Hace 11 meses | Por alehopio a nbcnews.com
Publicado hace 11 meses por alehopio a nbcnews.com

Un nuevo informe del CDC encuentra una "ola abrumadora de violencia y trauma" y niveles nunca antes vistos de desesperanza y pensamientos suicidas entre los estudiantes de secundaria en los EE. UU. Casi 3 de cada 5 chicas adolescentes (57 %) dijeron que se sentían "persistentemente tristes o sin esperanza". Esa es la tasa más alta en una década. Y el 30 % dijo que había considerado seriamente morir por suicidio, un porcentaje que aumentó casi un 60 % en los últimos 10 años. En general, más del 40 % de los niños y niñas dijeron que se habían...

Comentarios

D

#1 Yo lo llamo seleccion natural virtual.

Aergon

#6 Otros lo llaman oportunidad, hay un montón de sectas religiosas y no religiosas acechando como buitres para hacer negocio de la desesperación.

D

#11 Ya esta el meme, se llama
Problemas del primer mundo

Alexenvalencia

#23 Entonces a qué crees que se debe?
En China intuyo que en parte a la extrema disonancia que hay entre el trabajo bien hecho y el éxito. Pero qué piensas tú?

Alexenvalencia

#71 Xi = Torrente jajajaja Yo, sin menos preciar, diría que en todo el mundo los viejos tienen un Torrente dentro. No se abren a los jóvenes.
Yo también sigo el tema chino de cerca por familia y amigos y el tema es que la generación que vivió el crecimiento no entiende a la actual. Es algo diferente a nuestro caso pero creo que, por lo que comentas, es algo parecido a lo que tenemos aquí: hacer horas gratis, sacrificarse porque estás cogido por los huevos porque el trabajo te lo ha conseguido un familia, las relaciones interpersonales poco significativas, etc.
Todas las certezas a la puta mierda.

Niessuh

#11 Que nadie se encargue de amueblarte bien la cabeza tambien cuenta...

EvilPreacher

#11 Exacto.

pawer13

#11 y la prohibición del aborto tampoco ayuda a sentirse protegida

D

#35 Ni Tinder.

S

#11 No dudo que eso influya, pero pienso que seguramente es más un tema de perspectivas, no me extrañaría que en países en los que se estuviera peor la gente tuviera una mejor perspectiva, o directamente se centre en sobrevivir. En ese sentido no es tan diferente de por qué la gente en paises del tercer mundo tengan una mayor natalidad...

Sobre eso último alguien podrá decir que en el primer mundo no hay conciliación laboral, etc, pero es que en esos países alguien tiene que ir a trabajar con sus 4 niños a cuestas...

m

#11 Ya has soltado el discursete, ahora explícame las diferencias que el artículo hace entre razas, sexo, tendencia sexual, etc.

D

#11 pensaba que hablabas de los 80 y 90

J

#11 Hay que tener en cuenta que esto es un estudio de EEUU, donde ademas crecen temiendo asesinatos en escuelas, un racismo rampante, un sistema sanitario que puede quebrarte, y una sociedad totalmente dividada. En resumen, que tienen unas perspectivas de futuro bastante mas feas y oscuras que en Europa.

robustiano

#11 Cómo lo viven en el paraíso neoliberal... roll

#11 No creo les importe mucho la mayoría de lo que cuentas, a las adolescentes estadounidenses.

ochoceros

#80 Si viven en una familia con mucha pasta, probablemente no porque no verán esos ambientes a su alrededor. De resumir lo de #11 de alguna manera sería sufrir la aporofobia social.

Porque no todos tienen suerte y antes o después acaban chocando contra un muro que sólo puedes saltar a base de billetes: cambiar de residencia para poder irte a un instituto que no parezca el club de la lucha, poder pagar una deuda médica que dejó hipotecada la vivienda familiar y 5 tarjetas de crédito (si el credit score see lo permite), recurrir al Welfare para comer, ver a sus padres con el 401K (fondo/cuenta de pensiones particular) vacío a sus 50 años...

En ciertas cosas de la vida no sabes la suerte que tenemos en España; en EEUU hasta la comida chatarra se está poniendo por las nubes y los salarios bajos no suben ni de coña al mismo ritmo que el coste de la vida, con la inseguridad de tener trabajos de baja cualificación en atención al cliente, como los entry-Jobs en la hostelería, que dependen de la generosidad de los clientes para ver algo de dinero. Todo eso genera mucho nivel de estrés.

EEUU tendrá sus cosas buenas, pero las malas son horribles.

#82 No estaba negando esos problemas, si no que dudo mucho que una adolescente esté pensando en el crédito que tendrá que pagar cuando se ponga a trabajar cuando acabe la universidad. O el seguro médico, por ejemplo. No creo que esas sean sus principales preocupaciones a esas edades.

ochoceros

#85 Es que la percepción del problema no es porque ellos en un futuro tengan que sufrir eso, es que lo sufren los padres y les afecta directamente a ellos.

Por no hablar de que la mayoría de adolescentes sin posibles tienen que trabajar para poder disponer de dinero y/o aportar en casa. Y salir del hogar de los padres supone enfrentarse a un mercado del alquiler con unos precios que se parecen a Barcelona centro o unas calidades que no querrían ni en la Cañada Real.

asola33

#24 En EEUU, al menos hay trabajo. No será una maravilla como otros tiempos pero es fácil encontrar un trabajo y también cambiar a otro mejor. Si fuera por eso, aquí estariamos muchisimo peor.

E

#29 tienes trabajo que no cubre para pagar un alquiler (como aquí) pero es que ahí además tienes los seguros de salud y el casi obligatorio coche

S

#32 si no vives en NY, LA o similar es totalmente obligatorio el coche... Coño que me paro la policía por ir andando de una oficina a la estación de tren lol

L

#46 Andar es de pobres y criminales, ¿no lo sabías? roll

Chinchorro

#58 "El transporte público es para idiotas y lesbianas"

bikooo2

#58 Yo creo que esa mentalidad a un plazo más corto (del que piensan) que largo les va a ocasionar problemas si no se los esta ocasionando ya, Y es que que cuando quieran solucionar ese problema y fomentarlo iran muy por detrás de otros países tanto europeos como asiáticos

n

#29 pues qué quieres que te diga, yo no quiero ni de lejos un trabajo de EEUU... mal pagados, muchas horas, pocas vacaciones, etc, etc... Porque igual te crees que un joven medio empieza a currar así por arte de magia en una multinacional y se puede permitir vivir en el centro de Manhattan...

Raziel_2

#29 Creo que los propios estadounidenses discrepan de tu opinión, hay trabajo a mansalva, trabajo de mierda sin "benefits" y no es tan sencillo cambiar a otro mejor, como lo pintas.

S

#29 maravillosos trabajos con los que no puedes pagar la insulina y la gente usa de veterinarios, recorta la dosis o montan laboratorios clandestinos (y no. No es coña o exageración)

M

#29 Yo creo que es cuestión de prioridades, cuando ya tienes cubierta tus necesidades básicas de alimentación, trabajo, ocio.... empiezas a tener otros objetivo (reconocimiento social, desarrollo personal ....) que al no tenerlos asegurados te pueden crear problemas mentales (ansiedad, depresión, adicciones...).

Es hasta cierto punto normal que en paises donde cada dia tienes que buscarte la vida para llevarte a la boca algo que comer o un sitio digno donde dormir estas cosas pasen a un segundo o tercer plano.

Pacomeco

#29 Pues como en España, trabajos de mierda los tienes en cualquier ciudad española. Y si encima aceptas parte del salario en B, sin fines de semana y trabajando 10-12h diarias estás trabajando sin problemas de por vida.

aironman

#24 Reinas, Diosas, del OnlyFans, pensando que están construyendo un imperio o algo así, con un bodycount descomunal, tratando a los hombres como simps, cuando a los hombres en Estados Unidos les da igual cuanto dinero tengan, pero no les da igual el bodycount. Como resultado, muchísimos estadounidenses están migrando y buscando esposa en Hispanoamérica y Asia, dejando a las estadounidenses woke, solas y amargadas.

Está ocurriendo, lleva ocurriendo unos años.

D

#75 Como dirían en ForoCoches:
Imagínate a ti mismo. Gordo, calvo, reventao de la vida y que las españolas te den calabazas, que vayan de divas y solo recibiendo desprecio.


Y te viene una tipa de estas. Que sí, bajita y con poquita cultura. Pero trae un culo latino que le puedes apoyar la cerveza encima estando ella de pie y no se cae. Y unos pechitos, que no muy grandes pero tersos y jugosos. Y la tía empieza con sus ay papis y sus ay mi amor. A dorarte la píldora, vamos. Y notas como el rabo, que pensabas que ya solo te iba a servir para mear el resto de tu vida, empieza a palpitarte cuando la tipa esta se te acerca y te dice 2 cositas. Y ella prosigue, sin que tú tengas ni que dar paso alguno. Te acarica, te besa, jo-der.



Que sacas la billetera para invitarla a cenar? Pues sí. Que a ella se le ponen los ojos en blanco cuando ve sacarte los billetes de 50? Pues claro. Pero luego llegáis a tu casa y te pega una follada que no has visto ni en el porno. Ese culo se mueve de una forma y te aprieta el rabo que hace que te corras en 1 minuto. Y qué hace ella? Te sonríe, te besa y te dice "ay me encantas mi amor" cuando en la misma situación una charo española te hubiera prácticamente humillado.


Y tú a tus putos 50 años te estás zumbando a la panchita esta con una fuerza y un ansia que no tenías desde los 20. Y ella dice que sí a todo. A TODO. Pruebas todo el puto kamasutra (o el que te deja hacer tu barriga y tu polla de 13 cm). Y ella encantada, que coño. Te dice que le encanta tu pija. La devora, la muy hija de puta. Y se lo traga todo. A veces piensas que se te va a salir un huevo por la uretra del ansia con la que chupa la muy perra.


Y qué si luego hay que comprarle cosas? Te lo compensa mejor que cualquier otra mujer que hayas conocido. Te idolatra, besa por donde pisas. Te tiene la casa limpia y cocina medio allá. Y tú te paseas como un chaval, con los cojones descargados como en tu puta vida.



Que el dinero la mueve? Pues sí, lo sabes perfectamente. Pero coño, COMO la mueve. Tus billetes son como Jet-1 en su coño turbina que te hace correrte como un mirlo día sí y día también. Y tú feliz. Más que nunca en tu vida.

Y eso os parece mal? Venga ya

aironman

#100 a mí no me parece mal, es más, no te conozco pero quiero que seas feliz, como a todos en esta comunidad.

Creo que les parece mal a una generación de mujeres que llevan creyéndose un 10 o un 12 desde los 20 hasta los 45 o más, con un bodycount y un ego descomunal, que solo se fijan en un tipo muy concreto de hombres, con mucho dinero, hombres de negocios exitosos, se mantienen en forma, en definitiva, el 1% del 1%.

Pasan los años, ese tipo de hombre no es del tipo monógamo precisamente, y son de los que firman contratos prenupciales para defender su patrimonio en caso de divorcio.

Por lo que tienes a un 80,90% de las mujeres compitiendo por un 0.001% de los hombres. Hay varios vlogs en los que hombres y mujeres llevan hablando de este Fenómeno, en YouTube. Si quieren, puedo compartirlo.

P

#24 Claro, lo que más hay en las redes es feminismo. No payasos diciendo que si no tienes un "Lambo" a los 20 es porque eres un fracasado, o gente yendo a Salt Bae sólo para compartir su carne cubierta de oro y fotito de la cuenta. Tampoco hay xenofobia, machismo ni otras ideologías intolerantes. El problema de todo ha sido que en las redes se ha vendido un falso feminismo y eso está provocando el colapso emocional de todo el país.

A

#84 Nadie niega que todos esos problemas también existan en las redes sociales.

Pero esta noticia va de los problemas de LAS adolescentes.

P

#86 ¿Y eso ya da pie a que digamos que la causa de su tristeza es la falsa idea de sociedad feminista que se les ha vendido? ¿Te has molestado acaso en leerte la noticia? Se habla de asaltos sexuales violentos y acoso, pero mejor inventarse que todo es por el feminismo.

Globo_chino

#14 Y antes era la televisión y el cine.

S

#14 Personalmente diría que los videojuegos no traen ningún problema nueva, sí, igual son más adictivos que los libros y más vistosos, en cambio creo que las redes sociales sí traen un cambio significativo en la exposición a la que te enfrentas. Seguramente antes los chicos también competían por ver quien vive mejor, pero ahora eso lo ves en cada aspecto de la vida.

En todo caso, sí estoy de acuerdo en que igual no tiene sentido simplificar todo a un único factor que seguramente será uno de muchos, y quizás tampoco el más relevante.

M

#14 No creo que sean la causa, pero si un factor agravante del problema. No se si tienes hijos o conocidos de estas edades pero el nivel de "enganche" a estas redes está muy generalizado entre los más jovenes.

Y esto no solo genera que toda la información y referentes lo saquen de ahi (antes pasaba algo similar con la tele y videojuegos) si no que al estar conectados a su circulo de amigos y al subir ellos mismos contenido el efecto se multiplica. Ya hay multitud de estudios que advierten de esto, no se trata de apreciaciones personales. Si por ejemplo eres una persona que no las usa o la usan poco en tu circulo es normal que consideres que se exagera el problema.

MAVERISCH

#83 #96 Yo creo que es la cultura, la forma de paternidad actual, las relaciones, el post-pandemia, una visión particular del mundo y de la vida por causa del momento en que nacieron... Y la tecnología si, que es parte de ello. Pero parte.
El hecho es que un problema complejo no debe ser juzgado tan alegremente, por eso digo que me recuerda a lo de mi quinta de culpar de todo a los videojuegos.
No se si habeis vivido en países más pobres, o musulmanes, pero creo que os llamaría la atención que esto es diferente (también teniendo moviles y tiktok) según el lugar y la cultura.
Ya que preguntáis no, no tengo hijos y si uso mucho las redes. En parte, pues me sorprendería más que en el campamento estuvieran hasta las 3 de la mañana leyendo, jugando al parchís o a la peonza... En cualquier caso, creo que también trasnocharían, pero haciendo otras cosas.
También digo que si hubiera querido tener hijos, no tendrían móviles hasta muy muy mayores. Por otros motivos.

Sobre el tema principal, creo que vivimos en un primer mundo en el que tenemos tantos problemas resueltos que ni no damos cuenta, que paradójicamente favorece la aparición de ansiedad y
depresión. Grandes compañeras mías, que nadie crea que estoy siendo insensible.
Una vez le pregunté a mi psicóloga porqué apareció mi depresión en el mejor momento de mi vida en todos los sentidos, y me dijo que precisamente por eso.
Me dijo que en una guerra, la gente no tiene depresiones. La depresión llega el primer día que están en su nueva casa después de declarase la paz, fumando un cigarro después de comer, y dispuestos a echar una siesta porque no hay nada que hacer. Cuando llega la calma, no en los momentos de tensión. El caso es que ellos mayoritariamente viven en esa calma permanentemente. Pensad en las generaciones anteriores, en todas, hasta miles de años atrás. Y bueno, tambien me estoy dando cuenta ahora de que antes, de mi abuelo para atrás,a ver quién te disgnosticaba nada de esto.
Bajo mi punto de vista, esto y muchas cosas más (por ejemplo el desplazamiento de la religión y la aparición de una nueva ética que no ofrece respuestas ni certidumbres absolutas en las que creer ciegamente, como si las religiones) hace que las generaciones más recientes estén viviendo un mundo nuevo que no tenemos herramientas para gestionar. Problemas de ricos, le llaman algunos.

awezoom

#14 eso es porque no habrás visto grupos de chavales de cerca. Mi hijo con 13 años no tiene redes sociales, sólo consume algo de youtube, y flipa con la adicción que tienen sus amigos y casi todos los de su clase. Necesitan tirarse horas viendo TikTok diarias y lo consumen de manera compulsiva y sin control, como si fueran adictos. Hace poco fueron de campamento de esos de verano y la mitad de su cabaña se tiraban hasta las 3 de la mañana viendo TikTok para dormir, pasando vídeos como zombies.

Poca broma con TikTok.

D

#14 Cierto.
Pero prefiero mil veces morir 100 veces en pvp (soy malisimo en pvp en mmos) que ver las "actualizaciones de estado"

nemesisreptante

#1 Es que en las redes sociales ven que la gente tiene casas y vive en casas y ellos no pueden permitirme comprar casas ni alquilar una, incluso a veces no les llega para pagarse una habitación. El problema son las redes sociales por supuesto, en cuanto dejen de ver esas casas serán felices durmiendo en un contenedor de basura.

E

#26 los problemas vienen de antes y se dan también en familias acomodadas

nemesisreptante

#33 tampoco me extraña si tuviera que buscar una casa en un barrio acomodado en vez de uno de mierda como el que vivo, me tiraría por una ventana.

torkato

#26 antes de las redes sociales estaban las revistas. Lo que han hecho las redes sociales es amplificar ese efecto, donde ves en las fotos y las historias que todo es perfecto y maravilloso y te lo comparas contigo.

Pero la realidad no es así. Recomiendo ver el episodio 3x01 de Black Mirror, "Caída en picado" donde se amplifica y exagera el efecto de las redes sociales en la vida real.

P

#68 Las revistas solo mostraban a gente "famosa", las redes sociales muestran a todo el mundo de manera falsa y tergiversada.

SpanishPrime

#68 Recomiendo ver el episodio 3x01 de Black Mirror, "Caída en picado" donde se amplifica y exagera el efecto de las redes sociales en la vida real.

Magnífico documental.

D

#26 las redes sociales no son el problema, el problema son las personas.

Las redes solo son una herramienta. Pero es muy fácil culpar siempre a lo desconocido y a otro

Sacronte

#26 Ojo, que no opino que las redes sociales sean el principal problema pero que es uno gordo si. Mi pareja no paraba de ver videos de casas, de decoracion y de reformas en tiktok todo el rato y se sentia mal de vivir en nuestro piso porque es viejo y no se ve bonito. En cuanto dejo de ver esos videos se le fué quitando ese malestar y ahora esta bastante mejor en ese aspecto. Y tiene casi 30 años, coge a un chaval/a mas sugestionable de 15 o 16 años y lo acabas machacando a expectativas

Perogrullo.

#1 Simplificar al absurdo tampoco ayuda a identificar los problemas. 

D

#1 queremos libertad pero no aguantamos las consecuencias de la libertad.

En fin, las consecuencias de crear consumidores y no personas

m

#1 algo habrá que hacer contra el cáncer "influencers"...

D

#2 Yo no uso redes sociales, solo para algunas cosas, como en 2016 tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil

S

#39 Así como dices, si fueron felices genial. Solo decir que es fácil caer en un sesgo de supervivencia: "Mi niñez fue así, fui feliz, y no pasó nada". Es fácil olvidar/obviar los mismos casos que no fueron tan felices.

Sobre esas juegos entre niños en la calle sin supervisión de adultos, yo recuerdo tres casos de niños que acabaron con brechas en la cabeza, y de hecho ningúno estaba jugando a la guerra, ni peleando de ninguna manera. Si me lo preguntan otro día, lo mismo ni recuerdo esos casos, ni mucho menos los que nunca conocí...

g

#39 Es lo que tiene el paso del tiempo, que se lleva todo lo malo y la gente se queda con el recuerdo de algo idealizado.

Yo también recuerdo que la vivienda era mucho más barata, pero también recuerdo que las tarifas de internet eran sangrantes por una mierda de velocidad, que las calderas estaban forradas con amianto que es cancerígeno, los casi nulos controles de sanidad en los alimentos, que las aseguradoras se quedaban el dinero de los seguros de vida si no los reclamabas a tiempo (si es que acaso sabías que el fallecido tenía algun seguro), tener que comprar y manejar mapas en papel para orientarte, o que si no controlabas la temperatura del motor del coche en verano se calentaba y te podía dejar tirado en mitad de la carretera.

D

#2 ha cambiado la sociedad y lo que se supone que es importante.

En parte por la situación de la vid ay en parte por los mensajes que elegimos consumir

D

#3 Si.
Ademas, gracias a internet, se encuentran "remedios".
Me acuerdo del capitulo de Superstore donde el "michael" trata de cambiar la calificacion de la tienda, pero resulta peor.
Algo me dice que por eso casi quiebra Cloud 9 tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil

m

#3: Añado más:
Luego están los que dicen "tienes que sonreír y punto, sin rechistar, que hay gente peor que tú en tal país", que es como si andando por la calle, te tropiezas, te caes sobre un excremento de perro que había, y de repente llega alguien y te dice "eh, di que te gusta lo que te ha pasado, mira esa otra persona se ha caído también y se le ha metido por la boca". Por supuesto, a la otra persona la dirá "eh, di que el excremento está rico, que te lo podrían haber inyectado por vena", porque siempre se puede ir a peor.

En mi opinión es una falacia, no sé de qué tipo, pero no tiene base lógica. Si tu objetivo es legar a 8/10 y estás en 6/10, que estés por encima de 5/10 o que haya otras personas a ese nivel no significa que tu objetivo esté cumplido.

No veo mal cierta regulación en las redes sociales, por ejemplo obligar a los modelos a poner sus medidas, o las fotos trucadas indicar qué filtros y modificaciones tienen. Por ejemplo, si uno dice lo guay que es hacer deporte y llevar una vida sana, que diga cuánto mide de alto, así sabremos si sus afirmaciones son de aplicación en nuestra vida o si son promesas vacías, porque es muy fácil invitar a la gente a hacer deporte cuando mides más de 180 cm de alto. Que prueben siendo bajos, a ver si tienen la misma ilusión o si les pasa como a mí, que están asqueados de su cuerpo y lo odian.

En mi caso hablo mucho de la estatura porque me afecta bastante y porque es un parámetro sencillo, pero pensad que hay muchísimos parámetros que pueden ser mejores o peores y que pueden afectar mucho a las personas. A nadie le hace ilusión ser feo, así que no forcemos a la gente a ser feliz en circunstancias que no invitan a ello.

D

#3 has cambado tio, Has pasado de hablar de trenes regionales y el cierre de lineas de 1985 a tu estatura.

m

#36: Hablo de lo que conozco mejor, lo que conozco menos lo trato menos. Aquí no voy a hablar de anorexia, ya que es un tema que no conozco de una manera personal, no quiero ser ese tipo de persona que siempre tiene conversación y resulta que se inventa más de la mitad de las cosas que dice.

D

#7 Entonces los adolescentes de paises musulmanes estables deberian estar muertos ya, pero no.

X

#16 Desde la cuñadez, tal vez porque hay mucha menos presión por sociabilizar y agradar a los varones, por lo de los matrimonios arreglados y tal.

m

#7: Es posible, pero también influye que el alcohol sirve para "ahogar las penas", es decir, la (falsa) felicidad de la ignorancia.

Moreno81

Resumido.

Moreno81

Hombre, mirando al futuro, es un poco normal lo que está ocurriendo. Acordaros que en la época de mis padres (yo ahora ando por los 40) te comprabas un piso y empezabas una familia sin mucho problema (con esfuerzo sí, pero lo hacías) Te quedabas sin curro y a la semana tenías curro de nuevo en otra fábrica. Y una familia de 2 hijos se mantenía con un sueldo o sueldo y medio, teniendo vacaciones, pagando un piso (que se pagaba en 15 años máximo)

Las condiciones de ahora son ABSURDAS de cara al futuro, y cada vez a peor. Ahora se aspira a vivir en una caravana, o intentar subsistir en un piso de alquiler (y con suerte) que muchos siguen de alquiler con compañeros con 40 años. Y creedme, tener compañeros con 20 mola, con 40 no lo quiere NADIE.

Así que es una confirmación de que es la primera generación en mucho tiempo que vivimos PEOR que nuestros padres, as que la que viene detrás ni te cuento. Y el hecho de que te estén mintiendo sistemáticamente en los medios hablando de meritocracia y luego ver con tus ojos que niños de papá tiene la vida resuelta porque tienen 20 pisos en propiedad, estar viendo todo el día en las redes sociales, estilos de vida que da la sensación de que o vas tirando billetes o eres un fracasado, pues no ayuda. si a eso le sumas que es una generación que rara vez se le ha dicho que no a algo...Pues...

C

En series de TV, cine o novelas ves que la mayoría de protagonistas tienen a alguien o varios cuidándose entre sí, siendo verdaderos amigos y el amor es algo que se da más pronto que tarde y dura un montón. En la vida real, todo es una decepción: soledad, ¿amor? ¿y eso que es? ah.. esa sensación tan hermosa que dura un suspiro.

El problema es que la gente llega con grandes expectativas sobre diversos aspectos de la vida.. y la vida real les muestra que no es para tanto, es más, es bastante decepcionante. Luego la mejor estrategia es tener las expectativas bien bajas, cualquier cosa es ganancia y es bienvenida.

¿Recuerdan su primera vez en relaciones sexuales? ¿Fue acaso ese evento mágico, único, en comunión con el universo, en formar uno sólo con la pareja, en una sensación placentera indescriptible, algo que marcó un antes y un después existencial y transcendental, un poema en movimiento? O realmente fue "si, estuvo bien, un poco mehhh"

Nylo

#0 "The survey did not ask students about reasons for their feelings of sadness or thoughts of harming themselves"

Es que algunos de los resultados de esa pregunta habrían sido políticamente incorrectos, ya que hay muchos adolescentes con una visión muy negativa del futuro por toda la mierda que les están metiendo con el cambio climático los alarmistas.

dantecrein

La perspectiva de futuro de los jóvenes es horrible. Si a eso le sumamos el auge de redes sociales donde constantemente ves a otros jóvenes guapos, en casoplones, de viaje en Tailandia, escalando, buceando, esquiando... Pues sí, te vienes abajo deprisa.

Es el peligro de lo fugaz. Una escapada fugaz, romances tinderianos fugaces, un trabajo fugaz (y precario) y así con todo.

Luego que si records de consumo de antidepresivos y opiáceos, de muertes por fentanilo y de incremento en las tasas de suicidio (esto último extensible a todas las edades).

Un mundo cada vez más injusto, deteriorado y corrupto, con una redistribución de la riqueza cada dia en manos de menos gente a quien nadie aprieta, la gente lanzándose en brazos de la ultraderecha, la perspectiva que las IA romperán todavía más el mercado laboral, el ascensor social averiado desde hace lustros...

Joder, si es que termino de escribir esto y hasta a mí me dan ganas de tirarme a las vías del tren. Si lo pienso yo, que tengo trabajo estable y una hija que me un amor y felicidad indescriptible, qué no pasará por las cabezas mucho más sensibles e inmaduras (por falta de experiencias de vida, me refiero) de nuestros chavales, aquí o al otro lado del charco...

D

No hay manera de entender cómo afecta la variable "género" a un problema si se entiende que "género" significa "mujeres". Tienes que analizar a ambos sexos, extraer conclusiones sobre ambos y validarlas (o refutarlas).
Buscar entre los datos aquello que parezca dejar a las mujeres más es posición de víctimas no es perspectiva de género.

S

#42 Totalmente de acuerdo en eso, ese tipo de estudios son equivalentes a no tener grupo de control/doble ciego.

De hecho, a priori, diría que en ese grupo están mucho peor los varones por otros estudios que he visto en los que sí se daban datos de hombres y mujeres, por ejemplo, uno sobre educación en el que se concluía que situaciones desfavorables influían más en el fracaso escolar de los hombres, y aún así en igualdad de condiciones había más fracaso escolar entre los hombres.

oliver7

#42 Es curioso porque en el mundo occidental parece que el suicidio (y por tanto la salud mental) poco ha importado hasta que esto sucede en un sexo determinado y no en el que afecta mayoritariamente desde hace años.

y

Una ola de victimismo se cierne sobre la juventud.

En resumen y como tantas veces ya se ha dicho: cada vez más gilipollas.

K

#20 ¿y según usted a qué se debe?  ¿Tal vez a la educación de mierda que le dan sus progenitores? ¿O es totalmente culpa de los chavales que aún están en desarrollo? 😒

#65 Es culpa de los que mandan, no de los adolescentes que son receptores pasivos de lo que se vierte en sus mentes

Polarin

No hay nada mejor que estar a punto de morir por accidentes y apreciar la vida.

No lo entiendo, pueden cogerse un pasaje a Afghanistan. De hecho, deberian de hacer algo como intercambiarse con chicas Afghanas que no pueden ir a las escuela.

Hay una novela de Verne que es de un pijo chino que no su vida le aburre y quiere suicidarse, pero resulta que pierde dinero y entonces le dice a un amigo maestro que lo mate. Pero luego se da cuenta que ha ganado dinero y no esta arruinado y la historia es como busca al amigo maestro que se lo va a cargar si o si.... y como le muestran que para apreciar la vida, tienes que estar a punto de perderla.


Pero estamos hablando de tristeza y violencia, quizas no es el momento del discurso existencialista. Quizas es el de: "No todos podemos ser estrellas de rock y nos estamos cabreando." (Fight Club)

X

#5 Pensaba como tú hasta que vi la serie Los Sopranos.

Polarin

#9 A ver... si estas sometido/a violencia, lo normal es que aprendas que la violencia es aceptable, estoy hablando mas bien de violencia no perpretada por humanos.

D

#5 Eso.
Que las chicas afganas mejoren su vida, y las niñas engreidas colonizadoras conozcan lo que es sufrimiento de verdad.
Apoyo la mocion.
Eso si es luchar contra la desigualdad, y lo demas son tonterias

HAL9K

#5 "Las Tribulaciones de un chino en China"

Polarin

#27 Ese.

S

#5 Eso ya lo hacen cada día que van al instituto.

Polarin

#63 Si, por eso los pijos de India y paises Islamicos se mudan a EEUU, porque quieren que sus hijos/as vivan en completo miedo cuando van al instituto.

Vosotros no os dais cuenta que EEUU es como Europa de grande, no?

a

Soy la primera que se alegra de que la salud mental se haya puesto en primera línea, yo misma he sufrido de depresión y el desconocimiento sobre el tema a mi alrededor era más duro casi que la propia depresión. Pero flaco favor se está haciendo bombardeando continuamente con mensajes de este tipo. La adolescencia es una época horrorosa, es muy fácil que muchos jóvenes estén confundiendo el desasosiego propio de la edad con un supuesto problema mental que les hace incapaces de afrontar la vida. Cuidadín, necesitamos personas equilibradas, no incapacitadas.

anv

¿Extrema tristeza? eso se soluciona fácil: un gramo de soma cura diez sentimientos melancólicos y tiene todas las ventajas del cristianismo y del alcohol, sin ninguno de sus efectos secundarios.

.

Psignac

Creo que es la suma de las RRSS y la creciente desigualdad. Hace cien años en un pueblo cualquiera, eran todos más o menos igual, si no contamos a los terratenientes o señoritos de turno, y ésos aunque tenían más poder, era básicamente para comer algo mejor y putear a los demás y que trabajaran en su lugar, poco más. Además, no llegaban noticias de fuera, y todo el mundo estaba más o menos puteado, no había altos estándares de vida a los que aspirar. El culmen de belleza era la guapa del pueblo y no Scarlett Johansson, y los hombres los comparabas con el tío cachas de la calle de enfrente y no con Henry Cavill... Hoy es muy diferente, el rango de cosas deseables que uno puede querer se ha expandido muchísimo, y hay una diferencia enorme entre los que están peor y los que tienen acceso a lo mejor: la mejor sanidad, cuidados estéticos, acceso a la mejor comida, cosas materiales, viajes, parejas atractivas...Y la gente está viendo todo eso a diario en sus pantallas y se construyen expectativas absolutamente irrealizables. De ahí que cunda la desesperanza y la depresión, ya que se ven impotentes para conseguir lo que su mente ha decidido que es el objetivo a buscar.

Findopan

#52 Es que antes esas cosas, me refiero a los estándares de vida que vemos ahora mismo en los más ricos, directamente no existían y las pocas que si existían estaban reservadas a muy, muy pocas personas. Hoy día el nivel de vida es tan desigual entre personas prácticamente iguales que no tendrías ni que salir de tu edificio para encontrar una comparación "odiosa". Un simple lavavajillas es una herramienta que eleva bastante la calidad de vida, un aire acondicionado, un balcón, un ascensor.

Es que ni siquiera tienes que compararte con el terrateniente de tu pueblo, a veces con compararte con tu vecino te das cuenta de la cantidad de comodidades que él tiene y tu no te puedes permitir. Y da igual cuanto consigas, siempre hay un escalón más ¿Y ahora con la publicidad personalizada? Van directamente a por ti.

D

#_23 dice que no sabe lo que he puesto, lo cual es falso porque ha podido citarme.

Eres más genuino que un billete de tres.

asola33

Todos usamos la comparación para ver si vamos bien o no. Antes veías a los vecinos y te imaginabas lo que querías. Ahora ves las rrss y todo el mundo es súper feliz 7x24. La comparación te hace infeliz.

davhcf

Imagino que las redes sociales tienen gran parte de la culpa pero las perspectivas de futuro que se les dan a los jóvenes (y no tan jóvenes) son terribles: crisis climática, sin casa, esclavizados por 4 duros, pagar un sobrecoste por todo...

Yo ya solo espero que toda esta frustración estalle y se señale a los culpables que nos han llevado al colapso, aunque sea demasiado tarde.En realidad tengo pocas esperanzas porque a pesar de que hay jóvenes que se rebelan y organizan, son una minoría. El sistema ya hace su trabajo para desactivar, desinformar o empujar hacia el otro lado.

borre

Id a cualquier otro país, con ser nativos de inglés casi que encontraréis trabajo de profesor en cualquier país. Y con eso ya iréis encontrando algún sentido en vuestro camino.

A todo esto, vaya una puta mierda de sociedad estamos creando... el dinero cómo maxima...

c

Hemos/han sido educados en el neoliberalismo postindustrial: falta de empatía como virtud, competencia como regla de interaccion social, falta de sentido comunitario, odio a la sociedad, egoísmo como principio de conducta, modelos de riqueza y belleza absurdos, manipulacion y cámaras de eco, todo ello acelerado y multiplicado por mil, antes de haber alcanzado la madurez mental para asimilarlo.

Todo lo contrario a lo qie ha mantenido a nuestra especie con vida: colaboracion, ayuda mutua, orden social, etc.

Bonito panorama

Noeschachi

Si te venden el sueño americano a todas horas, el exito y el fracaso estan hiperpersonalizados y la escalera social esta rota entonces lo hace (casi) imposible comparado con la generación de sus padres y la culpa es tuya.

Kateter

Coño, la misma tristeza que tienen las chavalas aquí con el posturismo en las redes sociales... Vamos, igual, igual, igual ... Y no te digo nada en "Onlyfan", ahí sí que hay tristeza.

PD: EEUU, no son un ejemplo, y ESPAÑA menos...

N4ndo

ni el tocino 

D

Son gringos, colonizadores, asi que... meh clap

1 2