Actualidad y sociedad
19 meneos
213 clics
Estas son las 37 naves que la Armada quiere para 2030: fragatas, corbetas de patrulla y buques hidrográficos

Estas son las 37 naves que la Armada quiere para 2030: fragatas, corbetas de patrulla y buques hidrográficos

La Armada procederá a la renovación y modernización de la totalidad de su flota de combate para mediados de la década de 2030, gracias al aumento del presupuesto en defensa derivado del contexto internacional. En concreto, se trata de 37 naves, entre 23 buques de nueva construcción y la modernización de 14 ya existentes, según informa 'Infodefensa' en un monográfico sobre la Armada.

| etiquetas: armada , buques , guerra , 2030
Una de las ventajas de tener astilleros militares de 1º nivel mundial de propiedad del Estado es que puedes gastar el presupuesto del Estado cumpliendo con las obligaciones de la OTAN pero haciendolo en tus propias empresas, dando empleo a tus ciudadanos y dejando los beneficios "en casa".

Y ademas en grandes cantidades que es lo que valen los barcos.

Ya vendran otros paises de la OTAN a comprar, ya...
#3 Eso estaría muy bien si los equipamientos y armas de esos barcos fueran de empresas españolas, cosa que no sucede.
#4 Evidentemente el sistema aegis es useño (y tendran que incorporarlo si o si). Asi como misiles y otras "cosillas".

Pero "lo gordo" se queda en casa.

Ademas muchos barcos son de doble uso civil-militar.

Peor estaran otros que tendran que comprar el 100% fuera de casa.
#5 lo gordo es eso que dices, el radar, armamento y otras "cosillas". La chapa es barata.
#9 ¿El radar y sistemas electronicos (fisicos) no van a cuenta de Indra? Otra cosa es el "software" del sistema Aegis...
#10 no
indra solo mete mano en el sistema de guerra electronica (va aparte del aegis).
#5 lo gordo es el hierro?
#15 Que "mega-sistemas" incorporan" los patrulleros de altura?
Y los 3 hidrograficos?
Y el de aprovisionamiento?
Y el multiproposito?
Y los cazaminas?
Y...

Con lo que no es "hierro" habra 5 fragatas F-110 y quizas los de asalto anfibio (2) y de accion maritima (2) .

Edito: bueno, y la paja mental esa del portaaviones que salio estos ultimos dias...
#17 exacto, esos no Llevan nada especial, poco diferentes de un barco de pesca. Eso es el logro? Que lo que hagamos no tenga valor añadido? Y lo que sí lo tiene, lo compremos fuera?
#18 Son barcos que son necesarios y muchos de ellos con doble proposito civil-militar y que contaran para el famoso gasto de PIB de Defensa.

Igual que el gasto que se hace en la UME cuenta para Defensa pero es el el 95% de los casos en tareas civiles.

Truquillos contables...y cuyo gasto se queda "en casa".
#18 #17 Exacto no llevan nada del otro mundo porque no quieren. Las corbetas que fabricamos para los saudies si van armadas hasta los topes.
#4 lo serán. Los drones han demostrado ser muy eficaces en el aire, y en el agua.
#21 esos drones con tecnología ya no digo española sino europea quisiera verlos yo.
#23 los verás antes que terminen los barcos.
#3 eso he pensado yo, ya que te obligan a gastar grandes sumas, al menos aprovecharlo para crear puestos de trabajo en España e investigar y desarrollar sistemas españoles, que haya un retorno.
Aparte del caso de los astilleros, que tal por ejemplo desarrollar o construir armamento o municiones en zonas como extremadura, Leon, zonas donde hace falta industria y puestos de trabajo?
#7 El problema es que llegara el PP al Gobierno y perderan el culo en privatizar las empresas para sacar pecho de lo grandes gestores que son y nos dejaran con el culo al aire.

Ya lo hicieron con Santa Barbara (en Trubia). Que la vendieron por menos de 6M de euros...y hoy se quiere recuperar y no hay narices.
#13 y en Coruña
#3 Deseando estoy de ver las armas, sensores y equipos de fabricación nacional que equiparán esos barcos....
P.D. No fabricamos ni un misil, ni un radar 3d en condiciones, ni un arma (ni pistolas o fusiles tenemos capacidad de fabricación ahora, ya lo de fabricar un cañón naval lo dejamos para otro dia)...
España fabrica muy buenos cascos, e integra sistemas foráneos bastante bien... Ahora investiga un poco sobre el costo de uno y otro, y nos echamos unas risas.
#8 España no sabia lo que era un submarino y ahi tenemos los S-80. ¿Costaron errores? Por supuesto, pero ahi estan operativos.

Ademas, no todo tiene que ser "nacional". Tambien puedes intercambiar tecnologia y armamento con "euro-nacional" sin recurrir a EEUU y que quede "en casa" (entendiendo la UE como "en casa").

A la fuerza ahorcan.
#8 Pues sí, desarrollar misiles y drones propios sería una buena inversión tambien.. muy exportables además.
#8 Tanto como que España no fabrica armas...

es.wikipedia.org/wiki/Guardian_30
es.wikipedia.org/wiki/Escribano_Mechanical_&_Engineering
es.wikipedia.org/wiki/Instalaza_C90
es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_y_Cía.
es.wikipedia.org/wiki/LAG_40

Desarrollamos lo que nos interesa y licenciamos lo que no. Como casi cualquier ejercito del mundo.
#29 Instalaza es un muy buen ejemplo. Lo están petando.
#8 que vuelva Santa Bárbara!!!
Lo de gastar gran parte del presupuesto de defensa en España no le va a gustar a Trump, pero nos vendrá muy bien.
#1 claro. Es que al Trump lo único que le interesa es reflotar su economía a costa del resto, y si con el 5% no le resulta suficiente pedirá el 10%. Y el Rutte ese se arrodillara como el vendido cobarde que es para exigirlo.
#16 Ojo que esa carrera, tiene un final muy cercano y se estrecha por dos lados.
En el momento que a Europa, le salga mas barato crear su propio ejercito que seguir en la OTAN adiós a la misma.

Por otro lado, cuando las empresas europeas, empiecen a oler de verdad la pasta y no solo de boquilla, van a hacer bastante mas lobby que las americanas, porque encima es mas fácil vender a la gente la inversión en la industria militar patria.
#27 El principal problema es la disuasión nuclear. Sin ella solo se puede aspirar a hacer tablas en cualquier guerra.. y quizá ni éso.
#34 Esa la ponen Francia y a medias el Reino Unido.
#34 #38 España tiene los conocimientos para desarrollarla en plazos razonables (gracias al proyecto Islero).

Lo que no se es si nos interesa desarrollar la tecnología y compartirla con el resto de Europa. Tema de tratados y amenazas que habría que analizar muy despacio y que seguro que a mi se me escaparían cien mil detalles.
#38 Si Rusia decidiera usar una bomba nuclear táctica contra cualquier país del Este de Europa con el que estuviera en guerra, lo que probablemente pasaría en caso de estar perdiendo con armas convencionales, Francia y RU se librarán de contraatacar con armas nucleares como de mearse en la cama.
#1 En construcción naval no tenemos que darle un duro al naranjito, aquí somos capaces de construir (y exportar) cualquier cosa que flote e incluso alguna que no del todo xD
Deberíamos espabilar con los submarinos también.
#2 Los submarinos ya estaban aprobados de antes.

A estas nuevas capacidades se suman los tres submarinos que la Armada aún está pendiente de recibir, tras la entrada en servicio del S-81 'Isaac Peral'. El S-82 'Narciso Monturiol' será puesto a flote el 25 de julio; el S-83 'Cosme García' y el S-84 'Mateo García de los Reyes' serán entregados en 2028 y 2030, respectivamente.
#6 Aun así, nos hacen falta alguno mas, he múltiples ocasiones he leído que deberíamos tener al menos siete en lugar de los cuatro previstos.

Aunque entiendo que el programa esta todavía en pruebas y se puede ampliar si sale bien y lo vamos vendiendo a otros países para financiarlo.
#28 #32 Yo también creo que debían tener alguno más
#6 si, pero en numero insuficiente. Com cuatro submarinos tienes dos operativos, uno en mantenimiento y otro en revisión, y eso siendo generoso, lo normal sería 1:1:1. Y hay que cubrir la zona atlántica, la zona mediterránea incluyendo Baleares y la zona canaria.
#6 Necesitamos realmente 6.
"gracias al aumento del presupuesto en defensa derivado del contexto internacional." xD
Habría que invertir en desarrollar nuestras propias bombas atómicas... No hay mayor "deterrent".
Si no usan los militares para combatir el narcotráfico que tenemos, me opongo a pagar eso. Lo acabarán usando como estados unidos quiere. Y mientras, nosotros acogiendo narcotraficantes que se compran la parte lujosa de Barcelona, mallorca y Madrid para vivir y expandir sus redes.
Cañones o mantequilla….

En el Reino de España cañones. Menos mal que tenemos al Gobierno más progresista de la historia….
Me parece bien. Viva El Hierrol! Que sabéis hacer, ferrolanos????
ya, lamentablemente pasará algo así…
comentarios cerrados

menéame