Hace 8 meses | Por tiopio a cuidateplus.marca.com
Publicado hace 8 meses por tiopio a cuidateplus.marca.com

La epidemia opioides ha alcanzado una nueva fase en Estados Unidos, caracterizada por el aumento de las muertes por sobredosis debidas al consumo conjunto de fentanilo y drogas estimulantes. La situación no es extrapolable a España, pero no conviene bajar la guardia. El consumo de fentanilo en España se ha multiplicado por cuatro en solo dos años. Los últimos datos de EDADES señalan que su uso esporádico ha subido, pasando a ocupar el tercer puesto como opioide más consumido después de la codeína y el tramadol.

Comentarios

i

#8 La crisis de los opioides no empezó vendiendo estos en la calle directamente, sino recetándoselo a gente que después lo vendía bajo cuerda en la calle. En otras palabras, la cadena de aprovisionamiento comenzaba por una vía legal usada ilegalmente tanto por los usuarios y posteriormente por mala praxis de algunos médicos, que recetaban a cambio de una cuantiosa suma por la receta.
Aquí es difícil que pase, pero no imposible.

n

#9 Es tan difícil que los expertos consideran que es imposible

devilinside

#10 Aquí lo que se lleva es lo que en Andalucía llaman arrebujao: caballo con base fumado

i

#10 No, los expertos no solo no consideran que sea imposible, sino que de hecho, ya advirtieron de la amenaza hace 6 años:
[Edito: es un estudio sobre el uso en España]: En 2017, según un estudio de 2017 de EDADES, publicado en la Revista de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor en 2021, afirmaba que un 3% de los consumidores de fármacos opioides lo obtuvieron a través de amigos o familiares y un 5% sin receta médica. O sea, un 8% de manera irregular, sin receta médica propia. Y en el mismo informe se dice: "también se observa una tendencia ascendente en el uso de estos analgésicos en los últimos 12 meses o en los últimos 30 días. Estos datos son realmente alarmantes y deben hacernos prestar atención a este uso de opioides sin receta propia, ya que es un uso no médico frecuentemente identificado en Estados Unidos donde ha sido asociado al desarrollo de abuso y adicción."

n

#13 En el articulo del meneo dicen que no es preocupante. Por otro lado los datos que citas son de 2017 y sigue sin haber una epidemia. Que no digo que no se vigile pero hay una obsesión últimamente por publicar cosas relacionadas con el fentalino como si fuera el mismo demonio y la verdad es que me toca las narices porque conozco una persona a la que sus familiares le quitaron la morfina en sus últimos días "porque te hacias adicto" y últimamente he conocido otra que ha sufrido tremendos dolores sin querer usar fentalino por lo mismo.

n

#11 Eso que comentas es algo muy distinto a alertar de los riesgos de consumo de fentalino con cocaína como se titula él articulo del meneo. Criticar el uso de un fármaco en concreto en contextos médicos me parece es estupendo, hacer alarmismo con la situacion estadounidense me da muchismo miedo por lo que comento en #14

arginina314__

#15 quitarle la medicina paliativa a una persona terminal es ser un bellaco, pero entiendo lo que dices, el alarmismo no le hace un favor a nadie. Aquí entraríamos en la discusión de la diferencia entre informar y causar alarma social.

n

#17 y #16 Me alegra ver que se puede discutir y encontrar puntos de acuerdo. Podemos criticar el uso que se hace de un determinado medicamento a veces sin decir que vamos a morir todos y sin olvidar que otros medicamentos también se usan muy mal

i

#14 Tienes toda la razón. El mensaje alarmista puede provocar efectos nada deseables.
Y hoy por hoy, el foco tendría que estar en otro tipo de fármacos que sí tienen un impacto muy preocupante, como los ansiolíticos y los antidepresivos (hace poco había una noticia por aquí de cómo determinados antidepresivos tienen una correlación anormal con el incremento en los intentos de suicidio).

n

#2 El fentanilo no se usa asi en España, vamos a meter miedo para que la gente sufra procesos muy dolorosos sin usarlo "no se vayan a enganchar"

t

#3 Toda la razón... una pena el debate entorno a las drogas que se da a estas alturas de la película.

#3 Se empieza por una cosa y se termina con otra... Mi madre un año esperando una operación de cadera y mientras le recetan 3 tramadol al día. Yo fibromialgía la mísma..

n

#5 ¿Tu madre ha ido a comprar heroína? Evidentemente deberían operarle antes pero si no se puede ¿es mejor que espere con dolores terribles?

#6 No, lo mejor es tener a una persona tomando 3 tramadol al día durante una año, cuando la posologia no debería de exceder los tres meses.

n

#7 Que los medicos den mal un tratamiento porque no se realiza la cirugía a tiempo no tiene nada que ver con que haya una epidemia de drogas en la calle. Ahí el problema es el retraso de la cirugía, no el abuso de opiáceos. Incluso si en estos casos hay adicción tanto el paciente como la sustancia están controlados, no es droga que se vende en la calle a drogadictos

arginina314__

#3 Creo que no hay que sembrar el pánico, pero hay que ser conscientes de lo que está pasando. 
La morfina, por ejemplo, es adictiva y se usa de manera muy controlada, pero eso no significa que no haya un mercado negro y gente enganchada a morficos. 
A mí me operaron hace poco y acepté morfina sin problema, pero tengo migraña con áurea de manera crónica y uno de los medicamentos que te dan, en mi caso de manera indefinida, es el Tramadol, como cita #5. Éste medicamento te ayuda con el dolor, pero también te da una sensación de bienestar muy golosa, que, cuando tienes dolor crónico y tu vida diaria se ve afectada, es complicado resistir. Es como tener depresión y no beber alcohol o no tener atracones emocionales, se hace complicado. 
El problema no es el medicamento en sí, si no la falta de seguimiento de los pacientes y la falta de contexto en las diferentes situaciones, no es lo mismo darle Tramadol a una persona sin historial de adicción que a un deprimido, y esto puede tener consecuencias 
 
 

n

"La epidemia de opioides de Estados Unidos no ha tenido lugar ni en España ni en muchos otros países y los expertos creen que no es probable que se produzca"

#1 Se producirá, cuando en vez de curar lo que se busca es enmascarar para que puedas seguir produciendo