Si tenéis que ver un video hoy que sea este. Esta chica tiene un seguro de 51€ con asisa. Siguió todo el embarazo (y su idea era el parto) en la privada.
#2:
¿Pero no dice la derecha que los seguros privados son maravillosos?
Hay que defender la sanidad pública con uñas y dientes.
#7:
#4 El problema no es que lo expliquen, el problema es que han hecho creer a la ciudadanía que con un seguro de 50€ tienen las mismas coberturas que en la seguridad social, y ven un robo que les retengan 100€ de la nómina para pagar entre otras cosas la sanidad.
#1:
Su sorpresa es cuando se entera de que el parto no se cubre y cuesta entre 6000 a 9000€. Dará a luz en la pública.
#3:
lo he dicho muchas veces, el día que la perdamos muchos van a llorar. Esto va a costar ruina y vidas.
#11:
Hasta las narices de los idiotas que se creen que por 50€ al mes lo tienen cubierto. Aquí en Madrid le das una patada a una piedra y te salen 20 y todos con su voto preparado para el fin de semana
#10:
#1 Pues muchas luces no tiene. Es lo primero que se mira.
#25:
#10 Mi mujer dio a luz a dos en la privada con seguro de Asisa sin pagar un céntimo. Te cobran si quieres que el médico que te lleva el embarazo sea el que te asista al parto cuando quiera que sea, sino el de guardia, como cualquier hospital.
El segundo hubo que programar cesárea y se programó en el horario de guardia del gine que le llevaba el embarazo sin coste.
Mucho me temo que no es verdad lo que cuenta.
#53:
#21#26#7#10 Hay que asimilar un concepto muy basico de los negocios cuando se habla de sanidad y la gente ni siquiera se lo plantea. Ni siquiera es cuestion de dinero:
Si acudes a un "proveedor" como unica opcion, el proveedor va a hacer contigo lo que quiera. Lo que quiera incluye un "largate de aqui".
Sanidad privada como unica opcion equivale a decirle a una tienda que te venda el producto que quiera, al precio que le de la gana, como ella quiera y solo si ella quiere.
#63:
#39#25 Hay periodo de carencia. Lo sé porque me hice seguro de Asisa hace un par de años (venía como beneficio de la empresa) y al leer las condiciones lo ponía bien claro.
#210:
#100#63#127#172#55 La mujer dice en el video completo que llega pagando el seguro más de 4 años
#171:
#166 Todas las aseguradoras tienen modalidades de seguro sin atención hospitalaria. Solo extrahospitalaria. Comparar churras con merinas es lo que tiene. De hecho, a determinados pacientes, mayores de x años, o con enfermedades previas no les aseguran con atención hospitalaria. Eso es habitual.
Pero insisto, no es el caso. Esta señora nos toma el pelo.
#13:
#1 ¿Quien se lo iba a imaginar?. Por eso digo que es muy importante el pensamiento critico. Ahora es el momento, id a votar y votad en consecuencia
#127:
#10#25#37#55#63
Es evidente que no nos ha querido decir qué póliza tiene, ni cuándo se la hizo. Vídeo irrelevante, por no decir sensacionalista o bulo.
#207:
#3 IDA se ha cargado a 7000 ancianos y a nadie parece importarle
#1 El centro al que va a ir a posteriori y del que está hablando bien, Hospital San Juan de Dios, no es público.
Tiene un concierto con la sanidad pública pero es de gestión y titularidad privada, además de ser una orden católica.
Si estás pidiendo el voto me parece que lo estás pidiendo para el PP
#13#17#2#18#22#8#14 Lo digo porque es el modelo concertado que tanto se suele criticar por aquí y no el modelo público que estáis defendiendo en los comentarios.
#37 Para que nos hagamos una idea, voy a contar un ejemplo que me contaron de primera mano de un hospital privado concertado con la sanidad pública. Por lo visto, las ambulancias no recogían a los pacientes hasta que no estaban absolutamente seguras de que iban a cobrar por el servicio. Ni se sabe la de ictus que empeoraron y dejaron fatal a los pacientes por el tiempo que se perdía en los trámites. Ahora lo acaban de convertir en hospital público por completo, aunque creo que no ha sido por esta causa, sino por la pasta tan enorme que costaba...
#10#25#37#55#63
Es evidente que no nos ha querido decir qué póliza tiene, ni cuándo se la hizo. Vídeo irrelevante, por no decir sensacionalista o bulo.
#37 También lo he comentado en #31. Esta noticia es un PUBLIRREPORTAJE de libro, y dado que torticeramente hace creer que ella se va a la pública es ERRÓNEA/SENSACIONALISTA/SPAM.
#77 pues poor algo será, a ver si no va a funcionar tan mal la sanidad, ni la han vendido como gritáis a los 4 vientos.
1,8 millones de personas están ciegas?
Mientras los médicos hagan huelga para que les suban el sueldo con la excusa de “defender” la sanidad pública poco van a conseguir de apoyo .
#21#26#7#10 Hay que asimilar un concepto muy basico de los negocios cuando se habla de sanidad y la gente ni siquiera se lo plantea. Ni siquiera es cuestion de dinero:
Si acudes a un "proveedor" como unica opcion, el proveedor va a hacer contigo lo que quiera. Lo que quiera incluye un "largate de aqui".
Sanidad privada como unica opcion equivale a decirle a una tienda que te venda el producto que quiera, al precio que le de la gana, como ella quiera y solo si ella quiere.
El problema en EEUU es que no hay alternativa. Y dado que la sanidad es probablemente el mercado más regulado que existe, termina siendo un oligopolio donde quien se hace un hueco impone las condiciones que quiere. La existencia de la sanidad pública es lo que hace que la privada ofrezca una buena relación calidad/precio, y lo que permite a personas que quedarían fuera de la privada por ser grupos de riesgo tener acceso a la sanidad.
Y a la vez, la privada permite que la pública no se convierta en un monopolio del que no hay salida. Si la pública no responde (y es algo que ocurre muchas veces), existe la posibilidad de acceder a diagnóstico o tratamiento en la privada. El mejor escenario es tener ambas compitiendo entre sí.
#91 tu has tenido alguna vez algún incidente grave con un coche y has visto como te tratan? Ese es el único problema de la sanidad privada, y no hay mucho más.
#53#91 El problema también que un seguro médico no es lo mismo que uno de hogar o de coche. Puedes vivir sin coche o incluso sin el hogar asegurado pero si tu vida o la de un familiar está en juego vas a pagar lo que sea, aunque si no puedes tengas que recorrer por desesperación a curanderos y gente similar.
#53 Estoy de acuerdo con la primera parte del comentario, pero por favor, como puedes decir que la sanidad privada es "la unica opcion"? Hay decenas de proveedores de sanidad privada.
#2 Yo la defiendo detrayendo votos de la mierda del PP.
Si alguien próximo me dice que va a votarles me toca explicarles con información y datos porque no deberán votarles y porqué es malo para ellos.
No hay que evitar el debate, los fundamentalismos se combaten con argumentos. Es una guerra de información contra desinformación y los que tengan conciencia que hagan de soldados.
#2 Un seguro privado te cubre el parto, imagino que el contrato tendría algún tipo de cláusula que esta chica no cumple. Mi hija nació con seguro privado sin ningún coste y nunca he oido a nadie que tuviera que pagar nada por parir.
#10 Mi mujer dio a luz a dos en la privada con seguro de Asisa sin pagar un céntimo. Te cobran si quieres que el médico que te lleva el embarazo sea el que te asista al parto cuando quiera que sea, sino el de guardia, como cualquier hospital.
El segundo hubo que programar cesárea y se programó en el horario de guardia del gine que le llevaba el embarazo sin coste.
Mucho me temo que no es verdad lo que cuenta.
#39#25 Hay periodo de carencia. Lo sé porque me hice seguro de Asisa hace un par de años (venía como beneficio de la empresa) y al leer las condiciones lo ponía bien claro.
#63 de hecho, el periodo de carencia suele ser de 9 meses para todo lo relacionado con el embarazo, como es logico. Esto no es ningun engano, esta bien explicado.
#100 No he dicho lo contrario. Simplemente, hay gente que no se lee las condiciones de lo que contrata o que cree que por 50€ le van a tratar cualquier problema médico.
#c-212" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 36)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3816028/order/212">#212 Hay una respuesta en el tweet con el vídeo completo #213#100#63#127 ##172#55
#39 Mi mujer dio a luz dos veces en la Dexeus (el hospital que se cita en el vídeo) sin coste alguno, cubierto por el seguro. Sí que es verdad que la primera vez por un tema de carencias en un principio nos tocó abonarlo y fueron casi 9.000€ (después el seguro nos lo devolvió).
#25 Brutal uso de la lógica. Como en tu caso particular no fue así, en su caso particular no puede haber sido así. Si ella usa la misma lógica, puede decir lo mismo de tu experiencia y así tenemos un debate más al más puro estilo español.
#25 Mi mujer es extranjera el estado le obliga a tener seguro privado,no pague más por tener a mi hija, ahora cuando a mi hija q nació con problemas la hecharon del seguro por enfermedad crónica los seguros privados son un cáncer solo buscan beneficios
#25 Los seguros de salud cubren el parto si llevas al menos once meses o un año ya con ellos. Si contratas el seguro en el primer mes de embarazo te cubren el embarazo, el parto te dicen que te peines para atrás. Es lo que se llama "preexistencia" y sólo los seguros de salud MUY caros o de reembolso no lo llevan o te quitan algunas, en el resto, si entras en el seguro con vistas a que te cubran algo que ya tienes, te vas a llevar una cruel desilusión. Lo que cuenta es perfectamente real.
Cuando en un país existe una sanidad pública fuerte, que haya también seguros privados es bueno. Porque parte del dinero de los seguros privados va a la pública, porque así quien los contrata descongestiona la sanidad pública y porque nadie se queda sin una prueba u operación que precise sólo porque su póliza no lo cubra. Pero para eso se precisa un sistema público saneado y tener siempre en cuenta que la sanidad privada no es la panacea. Ni es barata, ni lo cubre todo, ni es mejor que lo público. Es lo que digo siempre: ¿Cuántas veces se te ha quedado la cara de idiota al llamar al seguro de hogar o de auto porque, después de llevar diez años pagando, tienes un siniestro y te dicen que ajo y agua porque eso no lo cubre tu póliza? Pues imagina eso, pero en una operación a vida o muerte.
#25 tiene pinta que es por tiempo de carencia (normalmente de 9 meses a un año), y que se pillo el seguro cuando estaba embarazada (sin saber, pero sería lo que mas me cuadra)
#25 Tu mujer no tendría periodo de carencia del parto, quizá tuviera unas condiciones más ventajosas por pertenecer a un colectivo. Cada póliza es un mundo.
#10 La me salió en TikTok hace un par de días cuando lo dijo y no pude evitar reírme primero porque es obvio que todo lo que quieras hacer lo tendrás que consultar (y no dar por hecho que cubre ciertas cosas) y por otro un poco de pena, tanto por el nivel de ignorancia como por encontrarte en esa "incertidumbre" y ese "palo" cuando estás ya en 40+lo que sea.
#10 Me parece que pocas luces hay por meneame en esta noticia, me da a mi que lo mas importante del cuento es que dice que lo que le quieren cobrar por el parto es lo que en realidad vale en la seguridad social, ni en sus mejores sueños, hay que joderse cuanto esfuerzo en ahogar a los ciudadanos por parte de los que si se pueden permitir pagar un seguro médico o ir a una clínica privada.
#1#124 La sorpresa es cuando contratas cosas sin saber si tienen periodos de carencia y no te lees lo que contratas.
Asisa y otros seguros más baratos incluyen hospitalización y parto. Parece un caso de estos.
Si a ella no se lo incluye habría que ver cuando lo contrató y qué firmó. Claro, que eso no lo van a decir en el tweet fusilado de TikTok que me lo dijo mi primo que lo vio en la tele.
#3 La avalancha de cuñados ya es imparable, y con su estupidez y su ignorancia, nos van a dejar a todos sin Sanidad pública.
Luego dirán "yo creía que.". "son todos iguales..." y otras sandeces del catecismo-cuñado
#86 ¿en tu mente está asociado cuñados con esa superioridad que predican tener los asociados a la religión católica y apostólica? no lo pillo, creía que aquí se predicaba que los cuñados eran esos que ni estudios, ni maneras, ni dinero etc...
Hasta las narices de los idiotas que se creen que por 50€ al mes lo tienen cubierto. Aquí en Madrid le das una patada a una piedra y te salen 20 y todos con su voto preparado para el fin de semana
#11 Lo siento pero los idiotas abundan en este país.
Hay gente que cree firmemente que con 30€ te cubren todo. Los tengo aquí en Málaga. El problema es que las listas de espera en la privada están aumentando más que en la pública.
Es una tontería como un camión lo que dice. El seguro de ASISA si cubre el parto. Lo que como cualquier seguro de salud no te cubre las "patologias" preexistentes o tienen carencia. Esto huele a q se hizo el seguro al estar embarazada y no se leyó las condiciones.
#23#12 Esta es la típica noticia que encanta en meneame, porque refuerza la opinión mayoritaria. Pero la realidad de los seguros privados con los embarazos y partos en muy sencilla. Te lo cubren una vez superado el periodo de carencia, que es entre 9 meses y un año. Es decir, no te lo cubren si lo contratas un mes antes de parir.
Ahora venga, a ponerme de fascista para arriba.
#23 Sí, más arriba hay un enlace, que para tu comodidad te dejo más abajo, donde se explica perfectamente las coberturas que cubre el seguro durante el embarazo y el momento del parto.
#33 No, es carencia. O sea, que te haces el seguro y no te cubre el parto natural hasta mínimo un año después.
Por otra parte, los seguros de 50€ de Asisa no cubren cirugía, por lo que la cesárea no estaría incluida aunque hubiera superado el periodo de carencia.
Cc. #12
#12 me he metido en la calculadora de asisa y el de 50€ no cubre algunos ingresos hospitalarios como el parto (te derivan a la pública) tienes que hacerte el hospitalario completo del que no te ponen el precio, te tienen que llamar para informarte
#12 Muchas luces no tiene. además es al revés, lo bueno de los seguiros privados son los diagnósiticos y seguimientos, y dar a luz en la pública. Y lo digo desde la experiencia. _las revisiones son muy buenas y a demanda en la privada (en la pública a veces ni te llamans de las trimestrales y otras estás esperando una prueba importante y ni por esas).
Si, pero ¿ ETA y Españiiiia y Comunismo y Robar impuestos y los ricos son gente de bien y casoplón y Falcon y feminazis y chocholocos QUE?
¿EH?
¿ESO QUE?
El otro día estaba viendo un capítulo de “the office”, el que Pam y Jim tienen a su hija. Ella estaba de parto y no quería ir al hospital hasta después de la medianoche porque el seguro solo cubría dos días en el hospital.
Al final tiene que ir antes, tiene la niña y a los dos días aparece una enfermera diciéndoles que se tienen que ir a su casa o les cobrarán un día extra.
#4 El problema no es que lo expliquen, el problema es que han hecho creer a la ciudadanía que con un seguro de 50€ tienen las mismas coberturas que en la seguridad social, y ven un robo que les retengan 100€ de la nómina para pagar entre otras cosas la sanidad.
#7 Mi mujer pagar menos de esos 51€ y dió a luz en un Hospital HM de Madrid sin coste alguno...(lo hicimos así ya que varias amigas lo habían hecho y estuvieron encantadas). Una cosa es lo que le ha pasado a esta mujer y otra la tónica habitual (PD: defiendo al 100% la sanidad pública, de hecho voto a partidos que así la defienden, pero mientras estemos así y pueda pagaré la sanidad privada)
#22 Ahí está. Están buscando gente que piensa como tu, que en vez de luchar por la sanidad pública, bueno, por 50 pavetes me puedo permitir la privada.
Yo he vivido la privada y es mucho peor que la pública. Hablo para el obrero medio.
#32 Dime cómo luchas tú por la sanidad pública? Yo voto a partidos que la defiende... manifestaciones; vivo lejos de una gran ciudad donde ir (y trabajo a turnos que me dificulta mucho el ir)...
Alguna idea más?
#44 Ese concepto etéreo de "lucha por la sanidad pública". Como si tuviéramos medios o algo cuando las clases políticas hacen y deshacen a su antojo.
Yo defiendo el uso y buen uso de la sanidad pública y bien que pago mi parte en la nómina. Pero a mi mujer le pagan un seguro médico en el trabajo de unos 50 y algo euros y nos ha servido para hacer todo el preparto y el parto en la privada sin problema.
#57 Creo que querías mencionar al comentario número 32, ya que yo tengo seguro privado pero uso la sanidad pública y la defiendo con mi voto.
Es más, usamos un hospital privado para tener a mi hija porque era el hospital más cercano que tenía UCI pediátrica (hospital público estaba más lejos) y también hacemos uso del seguro privado para las pruebas...
#57 La sanidad pública y los derechos sociales surgieron cuando a los políticos los pillamos simpáticos. Claro. Es el problema, que el "luchar" no lo entendemos igual cuando tenemos las necesidades básicas cubiertas y un clavo al que agarrarnos.
En Francia por ejemplo luchan para que no suba la edad de jubilación, para que os hagáis una idea de la diferencia #44
#c-120" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 36)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3816028/order/120">#120 Un contaba que hizo objetor de conciencia con ambulancias y en los accidentes de trafico se peleaban dos compañias/ente/organizaciones ¿Cruz Roja, Dia? por llevarse a accidentado.
Dentro de lo publico uno que trabajo con ambulancias. Decian que llamaban a una para hacer el traslado de un edificio de hospital a otro. Porque no se ponian de acuerdo quien debia encargarse de cruzar la calle para llevar al paciente. El del edificio de destino o el de origen.
Traslado de menos de 20 metros por la calle.
Entonces cada edificio era un organismo, ahora esta unificado e incluso hay un puente cerrado.
Parece una tonteria, pero tal vez haya alguna explicacion logica.
Es una desatres que por conflictos economicos se perjudique la salud de una persona. Pero tambien hay mucha gente que no cobra lo que debe y debe solucionarlo de alguna forma y no se cual es la mas correcta. Porque la culpa es de arriba pero muchas veces sufre el ciudadano que no tiene culpa ninguna. Pasa con huelgas, que no se si cuestan vidas, tal vez si. Otro ejemplo es el que muestras.
Pero hay abogados de oficio que han llevado meses sin pagar, farmacias que no cobraban los farmacos con recetas, sanitarios maltratados, etc.
#44#57 No se porque se culpa o responsabiliza al ciudadano de la degradacion de la publica. El no reciben ningun dinero ni le cobran menos impuestos. y de hecho la degradacion no ahorra sino que genera mas gastos. sobre todo las listas de espera que encarecen el tratamiento final y dificultan la curacion. Y ademas al Estado le genera otros gastos como dejar de cotizar y cobrar bajas. segun el caso.
Como ejemplo #214 que una problema de una pierna le generó sobrecarga en la otra pierna. A un primo le pasó lo mismo. Le casco un menisco andando y cuando ya le tocaba operar, la otra pierna la notaba resentida de compensar la otra.
#
#32 El "obrero" medio o el "explotador" autónomo, como ha pasado ya en mi familia, tienen que esperar 6 meses para ir a ver un especialista, 3 meses para hacer una resonancia y entre 1 y 2 años para hacerse una cirugía menor no urgente (menisco, hernias, etc.). Como el Estado ya les quita el dinero para una sanidad que no quieren por lenta e ineficiente, tampoco pueden permitirse el seguro privado.
¿Se imagina que los mecánicos de coches fuesen como la sanidad estatal y tuviesen que estar más de 2 años con un amortiguado roto circulando? Pues eso le pasó a mi padre con el menisco y ahora tiene la otra pierna tocada y encima tuvo que tratarsela con fisioterapia (toda privada, claro está).
#32 así es, en cuanto te ven con pinta de pobretón te van a torear, ya que tú habrás contratado un producto muy básico en el que habrá alguna cláusula que pueda ser interpretada de forma que ellos no van a tener ninguna responsabilidad.
Y como pobre que eres, no vas a tener medios para pagarte un buen abogado que pueda lidiar con los jueces afines al pp y a la sanidad privada. Que sepa la gente que los jueces miran y mucho qué bufete es el que representa a cada parte.
#36 Os podéis unir a lo que queráis pero un seguro de 50€ no tiene las mismas coberturas que la seguridad social ni de lejos, y eso es lo que han hecho creer a la sociedad. Si tienes hipertensión, diabetes, o cualquier enfermedad crónica, no tienes ni acceso a un seguro privado por poner un ejemplo.
#89 es la putada si. A vosotros os van a cambiar el publico por el de amiguetes. Si os lo cambiasen por el nuestro pues todavia.... pero vais bien jodidos...
#74 Las aseguradoras que están obligadas a aceptarte dan un servicio regulado por el estado, que se paga mucho más caro que en España, estés trabajando o no.
A ver #36, si #41 te dice que los seguros privados son una mierda y que no cubren los partos, ES QUE NO LOS CUBREN. Y PUNTO. ¿Qué vas a creer, lo que te ha pasado a ti y a tu mujer lo que te dice #41? Seguramente lo del parto de tu mujer lo has soñado. O eres un facha. O ambos.
Comentarios
¿Pero no dice la derecha que los seguros privados son maravillosos?
Hay que defender la sanidad pública con uñas y dientes.
#2 Amen. Ahora es el momento. Votad en consecuencia.
#9 Este hospital es de gestion privada, mira a #37
#82 para tener una cuenta tan antigua parece mentira que la uses así
#87 pues si, sino dices por la repetición, vaya patán soy. Jajaja. Todos la liamos alguna vez!
#2 en Madrid está perdida esa batalla
#1 El centro al que va a ir a posteriori y del que está hablando bien, Hospital San Juan de Dios, no es público.
Tiene un concierto con la sanidad pública pero es de gestión y titularidad privada, además de ser una orden católica.
Si estás pidiendo el voto me parece que lo estás pidiendo para el PP
#13 #17 #2 #18 #22 #8 #14 Lo digo porque es el modelo concertado que tanto se suele criticar por aquí y no el modelo público que estáis defendiendo en los comentarios.
#37 Será el hospital que le toca, como pasa al 80% de los madrileños.
#37 vaya curro te estas pegando hoy.
Tómate un descanso chiquillo.
#2 Este hospital es de gestion privada, mira a #37
#18 Este hospital es de gestion privada, mira a #37
#37 Para que nos hagamos una idea, voy a contar un ejemplo que me contaron de primera mano de un hospital privado concertado con la sanidad pública. Por lo visto, las ambulancias no recogían a los pacientes hasta que no estaban absolutamente seguras de que iban a cobrar por el servicio. Ni se sabe la de ictus que empeoraron y dejaron fatal a los pacientes por el tiempo que se perdía en los trámites. Ahora lo acaban de convertir en hospital público por completo, aunque creo que no ha sido por esta causa, sino por la pasta tan enorme que costaba...
#10 #25 #37 #55#63
Es evidente que no nos ha querido decir qué póliza tiene, ni cuándo se la hizo. Vídeo irrelevante, por no decir sensacionalista o bulo.
#37 También lo he comentado en #31. Esta noticia es un PUBLIRREPORTAJE de libro, y dado que torticeramente hace creer que ella se va a la pública es ERRÓNEA/SENSACIONALISTA/SPAM.
#37 El típico que cuando le toca a él quiere quemarlo todo. Disfruta del troleo mientras tanto.
#18 Bastante perdida. Después de todo lo que ha pasado y el destrozo que hay en atención primaria, el PP sigue arrasando en las encuestas.
#77 pues poor algo será, a ver si no va a funcionar tan mal la sanidad, ni la han vendido como gritáis a los 4 vientos.
1,8 millones de personas están ciegas?
Mientras los médicos hagan huelga para que les suban el sueldo con la excusa de “defender” la sanidad pública poco van a conseguir de apoyo .
#77 Y en el resto de Españael PP y VOX arrasarán .. es el fin de la izquierda , y esta vez para siempre.
#77 esto confirma que la raza humana está s punto de extinguirse
#18 Madrid tiene la mejor sanidad del mundo, han hecho un hangar para que pueda dar a luz una ballena
#2 Son maravillosos, lo que no son es baratos
#21 #26 #7 #10 Hay que asimilar un concepto muy basico de los negocios cuando se habla de sanidad y la gente ni siquiera se lo plantea. Ni siquiera es cuestion de dinero:
Si acudes a un "proveedor" como unica opcion, el proveedor va a hacer contigo lo que quiera. Lo que quiera incluye un "largate de aqui".
Sanidad privada como unica opcion equivale a decirle a una tienda que te venda el producto que quiera, al precio que le de la gana, como ella quiera y solo si ella quiere.
#53 Completamente de acuerdo.
El problema en EEUU es que no hay alternativa. Y dado que la sanidad es probablemente el mercado más regulado que existe, termina siendo un oligopolio donde quien se hace un hueco impone las condiciones que quiere. La existencia de la sanidad pública es lo que hace que la privada ofrezca una buena relación calidad/precio, y lo que permite a personas que quedarían fuera de la privada por ser grupos de riesgo tener acceso a la sanidad.
Y a la vez, la privada permite que la pública no se convierta en un monopolio del que no hay salida. Si la pública no responde (y es algo que ocurre muchas veces), existe la posibilidad de acceder a diagnóstico o tratamiento en la privada. El mejor escenario es tener ambas compitiendo entre sí.
#91 El problema es que no se compite. Existe un abuso de conciertos publico-privados con los que se financia a la privada.
#91 tu has tenido alguna vez algún incidente grave con un coche y has visto como te tratan? Ese es el único problema de la sanidad privada, y no hay mucho más.
#53 #91 El problema también que un seguro médico no es lo mismo que uno de hogar o de coche. Puedes vivir sin coche o incluso sin el hogar asegurado pero si tu vida o la de un familiar está en juego vas a pagar lo que sea, aunque si no puedes tengas que recorrer por desesperación a curanderos y gente similar.
#53 Estoy de acuerdo con la primera parte del comentario, pero por favor, como puedes decir que la sanidad privada es "la unica opcion"? Hay decenas de proveedores de sanidad privada.
#2 Hay que defender las dos, porque lo hace que se pongan las pilas es competir entre ellas.
#26 la sanidad y la educación privadas deberían estar prohibidas como lo está la justicia, el ejército y la policía
#78 si hombre, que nadie se eduque sin el paraguas del estado, no nos vaya a salir algun disidente.
#78 y los restaurantes??? Los restaurantes qué? Haciendo dinero con un bien básico
#2 Yo la defiendo detrayendo votos de la mierda del PP.
Si alguien próximo me dice que va a votarles me toca explicarles con información y datos porque no deberán votarles y porqué es malo para ellos.
No hay que evitar el debate, los fundamentalismos se combaten con argumentos. Es una guerra de información contra desinformación y los que tengan conciencia que hagan de soldados.
#59 Vas a acabar agotado, compañero.
#62 él y sus allegados…
#2 Y son maravillosos. Pero para la empresa que los vende, y sospecho que también para los médicos que derivan pacientes a la privada.
#2 Un seguro privado te cubre el parto, imagino que el contrato tendría algún tipo de cláusula que esta chica no cumple. Mi hija nació con seguro privado sin ningún coste y nunca he oido a nadie que tuviera que pagar nada por parir.
Su sorpresa es cuando se entera de que el parto no se cubre y cuesta entre 6000 a 9000€. Dará a luz en la pública.
#1 Pues muchas luces no tiene. Es lo primero que se mira.
#10 Mi mujer dio a luz a dos en la privada con seguro de Asisa sin pagar un céntimo. Te cobran si quieres que el médico que te lleva el embarazo sea el que te asista al parto cuando quiera que sea, sino el de guardia, como cualquier hospital.
El segundo hubo que programar cesárea y se programó en el horario de guardia del gine que le llevaba el embarazo sin coste.
Mucho me temo que no es verdad lo que cuenta.
#25 Mi mujer igual, pero puede que esta señora tenga otras condicoines.
Habitualmente si cubren el parto.
#39 #25 Hay periodo de carencia. Lo sé porque me hice seguro de Asisa hace un par de años (venía como beneficio de la empresa) y al leer las condiciones lo ponía bien claro.
#63 de hecho, el periodo de carencia suele ser de 9 meses para todo lo relacionado con el embarazo, como es logico. Esto no es ningun engano, esta bien explicado.
#100 No he dicho lo contrario. Simplemente, hay gente que no se lee las condiciones de lo que contrata o que cree que por 50€ le van a tratar cualquier problema médico.
#100 #63 #127 #172 #55 La mujer dice en el video completo que llega pagando el seguro más de 4 años
#210
¿En qué minuto lo dice? Porque yo no lo veo.
#100 #63 #127 #172 #55
#c-212" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 36)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3816028/order/212">#212 Hay una respuesta en el tweet con el vídeo completo
#213 #100 #63 #127 ##172 #55
#c-222" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 36)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3816028/order/222">#222
"Llamó a su seguro privado, Asisa, para preguntar qué ha pasado y le comentan que contrató su seguro sin derecho a hospitalización. "Pago religiosamente todos los meses. 51 euros al mes desde hace cuatro años, una bestialidad", lamenta. "
https://cadenaser.com/nacional/2023/05/23/pocas-horas-antes-de-dar-a-luz-en-la-privada-se-entera-de-lo-que-tiene-que-pagar-y-acude-de-urgencias-a-la-publica-entre-en-panico-cadena-ser/
No tengo más preguntas, señoría.
#213 #100 #63 #127 ##172 #55
#100 Si, pero hay que saber leer y comprender lo que se lee.
Hijos de la logse.
#39 Mi mujer dio a luz dos veces en la Dexeus (el hospital que se cita en el vídeo) sin coste alguno, cubierto por el seguro. Sí que es verdad que la primera vez por un tema de carencias en un principio nos tocó abonarlo y fueron casi 9.000€ (después el seguro nos lo devolvió).
#39 #10 tal vez no llevaba el tiempo suficiente en Asisa para que le cubriera el parto. No se si es 1 año o algo por el estilo
#25 Brutal uso de la lógica. Como en tu caso particular no fue así, en su caso particular no puede haber sido así. Si ella usa la misma lógica, puede decir lo mismo de tu experiencia y así tenemos un debate más al más puro estilo español.
#54 Brutal uso de lógica el tuyo, que no has entendido en absoluto el comentario de #25, o ni te as fijado en el comentario al que responde.
#65 Porque tú lo digas.
#25 o a lo mejor las cosas están cambiando en la privada.
Y si es así, por qué será…,
#25 Supongo que será el periodo de carencia o que aunque sea asisa, no tengáis la misma cobertura.
#25 Mi mujer es extranjera el estado le obliga a tener seguro privado,no pague más por tener a mi hija, ahora cuando a mi hija q nació con problemas la hecharon del seguro por enfermedad crónica los seguros privados son un cáncer solo buscan beneficios
#25 Asisa sólo tiene UN seguro en su cartera de productos???
#25 Los seguros de salud cubren el parto si llevas al menos once meses o un año ya con ellos. Si contratas el seguro en el primer mes de embarazo te cubren el embarazo, el parto te dicen que te peines para atrás. Es lo que se llama "preexistencia" y sólo los seguros de salud MUY caros o de reembolso no lo llevan o te quitan algunas, en el resto, si entras en el seguro con vistas a que te cubran algo que ya tienes, te vas a llevar una cruel desilusión. Lo que cuenta es perfectamente real.
Cuando en un país existe una sanidad pública fuerte, que haya también seguros privados es bueno. Porque parte del dinero de los seguros privados va a la pública, porque así quien los contrata descongestiona la sanidad pública y porque nadie se queda sin una prueba u operación que precise sólo porque su póliza no lo cubra. Pero para eso se precisa un sistema público saneado y tener siempre en cuenta que la sanidad privada no es la panacea. Ni es barata, ni lo cubre todo, ni es mejor que lo público. Es lo que digo siempre: ¿Cuántas veces se te ha quedado la cara de idiota al llamar al seguro de hogar o de auto porque, después de llevar diez años pagando, tienes un siniestro y te dicen que ajo y agua porque eso no lo cubre tu póliza? Pues imagina eso, pero en una operación a vida o muerte.
#25 tiene pinta que es por tiempo de carencia (normalmente de 9 meses a un año), y que se pillo el seguro cuando estaba embarazada (sin saber, pero sería lo que mas me cuadra)
#25 Tu mujer no tendría periodo de carencia del parto, quizá tuviera unas condiciones más ventajosas por pertenecer a un colectivo. Cada póliza es un mundo.
#10 Correcto, la carencia es lo primero que se mira.
#55 que es exactamente "la carencia"?
Bueno, exactamente no, a groso modo, ¿Como funciona?
#10 algo de luces habrá de tener si va a dar a luz.
#10 La me salió en TikTok hace un par de días cuando lo dijo y no pude evitar reírme primero porque es obvio que todo lo que quieras hacer lo tendrás que consultar (y no dar por hecho que cubre ciertas cosas) y por otro un poco de pena, tanto por el nivel de ignorancia como por encontrarte en esa "incertidumbre" y ese "palo" cuando estás ya en 40+lo que sea.
#10 Me parece que pocas luces hay por meneame en esta noticia, me da a mi que lo mas importante del cuento es que dice que lo que le quieren cobrar por el parto es lo que en realidad vale en la seguridad social, ni en sus mejores sueños, hay que joderse cuanto esfuerzo en ahogar a los ciudadanos por parte de los que si se pueden permitir pagar un seguro médico o ir a una clínica privada.
#1 ¿Quien se lo iba a imaginar?. Por eso digo que es muy importante el pensamiento critico. Ahora es el momento, id a votar y votad en consecuencia
#1 La "sorpresa" es que la medicina privada priorice sus beneficios a la salud de los pacientes / asociados
#17 En lo público son pacientes. En lo privado son clientes.
Salu3
#1 Vamos que fue a parir a un hospital donde no cubría Asisa, porque mis 2 hijos vinieron por la privada tambien y no pagamos un solo duro.
#69 en mi comentario de #217 tienes otros puntos de vista al respecto del video.
#1 Póliza Adeslas Plena Vital. 49 euros exactos. Mujer
#1 #124 La sorpresa es cuando contratas cosas sin saber si tienen periodos de carencia y no te lees lo que contratas.
Asisa y otros seguros más baratos incluyen hospitalización y parto. Parece un caso de estos.
Si a ella no se lo incluye habría que ver cuando lo contrató y qué firmó. Claro, que eso no lo van a decir en el tweet fusilado de TikTok que me lo dijo mi primo que lo vio en la tele.
#1 Nadie lo podia saber
lo he dicho muchas veces, el día que la perdamos muchos van a llorar. Esto va a costar ruina y vidas.
#3 La avalancha de cuñados ya es imparable, y con su estupidez y su ignorancia, nos van a dejar a todos sin Sanidad pública.
Luego dirán "yo creía que.". "son todos iguales..." y otras sandeces del catecismo-cuñado
#86 ¿en tu mente está asociado cuñados con esa superioridad que predican tener los asociados a la religión católica y apostólica? no lo pillo, creía que aquí se predicaba que los cuñados eran esos que ni estudios, ni maneras, ni dinero etc...
#3 IDA se ha cargado a 7000 ancianos y a nadie parece importarle
Hasta las narices de los idiotas que se creen que por 50€ al mes lo tienen cubierto. Aquí en Madrid le das una patada a una piedra y te salen 20 y todos con su voto preparado para el fin de semana
#11 Lo siento pero los idiotas abundan en este país.
Hay gente que cree firmemente que con 30€ te cubren todo. Los tengo aquí en Málaga. El problema es que las listas de espera en la privada están aumentando más que en la pública.
#11 es que con un seguro de 50 euros esta normalmente cubierto. Yo, sin ir mas lejos, tengo uno de esos y cubrio el parto de mi hija.
Que necesidad hay de mentir? (no lo digo por la del video, sino por ti)
#11 Y en toda España , la izquierda va a desaparecer para siempre..
Es una tontería como un camión lo que dice. El seguro de ASISA si cubre el parto. Lo que como cualquier seguro de salud no te cubre las "patologias" preexistentes o tienen carencia. Esto huele a q se hizo el seguro al estar embarazada y no se leyó las condiciones.
#12 Huuummm.... ¡Que sagaz! ¿Y esa "información" está contrastada?
#23 La información está en las condiciones de contratación del seguro:
https://www.asisa.es/preguntas-frecuentes/preguntas/mi-seguro-medico/coberturas/58-tengo-una-poliza-privada-de-salud-y-estoy-embarazada
#29 Me refiero a Esto huele a q se hizo el seguro al estar embarazada y no se leyó las condiciones.
Por eso entrecomillo lo de "información"
#23 #12 Esta es la típica noticia que encanta en meneame, porque refuerza la opinión mayoritaria. Pero la realidad de los seguros privados con los embarazos y partos en muy sencilla. Te lo cubren una vez superado el periodo de carencia, que es entre 9 meses y un año. Es decir, no te lo cubren si lo contratas un mes antes de parir.
Ahora venga, a ponerme de fascista para arriba.
#23 Sí, más arriba hay un enlace, que para tu comodidad te dejo más abajo, donde se explica perfectamente las coberturas que cubre el seguro durante el embarazo y el momento del parto.
www.asisa.es/preguntas-frecuentes/preguntas/mi-seguro-medico/cobertura
#12 Un embarazo es una patologia previa .
#33 No se si sabes el uso de las comillas....
#33 No, es carencia. O sea, que te haces el seguro y no te cubre el parto natural hasta mínimo un año después.
Por otra parte, los seguros de 50€ de Asisa no cubren cirugía, por lo que la cesárea no estaría incluida aunque hubiera superado el periodo de carencia.
Cc. #12
#33 si lo tienes cuando contratas el seguro, se podria decir que si, aunque lo llaman carencia.
#33 Al estilo Dr. House. Tiene un parásito.
#12 me he metido en la calculadora de asisa y el de 50€ no cubre algunos ingresos hospitalarios como el parto (te derivan a la pública) tienes que hacerte el hospitalario completo del que no te ponen el precio, te tienen que llamar para informarte
#12 Muchas luces no tiene. además es al revés, lo bueno de los seguiros privados son los diagnósiticos y seguimientos, y dar a luz en la pública. Y lo digo desde la experiencia. _las revisiones son muy buenas y a demanda en la privada (en la pública a veces ni te llamans de las trimestrales y otras estás esperando una prueba importante y ni por esas).
Si, pero ¿ ETA y Españiiiia y Comunismo y Robar impuestos y los ricos son gente de bien y casoplón y Falcon y feminazis y chocholocos QUE?
¿EH?
¿ESO QUE?
#8 Y Vinicius qué?
#8 que me quedo con los chocholocos, al menos follamos
El otro día estaba viendo un capítulo de “the office”, el que Pam y Jim tienen a su hija. Ella estaba de parto y no quería ir al hospital hasta después de la medianoche porque el seguro solo cubría dos días en el hospital.
Al final tiene que ir antes, tiene la niña y a los dos días aparece una enfermera diciéndoles que se tienen que ir a su casa o les cobrarán un día extra.
Es eso lo que queremos tener?
#47 Pues según tengo entendido, un día de hospitalización en Estados Unidos es una pasta.
Aquí lo explican todo https://www.asisa.es/preguntas-frecuentes/preguntas/mi-seguro-medico/coberturas/58-tengo-una-poliza-privada-de-salud-y-estoy-embarazada
#4 El problema no es que lo expliquen, el problema es que han hecho creer a la ciudadanía que con un seguro de 50€ tienen las mismas coberturas que en la seguridad social, y ven un robo que les retengan 100€ de la nómina para pagar entre otras cosas la sanidad.
#7 Mi mujer pagar menos de esos 51€ y dió a luz en un Hospital HM de Madrid sin coste alguno...(lo hicimos así ya que varias amigas lo habían hecho y estuvieron encantadas). Una cosa es lo que le ha pasado a esta mujer y otra la tónica habitual (PD: defiendo al 100% la sanidad pública, de hecho voto a partidos que así la defienden, pero mientras estemos así y pueda pagaré la sanidad privada)
#22 Ahí está. Están buscando gente que piensa como tu, que en vez de luchar por la sanidad pública, bueno, por 50 pavetes me puedo permitir la privada.
Yo he vivido la privada y es mucho peor que la pública. Hablo para el obrero medio.
#32 Dime cómo luchas tú por la sanidad pública? Yo voto a partidos que la defiende... manifestaciones; vivo lejos de una gran ciudad donde ir (y trabajo a turnos que me dificulta mucho el ir)...
Alguna idea más?
#44 Ese concepto etéreo de "lucha por la sanidad pública". Como si tuviéramos medios o algo cuando las clases políticas hacen y deshacen a su antojo.
Yo defiendo el uso y buen uso de la sanidad pública y bien que pago mi parte en la nómina. Pero a mi mujer le pagan un seguro médico en el trabajo de unos 50 y algo euros y nos ha servido para hacer todo el preparto y el parto en la privada sin problema.
#57 Creo que querías mencionar al comentario número 32, ya que yo tengo seguro privado pero uso la sanidad pública y la defiendo con mi voto.
Es más, usamos un hospital privado para tener a mi hija porque era el hospital más cercano que tenía UCI pediátrica (hospital público estaba más lejos) y también hacemos uso del seguro privado para las pruebas...
#57 La sanidad pública y los derechos sociales surgieron cuando a los políticos los pillamos simpáticos. Claro. Es el problema, que el "luchar" no lo entendemos igual cuando tenemos las necesidades básicas cubiertas y un clavo al que agarrarnos.
En Francia por ejemplo luchan para que no suba la edad de jubilación, para que os hagáis una idea de la diferencia #44
#57 Cuando contrata una empresa suelen bajar requisitos y condiciones.
#c-120" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 36)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3816028/order/120">#120 Un contaba que hizo objetor de conciencia con ambulancias y en los accidentes de trafico se peleaban dos compañias/ente/organizaciones ¿Cruz Roja, Dia? por llevarse a accidentado.
Dentro de lo publico uno que trabajo con ambulancias. Decian que llamaban a una para hacer el traslado de un edificio de hospital a otro. Porque no se ponian de acuerdo quien debia encargarse de cruzar la calle para llevar al paciente. El del edificio de destino o el de origen.
Traslado de menos de 20 metros por la calle.
Entonces cada edificio era un organismo, ahora esta unificado e incluso hay un puente cerrado.
Parece una tonteria, pero tal vez haya alguna explicacion logica.
Es una desatres que por conflictos economicos se perjudique la salud de una persona. Pero tambien hay mucha gente que no cobra lo que debe y debe solucionarlo de alguna forma y no se cual es la mas correcta. Porque la culpa es de arriba pero muchas veces sufre el ciudadano que no tiene culpa ninguna. Pasa con huelgas, que no se si cuestan vidas, tal vez si. Otro ejemplo es el que muestras.
Pero hay abogados de oficio que han llevado meses sin pagar, farmacias que no cobraban los farmacos con recetas, sanitarios maltratados, etc.
#44 #57 No se porque se culpa o responsabiliza al ciudadano de la degradacion de la publica. El no reciben ningun dinero ni le cobran menos impuestos. y de hecho la degradacion no ahorra sino que genera mas gastos. sobre todo las listas de espera que encarecen el tratamiento final y dificultan la curacion. Y ademas al Estado le genera otros gastos como dejar de cotizar y cobrar bajas. segun el caso.
Como ejemplo #214 que una problema de una pierna le generó sobrecarga en la otra pierna. A un primo le pasó lo mismo. Le casco un menisco andando y cuando ya le tocaba operar, la otra pierna la notaba resentida de compensar la otra.
#
#32 La lucha te la dejo a ti. Yo, cuando mi hija se pone enferma, la llevo a donde la atiendan mas rapido y mejor. Soy uno de esos.
#32 El "obrero" medio o el "explotador" autónomo, como ha pasado ya en mi familia, tienen que esperar 6 meses para ir a ver un especialista, 3 meses para hacer una resonancia y entre 1 y 2 años para hacerse una cirugía menor no urgente (menisco, hernias, etc.). Como el Estado ya les quita el dinero para una sanidad que no quieren por lenta e ineficiente, tampoco pueden permitirse el seguro privado.
¿Se imagina que los mecánicos de coches fuesen como la sanidad estatal y tuviesen que estar más de 2 años con un amortiguado roto circulando? Pues eso le pasó a mi padre con el menisco y ahora tiene la otra pierna tocada y encima tuvo que tratarsela con fisioterapia (toda privada, claro está).
#32 así es, en cuanto te ven con pinta de pobretón te van a torear, ya que tú habrás contratado un producto muy básico en el que habrá alguna cláusula que pueda ser interpretada de forma que ellos no van a tener ninguna responsabilidad.
Y como pobre que eres, no vas a tener medios para pagarte un buen abogado que pueda lidiar con los jueces afines al pp y a la sanidad privada. Que sepa la gente que los jueces miran y mucho qué bufete es el que representa a cada parte.
#7 Me uno a lo que dice #22
Mi mujer paga menos de 50 y no tuvo problema alguno.
#36 Os podéis unir a lo que queráis pero un seguro de 50€ no tiene las mismas coberturas que la seguridad social ni de lejos, y eso es lo que han hecho creer a la sociedad. Si tienes hipertensión, diabetes, o cualquier enfermedad crónica, no tienes ni acceso a un seguro privado por poner un ejemplo.
#41 en el sistema aleman las aseguradoras estan obligadas a aceptar a absolutamente todo el mundo, sea con patologias previas o sin ellas
#74 El sistema alemán no tiene nada que ver con el nuestro.
#89 es la putada si. A vosotros os van a cambiar el publico por el de amiguetes. Si os lo cambiasen por el nuestro pues todavia.... pero vais bien jodidos...
#74 La cuestión es que estamos en España
#74 supongo que no al mismo precio a todo el mundo
#74 Las aseguradoras que están obligadas a aceptarte dan un servicio regulado por el estado, que se paga mucho más caro que en España, estés trabajando o no.
A ver #36, si #41 te dice que los seguros privados son una mierda y que no cubren los partos, ES QUE NO LOS CUBREN. Y PUNTO. ¿Qué vas a creer, lo que te ha pasado a ti y a tu mujer lo que te dice #41? Seguramente lo del parto de tu mujer lo has soñado. O eres un facha. O ambos.