Hace 1 año | Por unoqueleecosas a redagricola.com
Publicado hace 1 año por unoqueleecosas a redagricola.com

Tras 40 años de pruebas y análisis en explotaciones agrícolas, el Instituto Rodale de Kutztown en Pensilvania, publicó un informe con los resultados de su Ensayo de Sistemas Agrícolas (Farming System Trial, FST), llegando a la conclusión de que la gestión de la agricultura ecológica iguala -y en algunos casos, supera- los resultados de la convencional.

Comentarios

p

#1 Primero que este es un estudio echo por la parte interesada como dice #16. Con lo cual fiabilidad 0.

Pero lo mas importante es que no es cierto. Si vives en el campo lo sabrías. Simplemente en frutales ,de estar fumigados a no estarlos, (y eso lo he comprobado personalmente) la producción es de una cuarta parte o menos. Y como eso en todo.

La agricultura orgánica será mas sana, no lo discuto, pero en ningún caso mas productiva. De hecho a día de hoy con agricultura orgánica no se podría mantener a la población del planeta.

https://www.traxco.es/blog/labores-del-campo/agricultura-industrial-o-ecologica#:~:text=La%20agricultura%20industrial%20o%20convencional,producci%C3%B3n%20que%20sus%20hom%C3%B3logas%20org%C3%A1nicas.

Disiento

#18 ¿Que los estudios anteriores no están realizados por la otra parte interesada?
Si vivieras junto a un IBMCP sabrías que o te subes al carro de las multinacionales o te dedicas a la jardinería.

p

#21 Si vivieras en el campo verías la diferencia de usar agricultura industrial o usar organica. La diferencia de producción es brutal.

abnog

#18 Pero es que en la agricultura ecológica también se utilizan pesticidas, algunos de los cuales, como el sulfato de cobre, son bastante más tóxicos y peligrosos que los usados en la agricultura convencional.

MAD.Max

#25 Dependiendo el tipo de agricultura.
Se han de tener muchos más conocimientos, porque cada tipo de planta requiere de una sustancia específica para protegerlos de plagas específicas y generalmente tienen que fumigarse con más frecuencia.

Con lo que, si da más trabajo, el rendimiento en realidad es menor (a no ser que se refieran a otro tipo de rendimiento, ya que hay - rendimiento por:
- horas/producción
superficie/producción o a lo mejor se refiere a esta otra
- producción/precio_venta . En ese caso, si a una producción mucho menor le pones un precio más alto, el rendimiento monetario es mucho mayor y se igualan rendimientos

abnog

#32 Ya, yo entendí que se referían al rendimiento de la producción por unidad de superficie del terreno, pero bien puede ser lo otro que mencionas.

MAD.Max

#35 yo en principio entendí eso, pero mientras lo pensaba también me acordé que también es importante la cantidad de tiempo y recursos que se han de dedicar a la agricultura ecológica. Tengo conocidos que se dedican a ellos "profesionalmente" (entre comillas porque es más un hobby e intentar demostrar que pueden, porque en realidad están invirtiendo más tiempo y dinero que beneficio conseguido. Pero si se sienten a gusto con ello y quieren y pueden dedicar sus ahorros a eso ...).
Les lleva mucho tiempo, mucha dedicación y desde luego no le daría para vivir si lo necesitase. Pero tiene las certificaciones y demás, y le deja buen sabor de boca.

En fin , que me despisto. Si se considera rendimiento el tiempo invertido en función de la producción, ni de coña el rendimiento es igual a la agricultura no orgánica. Solo se me ocurre porque los productos se venden más caros.

D

#18

La agricultura orgánica será mas sana,

Y en la mayor parte de las veces tengo yo mis dudas. Eso sí, las frutas vienen con más "proteinas" (cualquiera que haya tenido un frutal sabe a qué me refiero)

u

#18 La agricultura ecológica propiamente dicha no es dejar de fumigar y punto.
Incluye rotaciones, integración de diferentes especies, utilizar genética autóctona, control biológico, insectos benéficos...

D

#10 hay que abandonar ese y el ecológico

u

#2 Mmmmh... dejas fuera del razonamiento todo vegetal no "cultivado" ni tratado (selvas, bosques, parques, malezas en solares, junto a caminos, jardines particulares concienciados o semiabandonados que serían refugio de mal llamadas plagas)

La agricultura ecológica se basa en el equilibrio, en usar la mezcla de especies porque las hay que repelen, otras que sos específicamente resistentes y hacen de barrera... No se trata de alcanzar un nivel de bichos u hongos cero, sino en su manejo proporcionado.

Si por ejemplo llenas toda españa de pinares (ya ni hablo de eucaliptos) claro que se redice la biodiversidad, se llena todo de orugas sin depredadores, acaban muriendo muchos árboles... y si no interviniéramos se alcanzaría un bonito equilibrio. Otra cosa es que no fuera productivo para algunos.

D

#13 es que no hablamos se bosques, hablamos se cultivos.

u

#28 Ostia, gracias, me he reído mucho.

Cierto, todo el mundo sabe que cultivos y bosques pertenecen a universos paralelos diferentes y lejanos; y ni el viento, ni el agua, ni los animales, ni el transporte humano los pondrán nunca en relación.
De hecho hasta que los hippies no inventaron la agricultura ecológica en Woodstock no existían las plagas.

Muy bueno, de verdad.

D

#30 si, pertenecen a universos completamente diferentes.
De los bosques no depende que tenga comida en el frigorífico

D

#2 No me lo creo.

D

#27 no te lo creas.

D

#29 Evidentemente. ¿ Esperabas otra cosa ? Es algo que simplemente te inventas. Yo, para cererme algo, le debo ver algún fundamento.

D

https://rodaleinstitute.org/

75 Years of Organic Leadership

Engañabobos para gente con dinero y mucho tiempo libre.

Es un estudio hecho por ellos mismos. Esto es como cuando las petroleras pagaban estudios para minimizar el efecto de la contaminación o lo hacían las tabaqueras.

Yo tengo una mierda de patio y como no fumigues cada dos años se te llenas las plantas de bichos.

pablisako

Respecto a la salud del suelo, fue aumentando con el tiempo en los sistemas orgánicos ya que estos incrementan la biomasa microbiana, la diversidad y la actividad, al tiempo que se disminuyó la compactación del suelo. En los sistemas convencionales no se observaron mayores cambios en el suelo.

Ahora nos estamos dando cuente de la importancia del microbioma en agricultura, medicina...

abnog

Me suena un poco raro todo esto. Diremos lo que queramos de la industria de la agricultura, pero si un proceso, el que sea, da más rendimiento que otro, es del género tonto no utilizarlo, máxime en dicha industria donde se mira cada margen al dedillo. En el artículo mencionan que los rendimientos del estudio se han dado en condiciones extremas (sequías, inundaciones, ...) pero no dicen claramente si es el caso también de las condiciones normales. ¿Alguien puede ampliar un poco esta información?

Aergon

#7 Se aumenta la productividad reduciendo el número de empleados gracias al uso de maquinaria y productos agroquímicos. Es como el bar que compra las croquetas congeladas en vez de hacerlas caseras.

Me cuesta ver cómo ciertas tierras sumamente pobres pueden rendir sin agroindustria...
Que en tierras ricas puedas evitar fertilizantes me lo puedo creer... Pero ya te digo yo que hay secarrales que sin abono industrial no producirían ni la mitad...

M

#5 ¿Igual es que esos secarrales no deberían ser destinados a agricultura si no son suelo fértil? SI necesitas echarle mil abonos para que la tierra tenga un mínimo de rendimiento, algo falla.

#9 será porque necesitamos dicho grano?

Mientras no cambie el modelo de consumo que nos obliga a producir está cantidad inmensa de alimentos (carne).... No hay alternativa a la agroindustria

MAD.Max

#9 Díselo a los africanos.
Algunos cultivos transgénicos han conseguido que se pueda cultivar arroz, cereal, etc donde antes no se podría, porque , por ejemplo necesitan menos agua, dedican menos nutrientes a los tallos ya que estos son más cortos, o son más resistentes a plagas.

Y esto no quiere decir que sea un incondicional de los transgénicos . Me parece bien la protección de los 10 años de estudio que pide la UE para poder utilizarlos

M

#33 Me estas hablando de modificar la planta para que se adapte al terreno. Cosa que veo más logica.

Yo estaba hablando de modificar el terreno mediante abonos para que se adapte a la planta. Eso es lo que no le veo sentido. Si un terreno no es apto para un tipo de planta, sale mejor modificar si se puede la planta o plantar otra cosa, que no modificar el terreno en si mediante abonos.

Mubux

#5 Organica no quieres decir sin abono. De hecho se recomienda cultivos y ganadería en sinergia. Unas gallinas te dejan el suelo abonado naturalmente, por ejemplo en olivares o frutos secos son ideales ya que pueden coincidir.

abnog

Imparcial el estudio no parece: https://rodaleinstitute.org/es/sobre-nosotros/nuestra-historia/

No estoy muy puesto yo en las metodologías habituales de este tipo de estudios, pero ¿no deberían estar hechos, o al menos revisados por personas u organizaciones sin intereses directos?

D

Me molaría que la solución para la agricultura sean cultivos hidropónicos con un altísimo rendimiento. Incluso dentro de edificios, rascacielos, que alimenten a ciudades enteras. Y que los agricultores sean personal muy cualificado y muy bien pagado.

abnog

#4 Las normas de la agricultura ecológica están en contra de los cultivos hidropónicos, hasta donde yo sé.

Disiento

#4 los frutos de los cultivos sintéticos no llegan a madurar en las matas y producen productos insípidos pero de muy buena presencia y eso si que es "pornografía".
😅

abnog

#12 ¿Qué es un "cultivo sintético"?

Disiento

#19 los realizados en hidroponía o aeroponia.

abnog

#20 Ya pero, ¿qué significa "sintético" ahí? ¿Es que las plantas son de plástico o algo?

Escafurciao

Para mi que la agricultura orgánica era la convencional de toda la vida, lo que aprende uno.