Hace 5 meses | Por spacemenko a genbeta.com
Publicado hace 5 meses por spacemenko a genbeta.com

La inteligencia artificial ofrece grandes ventajas en el día a día a la hora de resolvernos problemas cotidianos o ahorrarnos tener que hacer varias búsquedas en Google. Pero también supone una amenaza para algunos puestos de trabajo, como ya hemos hablado acerca de cómo puede estar comprometiendo el trabajo de ilustradores o incluso de periodistas. Ahora el departamento de educación de Reino Unido ha querido realizar un estudio acerca de los puestos de trabajo que están más comprometidos con este avance de la inteligencia artificial.

Comentarios

El_perro_verde

La IA nunca debería sustituir a los psicólogos, si me parece muy interesante para dar un apoyo psicológico barato en casos relativamente sencillos, pero siempre como apoyo y bajo la supervisión de profesionales humanos, no como sustituto... Me parecería genial que se ofreciese un chat para gente con pocos recursos, porque eso es mucho mejor que nada, pero siendo conscientes de las limitaciones

zentropia

#1 Pues dependera de la efictividad y el caso.

p

#1 Sorprendida me hallo, he abierto la noticia a ver si no corría peligro...jaja, Estoy de acuerdo que para algo puntual puede servir, pero el hecho de saber que alguien te escucha aunque sea pagando es uno de los principales motivos por los que mucha gente acude al psicólogo.

El_perro_verde

#5 ya, pero también es verdad que no poder pagar 50 euros por hora es la principal razón por la que mucha gente va al psicólogo menos de lo que debería. Si hay una herramienta complementaria y más barata ayudaría a muchísima gente, al menos con la mayoría de problemas

p

#5 un pequeño detalle, la IA puede que lo que menos utilice sea lo que dice el paciente, la información útil puede venir por los gestos o registro de actividad.
El humano puede solo estar para que el paciente hable y la IA decidir si empezar o mantener el tratamiento de médico de cabecera o psiquiatra.

Si quieres futuro distópico, «ad astra», mantener tu trabajo cumpliendo entrevistas automáticas periódicas que precisamente hacen eso.

NoPracticante

#1 no ni na

PauMarí

¿Y no están los traductores? No sé, Rick....
(aunque el artículo lo menciona, no está en la lista)

asola33

#8 Yo he leído libros traducidos del inglés por el Google y, aunque no eran perfectos ni muy literarios, eran suficientes para no esperar la versión española.

KevinCarter

#9 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA. Llorando con tu comentario. Sois tan, tan ridículos...y el tema es que ni os dais cuenta.

N

#9 Traducen ya bastante bien y cada vez mejor. Hace nada me pasé el videojuego de Chained Echoes (muy recomendable) con la traducción al español por IA. Quitando alguna expresión suelta, la traducción me pareció muy buena.

Y son traducciones de coste cero.

rojo_separatista

#8, ni programadores...

Robus

#14 Yo he usado las IA de ayuda a la programación... y creo que antes tendremos "robopilinguis" que IAs autónomas programando.

PauMarí

#16 opino igual, per con una apreciación, ahora mismo la IA programa "mal" pero cuando aprenda a distinguir cuando el resultado no es el correcto entonces simplemente a base de "repetición" lo conseguirá, y entonces sí debemos "preocuparnos"

rojo_separatista

#16, yo también las he usado y la verdad es que veo poco futuro a los desarrolladores tal y como se entienden ahora mismo. La barrera de entrada a nivel técnico va a bajar enormemente, un junior te hará el mismo trabajo que cuatro seniors ahora. Y ya no solo me refiero a picar código, sino todas las fases del desarrollo desde la definición de las especificaciones al propio diseño de la arquitectura del software.

Sin ir más lejos ayer Google presentó Gemini con unas capacidades en cuanto desarrollo de software bastante increibles, es cierto que hay que probarlo, pero lo que anuncian asusta un poco. Según la presentación sus habilidades ya están entre el 15% de los mejores programadores en compteticiones de hackatón.

t

Con más riesgos -> Si tu herramienta es un PC
Con menos riesgos -> si tu herramienta son tus brazos y piernas

Robus

#3 er... depende del trabajo que hagas con las manos y los pies; cada vez hay más robots capaces de hacer la mayoría de trabajos en que las herramientas son los brazos y las piernas y si no se han sustituido hasta ahora por robots es porque, de momento no eran lo suficientemente listos... y además eran mucho más baratos...

Yonny

A los políticos!!!

NoPracticante

#4 crees eso por qué no has jugado al civilizitation

Efnauj72

Faltan informáticos.