Hace 7 años | Por --511338-- a ticbeat.com
Publicado hace 7 años por --511338-- a ticbeat.com

Ginés de Rus, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad Carlos III de Madrid, y Pilar Socorro, profesora de la institución canaria, han realizado un estudio que ha dado como resultado una conclusión bastante controvertida: España no necesitaba el AVE.

Comentarios

JohnBoy

#5 "Y para trayectos cortos ej sevilla-córdoba, córdoba -madrid, el avión no tiene sentido"

Porque tú lo digas.

Ya verás cuando ponga en marcha mi compañía aérea de cercanías...

S

#5 Por preferencias sera?

Esta claro que esa misma inversion se podia haver realizado en infraestructuras con ROI más permeable a toda la economia productiva... sera que no estamos inmersos en una crisis mundial y interesa mas que el AVE genere ROI en las empresas de los amigos del BOE y no en la economia productiva?

m

#5: El problema está cuando en 1985 cierras una serie de líneas falseando los datos del déficit y tres años después justificas la inversión de muchísimo más dinero que el que supuestamente se ahorró en 1985 para construir un tren que:
- Es más deficitario si se cuenta la amortización de la infraestructura.
- Es más excluyente por clase social (billetes muy caros).
- No da servicio a los pueblos (sólo perjuicios).

Se podría haber hecho algo intermedio:
- Líneas en ancho ibérico (se ponen cambiadores sólo en la frontera).
- Líneas que aprovechen en la medida de lo posible los trazados previos (muchas líneas tenían grandes rectas).
- Líneas que no excluyan al medio rural (Argamasilla de Calatrava, por ejemplo).
- Trenes un pelín más humildes, por ejemplo, 200 o 250 km/h, que se notaría poco en los tiempos.

D

#45 Eres muy cansino con las líneas de 1985. Castilla y Extremadura ya eran desiertos demográficos en 1980 y no puedes pedir los mismos servicios de tren, las mismas para Madrid, Barcelona con 5 millones de habitantes, que para Soria, Salamanca, León con 150.000-500.000 habitantes. Porque en vez llenar un vagón, llenas un microbus.

-Los trenes un pelín más humildes a 200-250km/h son los Avant, que transportan en Galicia, Catalunya, C-LM, Andalucía, Aragón, CyL unos pocos millones de pasajeros, tanto por LAV de 350 kmh como por LAV "humilde" (Madrid-Sevilla en gran parte, Toledo, Eje Atlántico, Albacete-Alicante, Girona...)

A

#77 Por puntualizar un poco, los avant están desapareciendo... Te los cobran como avant, en el billete y en el panel pone avant pero desde hace un par de años es un vagón más del ave, reservado para los pasajeros del avant. (caso de Aragon es el que más conozco)

m

#77: ¿Cansino? No me leas, nadie te obliga a leerme. Más cansina es la propaganda proAVE financiada a menudo con dinero público que me tengo que comer.

Yo al menos cuando denuncio lo ocurrido en España no las hago a costa de tus impuestos. Y tampoco digo mentiras.

no puedes pedir los mismos servicios de tren, las mismas para Madrid, Barcelona con 5 millones de habitantes

¿Y quién ha pedido aquí los mismos servicios que Madrid y Barcelona? ¿No tenéis otra forma de defender la mierda de la alta velocidad que rebatiendo argumentos que no existen?

Pedimos servicios dignos del mismo tipo que encontraríamos en otros países europeos en zonas con las mismas características geográficas.

Porque en vez llenar un vagón, llenas un microbus.

Lo que tu llamas "microbús" se convierte en la cola de autobuses que hay entre Huesca y Zaragoza. Si para ti eso es sostenibilidad apaga y vámonos.

Según tú, los impuestos tienen que ir para pagar lo tuyo, pero cuando se trata de pagar lo de otros... ¡Ah, vaya, qué casualidad, ya no vale!

elvecinodelquinto

#45 En cualquier caso, España es el segundo país por altura media de Europa, traces la linea que traces hay que cruzar un par de sistemas montañosos.

#5 El problema es construir AVEs cuando ya tienes medio centenar de aeropuertos

elvecinodelquinto

#87 Right.

elvecinodelquinto

#5 Cada uno de nosotros puede preferir lo que quiera, pero eso no siempre es rentable ^^)

D

#5 Y eso sin contar las innumerables e injustificadas vejaciones que sufres al pasar el control de seguridad de los aeropuertos

x

#15 precisamente el corredor mediterraneo no es necesario. Esta muy bien que tenga mercancias, pero, justo ahi, el AVE no es necesario.

D

#18 Bueno, me refería a las instalaciones, no al uso. Igualmente pienso que conectar Barcelona-Tarragona-Castellón-Valencia-Murcia con una alta velocidad para pasajeros no lo veo descabellado. Al igual que lo necesita el norte urgentemente.

x

#19 es descabellado porque en ese recorrido para las distancias largas se puede ir en avion y para las cortas por la AP7, asi que no hya una ventaja apreciable para la millonada que cuesta. Las mercancias tiene su logica pero el AVE no.

Y el del norte, tampoco. Si hay montañas, pues hay montañas, que se le va a hacer.

El unico AVE que tiene sentido es uno que va de Sevilla/Cadiz a Madrid por si algun dia hay tunel bajo el estrecho (y tampoco creais que mucho, porque esta hecho que si no...), que se une con otro que va de Extremadura a Madrid para cuando los portugueses esten para unirlo con otro que salga de Lisboa, y de Madrid, todos hasta Barcelona que se van a Francia. Lo demas esta bien hacerlo si sobra dinero, pero no esta justificado. Y la Y vasca es una cacicada que se hace solo porque los partidos vascos son bisagra.

x

#23 Ante argumentos tan solidos no puedo hacer otra cosa que date la razon y esperar a que hagan un AVE que vaya de Ponferrada a Cadiz, porque no todos los gaditanos y ¿ponferradinos? tienen porque tener coche o querer conducir 5 horas. Y ni siquiera creo que puedan ir en avion entre esas dos ciudades. Pero me has llamado cuñado usando negritas, que eso siempre te da la razon...

D

#26 tu argumento sólido es que la gente cocha el coche o el avión y además paguen los peajes de turno, por no hablar de las 5 horas de viaje. Es muy solido eso, partiendo de que no todo el mundo tiene coche, o no todo el mundo quiere viajar con coche y tener que pagar luego parking público durante 5 días (de ahí lo de cuñao en negrita).

Algún argumento sólido más? Lo digo para seguir debatiendo.

PD: me gustaría saber si te has pegado en coche un BCN-Valencia, o un Girona-Alicante.

x

#28 lo que tu quieras hacer es irrelevante, y en cualquier caso, no mas importante que lo que quiera hacer un gaditano. Si mañana hubiera un AVE entre Ponferrada y Cadiz ¿te pareceria razonable? ¿Tienen ellos menos derecho a no coger el coche que tu? ¿Por que hay que poner un AVE para que tu vayas de Gerona a Alicante pero no uno que otro vaya de Cadiz a Ponferrada?

Uno no se gasta el PIB de un pais pequeño en poner vias solo para que tu te puedas ahorrar cinco horas de viaje...

D

#34 Las estaciones de AVE no deberían construirse en función de la solidaridad (si la tiene Toledo ¿por qué no iba a tenerla Cádiz?). Eso es lo que ha provocado justamente lo que ha provocado (estaciones vacías, aeropuertos literalmente muertos, despilfarro de dinero, etc...). Las estaciones deberían construirse en función de su actividad potencial y las previsiones de viajeros, no por "es que si ese tiene derecho yo también". Luego vienen los llantos y rescates con nuestro dinero.

Ya veo que algunos no han aprendido la lección. Las cosas que se hacen con dinero público se tienen que hacer con cabeza y sentido común, no por compañerismo y solidaridad.

x

#38 estoy absolutamente de acuerdo contigo en todo eso que dices, y por eso no quiero que haya un AVE en el corredor mediterraneo, porque no me parece suficiente motivo para hacerlo el que sean muchas horas de carertera ir de Gerona a Alicante si no se hace.

No tengo muy claro que postura defiendes exactamente...

D

#42 Defiendo que una ciudad de casi 3 millones de personas y otra con otros tantos millones, llenas de negocios, de sedes, con puertos, con centros logísticos, ocio, museos, festivales, etc.. deberían sencillamente estar conectadas mucho antes que conectar cualquier ciudad de pocos habitantes sin gran actividad comercial o de negocios. Los pueblos del mediterráneo no suelen ser de 80.000 habitantes como la ciudad de Toledo. Sin ir más lejos, en mi pueblo ya somos casi 100.000.

Lo que no puedo aceptar es tu postura de que el que quiera o tenga que viajar habitualmente entre Barcelona y Valencia (por ejemplo) se tenga que sacar el carnet de conducir, comprarse un coche, conducir y pagar peajes. O simplemente tener que estar 2 horas antes en un aeropuerto para luego invertir otra hora en llegar al centro.

Te lo comento porque yo por mi trabajo (y la gente de mi oficina) viajan bastante entre Madrid - Barcelona, y te aseguro que el avión se descartó en el momento en el que el AVE comenzó a funcionar. Se ganan como 3 horas de tiempo (por no hablar de la comodidad de aparecer en el centro y de poder trabajar en lo que estás en el tren).

Otro problema del AVE son los precios. No me explico cómo yo me he podido ir a Paris desde Barcelona con el TGV Francés por 70€ y que un BCN-Madrid cueste más de 180€.

D

#43 Otro problema del AVE son los precios. No me explico cómo yo me he podido ir a Paris desde Barcelona con el TGV Francés por 70€ y que un BCN-Madrid cueste más de 180€.

Pequeño detalle, los precios más baratos del viaje Madrid-Barcelona rondan entre 106€ y 125€ dependiendo de la hora. Y eso sin contar cupones descuento o la tarifa de la mesa.

x

#43 lo que tu estas defendiendo es que no se tienen que hacer lineas de AVE en ningun sitio salvo en los que a ti te vienen bien. Por un lado dices que es un despilfarro de dinero hacerlas donde a ti no te interesan pero recurres a la comodidad para defender que se hagan donde a ti te interesan.

Y ademas, que te lo subvencionen para que el billete sea barato.

irrelevante.

#34 Yo no sé el volumen de tráfico que habrá entre Ponferrada y Cádiz, pero entre el Levante y Cataluña te aseguro que hay muchísimo.

x

#34 Es que el AVE no sólo da servicio a turistas, sino a empresas. De hecho, el mayor uso del puente aéreo es de viajes de empresa.

El AVE tiene unos costes tremendamente inferiores al puente aéreo y es capaz de llevar más pasajeros por viaje. Que si, que no tienes que usar el puente aéreo, pero entonces tienes unos horarios en absoluto razonables.

¿El coche para negocios? 10h de viaje en un día para ir a visitar un cliente o proveedor. Lo puedes hacer en 2, pero entonces suma hotel, aparte del riesgo de accidente.

El único problema del AVE Madrid-Barcelona para negocios es que te deja en la cuidad, y muchas empresas están en las afueras.

Ponferrada-Cádiz me parecería bien si hubiera actividad económica que la justificara. Pero no es el caso.

D

#96 A lo mejor es la infraestructura la que trae la actividad económica, y no la actividad económica la que trae la infraestructura.

x

#98 eso pensaron en Ciudad Real y en Castellón. Y mira... no.

x

#96 A ver, entiendo que tu ejemplo son 5 de ida y 5 de vuelta, asi que es el corredor enterito. En ese caso y si es para negocios, esas diez horas ahora las puedes hacer con un avion que te va a costar poco mas o menos lo mismo que te costaria el AVE (Google dice que 100 euros) y se te quedan en dos. La ventaja del AVE en ese caso es que te deja en el centro de las ciudades, que justo tu lo consideras un inconveniente. Asi que, ¿por que gastar una barbaridad para poner AVE en ese caso? ¿Es razonable creer que habra tantos viajes entre Murcia y Barcelona como para justificar ese gasto?

Si estamos hablando de un viaje mas corto, digamos un Valencia-Barcelona, por autovia Google nos da 3:30 horas. En AVE seria ¿la mitad de estacion a estacion? Si las dos empresas son centricas y apenas se tarde en ir de las sedes a las estaciones, eso significa que se gana menos d euna hora respecto al coche. Y por avion, Google me dice que son 139 euros, que sera poco mas de lo que cueste el AVE.

El AVE en el corredor mediterraneo no esta justificado. Si no costara la millonada que cuesta, sin problema, oyes, pero es que es una enormidad.

PD: y nunca he pensado que el tipico turista que va a la csota mediterranea vaya a moverse de la barra del bar.

t

#20 ¿De verdad que una conexión decente entre la segunda y tercera ciudad del país separadas por 300 km no tiene sentido?

Tal vez no lo tenga si se exige que la línea soporte 350km/h, pero una conexión con velocidad máxima de 250km/h entre Murcia y Gerona pasando por Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona y Barcelona lo petaría y no sería demasiado caro.

Si tu argumento para decir que no es necesario es porque hay una autopista que cubre el trayecto entonces ninguna línea de tren lo será.

D

#91 ¿no sale de Cartagena ni para en Elche ni en la zona de Benicarló y Peñiscola, no sigues hasta Francia? Lo malo de un corredor es que los desplazamientos de un AVE de 400 km al año es casi los diarios dentro de 100 km de corredor, no hay una vacío demográfico de paso, de hecho la gente de las capitales es precisamente la que no se mueve.

Puedes poner un AVE, pero o incomunicas haciendo que la gente mueva coches o es un servicio que es un espejo en transporte regional que se van asfixiar entre ellos, Lo que pongo en #90 (incluso para abaratar manteniendo velocidad vas alejar el AVE de zonas pobladas donde el suelo es muy caro) y adjunto imagen.

x

#91 ¿Y por que no lo llevas a Almeria? ¿O a Granada? O a Malaga. Bueno, eso es lo de menos. Las cosas no se hacen asi. No se gasta una cantidad gigantesca de dinero en hacer algo solo porque hay mucha gente*. Se mira si esa gente lo va a usar y si el resultado va a ser economicamente rentable, y sobre todo, si va a serlo sin tener que esperar a que la existencia de la infraestructura cree la demanda, porque todos los aeropuertos absurdos que se han hecho en España se han hecho con la esperanza de que su existencia generara la demanda. Posteriormente.

Asi que lo que te tienes que preguntar es cuanta gente en esa posible linea tiene ganas de usarla con la suficiente asiduidad como para hacerla rentable.

El corredor mediterraneo de mercancias tiene todo el sentido del mundo, pero el de alta velocidad es un capricho.

* y por cierto, Barcelona tiene millon y medio de personas, no tres.

D

#19 La alta velocidad es interesante si no incomunica como pasa en la meseta, en esa costa o deja zonas muy pobladas incomunicadas o no es alta velocidad, ahí si pesa los aeropuertos para la unión de los grandes centros.

Mismamente por los costes por kilómetro solo por el precio del suelo canta que puedes dejar aislada a mucha gente.

D

#15 El ave madrid ciudad real y madrid sevilla, es el mismo

D

#21 Bueno ya me habéis entendido. Habían ciertos tramos que realmente eran innecesarios.

D

#24 Vaya cagada

D

#25 Cagada por qué? o es que han salido gratuitas las instalaciones/personal/ramificación/mantenimiento del AVE en Toledo? pregunto. Por que si han sido gratuitas si que la he cagado. Sino, ese dinero se podría haber invertido en un tramo de AVE con algo más de sentido común, como por ejemplo, la necesidad.

D

#15 Madrid Toledo es una ramal del que va al sur y gracias a él, cuando baje a Madrid pude visitar Toledo en el mismo tiempo que tardó aquí en bajar al centro lol.

m

#27: Lo de Toledo fue una canallada porque pudiendo hacer la LAV junto a la línea convencional, la hicieron justo encima, impidiendo que ahora puedas ir a Toledo en cualquier tren que no sea de alta velocidad y alta tarifación.

Tan estúpido que ahora ni siquiera los trenes turísticos pueden ir a Toledo porque no tienen ni vía.

Mucha gente tiene que ir a Madrid en autobús o coche particular, incrementando la contaminación.

D

#51 pero si el avant son 10e por trayecto lol.

D

#61 Eso un viaje suelto. Con bonos de viajero frecuente hasta 5eur el viaje.

No se si hay bonos de media distancia normal que te permitan hacer casi 100km por 5eur por trayecto, la verdad. Para que te hagas una idea, los viajes más baratos que veo de bus para el mismo trayecto son 5,39eur. Y el viaje es 1h30, en lugar de 30min.
Lo de algunos es quejarse por quejarse. Yo ya hace tiempo descubrí que solo se quejaban del AVE los que en su vida toman el tren.

cc/ #51

m

#65: los que en su vida toman el tren.

En mi caso si lo tomo.

En cuanto a los descuentos, no paráis de insistir en el "coste con bono", pero ¿Cuánto costaría ese tren si viajo con relativa frecuencia pero no a diario? ¿Cuánto costaría un tren de Cercanías con ese mismo nivel de descuento sobre el precio del billete?

Es que es siempre el mismo argumento, que si hay Bonos, que si hay Bonos, que si hay Bonos... ¿Es que todo el mundo viaja a diario para poder aprovechar esos bonos?

Y sobretodo: ¿Molesta el que haya una alternativa convencional para no forzar a la gente a ir en autobús cuando la ciudad de Madrid está muy contaminada?

Es que lo que hicieron fue desvestir un santo para vestir a otro, en vez de mantener los dos servicios.

Está montado para que les vaya muy bien a las empresas de autobús. ¿Repartirán sobres?

m

#61: 12.90 €. Un Cercanías en billete único no debería costar más de 5 Euros con una tarifa mínimamente racional.

Y por mucho Avant que haya, los trayectos intermedios quedan olvidados, sólo puedes ir a Madrid como si no hubiera más ciudades que esa, no te permiten bajar en Aranjuez para intercambiar a otros trenes MD o bajar en los pueblos que hay antes de llegar a Madrid.

Está montado para que les vaya muy bien a las empresas de autobús. ¿Repartirán sobres?

D

#62 Es el estoy en contra de "todo AVE". Solo debiera ser el AVE imprescindible. Curiosamente el AVE imprescindible es el que puede usar uno.

m

#64: Yo el de Valladolid por mi lo cerraba mañana mismo y pasado lo convertiría en vía verde.

D

#62 ¿Podrías explicar porque era necesario unir el centro con el norte (Madrid-Barcelona) pero no era necesario unir el centro con el sur (Madrid-Sevilla)?

De verdad es necesario que esto se explique? Solo basta con que te des un paseo por las webs de grandes empresas y consultoras y veas dónde tienen sede y oficinas. Y eso solo por poner un ejemplo. Otro ejemplo son las fronteras, puertos, aeropuertos.....

Con analisis como el tuyo comienzo a comprender algunas grandes obras de este país......

angelitoMagno

#69 Supongo que sabrás que el AVE no solo es usado por empresarios, sino también (y en gran número) por turistas. Que es una de las industrias más potentes del país, así que si atendemos a motivo económico, unir ciudades como Sevilla, Córdoba o Granada por vías rápidas y cómodas es una opción lógica.

Veo también que el resto de tu propio comentario lo ignoras, ¿porqué es necesario el corredor del norte? Porque en Galicia se come muy bien y es muy bonita, pero no es que sea sede de muchas multinacionales [1]. Así que si el motivo es "las grandes empresas y consultoras", esas lineas tampoco serían necesarias.

Pero vamos, que el principal motivo para construir infraestructuras es el empresarial. Con análisis como el tuyo comienzo a comprender muchas cosas sobre este país......

HaCHa

#62 Para entenderlo sólo tienes que atender al número de usuarios anuales de las dos líneas que estás comparando.
En el sur seréis más pero os estáis moviendo menos, es así de sencillo.
Y esas cosas son las que terminan haciendo que el precio del billete se dispare, lo cual redunda en lo anterior, hasta que...

angelitoMagno

#81 ¿Tienes datos? Porque los he estado buscando para responder a #15 pero no los encuentro.

Aunque me extrañaría mucho que los trayectos Valencia-Murcia o Teruel - Zaragoza muevan más pasajeros que Madrid - Sevilla.

HaCHa

#89 No tengo datos, tengo como dos mil billetes de AVE a mi nombre. Y casi siempre he visto el del sur más vacío que los demás.
Sé que yo no soy una estadística, pero también que esos trenes los pillo en cualquier fecha y franja horaria. Cosas del curro.

#62 Para justificar que una línea de Alta velocidad llegue a Sevilla no tiene nada que ver que sea la capital de la región más poblada. A los habitantes de Almería les da exactamente igual que el Ave llegue a Sevilla.

angelitoMagno

#97 Ya, pero para eso está el corredor del mediterráneo.

#100 Primero, el corredor mediterráneo no está ni se le espera para vergüenza de este país.

Y segundo, te repito que da igual que Sevilla sea la capital de la comunidad más poblada cuando a una gran parte de esa comunidad ni le va ni le viene esa conexión. Es decir que da igual que Andalucía tenga siete millones de habitantes si esa conexión no afecta a esos siete millones.

D

#15 Solo es necesario el tuyo, ¿Verdad?. Os interesa más lo que podéis quitar al vecino que lo que podéis hacer para mejorar. Tienes mentalidad tercermundista.

D

#15 Supones mal.

El acceso a Andalucía era un despropósito del s.XIX, y había que hacer una línea nueva para conectar Andalucía Occidental (4-5millones de personas) con Madrid (5 millones) y el resto de España. La decisión era si hacer una línea cutrecilla o hacer un TGV español.

El coste de la infraestructura es prácticamente el mismo, pero los tiempos competitivos se obtienen con más de 250kmh de punta. En España además - con sobrecostes y 3% - se construye barato, bien y notablemente rápido en general.

http://www.ferropedia.es/mediawiki/index.php/Costos_de_construcción_de_infraestructura

m

#4: En #Valladolor tenemos una LAV desde hace 9 años y en mi caso su utilidad ha sido nula, no me ha sido útil ni siquiera cuando he tenido que ir a Madrid.

Así que el argumento de "son canarios" se cae y se rompe en mil pedazos contra el suelo.

D

#46 Que tu no la uses no quiere decir que no sea útil.

m

#55: Lo mismo digo de los que justificáis quitar servicios convencionales sólo porque vosotros no los usáis, que pretendéis que vayamos todos en el AV€ para decir que está justificado.

D

#68 ¿puedes indicarme donde justifico yo que quiten servicios convencionales? gracias.

D

#6 #14 Nos hemos gastado unos 50.000 millones.

Sólo la L9 de metro de Barcelona, que está a medias y sin fecha de finalización, por 50 km ha costado 16.000 millones (más que todo la LAV Madrid-Barcelona-Girona, que ha costado 10.000 y se ha finalizado en menos de 10 años).

tul

#92 y veras que fiesta con los intereses de los creditos monstruosos, van a seguir pagando nuestros nietos la broma.

Socavador

#6 Hace 15 años PPSOE solo era capaz de frotarse las manos imaginando cuantos sobres y comisiones iban a salir de ahí, ese fue el único estudio que se hizo.

daTO

#6 Hace 15 años y hace 25 también que llevo oyendo lo mismo. No hacía falta un AVE, pero claro, si lo decía seras etarra como mínimo, y así estamos ahora.

D

#31 El servicio es rentable en Madrid-Barcelona, Madrid-Sevilla, Madrid-Málaga, Barcelona-Valencia, Madrid-Valencia, Madrid-Valladolid.

Lo dicen las cuentas auditadas:

http://forodeltransporteyelferrocarril.blogspot.com.es/2014/04/solo-el-ave-madrid-barcelona-salva-de.html?m=1

Lo que no es "rentable" a 50 años en muchos casos es el coste de infraestructura, que por alguna razón en el ff.cc. hay que amortizar y en autopistas, puertos y aeropuertos no se discute.

Lo que no es rentable es la Larga Distancia a velocidad de autobus y el coste de operación varía poco (la AV es muy eficiente en términos energéticos, pocas curvas = mayor inercia, menos rozamiento...).

Lo que no es rentable es tener líneas saturadas por mercancías y Cercanías que hacen inviable el transporte de Larga Distancia. Por eso en EE.UU. tienen trenes de 2000m para transportar carbón y no tienen Larga Distancia digna de tal nombre.

Kasterot

#6 Se lleva diciendo décadas que era más interesante fomentar el transporte ferroviario de mercancías, pero al parecer eso no era prioridad para ninguno de los políticos que paso por el ministerio correspondiente.

En el País vasco hay una oposición fuerte al proyectos, pero se hace por que saca tajada mucha gente, pero precisamente en un trayecto entre Bilbao y Vitoria.
Ni alta, ni velocidad, ni nada, no le da tiempo, entre túneles y distancia corta que hay, nada de nada

D

#33 A 220-250 kmh sin paradas, quedan mejores tiempos de los que tenemos en metro y bus los habitantes de grandes ciudades. La Y vasca está en 30-45 min entre las 3 capitales.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Y_vasca

m

#6: Hace 35 se hacían estudios para cerrar líneas de tren.

Incluían trabajadores de electrificación en una línea no electrificada, así que puedes imaginarte el resto del estudio.

D

#48 Lo tuyo es obsesión.

Entre Soria y Medina o entre Lumbrales y Salamanca había menos población que en cualquier barrio de Madrid o Barcelona y los tiempos de viaje eran comparables a FEVE (30-40 kmh de velocidad comercial).

marioquartz

#48 Y dale con la mentira. Joder. ¿te pagan por mentir? ¿Un euro el comentario falso?

gonas

#6 Ya se hizo hace 15 años, Y salió que era rentable para los que hicieron el estudio.

http://bitaquique.blogspot.com.es/2008/11/el-pelotazo-del-ave-pasa-por.html

elvecinodelquinto

#6 Todo esto ya me lo explicaron en la carrera allá por los 90. Y todo esto ya lo sabían los técnicos franquistas que, por ejemplo, decidieron poner 3 aeropuertos en Galicia (al hacer un Madrid-Coruña cruzas tres puertos de montaña).

El problema nunca lo han tenido los señores que hacen los estudios, sino el pueblo, que es gilipollas y babea con el humo que le vende cualquier político.

marioquartz

#6 Solo que el estudio es falso y NO son un despilfarro.

Uzer

#2 Y eso que el Ave Madrid-Santa Cruz de Tenerife es una reivindicación histórica

T

#9 Le llaman el tren Godo-Guanche.

Zalmán

#39 Mejor el Guagua Godo-Guanche, así podemos abreviarlo con una risa.

TiJamásLlevaTilde

#2 Lo dice porque tiene envidia ya que ellos no tienen!

Pepetrueno

España no necesitaba ferrys.

Hala, ¿a que jode?

D

España no necesitaba un AVE, lo que necesita es un... HYPELOOP!

D

[...] España no necesitaba el AVE, ya que el avión garantizaba la conectividad.

Claro, lo que no dice es que el avión, como tenga el monopolio de la ruta, pone el precio que le sale de las pelotas. Ejemplo: de Bilbao a Madrid sólo vuela Iberia, y con unos precios de flipar, que están aprovechando al máximo porque cuando llegue el AVE (algún día llegará), van a tener que ponerse las pilas y bajar precios ante la competencia del tren.

pitercio

¿Y la de comisiones que se trincan de por medio? Ese es el motor político de las grandes obras públicas, el combustible clase B de los partidos: AVEs, enterrar M30s, planes hidrológicos, nosequés estratégicos de fomento de lo que sea...

Igual que el AVE Madrid-Sevilla, que no era por mejorar infraestructura y tal, sino para que Alfonso Guerra se tomase el cafelito de sobremesa en el cortijo tras cerrar la sesión a las dos mejos cuarto en Madrid y, de paso, que las empresas coleguitas de obras públicas se lo repartiesen. Y como plus, para pagarle a Francia en oro para que pillasen a alguno de esos etarras escondían por joder.

phillipe

Lo que realmente necesita España son menos ingenieros de caminos. ¡50 millones son demasiados!

ﻞαʋιҽɾαẞ

Y lo dicen ahora...

vicus.

Concretamente, menos gaviotas o charranes...

powernergia

Se podría haber hecho de otra manera, y desde luego mucho mejor, pero sin duda el tren es la mejor apuesta de futuro, aunque aún tienen que pasar unos años para que nos demos cuenta.

z

#75 Estoy totalmente de acuerdo contigo.

Sin embargo, piensa en todas las mejoras de la red ferroviaria española que se podrían haber hecho con el presupuesto del AVE. Poner un corredor Cantábrico en condiciones, mejorar el corredor Mediterráneo, crear una red de cercanías que no sólo cubra los alrededores de Madrid y Barcelona, sin olvidarse de fomentar el transporte ferroviario de mercancías estableciendo conexiones directas con zonas de alto impacto empresarial.

Ese dinero ha invertido en el AVE, pero hay que evaluar también donde se ha dejado de invertir.

Z_end

el futuro es el monorrail y los aeropuertos de cercanias

m

#79: Y todo soterrado, por supuesto.

D

A mi lo que mas me indigna es que el AVE es un transporte de lujo. Luego el sufrido viajero "no-millonario" tiene que comerse la inexistencia de cobertura de una opción de tren que no sea un sacacuartos y pillar el bus y/o un blablacar, por no mencionar que como sea en un sitio aislado, te puedes quedar en tierra tranquilamente.

El AVE lo hubiera dejado para unir Madrid con Barcelona y poco mas (A lo mejor una línea adicional al norte y otra al sur), y haber reforzado con ahínco las mercancías, cercanías y los "talgos" (o como se llamen ahora, vamos los trenes de toda la vida).

D

#22 Para reforzar los trenes de toda la vida, habría que haber hecho igualmente la parte más cara de las obras de un AVE, es decir túneles kilométricos para salvar los numerosos puertos de montaña ferroviarios que pueblan nuestra geografía. Lo que sí es verdad es que en cercanías y mercancías no se invierte un chavo. Y la razón es sencilla, los trenes que circulan por la red de alta velocidad pagan mucho más canon a ADIF por circular que los que circulan por la red convencional. Si bien construyendo cercanías se podría efectuar igualmente el correspondiente reparto de sobres y comisiones luego la red convencional aporta menos ingresos a ADIF. Y luego está el hecho de que un AVE da votos, un tren de cercanías no y de mercancías ya ni te digo.

Robus

Pues tiene toda la razón del mundo...

Veamos, por volumen de pasajeros no sale rentable, ni de lejos, el tramo Madrid - Barcelona que es el más utilizado... con el puente aereo ya bastaba, sobretodo gestionando un embarque rápido.

Robus

#54 Cierto... pero no se yo si los ha mejorado mucho...

Por ejemplo, durante un par de años he ido cogiendo el Alvia Barcelona - Pamplona... 4.5h, miré de coger el AVE hasta Zaragoza y luego el Alvia... pero no se ganaba mucho tiempo (supongo que tampoco hay tantos Alvia desde Zaragoza a Pamplona) y debía esperarme en la estación de Zaragoza...

No se yo...

D

#56 Una pregunta, en esos dos años, ¿has usado otro medio de transporte entre Pamplona y Barcelona? Teniendo en cuenta que parece que ya no hay vuelos de Barcelona a Pamplona, parece la manera más cómoda y rápida de ir de Barcelona a Pamplona, ¿no?

Si te parece mucho tiempo, ten en cuenta que es con suerte la máxima velocidad que podrías obtener en tren si en lugar de AVEs tuvieramos lo que piden los que están en contra de este.

Robus

#58 Pues no... la verdad, solo el Alvia.

D

#59 Pues eso, ya me has contestado. Es la mejor opción, al menos para ti.

elvecinodelquinto

#54 Pues eso se arregla con avión mas red decente de cercanías (como en el resto de Europa), no con AVEs.

hamahiru

#0 Menear una copia del artículo original solo porque la fuente original es AEDE es de cobardes.

D

Quien coño es el gilipollas que hace estas generalizaciones tan grandes y habla en nombre de todos. Que diga, YO no necesito transportes de alta velocidad. Que puta manía me dan estos que hablan en nombre de todos. Negativo y que aprendan a hacer noticias, no mierdas sobre gustos.

mmm_

Hola. Aquí un extremeño que no quiere perder dos horas cada vez que tenga que ir de Cáceres a Badajoz, o 4:30 de Cáceres a Madrid. Y ahí la conectividad vía avión, que es lo que esgrimen, no existe.

mmm_

#44 Y que conste (me matizo). No quiero necesariamente un AVE para mi tierra (sí lo querré cuando una Madrid y Lisboa). Quiero una línea ferroviaria del siglo XXI, y unos trenes en los que no te hagas polvo las posaderas en viajes tan largos. Porque una de dos: o nos consideran larga distancia y nos ponen un TALGO tipo el de Almería, o nos consideran media distancia y reducen el tiempo de viaje.

D

"Renfe confirma que 19 trenes AVE tendrán WiFi en 2016" -> Esto es lo verdaderamente importante. ¡Ya era hora!

jonolulu

El estudio de Fedea al que se refiere se ha meneado unas cuantas veces ya, y tiene un tiempillo

Z_end

el futuro es el monorrail y los aeropuertos de cercanias

D

Cierto, lo necesitaban los políticos y los constructores.

D

Sí, claro, había que haber esperado al HyperLoop.

TetraFreak

#72 El cuñado que no le gusta que llamen a gente cuñado.

El combo definitivo.

OviOne

No shit, Sherlock!

D

Claro. Y ya puestos, las autopistas no están de más? Y en las universidades de estos dos iluminados, no sobran también puestos?

LordNelson

#3 Sí que se lo ha leído, pero seguramente no lo ha entendido el pobre.
Sed más piadosos con él

D

#37 pues bien que quieren aeropuertos en su tierra para cada isla que tienen en vez de barco... Estudio completamente sesgado.

La alta velocidad es cara pero comparado con aeropuertos es mucho mas barata y rentable. El problemas es el acceso y el elevado precio

Probar a comprar billetes de AVE cuando bajan de precio en determinadas semanas.... Se lo quitan de las manos.

D

#3 Negativo por el término "cuñado"
Vosotros si que sois "cuñados"... putas ovejas sin personalidad!!
PUTOS CANSINOS!

D

#72 otro cuñao.

gonas
D

#50 Bueno, de trenes no entiendo mucho,

Cuando digo Talgo (que es un fabricante) me refería a modelo de Talgo que conocemos los no expertos y que identificamos como "El Talgo". Un tren que está muy bien, que nos consta que es un poquito mas lento que el AVE, y que tiene pinta de mas baratito. Tú que entiendes seguro que sabes a que modelo me refiero.

1 2