La Armada procederá a la renovación y modernización de la totalidad de su flota de combate para mediados de la década de 2030, gracias al aumento del presupuesto en defensa derivado del contexto internacional. En concreto, se trata de 37 naves, entre 23 buques de nueva construcción y la modernización de 14 ya existentes, según informa 'Infodefensa' en un monográfico sobre la Armada.
|
etiquetas: armada , buques , guerra , 2030
Y ademas en grandes cantidades que es lo que valen los barcos.
Ya vendran otros paises de la OTAN a comprar, ya...
Pero "lo gordo" se queda en casa.
Ademas muchos barcos son de doble uso civil-militar.
Peor estaran otros que tendran que comprar el 100% fuera de casa.
indra solo mete mano en el sistema de guerra electronica (va aparte del aegis).
Y los 3 hidrograficos?
Y el de aprovisionamiento?
Y el multiproposito?
Y los cazaminas?
Y...
Con lo que no es "hierro" habra 5 fragatas F-110 y quizas los de asalto anfibio (2) y de accion maritima (2) .
Edito: bueno, y la paja mental esa del portaaviones que salio estos ultimos dias...
Igual que el gasto que se hace en la UME cuenta para Defensa pero es el el 95% de los casos en tareas civiles.
Truquillos contables...y cuyo gasto se queda "en casa".
Aparte del caso de los astilleros, que tal por ejemplo desarrollar o construir armamento o municiones en zonas como extremadura, Leon, zonas donde hace falta industria y puestos de trabajo?
Ya lo hicieron con Santa Barbara (en Trubia). Que la vendieron por menos de 6M de euros...y hoy se quiere recuperar y no hay narices.
P.D. No fabricamos ni un misil, ni un radar 3d en condiciones, ni un arma (ni pistolas o fusiles tenemos capacidad de fabricación ahora, ya lo de fabricar un cañón naval lo dejamos para otro dia)...
España fabrica muy buenos cascos, e integra sistemas foráneos bastante bien... Ahora investiga un poco sobre el costo de uno y otro, y nos echamos unas risas.
Ademas, no todo tiene que ser "nacional". Tambien puedes intercambiar tecnologia y armamento con "euro-nacional" sin recurrir a EEUU y que quede "en casa" (entendiendo la UE como "en casa").
A la fuerza ahorcan.
www.defensa.com/espana/slam-40-dron-kamikaze-espanol-muestra-capacidad
www.escudodigital.com/defensa/sirtap-primer-dron-genuinamente-espanol-
es.wikipedia.org/wiki/Guardian_30
es.wikipedia.org/wiki/Escribano_Mechanical_&_Engineering
es.wikipedia.org/wiki/Instalaza_C90
es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_y_Cía.
es.wikipedia.org/wiki/LAG_40
Desarrollamos lo que nos interesa y licenciamos lo que no. Como casi cualquier ejercito del mundo.
En el momento que a Europa, le salga mas barato crear su propio ejercito que seguir en la OTAN adiós a la misma.
Por otro lado, cuando las empresas europeas, empiecen a oler de verdad la pasta y no solo de boquilla, van a hacer bastante mas lobby que las americanas, porque encima es mas fácil vender a la gente la inversión en la industria militar patria.
Lo que no se es si nos interesa desarrollar la tecnología y compartirla con el resto de Europa. Tema de tratados y amenazas que habría que analizar muy despacio y que seguro que a mi se me escaparían cien mil detalles.
A estas nuevas capacidades se suman los tres submarinos que la Armada aún está pendiente de recibir, tras la entrada en servicio del S-81 'Isaac Peral'. El S-82 'Narciso Monturiol' será puesto a flote el 25 de julio; el S-83 'Cosme García' y el S-84 'Mateo García de los Reyes' serán entregados en 2028 y 2030, respectivamente.
Aunque entiendo que el programa esta todavía en pruebas y se puede ampliar si sale bien y lo vamos vendiendo a otros países para financiarlo.
En el Reino de España cañones. Menos mal que tenemos al Gobierno más progresista de la historia….