Hace 3 años | Por eneame a stories.lavanguardia.com
Publicado hace 3 años por eneame a stories.lavanguardia.com

En la ciudad de Almería la avenida Mare Nostrum separa dos realidades: a un lado la mitad de los residentes nacieron en Marruecos y en el otro los extranjeros no alcanzan ni el 2% de la población. En el municipio murciano de Mazarrón la vida en el centro no convive con la de las urbanizaciones de casas unifamiliares que se extienden en las afueras, donde casi un 60% de la población es británica. El distrito madrileño de Usera se ha convertido en el lugar de residencia del 25% de las personas nacidas en China empadronadas en la capital.

Comentarios

elac

#3 ¿no querrás decir Singapur en lugar de Hong Kong? Singapur funciona así desde hace décadas, la mayoría de las viviendas son de proteccion oficial e imponen cuotas máximas por nacionalidad. También para inmigración, especialmente desde India y China, ya que son paises enormes que generan una gran cantidad de emigrantes.

placeres

#18 #19 oh gracias, se me cruzaron los paises, lo leí hace muchos años en un libro de urbanismo y me pareció fascinante. Aunque parece que no se ha extendido este modelo intervencionista.

c

#3 En Singapur "Cuando se construye un nuevo complejo residencial se intenta que las proporciones de las etnias de los residentes sean aproximadamente las mismas de la sociedad multicultural (Singapur está habitado principalmente por personas de origen chino, de origen malayo y de origen hindú). Si una etnia excede la cuota asignada, no podrá comprar más viviendas, aún de segunda mano. De este modo han evitado que se formen guetos. En una sociedad multicultural y multirracial como es Singapur desde su independencia, no es necesariamente algo malo."
https://www.elblogsalmon.com/entorno/vivienda-singapur-calidad-asequible-abundante-lado-oscuro

ElLocoDelMolino

#0 qué casualidad, justo me acabo de leer este artículo y lo iba a enviar a Menéame, te se me has susadelantado 😃

eneame

#1 Lo he visto tan interesante, que incluso lo he mandado a meneame antes de terminar de leerlo entero, por si alguien se me adelantaba roll

U

#2 efectivamente es un artículo muy interesante. Gracias por subirlo

R

No lo llame segregacionismo, llámelo Safe Spaces.

D

Pero segregadas y según país segregadas por voluntad propia.
En mi pueblo hay bares y barrios y bares, y bares (sí, varios bares) de ingleses que llevan décadas aquí y aún no saben ni chapurrear español, solo quieres clientes ingleses. Hay otra zona con tres cuartos de lo mismo, alemanes con 20 años aquí que a duras penas hablan tres palabras fuera del alemán.
Sin embargo, no hay rumano que no hable bastante bien, a los pocos meses de llegar, castellano y valenciano.

Unos buscan trabajo y otros un sitio tranquilo donde jubilarse.

HimiTsü

White Flying a partir del 22%. Ummmm...

D

Y lo bien que les viene a los grandes tenedores de viviendas está situación . A los de aquí les venden o alquilan pisos a un precio más alto que el del mercado con la excusa de que no hay extranjeros , y a los extranjeros les alquilan las viviendas de mierda que no quieren los nacionales . Sobre la concentración de asiáticos en Santa Coloma de Gramenet no hace falta un estudio para darse cuenta , veo muchísimos chinos por allí y sobre todo , anuncios en su idioma , más que en ningún otro lado . Sobre Sant Roc , barrio mayoritariamente caló , me lo dijo una compañera hace tiempo . La hija trabaja de maestra en un colegio de la zona y la única blanca de clase es ella , el resto gitanos y pakis

Piolon

#5 y vaya...seguira trabando alla la paya ..aun
.... asi no?

D

Curioso, en Galicia apenas hay inmigración que no venga de América. La verdad es que apenas se ve gente de color o asiáticos.

Y si sumamos la bajada constante de la demografía, vamos camino de una caída enorme de población. Algo que a mi me parece genial. Cuantos menos, mejor.

hijomotoss

#10 Eso me pasaba hace unos años en el Euskadi cuando ibas a Santander o Pamplona pensaba que igual la barrera era el idioma. Dales tiempo a que un gruponse asiente

D

#12 Galicia no es muy interesante para la inmigración. No hay mucha industria, el tiempo es horrible, hay la barrera del idioma, una base obrera local trabajadora y de suelos bajos...

hijomotoss

#14 Pero cuando la cosa este jodida y haya trabajo alli, les dara igual el idioma y el salario.

D

#16 No, si el problema no es que vengan, sino que la gente no les dará trabajo. No hay efecto llamada fuera de los núcleos familiares de los llegados desde América con algún contacto aquí.

hijomotoss

#22 Cuando necesiten cuidar del abuelo ya veras como les daran trabajo o para tirar la fibra optica. Igual en Galicia tiran de portugueses. Todo se anda.

D

#25 Si, eso ya lo tenemos. Pero esta cubierto por los sudamericanos. Por eso el color verde en Galicia.

g

Está espectacular el estudio. Esto explica mucho de por qué entre un barrio y otro, los precios de las viviendas se duplican o triplican sólo por cruzar una avenida ancha, una autovía, incluso una calle.

D

Bueno... hablar desde fuera es muy facil, luego hay que vivir en un pais culturalmente distinto al tuyo y entablar relaciones con personas de otras culturas.

Y es que es muy clara la diferencia entre que se junten 10 Españoles, a 10 Hispanoablantes, a 3 chinos, 3 rusos, 3 EEUU y 1 Español.

o

entre que se junten 10 Españoles Ricos, a 10 Hispanoablantes Ricos, a 3 chinos Ricos, 3 rusos Ricos, 3 EEUU Ricos y 1 Español Rico.

No se si con solo esto, teneis y comprendeis el concepto de comodidad, capacidad de hablar, de profundizar en temas, consideraciones determinadas y culturales...

Aqui hay mucho de lo que hablar, mucho que no enteienden los que desde sus oficinas y con sus familias en la opulencia de sueldos gordos y bien voimados, dictaminan como han de vivir "LOS POBRES"

chu

Es curioso el mapa, aunque estaría guay que se lo currasen más.
En mi manzana 8% de rumanos, 5 de ecuatorianos y 4 de restodeamericanos. Pero luego hay muchas manzanas en mi barrio dominadas por restodeafricanos. Aguna me he encontrado de colombianos, de dominicanos, de chinos... Desde luego a "multiculturalidad" pocos barrios nos ganan lol

G

Chinatown, Little Italy, Germantown... Coreatown...

T

En Almería los moros "echaron" a los gitanos de El Puche. Es un barrio marginal de hace ni sé.

D

No sé si habrá estudios de el grado de integración dependiendo de las nacionalidades, hay nacionalidades que se integran en una generación y sus hijos serán como los míos, sin embargo hay otras que no. Supongo que estudiar esto en detalle sería objeto de condena de ofendidito, sería interesante.

gelatti

#17 pues como hagan un estudio por etnias que llevan siglos sin integrarse ... lol

D

#20 Bueno, cuando llegaron hace 5 siglos (los gitanos), no les echaron precisamente porque no estaban integrados y eran inofensivos, no hacían competencia, a diferencia de los moros y judíos a los que se les mandó a tomar por culo.