Hace 2 años | Por --583514-- a cincodias.elpais.com
Publicado hace 2 años por --583514-- a cincodias.elpais.com

Este tramo de edad supone un 37% del mercado de segunda mano. La crisis de chips ha provocado que la oferta de automóviles de ocasión haya envejecido. Según datos de Ganvam, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, entre enero y marzo se vendieron en el país 167.120 vehículos de más de 15 años, frente a los 164.399 coches nuevos que se matricularon en el mismo periodo.

Comentarios

D

#1 ayer precisamente leí que su precio aumentó un 15%. Precio estándar de un coche de 10 años con esas características, 5.000 euros.

Verdaderofalso

#10 7000€ ha subido en 8 meses la Rifter nueva (combustión que ya no venden) que yo me compre en Agosto, 21000€ pues en segunda mano te ánimo a buscarlas, y veras que se venden por 25000!

r

#16 Vaya pues la miré en septiembre y creo que no tenían variante con motor eléctrico o híbrido (igual se ve iba de precio).
Con qué autonomía?

Verdaderofalso

#76 180 km reales si no me equivoco

H

#76 en octubre o noviembre me compre la mía, electrica, me dieron precios también de gasolina. Hace un mes mi cuñado fue a preguntar, y me dijo que ya no hay modelo de combustion. La previsión es que me llegue en mayo, pero ya veremos...
Tal como dice #119 la autonomía oficial creo que eran 280km,que real suele ser menor. Es muy poco, pero el coche está muy bien, y ahora el electrico es mejor comprarlo con esos "créditos" que si a los 5 años no lo quieres, no pagas el resto y se lo quedan ellos. En 5 años la cosa puede cambiar mucho, y quizás el mismo modelo duplique autónomia. Eso sí barato no es que sea, pero es lo que hay...

D

#16 A qué se debe que la gente prefiera pagar más por un coche de segunda mano? Es porque un coche nuevo tardan en entregarlo o cuál es el problema? No entiendo que la gente prefiera pagar 4k EUR extra por un coche en peores condiciones y con menos garantías.

E

#16 la berlingo, el Jimny, los Land Rover Defender originales... Algunos coches cuando los quitan se venden de segunda mano más caros que nuevos.

Tarod

#1 #11 pero contaminan demasiado. Deberían vetar su uso em ciudades cuanto antes y no dejar comprar coches no electricos más.

D

#79 se ruega a los señores #87 y #105 que dejen de hacerle bullying a los wokes

anonymousxy

#79 Algunos vivís en Narnia. Solo espero que tengas 18-20 años y simplemente seas cándido.

E

#79 un utilitario de 2006 con motor atmosférico gasolina de inyección indirecta emite menos NOx que un diesel nuevo euro 6 aunque ambos tengan etiqueta C.

Y el utilitario también emite menos NOx en uso real que un Q7 microhibrido con etiqueta ECO

T

#79 Curiosamente mi Ford Fiesta de hace 15 años es el que tiene el menor consumo por km de toda la gama, incluso menos que los que se construyen ahora. Ya no te digo comparado con los SUV que se han puesto de moda o los híbridos, que contaminan mucho más.

T

#11 También el seguro es mucho más barato. También está el tema del mantenimiento y las reparaciones. Un coche de hace 15 años tiene una mecánica muy sencilla, no fallan y cualquier taller te hace un apaño.

Los de ahora con chips y pantallas por todas partes tienen fallos todos los meses. Un día no te arranca, otro día se le ha apagado la pantalla, ... Solo cambiar un retrovisor es una movida.

Tannhauser

#1 O puedes ir a por un coche con etiqueta ECO, que ese seguro no te van a dejar con el culo al aire en 15 años a partir de 16K €:
https://www.km77.com/buscador/datos?grouped=0&order=price-asc&markets[]=current&environment_label_categories[]=eco&page=2

Rubenix

#23 fue lo que me costó mi auris HSD de segunda mano hace casi 4 años. Estoy tranquilo con la compra y tengo etiqueta ECO.

Tannhauser

#51 Pero ya es segunda mano, me refería a coches nuevos, de ahí el listado de precios.

leader

#1 La seguridad de los coches que se llevan más de una década no tiene nada que ver. En los noventa los coches de los ochenta parecían "suficientemente seguros" porque traían cinturones, pero sin chorradas como ABS o ESP de los modernos.

Ahora te parecen seguros los que traen muchos airbags y ABS, pero no traen Frenada automática de emergencia, cámara trasera (que evita muchos atropellos), Sistema de permanencia en carril, Botón SOS con llamada automática en caso de accidente...

En fin, que lo que dice la noticia es lógico. Pero no, los coches, y su seguridad, no han alcanzado un punto de madurez tecnológica suficiente como para que te de igual uno de 10 años más o menos.

batiscafo

#28 la gran mayoría de extras que comentas son "cruces" que tienes que poner en la configuración de un coche standard para el 2022.

leader

#62 De hecho a partir de julio no es que vendrán de serie, serán obligatorios por ley: Los coches van a ser más caros y no solo por el aumento de precio de sus componentes

Hace 2 años | Por --682766-- a elblogsalmon.com


"Por ejemplo en Europa es obligatorio a partir de 2022 todo este equipamiento, el cuál hace unos años sólo estaba disponible en los modelos Premium:

- Asistente de Velocidad Inteligente (ISA): un sistema que reconocerá las señales de tráfico y podría hasta bajar la velocidad del vehículo si fuera necesario.
- Cámara trasera con detección de tráfico cruzado: un sistema para avisar al conductor de la presencia en el ángulo muerto del espejo retrovisor de un vehículo, así como una cámara que se encienda al engranar la marcha de retroceso y permita saber si hay un obstáculo que pudiera dar lugar a una colisión.
- Detector de fatiga y somnolencia: los sistemas más simples contabilizan el tiempo de conducción y avisan al conductor si no se ha tomado un descanso tras dos horas de conducción, los más complejos monitorizan al conductor (parpadeo, conducción si cruza en exceso las líneas de la carretera, etc) y le avisan de que debe tomarse un descanso.
- Frenada de emergencia: un sistema que frena automáticamente si detecta una colisión inminente con un obstáculo, primero avisa al conductor, y si la respuesta de este no es suficiente, procede a frenar el vehículo.
- Alerta de cambio involuntario de carril: monitoriza las línas de la carretera y avisa al conductor si está saliendo sin haber puesto el intermintente, normalmente a partir de los 60km/h. Algunos vehículos lo combinan con un sistema que gira la dirección del coche para no salirse del camino marcado.
- Alcolock: bloqueo del coche con alcoholímetro. El coche se bloquea si el conductor sobrepasa cierto nivel de alcohol en sangre.
- Caja negra: al igual que en los aviones, monitoriza y registra distintos parámetros de la conducción, en caso de siniestro se puede determinar si hubo negligencia por parte del conductor antes del mismo.
- Alerta de cinturón en las plazas traseras: sensores que detectan que el pasajero de la plaza trasera no lleva puesto el cinturón de seguridad. En 2014 se hizo obligatorio para las delanteras.
"

D

#28 TOTALMENTE

Ahora te parecen seguros los que traen muchos airbags y ABS, pero no traen Frenada automática de emergencia, cámara trasera (que evita muchos atropellos)

ESO lo descubri en redit.com, en el subreddit 'watchpeopleDIE' que censuraron (por lo que sea) y que siempre me parecio algo que debia mostrarse en los cursos de Seguridad Laboral: como, en 1 segundo de despiste o de relajacion de medidas, se va todo a la mierda y como, por no tener una camara trasera, puedes atropellar a un niño sin darte cuenta pq NO LO VES.

luissargazo

#90 #67. Todos llevan. Alzas la vista un poco en el centro del coche y la veras.

Findopan

#28 Ojo, yo compré un coche de 2006 y viene con cámara trasera.

Abfjmp

#90 si seguro, con una resolución a la altura de un pene en una película porno japonesa.

g

#28 La frenada automática de emergencia es muy útil desde luego.

La cámara trasera puedes instalarla a posteriori, no queda tan bonita como integrada en el chasis pero se puede hacer por relativamente poco dinero.

El sistema de permanencia en el carril... meh... yo lo tengo y básicamente me pita cuando estoy tomando una curva que se va cerrando cada vez más y hay arcén de sobra y quiero hacer un giro más suave.

Lo del botón SOS no sé hasta qué punto es tan útil. Todo el mundo lleva móviles a día de hoy y puede llamar a emergencias. Tendría que ser un siniestro gravísimo en el que quedes inconsciente para que fuese un elemento diferenciador en mi opinión. En cualquier caso, un sistema que lee de un sensor y detecta cuando han saltado los airbags y tiene una sim para llamar es bastante barato de poner, otra cosa es al precio que te lo cobren.

Joe_Dalton

#92 el asistente de cambio de carril, mi coche tiene dos modos, corrige trayectoria o bien vibra el volante.
En carretera convencional de mucha curva la cambio para que vibre que es menos intrusivo, con el otro como hagas alguna trazada y pisas línea, te corrige y te puedes llevar algún susto.

crycom

#99 O un patín del que ya ha habido atropellos y atropellados.

B

#1 Muy acertado tu comentario, añádele también que los precios de los de combustión han subido una barbaridad, mi SUV me costó 20.000 euros hace diez años y el mismo ahora anda cerca de los 30.000.

g

#1 es la pregunta del millón:

- Térmico... ¿cual será la evolución del los precios de la gasolina y restricciones?
- Híbrido... ¿enchufable o no?
- Eléctrico... ¿mejorará la autonomía o bajarán los precios próximamente? ¿como se moverá la factura de la luz?

g

#52 eso lo primero, por supuesto... pero es que aunque tengas necesidad de coche y dinero para pagarlo...

g

#68 vale, pero además de ser conscientes que somos pobres como ratas, tendremos que ver si con ese coche que necesito me dejarán ir a donde necesito ir. No en abril de 2022, sino por ejemplo, en 2030.

Una manera de hacerme una idea es asignarle una vida útil al coche (o que prevea pocos gastos de mantenimient -aparte de las revisiones-).
¿Que cuesta 20.000€ y me dura 10 años? 2.000€/año (más ruedas, gasolina, seguros, etc...)
¿puedo afrontarlo? ¿merece la pena?

Y entonces además de precios de compra se mira segunda mano y coches de coches de alquiler...

johel

#78 Correcto. si la unica opcion viable economicamente es un coche de gasolina y te empieza a temblar el pulso porque igual te lo prohiben y pierdes tambien ese dinero... tu yo yo llegamos a la misma conclusion; segunda mano.

E

#61 y la temporalidad hace que hoy necesites un coche y mañana no te haga falta porque vas en metro. Pero dentro de dos meses tienes que aceptar trabajo en un polígono y vuelves a necesitar el coche.

Yo muchos años he mantenido el coche haciendo 2000-3000 km al año. Porque luego lo he necesitado y ahí estaba disponible

Calomar

#40
El térmico para corto plazo o desplazamientos largos y fuera de ciudades. No pienses en venderlo a los x años porque nadie lo va a querer
El híbrido, no gracias. Es una opinión personal, pero si la batería para que esté en condiciones tiene que estar entre el 20 y el 80%, con una autonomía de 50km significa que para ir a trabajar paso del 100 al 0 y aun así consumo gasolina. Al cabo de unos años me quedo sin batería porque me la he cargado.
Eléctrico... La duda es el tipo de eléctrico y si te lo puedes permitir.
-Pequeño: Pagas lo mismo que por una berlina térmica y tienes un 208 o similar con una autonomía de risa y maletero pequeño (solo si te mueves en ciudad)
-Grande: Ahora mismo todo son suvs o berlinas de más de 60.000€. Tienes alguno que se medio salva, pero de 40.000 no te baja ninguno

Llevo meses mirando para comprar un eléctrico que me valga como coche familiar (con 2 criaturas pequeñas no puedo con un coche pequeño) y es una frustración ver como está el mercado

c

#40 Yo creo que ahora mismo uno de esos con recompra a los 4 años

kumo

#1 A ver, sí y no. Además de la incertidumbre del mercado y la inseguridad que dan al comprador los vaivenes legislativos, los precios de los coches están tan disparados que son puramente irracionales. Más que bajarle el precio a los eléctricos como dicen en algunos comentarios, le están subiendo el precio a los normales.

D

#1 Si fuera a durarme 10 años no tendría problema en comprarlo. La cosa es que la gente cree que las putadas a los vehiculos de combustión no han hecho nada más que empezar y en 5 años habrán mas problemas para usarlos.

L

#1 Mucha razón, pero el descenso en la compra de coches nuevos empezó hace años antes de la popularización del coche eléctrico.

La cuestión es que cada vez vivimos más en ciudades, donde entre transporte público, transporte alternativo y ride-sharing el coche en propiedad es menos necesario.

Por eso y por los mayores requisitos medioambientales los coches nuevos son cada vez más caros y exclusivos. Por ello venden menos cantidad, aunque con márgenes mayores. Ahora bien hay una demanda de usuarios a utilizar coche privado (o por conveniencia) que aún desean coches a buen precio y valoran esos coches con más años.

E

#57 te animo a usar ride-sharing con dos niños en edad de llevar SRI, es divertidísimo. Algunos Zity - emov llevan alzador en el maletero pero al final si tienes hijos y vives en una ciudad grande acabas teniendo coche por comodidad.

Ah, y el otro día bajar al Retiro en metro: 7 € en billetes comprados con el bono de 10, y porque el pequeño aún no paga billete

Cobayaceo

#1 Otra cosa que no se comenta en el artículo y que se ha visto en el mercado de segunda mano de otros países europeos es que la crisis de 2007-2008 fue hace exactamente 15 años.

El golpe económico y la incertidumbre bajó mucho la compra de coches, junto a unas condiciones desfavorables para acceder al crédito. Esto hace que los coches de de 10-15 años tengan menor disponibilidad y sean por tanto más caros, con un bajón repentino de precios al acceder al mercado de los coches de la época loca de hipoteca + vacaciones en Cancún+ coche nuevo de antes del estallido de la burbuja. Muchos están aún bien.

Sin esa anomalía los precios de los coches de 5 a 15 años tendrían una distribución más lineal.

D

#1 La tecnología del eléctrico no tiene mucho que mejorar, lo que necesita es un descubrimiento milagroso. Mientras tanto, nunca habrá baterías para que puedan sustituir a los motores de combustión.
Yo estoy por comprarme un burro.

xiobit

#75 Pues yo me compré un eléctrico y es la mejor compra que pude hacer.
Es mas el miedo a lo desconocido que adaptarse a las nuevas reglas de tener un eléctrico.

Pacomeco

#77 Hijo de puta agorero, me has amargado el día, verdades como puños, jejeje.

s

#1 Y que cualquier Dacia medianamente equipado se te planta en 20.000 lereles facilmente.

Tuatara

#1 Yo añadiría que incluso es ecológico. Alargar la vida útil de toda cosa ya fabricada, en vez de fabricar algo nuevo para renovaciones cada 10 años es hacia donde habría que ir.
Ojalá todo durase más. Ojalá todo lo usásemos más.

Derko_89

#93 En Francia está en pleno auge el tema de la reconversión de vehículos de combustión a eléctricos. Que sí, que cuesta como 15.000€ convertir tu viejo Opel Corsa en un coche eléctrico, pero al precio al que está la gasolina en Francia...

xiobit

#93 Totalmente de acuerdo. Lo mas ecológico es alargar la vida de lo ya fabricado.
Eso si, fuera de las ciudades, ya que el humo se queda impregnado en las paredes y crea una atmósfera perjudicial.

F

#1 Hace 5 años me compré mi coche, un Auris, el año pasado cuando fui a pagar la ultima letra que me quedaba por curiosidad le eche un vistazo a los coches que había en el concesionario. El Corolla que es el que venden ahora ya costaba casi 10.000€ más pero es que el Yaris que es más pequeñín eran 5000 más.

Está claro que la incertidumbre es un factor, pero viendo como han subido el precio de los coches, muchos no llegamos ni a plantearnos esa duda, nos hemos echado atrás antes.

m

#1 Es símbolo de miseria sin ninguna duda. Si te salieran los billetes por las orejas ni te planteabas comprar un coche viejo, es más tú mismo lo estás asumiendo indirectamente, porque para qué me voy a dejar 20K? Lo primero por seguridad, porque tu coche tendrá todos los airbags que sea, pero carece de un montón de sistemas de seguridad que salvan vidas. Incluso los chasis mejoran año a año, ya no digamos en 10 o 15 años...

H

#1 añádele que la lista de espera de un coche nuevo está casi en un año, si se te jode el que tienes, o compras uno de segunda mano para ir tirando hasta que llegue el nuevo, o compras un km0 esperando a que todo esto se aclare

Razorworks

#1 Otra cosa: ¿alguien ha probado a buscar un auténtico todoterreno (con reductora y chasis de largueros)? Las únicas opciones que hay son un Mercedes Clase G, el Toyota Land Cruiser y el Jeep Wrangler... y valen un riñón y medio. Ya no hay todoterrenos baratos (Vitaras, Monteros, Patrols, etc...) y siguen haciendo mucha, mucha, mucha falta para la gente que trabaja y vive del campo. Aquí en Andalucia para el tema de la aceituna es vital, porque no todo el mundo tiene ni dinero ni tierras aptas para meter un tractor. Y es que ahora con tanta regulación ambiental los todoterrenos están, en la práctica, prohibidos. Eso si, SUVs, que contaminan lo mismo o más y no valen para una mierda, tienes los que quieras. Así que nada, ese mercado se mueve, salvo para los ricos, de coches al 100% de segunda mano.

Dos Suzuki tengo con reductora en muy buen estado y me los quitan de las manos. Pronto los vendo solo para que me dejen tranquilo

A

#1 Y hay otra razón, por mucho que se empeñen los fabricantes con la publicidad, un coche ya no es un símbolo de estatus salvo para un puñado de pichacortas que se compran el SUV más grande

p

#1 Mi coche es de finales de los 90 y ya tiene ABS, climatizador y airbags laterales. Sin intención de cambiarlo.

Dark_Wise

#1 Recordar también que esa incertidumbre también está creada por políticos y burócratas y sus narrativas "verdes" a costa del bolsillo de sus ciudadanos.

Tannhauser

#12 De acuerdísimo contigo. Yo tengo una hipótesis seguramente equivocada: como todos los productos industrializados al cabo de unos años suelen costar menos producirlos, los fabricantes para mantener sus beneficios al final de cada ejercicio, empezaron a llenar los coches de chucherías con tal de seguir facturando más aunque su coste de fabricación sin esas chuches fuera menor.
Pero vamos, a los coches actuales les empiezas a quitar tonterías y seguro que bajas de precio. Y otra cosa, los han llenado de chorradas pero la gran mayoría ya no trae rueda de recambio sino un kit repara pinchazos.

D

#34 Los coches actuales son mucho más caros debido a la complejidad de las motorizaciones, tanto de combustión para bajar las emisiones con sistemas anticontaminación carísimos, como los electricos.

Tannhauser

#66 Habría que ver realmente el coste de todo eso en el precio final con datos reales.

Supercinexin

#12 El nivel de electronificación de los coches nuevos es ridículo. Pantallones enormes en medio de todo el salpicadero para gilipolleces online que encima nadie garantiza que sigan vivas de aquí a diez años. Y luego muchos ni siquiera tienen GPS, que es lo único que realmente es útil en un coche de toda la basura que le meten.

borteixo

#41 esa es otra vertiente: si me gasto 37k en un coche, lo mínimo es que la tablet asquerosa empotrada tenga una interfaz minimalista, ágil y pensada en la conducción y no una tablet de aliexpress con android 2.1 del año 2015.

torkato

#73 Y con un tiempo de respuesta horrible. Y porsupuesto, interfaz poco intuitiva y poco productiva. El de mis padres, para cambiar la radio es horrible.

torkato

#41 si llevara GPS el coche tendrías que actualizar el mapa y no te lo hacen gratis. Prefiero Android Auto, o imán para colocar el móvil.

the_unico

#12 Es una locura, coches de mierda, básicos, por más de 15-20k

J

#12 después de hablar de los precios imposibles, no te olvides que la mayoría de coches que INTENTAN vender ya son SUBs o CASI-SUBs, con lo que aparcarlos es un calvario por su tamaño, en la calle difícil encontrar sitio y los garajes vecinales tienen plazas pequeñas y poco espacio para girar, así que a buscar parking más o menos 'nuevo' con lo que te cobran por la plaza (que son las más buscadas).

Por no hablar que si lo compras eléctrico, necesitas un parking que tenga cargador. Si haces trayectos cortos, OK, pero no intentes irte de vacaciones con él porque las redes de cargadores dejan mucho que desear (a parte del tiempo que tardan en cargar)..

----
No estoy de acuerdo en los tiempos de espera.. siempre puedes comprar uno de exhibición con un % de descuento y que tienen disponible sin espera.. si no está en el concesionario de la esquina, lo tienen en la siguiente ciudad casi siempre

masde120

#6 Tesla les ha "obligado" a vender sólo esos. Ya lo dicen los propios fabricantes en las reuniones de inversores, necesitan el dinero que dan solo los premium para poder hacer el cambio de las fábricas a los eléctricos (y ni con esas lo van a conseguir la mayoría a menos que les "ayudemos" entre todos con un poquito de corrupción estatal, que habrá seguro).

Los coches chinos van a hacer una entrada fulminante si les dejan los políticos. Wu Ling, BYD, Xpeng, y otros tantos se pueden hacer con prácticamente todo el mercado de bajo y medio precio.

D

#20 Los coches chinos en cuanto cumplen las leyes de la UE dejan de ser baratos.

masde120

#65 Eso es del pasado, donde no pasaban los controles de emisiones o seguridad pero el mundo ha cambiado mucho y si hay alguna razón para que dejen de ser baratos ahora es porque se les ponen aranceles (como los de los paneles solares del 40% ! por mucho que vayamos de ecologistas). Pero con los nuevos eléctricos ya veremos si se atreven

luissargazo

#72 eso lleva siendo del pasado desde la primera vez que se oyó hablar de los coches chinos, año 2001.
Y si quieres te pongo enlaces.

e

#65 los chinos los cumplen sobrados, son eléctricos, cero emisiones, es software y en eso van sobrados, mucho más que las marcas europeas.

Recuerda que estos coches, hasta están bien valorados en los test euroncap

Mira un mg zs, mira su precio y calidad es un coche chino que se vende en europa

D

#97 y no vale 9000€

D

#6 La estrategia de los fabricantes es a consecuencia del encarecimiento de la fabricación de un coche.
- Sistemas anticontaminación carisimos.
- Hibridación y electrificación.

Para ganarle 1000€ a un Ibiza, prefiero ganarle 7000 a un Cupra Formentor.

luissargazo

#63 Es la legislación y la UE la que te van a dejar sin coche, tenedlo claro, no los fabricantes.

w

#2 Eso más que solo lo compran los que lo necesitan de verdad y paaaaasando de esperar 8 meses.

Verdaderofalso

#5 6 meses tuve que esperar yo, pero conozco a un chaval que lleva 12 meses

w

#19 Yo conozco a uno que le dijeron 18-20 meses y según se lo dijeron se fue del concesionario. Supongo que ese no cuenta, no compró.

Verdaderofalso

#26 es una locura los tiempos de espera de los coches nuevos

stk12

#19 Nueve meses de plazo le dieron al compañero de trabajo de un colega. Creo que era un Skoda lo que había comprado. En su día parecía una locura esperar tanto, pero pasan los meses y los plazos siguen igual de mal. Es exagerado.

r

#5 En las ciudades que tengo cerca las mejoras del transporte público son 0.
No conozco a nadie que haya usado Uber (no sé ni si hay), creo que hubo una de motos eléctricas de compartir que quebró o se las llevo (no he visto nunca ninguna)...
Los jóvenes que conozco quieren sacarse el carnet pero no tienen para el coche...
Si que hay más carril bici y muchos patinetes. Aunque veo menos bicis que el año pasado.
Para mi que es la segunda generación que ya vive en ciudad y no van al pueblo.
Para llegar al mío tengo poca frecuencia y me sale bastante más caro que el coche. Y tengo suerte de que haya combinación con transporte público.

Enésimo_strike

#2 mi madre se compro un hibrido en marzo y se lo darán, con suerte, a finales de julio. Su coche de más de 15 años pasará a ser mío, y si hubiese dejado de funcionar, que no es una locura con 15 años, se hubiese comprado uno de ese rango para usarlo hasta el nuevo.

Así que un coche nuevo= una venta del viejo casi siempre.

fugaz

#2 No
- La producción MUNDIAL de vehículos se ha visto limitada por chips y otros elementos.
- Las materias, chips y la energía han encarecido los vehículos
- La demanda mundial es MAYOR que la producción mundial de vehículos. Esto hace que las marcas aumenten mas aún los precios y por tanto su margen de beneficio. Porque a nivel mundial hay cola para comprar coche. Así que te suben el precio y la cola se reduce y ellos gana mucho más.
- Los coches por tanto están mas caros lo que rebaja el interés en endeudarse tanto para comprar un coche.
- Los coches antiguos funcionan, por tanto se incrementa el mercado de segunda mano.

No es que la gente esté tiesa. En serio, no es ese el problema. Hay mas dinero que hace 5 años. El problema es que un coche te cuesta un 20-30% mas que hace 5 años.

Abfjmp

#2 granadin@ verdad?

Pacomeco

#2 ¿Tiesa? La gente está gastando a chorro borro, mínimo 5 meses de espera para pillar un Kia. Y la PS5 a más de 1000€ en eBay no dura ni dos horas. Y el tema de la ropa y las zapatillas de está yendo de madre, en el Pull no dan abasto con refuerzos de personal en tiendas y explotando a gente a Bangladesh.

masde120

#3 opinión muy aceptable, no de cuñao.

D

#7 Gracias por tu apreciación. Nos dijeron lo de las "tres erres", que me parece muy bien, y en este caso se puede aplicar perfectamente. Un saludo.

AubreyDG

#3 Opino como tú, pero entre lo malo, también está seguridad, los coches de ahora son más seguros que los de hace 15 años.

D

#27 Si, muy cierto y es lógico. Hay que añadir que un coche cuyos sistemas claves de seguridad (suspensión, dirección, frenado, deshaste de faros etc....) tengan el desgaste lógico que su uso conlleva, siempre aporta más riesgo en la conducción, a lo que tengo que añadir de nuevo un matiz: si uno conduce con prudencia, no corre, no hace el canelo con el coche, respeta las normas etc... tiene menos probabilidades de sufrir un percance. Es como se dice en informática o al menos eso he oido muchas veces; el principal virus de un pc, tlfno, etc.... "es el usuario". Y creo que lleva razón.

e

#27 me gustaría comparar mi Peugeot 607 de hace 17 anos con el Dacia Sandero 2022 de mi amigo ... El cual ha costado una quinta parte y está mejor equipado

Budgie

#91 compara la equipación disponible en cada fecha con la equitación equipada en cada modelo. Por ej, compara un modelo de alta gama del 17 con tu peugeot, y uno de alta gama de ahora con el sandero.
Spoiler alert, gana tu Peugeot

s

#91 Me quedo con el Peugeot sin dudarlo

H

#3 de todas formas hay que ver qué contamina más, seguir usando uno viejo hasta el final de su vida útil o la fabricación de uno nuevo
Ya si vamos por emisión en ciudades si, a más nuevo debería ser mejor

e

#44 bueno, todo esto es discutible, que contamina más, un SUV del 2022 o un Seat Ibiza de hace 10/15 años?

Pacomeco

#44 El consumo de los coches nuevos sobre todo de los SUVs, es una puta barbaridad. Mi citroen xsara picasso 1.6 hdi de 2007 no llega a los 4,3 litros a los 100 mixto. Nunca consume más de 5 litros a los 100, aunque todo sea en ciudad.

D

#3 Entre que los nuevos también contamian (aunque menos), y desguazar un coche también contamina la diferencia debe ser muy poca.

D

#49 Exacto; reducimos el impacto de fabricar y de crear residuo, al menos por un tiempo. Eso a escala global podría ser bastante significativo.

Homertron3

Yo ahora mismo estoy estirando mi diesel del 2008 a ver si el eléctrico acaba de despegar, aún no me sale rentable pagar la burrada que se pide actualmente ni me parecen bien modelos como el dacia spring eléctrico que se queda en 15000 con subvenciones y flojea en toooodos los aspectos.

Yo le echo que en 3 años la cosa empezará a ser otra y lo tengo claro, si revienta el coche ahora mismo voy a un segunda mano a esperar.

borteixo

#15 visto lo visto antes me pillo un patinete.

Peazo_galgo

#18 es que el precio medio de los coches ha experimentado una subida BRUTAL entre unas cosas y otras, y el poder adquisitivo del españolito medio es el que es si no menor... ahora mismo no lo encuentro, pero había una estadística que decía que la inmensa mayoría de los coches nuevos que se compraban en España por parte de particulares tenían un precio menor a 20.000 euros (de ahí que los Dacia en genral sean nº 1 aquí)... mira ahora lo que valen incluso de gama "ciudadana"...

Por otra parte, estoy de acuerdo con #15. Mi diésel es de 2006 comprado seminuevo en 2009 (etiqueta B por los pelos) y está prácticamente nuevo, (también tiene pocos km. soy más motero). No le veo ningún sentido cambiarlo para el poco uso que le doy y si lo hago por necesidad (accidente o avería gorda) sería para pillarme el etiqueta ECO más barato que encuentre de 2ª zarpa (GLP o híbrido), quizá con más maletero para aprovechar, nada más...

Aparte de lo comentado de tener ya elementos de seguridad modernos, los coches fabricados a partir de los años 2000 tienen MUCHA mejor vejez que antiguamente a poco que los cuides.... en los 80 por ejemplo no era raro que coches con alrededor de 100.000 km. y pocos años acabaran mal vendidos por 4 gordas o en el desguace directamente harta como acababa la gente de podridos, pinturas peladas, averías (era común tener que levantar culata o abrir motor), ruidos, grillos, desajustes, etc.

Eso afortunadamente quedó muy atrás salvo que el coche te salga especialmente problemático claro (tipo 307 o Mini de 1ª generación, menudos horrores de coches...)

sevier

#15 si lo cuidas todavía lo puedes aguantar hasta los 30, y no es trolleo. El mío es del 2003 y lo pienso aguantar hasta el 2043.
Mi hermano y mucha gente más tienen un diesel de 1976 y aguantando lo que le eches.

F

#15 y con esa edad no está tentado a convertir el coche en clásico? pueden circular libremente

makinavaja

Los fabricantes se empeñan en vendernos los coches que a ellos les interesan, porque les dejan mayor margen de beneficios. Los coches pequeños, sencillos y económicos han desaparecido del mercado de nuevos. Ahora solo ofertan SUVs enormes, mayormente eléctricos o semi, cargados de plantallas, extras, y pijadas innecesarias, con llantas enormes, a un precio estratosférico para el español medio...

Verdaderofalso

#18 ayer leía que el Ford fiesta de 3 puertas desaparece

Ovlak

#25 Dicen que por la falta de demanda. Y la verdad, me lo creo. Hoy las diferencias de precio entre las carrocerías de 3 y 5 puertas ya no marcan la diferencia y los únicos que se lanzan a estos modelos son los que los quieren así por estética, no por ahorro.

D

#18 A este paso, nos va a costar ver un coche que o sea Dacia.

c0re

Llevo más de 6 años con un coche que ahora tiene 20, y que en todo este tiempo y cerca de 100.000kms no me ha dado ninguna avería (tiene 240.000kms). Coche grande y bien equipado (tiene incluso cámara de marcha atrás de serie). Me costó 1200€…

No encuentro razón por la que debiera gastar más de 20.000€ en uno nuevo.

blid

#36 que marca y modelo?

c0re

#70 Nissan primera p12 1.8 gasolina.

Cadena de distribución, clima, xenon…

Pero cualquier nissan con ese motor (o el 1.6, que es el mismo bloque) de la época, debería ser igual de duradero si se ha tratado bien.

c0re

#112 ISOfix trasero…

el 2.0 y las versiones algo más modernas (hasta 2008) llevan incluso control de tracción, bt y cruise control de serie.

CC #70

D

Y lo que te rondare morena. Por mucho que se empeñe la ITV en rebuscar payasadas insignificantes.

manuelmace

Es el amor por los clásicos.

Verdaderofalso

De ahí las ganas que tienen algunos de querer meter mano a las compra-ventas entre particulares y a los coches de más de 10 años

D

Señores fabricantes y legisladores de la UE, recojan los frutos del absurdo mercado comercial que han dejado transformando una herramienta de transporte en un producto de lujo. Coches nuevos a precio de vivienda. ¿Que podía salir mal?
Luego vendrán los chinos con un "panda eléctrico" a 7mil€ y nos extrañaremos de que los vendan como churros.

D

#48 Intentalo traer aquí y verás la cantidad de problemas y enemigos que te salen. Pero tranquilo, tarde o temprano la cosa caerá por su peso y los vehículos así tendrán que llegar.

torkato

#48 ¿Lo ha diseñado el mismo que el Fiat Multipla?

D

Fabricar cada pieza de cada coche, de cada modelo, de cada marca es una tarea que siempre he considerado absurda. Por hacer un símil, los móviles y los pc´s, son tantas las variantes que a veces parece surrealista. Ya no hablo de hacer todos iguales, pero al menos intentar universalizar ciertas partes en la medida que eso sea posible. Saludiño.

inconnito

#53 Hombre, los móviles y ordenadores precisamente son todos iguales por dentro al 99%; tan solo las pantallas de los móviles son específicas de cada modelo (y no siempre) y tres o cuatro chips gordos. El resto son componentes electrónicos comunes a un móvil, un pc, una consola y una lavadora.

Lo de los coches sí es algo más específico, pero también se comparte casi todo en vehículos basados en la misma plataforma.

D

#53 en eso llevan ya mas de una década unificando piezas y partes mas allá del chasis, si te fijas veras modelos que son casi idénticos y por dentro a nivel mecánico lo son.

N

También es un tema de prioridades. El coche en los últimos años ha bajado escalones de prioridad en mucha gente, especialmente la joven. A menos interés e igual necesidad, se busca lo más barato que te de el avío.

D

Nos reiamos de Marruecos con los mercedes beige de hace 30 años... Jajaja jijii

OCLuis

La clase media está renovando su garaje.

SirMcLouis

Si son capaces de circular con seguridad no entiendo porque no se van a utilizar… En España, hasta ahora, había muy poco mercado de segunda mano comparado con los el resto de países europeos. No solo en coches, si no en todo. Era una especia de complejo de inferioridad de que había que comprarlo todo nuevo, si no no lo queríamos.

Habría que hacer un analysis bastante interesante, si al menos por ahora, es más sostenible usar un coche que está ya en el mercado pero que es de combustión, o fabricar de cero uno eléctrico.

Tengo un VW Golf gasolina del 2002 que casi no uso ya que no vivo en en España y es donde esta. Me encantaría tener un eléctrico, pero donde vivo no necesito un coche, y para lo que lo uso en España en Golf funciona muy muy my muy muy bien. Me encanta la conducción de ese coche, y cuando he alquilado o conducido otros la verdad que no me gustan mucho.

masde120

#33 Es cierto lo del complejo. En China es una realidad también, todo nuevo y nada de segunda mano, en cambio en UK ves lo contrario.

jdmf

Hará año y medio me compré un coche usado relativamente nuevo, apenas tenía 3 años, hace poco me saltó un aviso que hasta el mecánico de barrio me dijo que con sus maquinitas era aconsejable que lo llevara a la marca, en la VW me dicen que me cobran 95€ más IVA la hora solo para decirme qué le pasa, pero que no saben cuánto tiempo tardarán en descubrir "qué le pasa"....
Con los coches viejos que he tenido antes nunca los tuve que enchufar a ninguna maquinita para saber qué le sucedía.
Ya, que son más seguros, más modernos, mas,.... pero si no quiero complicarme la vida con un coche moderno, me compro una tartana en buen estado y al menos no piso el mecánico en algunos años.

iveldie

22 años tiene el mio, le gastaron 6000 euros hace 3 años, le cambiaron el motor y no se que más cosas y me salió casi regalado. Un focus que parece nuevo, con 40 mil kms y durimiendo siemrpe en cochera. Espero que me dur elo menos 10 años.

k

#55 22 años y 40.000kms?????

iveldie

#82 #55 eran unos familiares mayores, que lo usaban poquísimo. Tuvo un problema de motor y lo llevaron a la ford oficial, siempre iban a la oficial y les dijeron habia que cambiarlo y asi lo hicieron. Luego a los dos año decidió que no queria conducir mas ya que tiene 90 años y nos lo vendio muy barato.

D

#82 yo en 3 años para 4 que tengo el que he comprado (2o mano) le he hecho menos de 10k km. A este ritmo puede que en 10 años no llegue a 20k

Falk

#55 ¿44.000 kms y le cambian el motor?. Suena bastante raro...

pezonenorme

Yo soy ispañol, amego

J

Mientras no reciclemos esos diesel con motores supercontaminantes...

H

Normal, si aparte del precio, lo que pasa es que comprarte un coche nuevo da todo el asco, con esos descuentos de mierda que son pura trampa, meterte las financieras casi por obligación, o lo complementos del coche a precio de oro fino, Da asco ir a un concesionario. Yo quitaría todas las subvenciones a la industria hasta que se comporten con el mamoneo de los descuentos etc.

Voy a estirar el mio hasta que se caiga a pedazos.

k

Vamos camino de Cuba¡¡¡¡

k

El mercado de ocasion es una locura por no decir un timo.
Viendo las barbaridades que pedían he acabado comprando uno nuevo.

villarraso_1

Eso me pasó a mi, #83.

Luego el nuevo me dijeron que 5 meses de plazo me daban. ¡¡Por un coche normalito!!. Como no pude esperar tanto, me cogí el que tenían en el concesionario. Nuevo, más equipado y encima más barato que el que yo había elegido inicialmente

k

#89 Yo en mi caso el que queria no tenian nada en el concesionario ni de ocasion ni de km 0, lo pedi en diciembre y esta semana me lo entregan.
Lo bueno es que no me corria prisa, pero si se que ahora los tiempos de espera son mas largos aun.

a

Lo peor es que los de gasolina y diésel han subido de precio. Para acortar la diferencia con los electricos e híbridos, en vez de bajar esos de precio, suben el precio de los de combustión. Un rollo

1 2 3