Hace 3 meses | Por MiguelDeUnamano a eldiario.es
Publicado hace 3 meses por MiguelDeUnamano a eldiario.es

Las compañías que más fondos recibieron de la PAC en 2022 sumaron 536 millones de los más de 7.500 millones que se distribuyeron en España en ese ejercicio. En ese listado de grandes beneficiarios se encuentran algunos de los grandes operadores del sector. Entre ellos, la cooperativa de aceite Dcoop, la Corporación Alimentaria Peñasanta, que está detrás de marcas comerciales como Central Lechera Asturiana, empresas conocidas como Bimbo Donuts y el grupo de bebidas alcohólicas González Byass, Bodegas Faustino, Codorniu o Mercadona.

Comentarios

powernergia

#5 El que estás 400 entidades o empresas se lleven las cantidades más importantes no significa que no haya otras muchas empresas que también se lleven cantidades menores.
Los fondos de inversión participan de muchas de las citadas y de otras menores.

La noticia ya cita que están excluidas cooperativas, no sabemos la figura legal que tienen las que están en el listado, e incluyen el término "cooperativa" en el nombre.

Condenación

#9 Vale, entonces esos grandísimos grupos de inversión que estarán fuera de la lista se llevan menos de medio millón. O sea que no son tan grandes en el sector. Lo de que puedan tener participaciones de "muchas", así sin datos concretos, ya es entrar en especulaciones y en definiciones más difusas de operación en el sector (¿tener un 5% de acciones es gestionar una empresa? y esas cosas).

No están excluidas cooperativas, sino agrupaciones de cooperativas.

Se excluyen consejos reguladores, comunidades de regantes, administraciones locales y regionales, asociaciones agrarias y asociaciones que agrupan cooperativas

powernergia

#18 "entonces esos grandísimos grupos de inversión que estarán fuera de la lista se llevan menos de medio millón"

Puede ser, pueden ser propietarios de miles de empresas con menos de medio millón de subvenciones cada una.

"O sea que no son tan grandes en el sector"

No lo sabemos, si sabemos que las cuantías mas grandes van a las cooperativas y a empresas grandes.


"No están excluidas cooperativas, sino agrupaciones de cooperativas."


Efectivamente, lo había entendido yo mal.

Lo que si sabemos seguro es que cada vez hay menos explotaciones pequeñas, mientras la superficie utilizada aumenta, lo que marca claramente la tendencia, que es la industrialización del campo.

https://www.newtral.es/explotaciones-agrarias-censo-agrario-20/20220505/

Osea que el campo se está industrializando, y eso tiene ventajas, y también muchos inconvenientes para los agricultores tradicionales.

D

#4 Y la curvatura de la Tierra que un tractor consume más en una tierra redonda, que la tierra tiene que ser plana para no plantar los tomates en oblícuo.

D

Ortigueira terra de gaitas Ortigueira (A Coruña)
5.420 habitantes
En 2022, 118 beneficiarios recibieron un total de 1.057.980€. Son 8.966€ por beneficiario.
El mayor beneficiario se llevó 82.919€, un 8% del total.

A

Hostia, Telefónica recibe dinero de la PAC.

D

#3 y Marcadona!!!

powernergia

Madrid la segunda provincia donde se reciben más ayudas.

Xtampa2

#8 Libertad y dumping fiscal

D

Para los que se sorprenden por Telefónica y empresas así. Que sepáis que grandes empresas y empresarios tienen múltiples inversiones en muchos campos y no únicamente en su negocio principal y relacionados.
Por ejemplo prácticamente todas las grandes constructoras de nuestro país tiene en propiedad total o en parte explotaciones vinicolas. Y otras tantas empresas varias de construcción y de otros sectores tienen inversiones en campos de colza, cereales, y similares para el tema del biocombustible.

Tienen derecho a esas ayudas como cualquier agricultor si cumplen con los requerimientos.

Habría que quejarse de quien estipula esos requerimientos y cuales son, no de quien ni cuanto reciben.

sevier

Si precisamente lo que no quieren los agricultures de verdad es que den ayudas, eso es sólo para terratenientes y poder llevárselo crudo sin gastar en mano de obra ni trabajarlo. Los agricultures de verdad, los que conducen los tractores, quieren precios reales, como los que había hace 40 años y primar la producción no como ahora que te pagan por dejar la tierra sin cultivar. Además,, así, habría más cantidad de alimentos y no nos veríamos obligados a importar productos que se producen en España, caso claro como el aceite de girasol y llegar a los precios desorbitados que ha llegado, arrastrando de peso al aceite de oliva.

HijosdeKroker

La cantidad de empresas en Tenerife ocupando top 30 me ha sorprendido.

También que Trops (aguacates y mangos de Málaga) reciba tan poco en comparación con todo lo que exporta y produce.

g

Yo cerre la empresa hace dos años y medio, ahora trabajo para otro, en los casi cuarenta años que he estado en la agricultura solo me han concedido prestamos. Los grandes fagocitan todas las ayudas generando una competencia desleal que ha llevado a la quiebra a casi la totalidad de los pequeños agricultores.
Siempre he dicho y mantengo que la única forma de que las ayudas sean equitativas para todos es subvencionando el recibo de la seguridad social, tanto de los trabajadores como de los autónomos, no de maquinaria, no de instalaciones, no de IVA,... así fomentarian que se contratara a la gente en vez de comprar super tractores y llegaria por igual tanto a grandes como a pequeños.

tazatetera

Estoy flipando. En mi pueblo, uno se lleva el 24% del total de lo que se ha subvencionado en la localidad. Habría que ver bien requisitos y demás, pero flipo.

p

Las pymes y autónomos del campo se manifiestan porque están jodidas.
Y consiguen que los gobiernos den más fondos para la agricultura y la ganadería.
Fondos que se acaban llevando los grandes productores y las macro granjas.
Por designio de los políticos votados mayoritariamente por las pymes y autónomos del campo (entre otros).

dragonut

Señoritos.

kumo

Que sí, elPanfleto que los que se manifiestan malvados son ricos empresarios que reciben ayudas. No como la publi institucional que riega la prensa patria.