Hace 6 años | Por Quinqui a alicanteplaza.es
Publicado hace 6 años por Quinqui a alicanteplaza.es

En 2006 el programa semanal 20/20 de ABC emitía un duro documental contra el sistema educativo público estadounidense. Se titulaba 'La estupidez en América' y cargaba las tintas contra los pilares básicos de un sistema público. Abogaba por la privatización para crear competencia y que los alumnos pudieran acceder a métodos de enseñanza divertidos y vanguardistas. En España entendemos que la calidad del sistema depende de dos factores fundamentalmente, segregación o nivel económico de los alumnos y su número por aula.

Comentarios

V.V.V.

#16 No puedo estar más de acuerdo.

Ferran

#21 ¿y qué hace en portada?

V.V.V.

#34 Tiene más de 70 votos positivos, pocos negativos y la gente creo que se ha fiado del título y la entradilla. Sospecho que la mayoría de los votos no se ha leído el artículo.

D

#36 Lo que han visto es que un sistema público da asco frente al privado y eso no lo pueden tolerar. Hay que tratar de tirarlo.

D

#45 Hay una constante habitual en la educación privada de prácticamente todos los países del mundo: en la vida van a aceptar un solo chaval medianamente conflictivo, antes muertos. Se suele destacar que en muchos se utilizan estrategias pedagógicas diferentes y que eso ayuda, pero la verdad es es todo mucho más simple, suelen partir de un alumnado de clase alta, cuyos padres, si no entienden las matemáticas tienen la opción de contratarles un profesor particular o lo que haga falta. Al final, las familias pobres en Estados Unidos (En España, por zonas, tampoco es tan raro), terminan con la impresión de que la salvación pasa por ahorrar la máxima cantidad de dinero posible para enviar a su hijo a los mejores colegios. El drama surge cuando ven que si el niño no da problemas, perfecto (mientras sigan pagando), pero si el chaval es problemático al colegio privado no les interesa y a la mínima lo expulsan.

Respetare la superioridad de la educación privada el día en que digan que, como experimento, van a aceptar a todos los chavales de barrios pobres que se apunten, tanto a los que tienen padres alcohólicos como a los que eventualmente acaban faltando a clase para ayudar a su familia durante la semana. El día que, con idéntico alumnado, los resultados de la privada se muestren claramente superiores (aunque solo sean los educativos, no los de coste o eficiencia) probablemente tengamos que pensar en cambiar el modelo. Lo que ocurre a día de hoy es que la privada sobrevive en base a lavarse las manos y derivar todo lo conflictivo a centros públicos.

D

#93 Entonces no sería superior.
Hay que segregar, cómo se hace en Alemania. Si quieres educación de calidad.
Yo he vivido los dos métodos, y me da asco la educación española.
No entendía porque tenía que estar con tanto imbécil que lastraba la clase. Y mis padres se tiraban de los pelos.
Si eres tonto o conflictivo, es evidente que se te tiene que dar otro tipo de educación.

La privada se lo ahorra, y me parece bien. Eso es lo logico.

D

#96 Cuando creas un sistema educativo a dos velocidades también creas dos tipos de ciudadanos. Y lo peor es que les niegas cualquier tipo de ascenso social, así que perpetuas su situación solo por tener una clase más tranquila.

D

#99 Por eso los alemanes tienen un mejor sistema educativo.

Ese es el pensamiento español: mejor que no destaque nadie.

El sistema educativo segregado permite tratar de recuperar al que no tiene ganas sin perjudicar al que quiere.
Desde el punto de vista del funcionario español, es darle clase solo al listo. Cómo acabas de proclamar. Es que eso de trabajar mas... Uffff!!!

D

#100 Mentiría si dijese que tengo demasiada idea de como funciona el sistema educativo alemán, pero creo que la mayoría de países punteros en educación creen más en los refuerzos que en la segregación.

Si no hay un plus, y esto va irremediablemente ligado a un aumento del coste de la educación de ese alumno en concreto, lo que haces es separar a listos de tontos. Nadie espera que un grupo de alumnos que van retrasados con respecto a sus compañeros, que tienen menos interés por la escuela, y que suelen ser conflictivos, se ponga al nivel del resto del centro en un año teniendo el mismo número de horas de clase. Lo que se consigue con la segregación (Que en España varios centros la practican aunque sea medio de tapadillo y siempre bajo la premisa de lo que se busca es reintegrar a los alumnos) es crear "la clase de los tontos", fenómeno del que seguro varios tenemos recuerdo: se junta a alumnos con distintos problemas sin un criterio demasiado claro, se los separa del resto de sus compañeros, se consigue que para los profesores sea una pesadilla pasar una hora en esa clase y se resignen a dar lo mínimo, y, con un poco de suerte, 15 de esos 20 al año siguiente abandonan el sistema educativo y no te hunden los resultados del centro de esa edición PISA.

Después, claro, vas a tener que enfrentarte con que esa gente a la que has sacrificado por el bien de los estudiantes aplicados se encuentra en la calle con 15 años y sin perspectivas de futuro, ante un mercado laboral especialmente competitivo y con una formación inexistente. Has generado una cantera de futuros marginados y tocará quejarse cuando la gente vea que, sin explicación aparente, la delincuencia aumentó.

AlexCremento

#62 Sip, pero no te quedes en eso. Esos sistemas de los que hablas van dirigidos a una población muy homogénea y a una suciedad muy disciplinada y cívica.

AlexCremento

#3 Sasto. Yo esperaba que explicara porqué el sistema educativo público usano no es bueno, pero solo se queda en la superfície y no explica nada.
Y sí, en USA el sistema público es mucho peor que el privado, pero no será aquí en MNM donde explicaré porqué.

D

#3 Además de mezclar churras con merinas en el artículo, el autor parece no haber entendido nada de la temporada de The Wire que comenta. Resulta absurdo hablar de falta de competitividad, cuando el problema que refleja la propia serie es que dentro de lo público tanto la escuela como los profesores tienen una capacidad reducidísima de influír en la vida de los alumnos porque la mayoría viene de familias pobres o problemáticas y no ven en la escuela una opción para el progreso, solo un mero trámite. A los alumnos puede desmotivarlos más o menos el hecho de que solo tengan que aprender a superar unos tests (porque es un modelo educativo extremadamente artificial), pero va a ocurrir prácticamente lo mismo si se divierten en clase: seguramente asitirán más y lo pasarán mejor, pero seguiran faltando cuando los necesiten en casa, o queriendo golpear a sus compañeros porque en su familia la situación es muy tensa. Es muy difícil cambiar las cosas desde la escuela cuando el conflicto alcanza sus vidas.

Si las familias en vez de estar obligados a asistir al centro de su distrito pudisen elegir, se encontrarían con que los que tienen mejores expedientes probablemente tuviesen una oportunidad de ir a un colegio bonito, pero la gran mayoría se quedaría en su distrito, o peor, para salvar a 5 alumnos de cada 100 se crearían auténticas infraescuelas obligadas aceptar a todos aquellos que han tenido problemas. ¿Cómo resuelve la competencia el problema de los alumnos conflictivos? Si la pervivencia de tu centro depende de su prestigio lo más eficiente es cubrir todas las plazas con los mejores expedientes, con jóvenes que nunca han dado problemas.

D

#11 Y un sistema concertado al que se le permite "pasar" de las obligaciones que deberían tener por la inversión que se hace en ellos. Por lo pronto, acoger a los alumnos que no deberían estar en el sistema público.

D

#11 esa es la puta verdad. lo que se hace es clasificarlos en biling”ue (promesas) y clases: A y B para las promesas, C y D para las esperanzas y E, para los escombrillos

como mucho puedes mandarlos al aula de convivencia o ponerles un parte de expulsi’on (a la de 3), que te da m’as trabajo porque tienes uqe ponerte a interrumpir a los papis para decirles a lo que se dedica su hijo

AlexCremento

#46 Y el padre te dirá que tiene cosas más importantes que hacer.

M

#11 no valen para estudiar entonces que trabajen.
Ni para eso valen. NI para estudiar, NI para trabajar.

Or3

#51 Sí valen para trabajar. Todo el mundo vale para trabajar.

Lo jodido es que papá y mamá te consientan que no hagas ni lo uno ni lo otro. Lo sé porque he estado ahí y es una comodidad de la que cuesta salir por las dos partes.

AlexCremento

#11 Fin del hilo. Despejen las salidas y salgan ordenadamente.

ochoceros

#11 Tengo hijos en edad escolar y ya he sufrido un cambio de centro por ese mismo problema. Pero a mi modo de ver, todo empieza porque esos determinados "niños problemáticos" (que suponen un % ínfimo) no tienen un profesor de apoyo full-time en el aula que les ayude a progresar. Y el profesor de turno, claro, se acaba quemando y agobiándose ante el pasotismo del centro que a su vez está atado de manos por la falta de presupuesto. Y esa falta de presupuesto muchas veces viene originada desde la propia comunidad autónoma, que es la encargada de las reparticiones del dinero destinado a educación.

Valgan como ejemplo los casos de estos centros en Madrid (aunque pasa lo mismo por toda España), donde los gobiernos del PP han multiplicado por diez el presupuesto de los colegios que segregan por sexos: "Los cuatro colegios que más dinero público han recibido durante estos 19 años pertenecen al Opus Dei: Tajamar obtuvo 74,5 millones de euros; Fuenllana recibió 35,5 millones; a Las Tablas Valverde le concedieron 29,4 millones de euros y al colegio Senara, 24,5."

Hasta casi 4 millones de euros públicos al año (de media) a un sólo colegio privado, mientras a los públicos les fríen a recortes, eliminan profesores y aumentan el ratio de alumnos por aula.

El problema no es que haya niños díscolos, que siempre los habrá, el problema es lo que hace el gobierno con TU dinero en lugar de tratar de arreglar el problema. Pero sea cual sea tu nivel socio-económico, siempre puedes llevar a tus hijos a un colegio del Opus Dei, que no te faltarán aquí comentaristas diciendo que es gratis y puede ir cualquiera lol lol lol

Actuaciencia

#11 Más verdad que un santo. A los que no quieren estudiar habría que ponerlos a trabajar durante un año. Y hablo teniendo un caso de esos

Forni

#8 Ahí está la labor de contraste, no es más que luego analizar puntos fuertes y encontrar las prioridades. La cuestión es si la prioridad la estableces en función del bien mayor o como beneficia a tu posición personal.

Forni

#27 Pero eso es un paradigma del propio periodismo, todo son reconstrucciones periodísticas de la realidad, la verdad fue la que fue, podemos contar lo que podemos contar. Ya luego, lo obvio, porque el periodista tiene que comer: A que público me dirijo? Cuál es la agenda? Qué me da tiempo a contar? Una exclusiva aún sin saberlo todo vaya a ser que se me adelanten por la ventas? Mi competencia me come, recurro al sensacionalismo?

Al final lo mejor es formar en informarse y contrastar.

D

#37 Cuando "te diriges a un público" ya estás tomando una postura política. Y cuando entra, que obviamente entra, el factor alimenticio, entran los sesgos. Por otro lado llegamos a una misma y lógica conclusión: para informarse hay que contrastar distintas fuentes.

Forni

#83 Es que no hay otra... Desde los medios ya se tiene asumido que no se puede abarcar todo, y lo mejor es "etiquetarse" para servir como diferentes perspectivas. Otras cuestiones serán, por ejemplo, la falta de veracidad de los hechos.

Capitan_Centollo

#27 Informar a la sociedad es una forma de influir en ella. Es imposible que los medios de comunicación con gran alcance mediático no influyan en la sociedad. Si mañana mismo dejasen de actuar y quedasen en absoluto silencio también estarían influyendo en la sociedad. Por eso es tan importante un sistema educativo que fomente la capacidad crítica, la empatía, la curiosidad y el deseo de aprender y enseñar, todo ello basado en criterios objetivos obtenidos en lo posible aplicando el método científico.

D

#64 También es imposible que un equipo de fútbol no influya en la sociedad y sin embargo no te informan de nada. No va por ahí la cosa.

thingoldedoriath

#7 Acertado y pragmático análisis. Sobre todo en esta parte: "obvian las realidades que van en contra de sus intereses y a todo le aplican la vision de su linea editorial"

#8 Es casi imposible informar sin opinar... porque hay muchas formas de opinar!! la que menciona #7 cuando habla de ocultar información, es una forma sibilina de opinar y manipular. La más empleada!! silenciar!! aquello que no sale en el telediario de turno o en la portada del diario de turno, no existe... no ocurrió...

Menos mal que desde hace más de 20 años, los consumidores (los ciudadanos) tenemos otros medios en los que opinar!! contradecir las opiniones de los "expertos y periodistas" y recordar aquello que ellos quieren que olvidemos.

Sí, también se utiliza Internet para manipular!! y para esconder por el método de la "sobreinformación" (una buena forma de ocultar algo es enterrarlo entre un exceso de informaciones triviales, falsas y reales).

F

#7 Y borran los comentarios que dicen la verdad.

D

#7 no cuentan lo que quieren algunos leer
cuentan lo que no cuenta nadie y va a leer quien
quiere saber lo que los demas no cuentan
menuda demagogia tienes !

b

#54 Claro que si. Todos tuvimos héroes en la infancia, cuando crecimos nos dimos cuenta de que era todo fachada

borre

#7 Bueno, tampoco es que ande muy lejos.
Ayer mismo por poner un ejemplo: los tres telediarios de tirada nacional (tve, antena3 y telecinco), minuto más, minuto menos, diciendo lo mismo sobre el alquiler en Waterloo de Puiddgemont. Ni haciendo zapping entre los tres me pude librar.

Tela...

b

#57 No he dicho que los medios no esten politizados. Solo he dicho que los ejemplos de periodicos y medios que pone, tambien tergiversan y manipulan

AlexCremento

#7 Y de hecho cuando no ha gobernado el PP estaban igual o más manipulados todavía.

Sawyer76

#15 Yo creo que más bien la obsesión es la contraria, al menos en España. Pensar que el único método válido es el tradicional, método por cierto que fundamentalmente nace en el siglo XIX del interés del Estado por uniformar al pueblo en valores y también en conocimientos, pero que sean útiles a dicha visión de estado; y desde entonces el sistema ha cambiado más bien poco.
Los métodos "alternativos" están vistos normalmente como cosa de padres raritos, excepto en países de mentalidad más liberal, como los anglosajones o germánicos, y la garantía de aprendizaje de la que dudas está demostrada en algunos de ellos por estudios y resultados, ya que se llevan decadas empleando, y sí, funcionan.

exmarginalexquoque

#38 Para poder aplicar esos "métodos alternativos" de los que hablas habrá que invertir más dinero. No veo que se apliquen en aulas de 35 alumnos, pero oye, que la culpa es de los profesores españoles, que son unos carcas.

Sawyer76

#41 La verdad es que tu respuesta tiene poco que ver con mi comentario. En ningún momento he negado (ni afirmado) que haya que invertir más dinero, por parte del estado o por parte privada, y tampoco he hablado de los profesores, ni para bien ni para mal; tú sabrás por qué has pensado en seguida en ellos.

exmarginalexquoque

#43 Claro, claro, soy yo que pienso mal y cuando leo que en España se piensa que el único método válido es el tradicional debería haber pensado en los reponedores del mercadona. Por ejemplo.

Sawyer76

#44 Es verdad, en la mentalidad educativa de un país solo intervienen los profesores. No intervienen los políticos, ni los técnicos, ni los padres (que pueden tener cualquier profesión, no tienen porque ser reponedores). Como no vas a pensar solo en los profesores.
Una pregunta inocente, ¿no serás profesor por casualidad?

exmarginalexquoque

#53 ¿Técnicos?

AlexCremento

#43 No tiene nada que ver con el dinero sino con la motivación de los chavales. Al chaval que no quiere no va a querer de ninguna de las maneras. Y al bueno le vale cualquiera de los dos métodos.

#38 Sí, los EEUU ese gran país liberal donde si un político le pone los cuernos a su mujer tiene que dimitir.

AlexCremento

#38 NO, no funcionan. A mí lo que diga un estudio me lo paso por el forro. Vete a un ies normal de España e intenta aplicar tus maravillosos métodos.

Sawyer76

#78 Pues vale, lo que tu digas. Si te niegas a reconocer los estudios realizados y los resultados, es que simplemente crees lo que quieres creer. Y no son mis métodos, tu argumentación es cero.
Espero que no seas profesor y argumentes igual ante las ideas de tus alumnos que sean contrarias a las tuyas.

D

#15 la moda pedagógica dice que concentrarse atendiendo es malo.
La lección magistral es anatema. He tenido profesores magníficos que la practicaban y también, mayoría, de profesores pésimos que daban la lata.

HimiTsü

Aìhó, ahió...

D

#1 hoy en dia no s epuede ver la tele en esPPaña
- es todo manippulacion hasta la sintonia...subliminal o directa en
las pelis o telediarios da igual : todo
ni leer el preriódico de PPaPPel
solo se salvan los digitales Publico infolibre eldiario y la Marea que verifican
las noticias aunque dejen aveces que desear

D

#2 ¿Cuántos años tienes? ¿15?

D

#2 Pero qué cosas tienes...
Hasta haces gracia con esas simplezas. Sigue así, que el mundo necesita gente con pocas luces para las tareas más serviles.

D

#26 y que lo digas tu si que tiene gracia

m

#2 Cada uno manipula la verdad para expresarla según el tono que quieren oír sus seguidores.

Pero vamos, que el artículo no va de eso, porque con cierto criterio e ideales propios se distingue la verdad profunda de las cosas independientemente de como se maquille o quien la maquille.

El artículo va de otra cosa más grave...

D

#97 no majo, eso es lo que quieres creerte para justificar ciertas tropelias
-
hay quien verifica las noticias y se basa en las evidencias de la realidad
...y esto es el periodismo y no PPeriodi$mo

m

#98 Me vas a disculpar, pero que todo el mundo manipula es una verdad como un templo. Yo no necesito creerme lo que me cuenten. Tengo mis ideas, mis criterios y mis conceptos, por encima de partidos. No te equivoques y te creas que todo el mundo está aborregado en el debate ideológico de Izquierda vs Derecha, porque no mandan ni unos ni otros, sino el dinero.

Por otro lado, llevas razón en tu comentario original de que la tele no se puede ver. Por ejemplo, Mediaset, que no es del PP precisamente, no emite mas que mierda por un tubo.

Pero vamos, que la noticia original no va de eso...

f

#1 estados unido tiene uno de los mejores sistema político de la tierra, este es una democracia formal de representantes de distritos, este esta sujeto a que la nación libre es el sujeto soberano. pero sus jugadas política están muy demacradas por culpa de la bajo nivel de educación y conocimiento, la nación aborregada se deja llevar por el mercantilismos de la grandes empresas. la población parece que olvida que son libres, que son ellos que tiene el poder de cambiar las cosas a través de sus representantes, pero sin educación es como dar una espada a un manco de ambas manos

estados unidos es un país fascinante tiene el mejor sistema político una democracia representativa solida, pero nunca lo ha exportado fuera de sus fronteras, pero si ha exportado lo peor a otros países como su imperialismo económico, sociológico y sus jugadas de poder.
de echo muchas jugadas políticas que hoy en Europa están al día , empezaron en estados unidos, pero a diferencia de esta en Europa nunca ha tenido una democracia en los últimos 2000 años

K

#65 Bromeas? El sistema democrático estadounidense da vergüencita, especialmente en el reparto de escaños por estado...

f

#88 no son escaños de partidos como pasa en España , son representantes de distritos, la diferencia es que el representante de distrito lucha por el interés del distrito (no la del partido), de echo si ves las votaciones diputados del mismo partido vota distinto
la democracia de USA lleva creado de mas de 200 años y en 200 años los distritos han cambiado, ese problema no se ha solucionado compensando este crecimiento
hay pensadores políticos que dicen un distrito debería representar no mas de 100K habitantes

pero la característica mas importante de USA es que los 3 poderes están separados, contrapuestos e independientes , es decir el diputado esta financiado exclusivamente por el distrito que le representa con impuestos voluntarios, es decir si no cumple el distrito puede dejar de pagar (eso es difícil pasar ya que la gente desconoce hay ciertos impuestos voluntarios ), ademas este se elige por una elecciones separadas , y a la hora de votar se vota a la persona en doble vuelta

no es la perfecta pero entre las demás sistemas este esta mas cerca de serlo, incluso podría mejorarse mucho mas. pero es una base para conseguir un buen sistema que evite corrupciones

AlexCremento

#5 Eso te lo puede decir cualquiera que se dedique a la enseñanza. A mí dame una clase de 40 alumnos calladitos y que al menos la mitad quieran hacer algo y te regalo las clases de 10 alumnos con alumnos de todo tipo incluyendo chavales a los que se la suda.

m

¿Y pretendían solucionar los problemas privatizando? Claro, claro, estás con el agua al cuello y vas a pagar dinero por educar a tus hijos. Y luego hablan de "libertad", "competencia" y conceptos por el estilo.

monchocho

No estoy de acuerdo con los comentarios que leo por aquí de que en España la clase obrera también tiene una pobre educación. De hecho estoy seguro de que la mayoría de los que escribimos aquí somos clase obrera (aunque muy pocos lo reconozcan).

Sawyer76

#24 ¿ Y los comentarios que lees por aquí te parece que denotan un nivel de educación alto?

D

#31 Los problemas mentales no es que sean cosa de educación.

F

#24 Se ofrece una educación de calidad, otra cosa es que quieran aceptarla.

AlexCremento

#32 Ese es el problema. A mí sí me parece que tenemos un buen modelo educativo sobre el papel. El problemas es que a la mitad se la suda.

D

Un buen hispter que se precie tiene que hablar de las lecciones sobre como funciona el mundo real que ha aprendido de The Wire al menos una vez al año...

capitan__nemo

Dinero público invertido en educación pública. Debe ser derrochado tanto o mas como se hace en el sector militar con armas nucleares y portaviones, tanto o mas como se pretende hacer en un muro inutil, ...
En su respuesta a Trump, el demócrata Joe Kennedy se dirige a los “dreamers” en español [ENG]/c6#c-6
Donal Trump: "Estados Unidos tiene que modernizar su arsenal nuclear"/c10#c-10

Hay que decir la verdad, muchos asuntos en este mundo funcionan en base a derrochar pasta a destajo. Millonarios accionistas apretando el cinturon a los trabajadores en las empresas y usando el dinero ganado haciendo mas eficientes las empresas derrochandolo en mil cosas inutiles e ineficientes. El actual presidente antes empresario derrochando el dinero forrando su despacho en oro. Otros derrochando en putas, coca y otras drogas. Derrochando en botellas de champan de cientos de dolares. En coches inutiles que corren demasiado y se quedan en los garajes todo el año. En mierdas decoradas de diamantes, moviles, lamparas, vestidos, coches, ...mierdas derrochadoras. Derrochando en rascacielos para ver quien la tiene mas larga. En mil.mierdas.

Y si hay algo en lo que merezca la pena derrochar, es en educación pública. Algo que hay que regar con millones y millones por todas partes.

Regadlo, inundadlo joder. Ahogad a esos niños en dinero.

AlexCremento

#20 Nop. En la CV basta con una nota escrita por los padres.

D

#77 Yo no le quiero discutir al profesor y no sé si tú también estarás más al tanto. A mi me lo contó una vecina de mi abuela y por lo visto a la segunda falta el colegio le dio el aviso mandándole una carta diciendo que se había puesto en conocimiento. Hasta donde es cierto todo, pues no lo sé. Sobre los justificantes yo los viví en mis propias carnes, y no médicos dejaron de ser justificantes válidos o a mi me tenían manía. lol

Ransa

#20 Los médicos en
Andalucía se niegan a justificar nada a los niños. Verídico.

D

#22 Ah, pues mi experiencia es justo la contraria. lol

Ransa

#30 Yo igual, soy profesor.

D

Está en uno mismo querer educarse y aprender no en la escuela ni en una universidad.
Por nombrar solo algunos: Abraham Lincoln, Jack London y Edith Wharton.
Muchos van a la universidad y son burros burros, ¿si no como se explica lo de George Bush Jr.?

D

Así es más fácil que sean carne de cañón en el Ejército.

D

''Aparece una clase vacía y preguntan dónde están los chicos. Les contestan que en casa porque ya es viernes. En otra ocasión, no han ido porque está lloviendo.'' Aquí haces eso 2 veces y ya tienes a los servicios sociales llamando a la puerta.

Ransa

#12 Que te crees tú eso: los padres les justifican la falta.

D

#14 Que yo sepa no es un justificante válido, tiene que ser médico o algo así.

s

#14 en Galicia al menos te puede costar la risga ( renta básica de reinserción)

Capitan_Centollo

#14 Los padres pueden justificar la falta pongamos que hasta cinco veces, por decir una cifra. Pero todos los días que el niño falte, imposible. Si un alumno faltase todos los viernes ya me dirás de dónde sacan los padres la documentación legal que justifique eso si no es cierto que tenga una justificación, más si no es sólo ese alumno, sino un grupo, y siempre los mismos.

AlexCremento

#12 Nop. Hasta que no pasen unos dos meses los servicios sociales ni se molestan.

Actuaciencia

Recuerdo estar en EEUU y tener que mandar una carta por MRW a Pozuelo. La señora de MRW me llamó la atención por escribir la dirección en Español. Muy condescendiente me explicó que así no iba a llegar. De nada sirvió explicarle que en la carta ponía SPAIN y que MRW lo mandaba a Spain y que de allí ya se encargaban. Me dejó un sobre extra porque según ella me iban a devolver la carta

D

El profesor Jaime Escalante, cambió la realidad en en la Escuela Preparatoria Garfield de Los Ángeles, al enseñar Cálculo a estudiantes de bajos recursos entre 1974 a 1991 y lograr que superaran exitosamente la prueba de nivel avanzado (A.P.) que es requisito para ingresar a la universidad en EE.UU.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Escalante

La película Stand and Deliver (Con ganas de triunfar) está basada en el el trabajo del profesor Escalante.
https://es.wikipedia.org/wiki/Stand_and_Deliver

D

Mejor no comparar con lo que tenemos aquí, de verdad que si quieres hundir un país, tienes que hacer las cosas tal y como lo están haciendo aquí.

V.V.V.

#18 En un colegio me pasó algo así, cuando tenía 13 años y todavía había la EGB. Me pareció tremendo.

Varlak

#28 A lo mejor ya va siendo hora de que pases página

AlexCremento

#28 A mí me pasaba parecido a pesar de que esos profesores sabían que yo era el más brillante de la clase. Pero preferían puntuar más a las de los apuntes bonitos y a las empollonas.
A mis alumnos intento evitar puntuarles así y les dejo siempre claro que el objetivo es aprender matemáticas. De hecho les prohíbo hasta el típpex para que tachen.

D

#18 un colega m’io de mates dec’ia: “yo paso de pedir la libreta ¿qué consigues con eso? Si casualmente los que tienen buena libreta sacan también mejores notas en los exámenes”

La libreta se pide para tener una excusa y regalar el punto que salve la media a alumnos que se esfuerzan sin estudiar.
los que tienen las libertas más bonitas suelen ser del sexo opuesto a los que tienen las libretas más feúchas

#18 Como te han dicho eso ya pasaba hace 30 años y no es una ley escrita. Se deben puntuar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales pero la manera de hacerlo depende del profesor.

AlexCremento

#52 Ya no se puntúa eso. Ahora se evalúan competencias.

diskover

#18 "Llamarme arcaico pero no lo veo... "

Un profesor con problemas para usar el imperativo. Curioso

AlexCremento

#18 Depende de la asignatura pero suele ser así. Y ya se te caerá el alma al suelo si supieras que en el uni actual se puntúa la asistencia, hacer trabajitos de copia-pega y parciales no sea que los chavales se traumaticen. Y que a los profesores se les pone de patitas en la calle o se les hace la vida imposible si suspenden más de un 50% de sus alumnos.

earthboy

#18
Los alumnos de Religión se disparan desde que cuenta para la nota media
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/alumnos-religion-disparan-cuenta-nota-media_1207576.html

dick_laurence

El artículo es muy malo. Para ejemplo esta frase simplona, creo que hasta deliberada (copio literal):

En España, en términos generales, la calidad de la enseñanza depende del nivel de segregación de pobres/ricos que tenga el centro y del número de alumnos por aula, entre otros factores [...]

1 2