Hace 7 años | Por Rent_Boy a lamarea.com
Publicado hace 7 años por Rent_Boy a lamarea.com

La Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) y los sindicatos CC.OO, UGT, CIG y CGT exigen a la patronal el mantenimiento de los puestos de trabajo de los 6.156 estibadores

Comentarios

D

#1 Pienso que ya lo habrán hecho, sólo que necesitan un paripé ante el público.

chorche77

#1 Depende de lo que consideres una puñalada. Los acuerdos muchas veces no convencen a una parte, generalmente a la más radical.

D

#3 Que estás en menéame, coño. Si la parte más radical no está convencida, es que el acuerdo es una mierda. Mejor aún, aunque todos los trabajadores quedasen convencidos, si hay un acuerdo es que han sido traicionados.

D

#1 Es que hay sindicatos y mentecatos

D

#4 Hay hombres, hombrecillos...
Monicacos y monicaquillos.

p

#1 en este caso no hay peligro porque no pintan nada. La gran mayoria es coordinadora del mar y CGT.
Lo cuál nos lleva a una moraleja: si en lugar de quejarnos en el fatalismo apoyáramos a sindicatos combativos y que no se venden otro gallo nos cantaría.
Mientras no nos afiliemos a esos sindicatos, es profecia autocumplida.

D

Pregunta:

Es el trabajo de los gruistas de puerto estrtégico? Lo digo porque igual ha llegado el momento de mandar al ejército como sí que se atrevió a hacer el PSOE.

placeres

#6 si cierran los puertos por más de una semana, la crisis que pueden generar lo justificaría, por mucho que aquí se pusieran a llorar, yo no estoy dispuesto a pasar hambre.. un ejemplo Canarias tiene reservas de harina solo para dos semanas creo. (Pensaba que era más pero un periódico local dio esa cifra)

D

#7 para este tipo de cosas el PP no tiene huevos. Si fuera el PSOE ya estaría militarizado. Si que es verdad que si lo hace el PP se arma la del pulpo.

p

#7 suministros de la poblacion estan fuera de la huelga. Siguiente pregunta.

placeres

#11 El caso del que teorizamos fue el cierre completo de los aeropuertos con abandono de puesto de trabajo con aviones en vuelo, desde luego no fue una huelga normal... otra cosa es que tuvieran algunas razones para ello.

PedroMateu

#7 Pues ya verás cuando los puertos estén en manos de los fondos buitres. O pagas lo que ellos quieran o te morirás de hambre.

p

#6 igual es momento de que metas la cabeza en un barreño y compruebes cuanto tardas en ahogarte.

D

#9
Gracias por la sugerencia, pero de momento no la voy a tener en cuenta. Me sigo inclinado por la opción de militarizar el uso de las grúas.

PedroMateu

#12 Yo por la opción de que militaricen a tí y no te dejen salir del cuartel.

D

#6 Por lo pronto, materiales perecederos y peligrosos están dentro de los servicios mínimos, y se están respetando.
Y mientras siga siendo así, las plaquetas cerámicas, los automóviles, los sacos de cemento, vamos las cosas que no sean perecederas, pueden esperar en el muelle un par de días a ser embarcadas.

PedroMateu

#6 El que si que tenía güevos era Franco todo militarizado y todo el tiempo. ¡¡Y el que protestaba garrote vil!!. lol

D

Taxistas, farmaceúticos, estanqueros, notarios, estibadores....
La españa del siglo XIX luchando por no perder sus monopolios.

Nova6K0

#14 Básicamente sí o que sólo nos importa que liberalicen el mercado si no nos toca a nosotros. Entonces en ese momento ya no nos hace tanta gracia.

Salu2

D

#15 Verás, es que yo trabajo en un sector 100% liberalizado. Así que no, no me da miedo que liberalicen ningún sector.

Otra cosa es que pongan reglas que todos debemos cumplir, como 40 h/semanales, sueldo mínimo, medidas de seguridad, condiciones de salubridad en la empresa,...

Pero a partir de ahí, quien mejor relación calidad/precio le aporte a los clientes...

Devi

#18 pues si el modelo de liberalización es como el que venimos viendo, en el caso de Uber, de trabajar con falsos autónomos donde ellos corren con todos los riesgos y gastos de ejercer la actividad pero sin horarios, días de descanso, vacaciones... etc, pues me parece una liberalización de mierda. Para eso prefiero los "monopolios" de los taxistas, farmacéuticos, estanqueros, estibadores y hosteleros.
Por no hablar de que en el caso de taxistas y farmacéuticos lo que tienen en sus manos es tu integridad física y tu salud, y la de tus seres queridos.
Si la liberalización va a significar que un niño de once años pueda ir a comprar paracetamol al chino de la esquina o pedirlo por Amazon, o meterme en el coche de un desconocido del cual la empresa que me lo manda no se responsabiliza en absoluto de quién sea el conductor o de lo que me pueda pasar.... que le den por culo a la liberalización.
Puede que la liberalización sea una solución para el consumidor aprovechando las nuevas tecnologías, pero desde luego lo que se está dejando ver NO es ninguna mejora, es el mayor retroceso que se ha visto en los últimos siglos, y si no, ya os daréis cuenta como esto siga por este camino

D

#20 Juraría que acabo de defender que haya reglas que todos debemos cumplir. Como por ejemplo que nadie pueda conducir 23.5 horas/diarias, o que un empleado no puede ser un falso autónomo (aunque hoy las empresas lo hagan).

Por lo demás, te informo de que cada vez que compras tu comida en cualquier supermercado o en cualquier tienda de barrio, o en cualquier pescadería, te estas jugando el pellejo. Y sin embargo es un ejemplo de sector bien liberalizado. Aunque eso aquí suene a herejía.

Devi

#21 ¿porqué me estoy jugando el pellejo? ¿Dónde debería comprarlos?

PedroMateu

#14 Si el monopolio va a seguir pero en manos de Wall Street.