Publicado hace 2 años por Ana_Calero_Muñoz a economiadigital.es

España se ha convertido en el país de la Unión Europea en el que más ha crecido la pobreza energética en los hogares en la última década. Mientras que en 2011, según los datos de Eurostat, un 6,5% de españoles tenía dificultades para mantener su casa caliente, en 2020 el porcentaje ascendió hasta el 10,9%, 4,4 puntos más.

Comentarios

r

Teniendo en cuenta la inflación que nos gastamos no sé si deberíamos decir que "España es el país de la UE en el que más crece la pobreza" a secas.

D

No dejaremos a nadie atrás.

m

PSOE es sinónimo de ruina.

D

Tranquilos, que no hay ninguna guerra intergeneracional: no debe parecerles a los españoles que la pobreza y la precariedad sean cosas tan horribles, si reclaman su derecho a hacer nacer a sus hijos en ellas, a que sus hijos las disfruten y se las agradezcan tanto como ellos, los españoles, también las disfrutan y agradecen a sus padres. (Los españoles son personas inteligentes, éticas, aptas como progenitoras, y defienden el derecho de hacer nacer a los niños en la pobreza; debe parecerles, pues, a los españoles que la pobreza es algo estupendo, porque ¿qué persona inteligente, ética y apta como progenitora defendería el derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza si considerase que la pobreza es algo horrible?)

España, pues, va bien y está bien como está, y la pobreza, las colas del hambre, el desempleo, la precariedad, la pérdida de poder adquisitivo, los desahucios, la inasequibilidad de la vivienda, la imposibilidad de emanciparse, la imposibilidad de ahorrar, el dependerse de la herencia de los padres, el sinfuturo, el subdesarrollo, el tercermundismo, el capitalismo y la monarquía son costumbres, cultura, preferencias, elecciones, libertades y derechos de los españoles, y nos los tienen que respetar, así como nosotros los españoles respetamos las costumbres y culturas ajenas. Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía.