Actualidad y sociedad
11 meneos
83 clics
El Estado de las criptomonedas [en]

El Estado de las criptomonedas [en]

Entrevista con Ramaa Vasudevan.—La Casa Blanca de Trump ha contribuido a instalar una bomba de relojería, las criptomonedas, directamente en nuestra economía. Cuando explote, los daños serán catastróficos. Hay pocos ejemplos mejores de un activo puramente especulativo en la economía capitalista actual que las criptomonedas. Eso no ha impedido que el mercado de las criptomonedas alcance máximos históricos, incluso después de la crisis de 2022, cuando se perdieron aproximadamente 2 billones de dólares en activos criptográficos.

| etiquetas: usa , capitalismo contemporáneo , tulipanes , especulación digital
Claro porque poner numeritos con muchos ceros en cuentas bancarias a discreción para quemarlos en armamento y guerra y esperar que las generaciones futuras paguen esa deuda, no tiene nada de especulativo
#1 Tambien hay microbloging (etiqueta "tupilanes")
#6 Estoy de acuerdo porque en el artículo no se mencionan los tulipanes por ningún lado. Pero de todas formas meneo la noticia, me parece interesante la crítica a las criptomonedas aunque no esté de acuerdo con ella.

Por ejemplo, dicen que es el mayor ejemplo especulativo del capitalismo (o algo así), pero no hablan del oro, cuyo precio se basa simplemente en la oferta y demanda en los mercados, sin tener en cuenta su valor de uso. Su precio se establece mediante el valor de cambio (de…   » ver todo el comentario
#13 "Por ejemplo, dicen que es el mayor ejemplo especulativo del capitalismo (o algo así), pero no hablan del oro"

Ni de la vivienda, un bien de primera necesidad
#14 También la vivienda, pero ya son bienes de una naturaleza muy diferente. La vivienda está sujeta a una regulación que varía enormemente de un territorio o país a otro, mientras que el oro es muy similar al Bitcoin.
#18 jaja sí, Stellar.

Respecto a la selección, la hice hace ya varios años, alguna más se me ha olvidado de mi cartera (Litecoin, Algorand y algunos proyectos sin futuro), simplemente decidí diversificar y dejarlo en hold. Las que he dicho en primer lugar han sido las claramente ganadoras. Ahora mismo le tengo bastante expectativa a BNB porque aunque sea de Binance está muy descentralizada y su sistema de quema de tokens promete, así como su usabilidad (ojalá le hubiese metido a Solana y a…   » ver todo el comentario
#5 Hay criptomonedas cuya utilidad es la mera especulación (las memecoins), y criptomonedas que resuelven problemas o hacen más rápido y eficiente algo. Este artículo parece mezclarlo todo y meter miedo a las criptos, cuando lo que nos tiene que dar miedo es el fiat.
#7 #8 Entiendo que ambos habéis invertido en criptos.
#9 negativo. Me interesa la parte que aplica a los pagos, que es a lo que me dedico, los contratos inteligentes y las finanzas descentralizadas
#9 Yo sí, y me fue y me sigue yendo fabulosamente bien. A mis 43 llevo tres años retirada (en excedencia, para ser precisos), y con una calidad de vida y un patrimonio que no hubiera podido ni soñar hace doce años. Uy, si yo te contara…

Pero al margen de lo rentable que pueda ser invertir en cripto, lo importante es que se trata de una revolución filosófica, tecnológica y financiera que se está produciendo en las mismísimas narices de todo el mundo, e inexplicablemente aún somos pocos quienes nos hemos dado cuenta.

En fin, que cada cual elija su camino y su manera de informarse, y que asuma las consecuencias. Yo no me hice rica para perder el tiempo enseñando a ver a ciegos voluntarios.
Yo creo que no se deben mezclar las shitcoins con los proyectos más serios, que es lo que hace el artículo. Pienso que el ~99,9% de las criptomonedas actuales no sirven para nada, pero las restantes sí tienen un futuro brillante.

Y aquí ya entra el debate, que dudo nadie sepa adivinar ¿Qué criptos serán las vencedoras? Yo apuesto (y digo apuesto porque llevo años holdeando) por Bitcoin, Ethereum, BNB, BCH y alguna más pequeñita (TRX, XML, etc.), pero seguramente alguna no irá bien y otras que…   » ver todo el comentario
#16 Supongo que por “XML” te refieres a XLM (Stellar), ¿correcto? Ay, esa dislexia.

Yo estoy muy de acuerdo con tu selección (creo que tampoco te has arriesgado mucho y has tirado para caballos ganadores bastante obvios). Pero, ¿se te olvidó HBAR? Yo no la perdería de vista.

Y sí, el dinero fiat es una estafa. Es gracioso que hoy, en 2025 y con bitcoin a 100.000€, mientras el fiat se deprecia un buen porcentaje al año, aún haya quien considera a BTC una estafa. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

En fin, ¡larga vida y gloria a Nakamoto, y gracias por tanto!
Un articulo bastante pobre e inexacto.
No puedes hablar de blockchain como si todo fuese bitcoin. Hay cosas que sirven para algo mas que especular
#4 Es que el artículo tiene como tema central la especulación y las criptomonedas no el blockchain. Si tu deseo es divulgar el conocimiento acerca del blockchain puedes aportar algunos enlaces que ilustren el tema y hasta iluminarnos con alguna pincelada de tu cosecha al respecto. :roll:
#5 igualito es el bitcoin que el ether -ambas criptomonedas- pero tu, a tu bola.
Mi deseo no es divulgar así que si estas interesado, te buscas la vida. Pero si leo un articulo que mezcla churras con merinas, pues lo comento. Es un articulo de mierda, que quieres que te diga
#5 ya solo hablar de las criptomonedas en general como "un activo puramente especulativo" es como mínimo inexacto.
Hablar "del blockchain" tampoco tiene mucho sentido. Blockchain no es más que una tecnología, un ingrediente adoptado por el creador de bitcoin y combinado con muchos otros para crear el protocolo. Esa misma tecnología es empleada por otros proyectos para crear diferentes blockchains, cada una con sus particularidades.

Creo que tiene sentido poner por un lado…   » ver todo el comentario
El único y gran problema de las criptos es que los gobiernos no pueden pegarles las mordidas que “si” pueden hacer con dinero depositado en los bancos.
Eso y la discreción y anonimato llegado el caso las hace indeseables para las haciendas nacionales.
El mineralismo va a llegaaaarrrr

menéame