toman libremente otros. Aquí nadie, absolutamente nadie, ha engañado a los de tipo variable. Sabían las reglas, conocían los riesgos y las diferencias (coño, anda que es poco clara la FEIN). Incluso vas a un Notario y te hace firmar un test que hace preguntas sobre tipo fijo/variable.

No me jodas, venir ahora a llorar porque has decidido mal y que los demás paguemos tus malas decisiones.

elgato79

#15 #14 Solo se paga penalización en caso de que el diferencial entre lo contratado y el precio del mercado sea negativo para el banco. en otras palabras si contratas a 1% y el Euribor esta a 0,5 % cuando amortizas el banco te cobra ( creo que los 0,5% que estaría perdiendo) pero en caso que contrates a 1% y este a 1.5%, el amortizar te sale gratis.
Al menos esas son mIs condiciones con ING

e

#17 la condiciones dependen del banco, pero lo que tenia entendido es lo que pone #15, me alegra saber que las de ING son bastante mas razonables (como suele ser).

p

#19 Es verdad que me salté la parte que dice #17 porque sólo le paga en caso de que haya pérdida económica para el Banco, clausula que es completamente razonable.

Yo hice la cuenta de la vieja (no exacta, entiéndeme) y en todos los escenarios, salvo los más extremos, sale rentable amortizar pagando la penalización posible que pueda existir si quieres minorar los intereses.

De todas formas, veremos en unos años, esta subida puede ser coyuntural o ha llegado para quedarse. Yo creo que un tiempo vamos a seguir subiendo los tipos (ya ha dicho la FED que seguirá de forma agresiva al menos hasta finales de año y para 2023 está por ver si es agresivo o no, pero subirlos, los subirán), la cuestión para los variable es calcular (con el histórico) cuándo deja de ser rentable tener la variable.

Que uno esté pagando durante 5 años a un tipo del 2% por ser variable y ahora se lo suban al 3%, puede ser una minucia si la contratación de la fija ya partía con un 3%, lo que pasa es que la gente tiene memoria de pez y sólo ve que HOY le suben la hipoteca, no que ayer estaba pagando bastante menos para que HOY se la suban.

e

#15 supongo que los que se ponen a llorar son una minoria, yo soy totalmente consciente que me va a tocar a pagar mas ahora, pero como todo, puede que en unos años, los tipos pueden volver a ser bajos ... nadie tiene una bola de cristal

#10 Sobre tus hombros se cargan decisiones como darle 100.000.000 € a la banca para sus cositas; que haya conciertos en sanidad y te cobren dos veces por el mismo servicio, que se rescaten autopistas... y no te veo quejarte tanto.

p

#26 Deja de hacer el cuñado, que yo me quejo de todo (mi mujer puede dar fe), hasta de las tonterías que sueltas.

Cuando estemos en una noticia de autopistas rescatadas, hablamos de ellas, aquí estamos en una del Euríbor. Si quieres que nos quejemos de la sanidad y el copago, sube una noticia de eso y planteas el debate.

linspire

#7 Yo creo que el problema es tuyo, firmaste un acuerdo con el banco y has tenido suerte de estar unos años sin pagar intereses. Si has pedido más de tus posibilidades o bien recortas en gastos , vacaciones o cosas así o le pides dinero a intentas buscarte otr trabajo de 2 horas para poder ganar los 200 € que necesitas más cada mes.

#20 Jajajaja, que gracioso eres... te remito a #22 o lo de cumplir acuerdos ¿sólo vale para los pebleyos?
Que la gente ya ha recortado en gastos, vacaciones y demás, que no puedes meterle 400 € de más a los gastos mensuales de una familia por que la estrangulas.

D

#25

elgato79

#25 No entiendo, nos quejamos que otros no respetan los contratos o que no queremos respetar nuestro contrato porque los otros no respetan sus contratos?
¿Quieres poder cambiar unilateralmente las condiciones del contrato? Te falta poder, dinero y/o contactos.
Mientras tanto hay leyes que respetar me temo

D

#7 modificar unilateralmente los términos de un contrato cuando las circunstancias no te favorecen, o exigir que la sociedad cubra los riesgos de tus decisiones un poco comunista sí que es.

#22 Como cuando no devuelves un rescate de 100.000.000 millones, por ejemplo?

D

#23 exacto

e

Una hipoteca que tengo pasa de 220 euros a 280 euros el proximo mes, nose como haran los que tengan una hipoteca inasumible ...

D

#1 lo lógico y normal es si tienes dinero usarlo para amortizar porque tiene pinta de que vienen curvas

e

#2 no es tan sencillo, si piensas a la larga, siempre es interesante amortizar para reducir intereses futuros, pero tienes que valorar si es mejor tener liquidez para poder hacer frente a los pagos, ya que por ejemplo dependiendo la hipoteca, reducir cuota tal vez solo te la reduce en un pequeño porcentaje y tal vez no valga la pena.

siempre es mejor pagar la hipoteca, que dejar de pagarla

D

#1

¿Has pedido 30.000 euros a 20 años?

e

#4 parecido, pero me gustan las cuotas asumibles, pagar 1000+ euros de hipoteca no va conmigo