Actualidad y sociedad
22 meneos
133 clics
España obliga a patinetes y bicicletas a tener seguro para circular: así será la nueva norma

España obliga a patinetes y bicicletas a tener seguro para circular: así será la nueva norma

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la nueva normativa sobre vehículos personales ligeros en España. A partir de 2026, los propietarios de patinetes y bicicletas similares deberán suscribir un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Esto, siempre que sus vehículos cuenten con certificado de circulación, estén inscritos en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico y dispongan de una etiqueta identificativa o matrícula. La medida traspone una directiva europea y busca garantizar la cobertura de indemnizaciones.

| etiquetas: patinetes y bicicletas , seguro obligatorio , responsabilidad civil
18 4 3 K 138
18 4 3 K 138
Así, a partir del próximo enero entrará en vigor la nueva normativa que obliga a patinetes y bicicletas eléctricas con potencia superior a 250 W y capacidad para superar los 25 km/h a contar con un seguro obligatorio. Esta reforma, recogida en la Ley de Responsabilidad Civil y el seguro de vehículos a motor, establece un plazo de seis meses desde su publicación en el BOE para que los propietarios puedan contratar la póliza sin riesgo de sanciones. Esta reforma no solo afecta a los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), sino que extiende también el seguro obligatorio a vehículos agrícolas e industriales, antes exentos.
#1 lo cual en la practica, hace a esta ley papel mojado por parte de patinetes y bicicletas.
#7 #9 por eso digo en #3 que la ley es papel mojado.
#1 ¿no está limitada la velocidad de los patinetes a 25km/h por ley? De ser así, obligar a los que superen esa velocidad aa tener seguro, a la vez que prohíbes superar la velocidad es absurdo.
#7 La noticia es una M como un piano. Si la bici o patinete pasan de los 25Km/h sospecho que ya entrarán en otra categoría, y seguro tienen que tener permiso de circulación, seguro y esas "cosillas" que también tienen los ciclomotores, por ejemplo.
#10 Si no me equivoco las bicicletas de esas condiciones pasan a ser considerados ciclomotores, entonces, ya le aplica otra norma. Totalmente de acuerdo, otra noticia de M.
#9 bol *
#1 Pero es una noticia un poco asustaviejas porque los patinetes habituales y las bicis eléctricas normales no pueden tener potencia superior a 250 W ni ir a más de 25 km/h. Así que la mayoría NO va a tener que contratar ningún seguro.
Me suena a triplicada.
#9 Sí, cada semana cae un posteo así.
#9 eso mismo pensé yo, pero me di una vuelta por una conocida web de tecnología para gente "no tonta" y la gran mayoría pone de potencia máxima superior a 250W, aunque algunos juegan con los conceptos de "potencia máxima" y "potencia nominal". E incluso así, la mayoría tienen la potencia nominal superior a 250W.
#16 ya, pero dice potencia superior a 250w Y velocidad maxima de mas de 25km/h.
#26 efectivamente, gracias. He consultado el BOE y en la Disposición adicional primera usa Y.
¿Y las bicicletas? Pueden ir más rápido, circular por más tipos de vías, provocar igualmente daños.

No es que quiera que puteen también a las bicicletas, es una demostración de no es por "motivos de seguridad", es que se está intentando sacar tajada de los patinetes eléctricos.
Lo siguiente, permiso de circulación.
#6 Tienen un riesgo de colisión por km recorrido mucho mayor que la bicicleta.
#14 Eso no significa que no haya riesgo. Hay menos accidentes de avión y no por ello dejan de asegurarlos.
#15 Hay menos accidentes de avión y no por ello dejan de asegurarlos.

Hombre... en un accidente también se ha de tener en cuenta el impacto del mismo. En una colisión de bici sería dificil que tengan secuelas graves más de 5 personas y en un avión de las 80 es difícil que baje.
#21 Las bicicletas tienen accidentes donde atropellan y causan lesiones a viandantes y coches, igual que los patinetes.

Si hay seguro por ese motivo a los patinetes debería ser obligatorio para las bicis, más ahora que muchas van con motor eléctrico.
#22 Tu razonamiento es falaz porque dice que causan lesiones pero ignora en qué proporción (si hubiera que regular del mismo modo cualquier medio de transporte susceptible de causar lesiones habría que incluír los patines, o las zapatillas). Los accidentes de VMP son mucho más frecuentes por distancia recorrida y viaje que los de la bicicleta (entre tres y siete veces). La gravedad de los accidentes también es típicamente mayor.
#25 Por ahí vi un estudio, relacionado con el tema de llevar casco obligatorio para las bicis, en donde la cantidad de accidentes andando y en bici era similar y que en cambio a nadie se le ocurría hacer el casco obligatorio para ir a la calle a los viandantes.
#25 Hay casos de muerte de viandante por atropello con bicicleta. Alguno muy sonado. Las bicicletas pueden matar, es un hecho; no es cuestión de frecuencia, es cuestión de que llegado el caso haya un seguro de responsabilidad civil. O todos o ninguno.
#30 No se te ha ocurrido sospechar que, si ha sido “muy sonado”, es precisamente por su extrema rareza? Las pólizas obligatorias no se basan en castigar a quien te caiga mal, sino en estimar riesgos reales, no imaginarios.
#31 ¿Hay muertes imaginarias? Una bici puede matar, herir... y de hecho pasa todos los días.

Lo de los patinetes es una caza de brujas. Primero fueron a por los patinetes y seguirán con las bicis.

Haz un ejercicio imaginario: cuando veas a una bicicleta cruzar un paso de cebra sin bajar de la bici imagina que es un patinete. Lo que se suele tolerar de repente se vuelve intolerable, sancionable...
#32 Lo siento. Puedo discutir argumentos basados en la teoría de juegos o en la teoría de la decisión, no en emociones o sentimientos.
#33 Ya verás tu cara de teoría de juegos cuando obliguen a hacer un seguro a las bicicletas, casco homologado y matrícula.
"Primero fueron a por los patinetes, pero como yo no tenía uno..."
Que me expliquen lo de la limitación de velocidad en bicicletas al respecto de esto porque las bicis, que yo sepa, tienen una teórica limitación genérica de 45 Km/h que, en la práctica, no es tal limitación porque pueden ir a la que marque la vía si está en condiciones para ir a la velocidad en cuestión.
#17 pero el motor deja de asistir a partir de 25 km/h
#23 Me imagino que se refiere a eso, pero está explicado malamente.
Pero , ¿los que se saltan los semáforos, pasan de aceras a carreteras saltando el bordillo, van de oscuro por la noche, van en dirección contraria, no llevan luces, etc. llevan esos patinetes o llevan los que no superan los 25 kmts/hora?
#5 ¿que tu robes legitima que yo robe?
249W y 24km/h y a seguir circulando sin seguro. Esto no va a servir de nada.
#4 bicicletas eléctricas con potencia superior a 250 W y capacidad para superar los 25 km/h a contar con un seguro obligatorio

Mis piernas tienen más potencia que eso y van sin seguro.

Cuando dicen "bicicletas eléctricas" de que hablan? Motos-electricas (que no tienes que dar pedales), de pedaleo asistido, de las bicis de carga...
Yo tengo un patinete que su velocidad máxima son 40/45 kmh pero está limitado a 25 kmh , tendré que sacarme seguro? Porque por lo demás cumple los requisitos, frenos delanteros y traseros, luces delanteras y traseras, timbre
es mas y mayores paquetes para esos premios nobeles que los trucan deberian haber dictado
#2 los que los trucan no van a pagar seguro igualmente si "en papeles" no superan los 25kmh

Y las bicis que superan esa velocidad y tienen acelerador que permite avanzar sin pedalear ya se consideran equivalente a ciclomotor y ya necesitan seguro y placa amarilla. Otra cosa son las ñapas de gente trucandolas pero normalmente el seguro no te cubre si modificas el vehículo haciéndolo incumplir sus restricciones
Si dependiese de ti, estoy seguro. Pero, como no es así...

menéame