Aunque en los últimos años la bicicleta se ha consolidado como un método de transporte para todos los ciudadanos, todavía existe una brecha de género en torno a su uso, según concluye el estudio 'Mujeres en bici por las calles de las capitales vascas'. El informe, becado por el Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde) y presentado ayer en la Zikloteka de Donostia, subraya la necesidad de planificar la movilidad urbana «desde una perspectiva feminista».
|
etiquetas: brecha género , bicicleta , euskadi , feminismo
Por si tus prejuicios o tu ansia por contaminar, confundir y enmierdar no te habían dejado verlo.
Que estaremos mejor que otros, no lo dudo, pero hace mucho que en Osakidetza no atamos los perros con longanizas y cada vez va a peor
-No quiero llegar sudada al trabajo
-El casco me despeina
-Hace frío
-Llueve
-No tengo donde aparcar la bici
-El coche es mucho más cómodo
www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_bekak/es
35 mujeres de población del estudio. 35. Solo mujeres.
No os perdáis perlas como “ En cuanto a nivel de renta, algo más de la mitad (53,2 %) se autoubica en la media de su entorno, mientras que aproximadamente una cuarta parte se sitúa en niveles de renta altos y la otra en niveles de rentas por debajo de la media.”, en la página 37.
Si hay que seguir la… » ver todo el comentario
Antes de opinar, esperaré al estudio becado por Emakunde sobre la brecha en el uso del taladro y la caladora.
Es que la perspectiva feminista es algo muy importante cuando planificas cosas que se mueven.
Pongo un ejemplo práctico de su uso:
niunpasoatras.foroactivo.com/t13596-el-sistema-de-quitanieves-feminist
En dinamarca me consta que no usar bicicleta es tan caro que no se pueden permitir otra cosa. Pero en Alemania te garatizo que los semáforos de bici acumulan atascos verano e invierno.
EDIT por cierto, 10 o 15 bajo cero ocurre muy muy muy rara vez. Unos pocos dias al ano, en ciertas zonas. El 90% de alemania no ve temperaturas bajo -5°, y normalmente durante la noche. Durante el día lo más normal es que las temperaturas estén en un par de grados, con un par de semanas bajo cero, y en según qué zona puedes tener un verano de 35 grados.
O es que sois aliades y esto os da tanta vergüenza ajena que queréis taparlo?
Por otro lado, respecto a la noticia en sí, me parece bien que se estudie por qué ocurre eso, y que se intente corregir, huyendo desde el victimismo, ni con medidads inútiles o contraproducentes, aunque es muy improbable que tal cosa ocurra.
#0 Si te apetece, este enlace no está sujeto a suscripción.
www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2025/un-estudio-becado-emakun
y el informe de solo 187 páginas
www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_bekak/es
Si es que me has dado por leerlo (población y conclusiones) y es un despropósito.
Días al año con nieve o lluvia intensa que mas gente evite usar la bici pueden ser unos 15 días en total; el resto en bici.
Y no, no creo que en España las mujeres tengan más o menos problemas que las alemanas, simplemente no… » ver todo el comentario
Mi opinión? No es especificamente cosa de feminismo o machismo. Se trata de una falta de infraestructuras, que hace más incómodo viajar en bici, por lo que solo viajan los que tienen menos problema con la ropa en bici.
Cuando llegué a alemania, mi primer dia por la ciudad en bici me sentía raro, porque iba con ropa de calle y no tenía costumbre. Hasta que en un semáforo de bicis, me paré en un pelotón de gente. Frente a mi, una abuelita, a su lado, dos chicas en vestidito corto, y atrás de mi, unos punkis de cresta rosa en sus bicis-chopper. Me quedé enamorado de la ciudad en bici.