Hace 7 meses | Por Ben_Really a elpais.com
Publicado hace 7 meses por Ben_Really a elpais.com

Trabajan más personas que nunca, según la EPA del tercer trimestre. A la vez el desempleo crece hasta el 11,84%, cuando habitualmente cae en esta época del año.

Comentarios

D

#3 El dato del empleo en sí no es malo, pero la deuda se ha multiplicado mucho más que la media desde 2019. Seguimos siendo de los países con más déficit y deuda de Europa

Si para crear empleo tengo que vender las joyas, si para calentarme tengo que despiezar los muebles, está claro que no es más que una solución cortoplacista, al estilo socialista de toda la vida

cc #8

Ben_Really

#11 que los ciudadanos tengan empleo para que como mínimo paguen sus hipotecas o alquileres y no sean embargados, no cómo pasó en 2008 es un parche.

D

#12 la forma de crear empleo no es endeudarse cada vez más, sino reducir impuestos y liberalizar el mercado del trabajo, reduciendo el coste del despido

Pónselo fácil a los que contratan, no cada vez más difícil

Todo eso que nunca haría un socialista, y mucho menos un comunista

MirandesOnline

#11 comentario paleto.

Anda explícanos el gráfico y cómo encaja con el “estilo socialista de toda la vida”

D

#24 Ha descendido en % sobre el PIB por el crecimiento enorme después del Covid `por la recuperación del turismo

Deja de manipular ya, anda

D

#64 España se hunde. Somos cada vez más pobres y más endeudados.

Fin de la historia

jonolulu

#26 Ha descendido el % porque el PIB sube como un tiro. Fin de la historia

D

#65 por la recuperación del turismo tras el covid.

Ya ves tú qué merito

Laro__

#72 Otra mentira. Estás que sales hoy. Antes del covid-19 el turismo representaba "solo" el 12,6% del PIB. Ahora, con un incremento importante, apenas representa el 12,2%

o

#26 También subió de manera exagerada por la bajada del pib por el COVID o eso pasas?

victorjba

#24 Al estar el gráfico basado en el % sobre el PIB pasa lo siguiente: en 2020 con el COVID cayó el PIB y por eso sube bastante. A partir de ahí como el PIB ha subido bastante el % baja.
https://www.bde.es/f/webbe/GAP/Secciones/SalaPrensa/NotasInformativas/23/presbe2023-68.pdf
Aquí tienes un gráfico muy bueno de la evolución del total de deuda desde 2021, que sube, sube y sube, pero como el PIB sube más pues el % baja. A ver qué pasa en 2024 que no vamos a subir tanto.

D

#29 seguro que eran todas empresas rentables, como el INI, con pérdidas todos lo años lol lol lol

Un mes de espera para que te colocaran un teléfono en casa

Dene

#31 ya, ya.. mira los beneficios que da telefónica, endesa, aena, etc etc..

D

#32 Te parece mal que las empresas ganen dinero??? Mejor que cierren y que larguen a todos a la calle???

Dene

#34 no, pero me parecería mejor que siguieran siendo propiedad del estado (con el modo de gestión, no me meto) y no regalarlas por cuatro perras y que esos beneficios revertieran en los presupuestos del estado y no en bolsillos particulares.. no hay que ser economista para ver que esas ventas han sido desastrosas para el estado

D

#35 y que esos beneficios revertieran en los presupuestos del estado

Qué beneficios??? Las pérdidas año tras año del INI???

Eres tan ingenuo como para pensar que las empresas públicas dan beneficios???

D

#58 las cuatro que quedan, que son monopolios.

D

#63 un monopolio más.

c

#74 Enel es un monopolio ? Vaya.

Pues yo tengo Naturgy....

BiRDo

#74 Que debería estar en manos del estado español, no en la de una potencia extranjera.

D

#58 Loterías, Aena y Enaire

lol lol lol

c

#39 Joder, el pensar que el INI es una empresa refleja tus profundos conocimientos económicos, de la estructura empresarial de este país. Y explica tus "complejos" razonamientos y las conclusiones que obtienes.

No tienes la culpa. Eres así....

Raziel_2

#39 Una empresa pública no tiene que dar beneficios, tiene que prestar un servicio, por eso es publica y no privada., porque se financia con impuestos. Otra cosa es que el estado busque financiación fuera de los impuestos prestando servicios compitiendo con las empresas privadas en algunos sectores. Pero eso es otra historia en la que España precisamente ha ido en dirección contraria a sus vecinos.

J

#35 Claro que si, empresas públicas donde los políticos puedan enchufar a sus familiares como canal 9 en Valencia. Que puede salir mal?

Pensar un poco antes de opinar

BiRDo

#34 La comprensión lectora la llevas tan regular como las matemáticas.

c

#31 El INI no es ninguna empresa.

M

#11 El déficit está bajando
https://datosmacro.expansion.com/deficit/espana

La deuda sobre PIB está bajando. La deuda neta está estable en 2023
https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

Esto es sencillo, la deuda sube ligeramente pero el PIB sube con fuerza


Si para crear empleo tengo que vender las joyas, si para calentarme tengo que despiezar los muebles



Es cierto que los últimos años el empleo público ha subido con fuerza, mejorando los números. Sin embargo, en 2023 casi todo el empleo creado (80% con datos del primer timestre) es privado
https://www.newtral.es/evolucion-empleo-publico/20230710/


https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/asuntos-economicos/Paginas/2023/261023-datos-encuesta-poblacion-activa-epa.aspx
Asimismo, hay que señalar que la mayor parte del empleo fue creado por el sector privado, con un incremento de 192.200 personas, hasta alcanzar los 17.731.100 asalariados, el mayor nivel de empleo privado desde 2007. Se mantiene así la dinámica del último año, en el que el sector privado creó 691.600 puestos de trabajo, con un crecimiento del 4,1%, frente a los 28.600 del sector público, un 0,8% más.


Aún así, hablemos de empleo público. Según la EPA el 76% del empleo público creado se ha creado en las comunidades autónomas. ¿Socialismo?
https://www.newtral.es/empleo-publico-juan-bravo-pedro-sanchez/20230713/


Partes de la premisa que el empleo se ha creado con deuda pública, y no es cierto. Se ha creado con políticas no cortoplacistas que si le damos espacio llevará a cambios en nuestro sistema de producción.

Engañando, si hace falta, con al complicidad del sector privado para traer inversión extranjera.
Power Electronics no construirá una gigafactoría de baterías en la Comunitat Valenciana porque en realidad nunca tuvo intención de hacerlo. El CEO de la compañía, David Salvo, desveló este martes que no construiría la gigafactoría de baterías, cuyo proyecto se presentó junto a la Alianza Valenciana de Baterías, porque el plan presentado en 2021, coordinado junto a Presidencia de la Generalitat, lo que pretendía en realidad era atraer a una gran multinacional para que viera en la Comunitat Valenciana un lugar idóneo para instalar una instalación de este tipo
https://valenciaplaza.com/power-electronics-descarta-hacer-gigafactoria-baterias-puig-destaca-habia-posibilidad

D

#52 el déficit está bajando???

España es el quinto país de la Unión Europea con el déficit público más elevado

https://www.newtral.es/deficit-publico-espana/20230711/

El déficit del Estado se situó en 36.313 millones de euros hasta el mes de agosto, lo que supone un incremento del 42,4% respecto al mismo periodo del año anterior (25.509 millones) y equivale al 2,54% del PIB, frente al 1,89% existente en agosto de 2022.

https://www.elperiodico.com/es/economia/20230929/deficit-estado-eleva-hasta-agosto-92723026

Es una puñetera vergüenza. Sólo saben derrochar

M

#54 Sí, el deficit está bajando. Mira datosmacro que son datos oficiales.

Lo otro que pones es solo del Estado, y como te pone en la noticia es un caso puntual de dinero que no se pagó en su día. Los datos globales ya te los he puesto yo.

De todas formas, para no irnos por las ramas, tu argumento es que se está creando empleo con deuda. Eso está claro que no es cierto desde finales de 2022 y en 2023 y además cuando así ha sido ha sido por los gobiernos autonómicos. ¿Algunos de izquierdas? pues claro, y otros no.

BiRDo

#89 Más que una simplificación es que es sencillamente mentira. Unas mentiras que no concuerdan con los datos correctamente claulados e interpretados con la perspectiva rigurosa.

Bien lo señala #52 y #57

angelitoMagno

#11 Hablar de un incremento de la deuda desde 2019 sin tener en cuenta la crisis del Covid y achacar todo a que "se está creando empleo vendiendo las joyas" me parece, como mínimo, una simplificación.

Por cierto, si tienes joyas en casa (que tienen valor pero no producen) y las vendes para montar un negocio ¿qué problema ahí?

D

#89 España es de los países que menos ha crecido desde 2019.

Laro__

#11 Error: Después del covid-19 la deuda se ha reducido: Desde el 120,3% del PIB al 111,2%.

D

#97 por la recuperación del turismo después del covid. La deuda es cada vez mayor

Cada cual se engaña como quiere lol

b

#11 Hombre ... en España quien vendio TODAS las joyas aqui fue Aznar, asi que colar el sesgo ideologico en tu comentario tiene poco recorrido a poco que tengas una cierta edad.

D

#11 capitán falacia ataca de nuevo

Z

#11 si mezclamos macroeconomia y internacional con economia local, tenemos que hacerlo con todo, con los datos buenos y los malos, no solo con los que interesa mostrar ...

p

#11 Gracias señor Octubre/23 por tus aportes

Idiocrata

#11 te ha quedado muy bien la metáfora, el problema es que la premisa es falsa... Los datos son hechos. Precisamente afrontar el COVID con ERTES (de donde sale prácticamente toda esa deuda) fue una solución de todo menos cortoplacista. Porque en los datos se ve que al evitar la destrucción de empleo que supondría la pandemia se impulsó una recuperación y una reducción de la deuda a largo plazo. Cortoplacista es lo que hizo el PP de Rajoy, recortando sin pensar en las consecuencias que eso iba a tener y los años de miseria que vinieron después.
Ya sé que a los anti-socialistas os jode mucho, pero tenéis que reconocer que la estrellita de "buenos gestores" ahora la tiene el PSOE y la de "corruptos, mentirosos e incompetentes" la tiene el PP. Mejor seguid apelando al patriotismo / unidad de España, porque al más tonto ya no lo convencéis con eso de la "mejor gestión".

J

#11 Tienes toda la razón. Es como cuando pides un préstamo al banco para la Agar las cotas del préstamo anterior. Pan para hoy y hambre para mañana.

jonolulu

#98 El problema es la vivienda

jobar

#98 Tener que destinar el 50% del sueldo o más para tener un techo digno es el mayor problema actual. Las causas son en parte por el turismo ilegal y por la acaparación de viviendas por parte de fondos, empresas y particulares.

T

#98 #106 el problema, por lo que veo a mi alrededor, es que los trabajos que hay son de smi y difícilmente llegan a ser de jornada completa, por lo que los ingresos no dan para vivir prácticamente.

M

#98 Más trabajo pero de menor calidad. No todo el mundo trabaja como los funcionarios.

n

#8 Su opinión pasada por el filtro de la media verdad que le interesa desde la trinchera de la utopía teórica liberal.

samuelCan

#8 Rallo fue el que auguró la escasez de mascarillas si se limitaba el precio máximo. un gurú. un visionario.

UnDousTres

#3 Imaginate lo bien que iria sin esa reforma laboral!

C

#10 lo intento pero no tengo tanta imaginación. No soy un economista.

oceanon3d

#3 Y la subida del SMI que iba a abrir las puertas del infierno de los parados.

T

#3 El número de habitantes es mayor que nunca antes, es de esperar que el número de empleados crezca por tanto.

Sin embargo crece el porcentaje de desempleo y ahí parece que a nadie aquí le importe.

Ben_Really

#88 sí importa, pero entra dentro de la normalidad después de verano, siempre ha sido así con derecha o izquierda gobernando.

T

#94 Claro que ha sido la normalidad, al acabarse la temporada alta por excelencia en el turismo. Pero que hablemos de "récord de empleo" cuando es lo esperable al haber más habitantes que nunca antes, dejando en segundo plano que en realidad el paro también ha aumentado porcentualmente, pues oye, me parece un pelín sensacionalista y tendencioso.

y

#3 Siento decirlo pero las mayores criticas contra la reforma de empleo de Yolanda (Le pongo su nombre por que se lo merece) llegaron de la Izquierda. Hasta el punto que en determinado momento cuando los del PP criticaron la reforma la patronal la defendió y dijo que no se cambiaba ni una coma.

https://www.elnacional.cat/oneconomia/es/economia/garamendi-defiende-mantener-reforma-laboral_1043328_102.html

No recuerdo ninguna reforma laboral que haya tenido tanto consenso como la de Yolanda y, mal que les pese a algunos, el consenso es bueno.

Luego podremos discutir si no se consiguió tanto como se quería pero desde luego para mi ha sido una buena reforma. Y como tal esa es la reforma de Yolanda, ya que es merito suyo.

Manolitro

#3 Efectivamente, jarro de agua fría para los agoreros que pregonizaban el desastre tras la reforma laboral de 2012.

Menos mal que el gobierno no le hizo caso al sector ultra que pedía derogarla

p

#3 Empleo igual no destruye, pero el paro tampoco deciende, sino que aumenta.

RoneoaJulieta

#3 Pero en la campaña en la que ganó la presidencia con los pactos prometía derogación, no reformita.
Si el problema es el supuesto gasto en mano de obra o coste de los despidos no me explico cómo Alemania, Francia, Suiza o Escandinavia no tienen un desempleo del 50%

pollorudo

#3 El paro en España aumenta en 92.700 personas en el 3° trimestre (2,85 millones): Es la mayor subida del paro en un tercer trimestre de los últimos 11 años, aunque el Gobierno blanquea la cifra con los 209k empleos de la EPA.

D

#30 si bajan los impuestos aumentará el beneficio pero no contratarán más gente si tienen el coste personal optimizado.

Entonces lo ideal es subir los impuestos, porque las empresas están encantadas con más impuestos, para el ministerio de igualdad, por ejemplo, que es muy útil.

estás fomentando que la empresa despida sin pensar,

Aquí el único que no piensas eres tú

D

#77 La forma de crear empleo es subir sueldos.

Todos a ganar 5000 leuros. Ya verás que nos hacemos ricos todos

Ludovicio

#79 Eres consistente lol lol
Te mantienes en tu uso de falacias.

¿Donde he dicho yo de subir todos los sueldos a 5000? Se debe mantener un sueldo mínimo que permita algo más que subsistencia. Lo que teníamos al final de la anterior legislatura era un chiste que daba para vivir pidiendo en la puerta del metro.
De hecho la prueba de que funciona es como ha subido el empleo a medida que se ha ido aumentando el SMI pero, tranquilo, no espero que lo veas.

D

#81 Ha subido el empleo, entre otras cosas porque estamos 400.000 millones de €€€ más endeudados que hace 5 años.

Los vas a pagar tú???

Ludovicio

#82 Los tendríamos que pagar igualando los impuestos de todas las comunidades.

D

#83 pero los izquierdosos no erais federalistas??? Para eso no vale???

Y para el País Vasco, tampoco vale???

Ludovicio

#86 Lo de pensar todos igual es mas de los derechuzos. roll (No lo creo, solo es para que veas el nivel de tu propia argumentación)
Yo, como izquierdista que soy, considero que todos deberíamos tener las misma leyes. Me importa muy poco lo que tu creas que yo tengo que creer por no-se-que prejuicio que me has puesto. ¿Puedes, en algún momento, rebatir los argumentos que se te dan? ¿Vas a seguir yéndote a otro tema todo el rato?

D

#95 ¿Puedes, en algún momento, rebatir los argumentos que se te dan?

Mi argumento es que vosotros cambiáis de opinión más que Fraudez

"Yo soy mucho federalista"
"Bueno si es para que Madrid pueda rebajar impuestos de su competencia para eso no, soy mucho centralista"
"Bueno si es para que el Pais Vasco pueda tener un chollo fiscal y no poner un duro para el resto, para eso sí que sí, soy el más federalista"

Dais vergüenza ajena

G

#86 Deja de usar adjetivos despectivos, macaco, ten un poco de respeto...a ver si crees que bajas del cielo, para iluminarnos con tus manidas ideas...

#79 Tampoco reduzcas al absurdo hombre.

c

#79 Joer. ¿ Eres capaz de razonar algo que no sea de forma falaz ?

M

#30
En cambio, si abaratas el despido y el pronóstico de la empresa es mantener estables las ventas o que caigan

No verás muchas empresas que quieran decrecer.

c

#30 si abaratas el despido y el pronóstico de la empresa es mantener estables las ventas o que caigan, estás fomentando que la empresa despida sin miramiento,

Que fué justo lo que pasó en la última crisis gracias a la reforma laboral del PP

s

#30 que pasa si caen las ventas y no abaratas el despido? o solo pones por alguna razón los casos que te interesan?
las empresas no contrataran a mas gente si tienen expectativas de crecer su producción y bajas los impuestos?

borteixo

#5 o que ahora estamos con el agua al cuello y si antes alguno mantenia a una familia con un salario ahora ni de putísima coña.

Narmer

#93 Pero eso lleva siendo así desde 2008 (como mínimo). A raíz de la crisis inmobiliaria ha bajado mucho el poder adquisitivo del trabajador medio. Ahora es casi imprescindible que haya dos sueldos para poder tener una vivienda en propiedad.

johel

#93 Es tendencia mundial del sistema, mira usa. Segun ellos todo va de maravilla, pero nunca han tenido tanta gente pluriempleada que ni asi llega a fin de mes, con "buenos sueldos" y endeudados hasta las cejas, con deudas sin techo, muriendo en la calle, viviendo de cupones de comida, subsidios....etc.

D

#93 antes alguno mantenia a una familia con un salario ahora ni de putísima coña.

Mi abuelo se compro 3 pisos trabajando como autobusero, manteniendo mujer y 3 hijos, pero ya te garantizo que no cambiaba mi vida por la suya en la puta vida

GARZA

#93 Tengo una edad y para vivir sin carencias, el trabajador medio, necesitaba otra nómina o media más. Se de lo que hablo con hijos y nietos.

j

#93 con un salario no da desde finales los 90 por culpa del ansar y sus secuaces.

o

#93 Compara los precios de la vivienda (alquiler y compra) de antes y de ahora con los salarios y verás por donde vienen las principales carencias actuales, aún así tanto como el agua al cuello no se quien será, yo compré mi casa hace 14 años y siempre he podido pagar cómodamente la letra, me podría haber metido en el doble de crédito pero fui prudente

c0re

#93 he visto cosas qe no creerías.

Familias enteras subsistiendo con la pensión del abuelo más allá de las afueras de madrid. Parejas viviendo con sus padres cada uno separado mientras pagaban la zipoteca de su zulo. Deshaucios en masa por pedir el 120% del valor del piso con un sueldo submileurista, un trabajo precario y un Leon FR.

Pero todos esos momentos se perderán, como polución en la gran vía o matrículas impares los jueves.

z

#93 hay más gente trabajando: malo
hay menos gente trabajando: malo

Si es que tenéis problemas para cada solución

Karmarada

#5 Parece lógico, supongo que aumentamos el consumo interno (no encuentro los datos ) y teniendo en cuenta que hay muchísimas micro-empresas que ahora pueden contratar a alguien lo normal es que suba el empleo y poco a poco sea de mejor calidad.

M

#5 No es broma, esto nos ha dejado a todos con el culo partido.

La lógica y la economía más básica indican que subir el coste de personal tendría una carga negativa en el empleo. Sin embargo en España estamos viendo que no tiene por qué ser así.

A ver, seamos honestos con nosotros mismos, obviamente algo habrá influido. PERO el impacto comparado con el crecimiento de las contrataciones ha sido ínfimo. Irrisorio. Despreciable.

Desde luego hay que cambiar la forma de ver las cosas.

J

#5 La única culpable es Yolanda.

sotillo

#1 Pero esto ya pasó en octubre del 19, del , del 21 y 22, se ve que como el gobierno no para de romper lo hacen todos los meses, me dicen y cuentan que ahora toca atentado

D

#1 Como a Pedro Sanchez le de por hacerse un Cameron y marcarse un referendum que ganen los indepes, os vais a cagar de lo lindo de norte a sur.

Desde fuera no te creas que no me da cierta curiosidad por ver que pasaria si todo va de la peor forma que podria ir, solo por el morbo lol

Globo_chino

#1 ¿Cuántas veces España se ha hundido/roto ya?

D

#36 A ver si te lo demuestran los datos:

Madrid, el gran motor de la recaudación: aporta un 12% más que Cataluña por IRPF con 300.000 declaraciones menos´

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2023/10/05/651ea885fdddfff2b28b45b2.html

D

#41 no tiene nada que ver que Madrid tenga impuestos muy inferiores a Cataluña para que recaude más por IRPF con 300.000 empleados menos???

jobar

#42 No, te repito, eso que me cuentas no tiene nada que ver con tu afirmación de que bajando impuestos se crea empleo. Eso te pasa por repetir mantras sin saber, a ver si escarmientas.

D

#43 no hay mayor ciego que el que no quiere ver.

jobar

#44 Ok, se te acabó la linde. Recoge tus juguetes, ya es hora de hacer los deberes.

D

#45 lo de la recaudación del IRPF de Madrid con 300.000 empleados menos y menos IRPF que Cataluña ha escocido, eh??? lol

jobar

#46 Tanto como la cría de esturiones en antiguas centrales térmicas como tema que no tiene nada que ver con tu afirmación de que bajar impuestos hace crecer el empleo.
Podemos estar así hasta mañana.

D

#47 se ve que los números a tí te pasan de largo

A los socialcomunistas en general no les gustan los números, sólo el derecho (sobre todo SUS derechos).

jobar

#48 No, mira: 49 CUARENTA Y NUEVE, CUATRO, NUEVE.
Toma, otro número que tampoco tiene nada que ver con tu afirmación de que bajando los impuestos se crea empleo. Aunque no te lo creas tengo más.

D

#49 vale, vale, ya pasó, ea, ea

G

#51 Eres un propagandista que ha intentado colarla, como siempre. Estamos un poco hartos de este tipo de propaganda.

Cambiar de tema, lo hace cualquiera, parece que lo difícil sea atenerse a lo que se te está contando...

N

#46 No te quiero dar cancha... pero en esto en concreto, simplemente por si piensas que nadie te está contestando es facil:
- Madrid tiene una fiscalidad sobre la renta más amable que Cataluña
- Madrid recauda mas irpf per cápita
Ambas afirmaciones son ciertas, pero la primera no implica la segunda.
De hecho Canarias tiene una fiscalidad también muy amable y su recaudación por capita deja bastante que desear.


 

J

#44 Si es un martillo solo vera clavos. lol

No pierdas el tiempo con el, su ideología limita su forma de pensar.

#42 En Madrid recaudan más IRPF con menos empleos y más habitantes. Lo cuál sólo demuestra que recaudar más IRPF no da más empleos, que es lo que usted defendía, la creación de empleo.

CC #43 Algunos son capaces de llevarse la contraria, con tal de llevar razón.

D

#55 Madrid tiene muchos menos habitantes que Cataluña, corazón.

Tantos como 1 millón menos

cc #43

#56 Hasta que compara Barcelona con Madrid, que es donde cambia la película y donde está el grueso de empleo de esas comunidades. Porque sabe perfectamente lo que hace comparando esas comunidades y no otras. Cuando comparamos Madrid vs Barcelona su cuento se acaba.

D

#60 eso es una bobada. Si comparas Cataluña, que tiene 7,9 millones de habitantes, con Madrid, que tiene 6,9, y la recaudación es mayor en Madrid que en toda Cataluña, pues mucho mayor será en Madrid que en Barcelona.

No hay que ser muy listo

jobar

#55 No le hagas caso, ha metido eso para intentar desviar la atención del hecho que su patraña ha sido destapada.

Es una táctica muy común de los überalles, como Rallo y otros de menor nivel, cambiar de tema cuando están acorralados o mover la portería.

G

#62 Lo acabas de decir con toda claridad...

c

#42 No.
No tiene nada que ver.

Si todos bajaran los impuestos al nivel de Madrid..... ¿ En serio crees que todos recaudarían más ?

No seas falaz, anda.

m

#42 no, tiene mucho más que ver con ser la capital de España

Laro__

#38 Yo quiero saber tu opinión sobre lo que te dice #41 con respecto al bádminton. Igual ahí estás más prepara'o...

Tanenbaum

#38 Estas comparando una comunidad que es básicamente una ciudad con una comunidad, una ciudad que además es la capital del país y centraliza las sedes del funconariado y la mayoría de grandes empresas establecidas en el país, lo que supone mayores sueldos, una ciudad donde el gasto de vida es mayor que la media, lo que hace subir los sueldos.
Lo cierto es que como dice #41, esa noticia no tiene nada que ver con los discutido en el hilo...

c

#38 Sigues demostrando fallas lógicas graves. Pretendes obtener conclusiones a partir de hechos que no lo permiten.

j

#36 No se si eres hombre o mujer (ni me importa) pero querría que me representaras en el Congreso de los Diputados.
Entiendo que eres demasiado inteligente como para meterte a ello, pero me encanta tu manera de expresarte. Simple, conciso y con buenos argumentos.

Tienes mi máximo respeto.

Wachoski

#33 típico comentario falaz asqueroso,.... Con gente como tú no se puede dialogar ..... La paciencia de #36 no la encontrarás tan fácilmente

selina_kyle

#36 el mantra de "subir impuestos se hace para una mejor redistribución de la riqueza" es doblemente falso.

Cuando al rico le quitan mas impuestos, estos no los reparten con los pobres. Se los queda el estado.
Y los pobres, si recibieran su sueldo bruto integro (sueldo que sale del bolsillo del rico recordemos) sin perder nada de impuestos, la riqueza estaria mucho mas distribuida.

Asi que subir impuestos nunca es beneficioso en terminos de reparto de riqueza.

D

#19 claro, no lo oculto. El despido en España es de los más caros de Europa, por no hablar de USA, Canada, UK...

Tú quieres un despido muy caro. Has cobrado muchas veces la indemnización???

Mi cuñado trabaja por su empresa con gente de EEUU que lleva 30 años en el mismo trabajo.

Por qué no les han echado si el despido es gratis???

R

El número de horas trabajadas del tercer trimestre desde 2008

jobar

#13 Bien por el Perro entonces.

M

#18 el perro ni los otros tienen tanta responsabilidad cuando va bien, ni cuando va mal. Aunque eso es lo que bien tratan de exagerar los medios, para dar la sensación que nuestras voluntades democráticas tienen influencia en un mercado altamente globalizado y meteorológico como el nuestro.
Témome que estemos bajo la influencia de una burbuja inmobiliaria del copón, que está enmascarando problemas crónicos y que han venido para quedarse en la EU.
Pero eso da igual. La vida útil máxima de una legislatura es ocho años y para entonces el Perro o quien sea que gobernara, ya tiene asiento caliente en algún sitio cuando todo se vaya a la mierda (ya ha pasado, no es agorerismo)
Eso no lo verás en China o en Rusia. Y lo digo por calentar este debate

D

#13 Estaría bien poner los ministros de trabajo también. Porque si pones Fátima Báñez el gráfico gana enteros, la verdad

D

#13 cada vez que veo a Zapatero en esos graficos me alegro muchisimo de que el subnormal ese me pillase de adolescente y me importasen mas las pajas que la economia lol

tdgwho

#13 Ahora divide las horas trabajadas por el número de trabajadores.

El resultado te sorprenderá.

j

#13 o sea que m. Rajoy lo hizo peor que zparo?

neotobarra2

#13 Zapatero también gobernó entre 2004 y 2008, años que no salen en ese gráfico.

CC #187 #230

#13 Yo añadiría un factor significativo que no refleja el gráfico. a Zapatero le tocó asumir una coyuntura global extremadamente negativa, Rajoy gobernó con viento a favor, Europa remontando en su conjunto; Sánchez lo está consiguiendo a pesar de una coyuntura mundial muy negativa: Covid, inflación, Guerras, Energía,...

Imag0

#2 Confundes horas trabajadas con horas imputadas al trabajo en el total de jornada.. que parece lo mismo, pero no lo es.

montaycabe

#80 ¿sugieres que habria que hacer un grafico de "horas presenciales" o algo asi?

Imag0

#87 Ese gráfico sería difícil de obtener, ahora bien, si se pasa a una semana de 4 días y, oh maravilla, la producción se mantiene al 100% ya te adelanto ese gráfico.. si se mantiene al 80% también hay conclusiones interesantes.

Se puede optimizar mejor el tiempo trabajando lo mismo y estando menos horas inútiles en el puesto de trabajo, también entiendo que hay casos excepcionales como las líneas de fabricación en serie, pero personalmente, considero que eso es trabajo de máquinas.

johel

#99 Hablar de produccion/productividad ya es caer en su trampa. la gente que tiene trabajos donde no produce nada o en empresas donde no hay producto saliente miden su productividad en "los cojones morenos del empresario".

S

#80 ¿Quieres decir algo así como que con el PP la gente no defraudaba horas?

n

#2 Aún así es una tremenda barbaridad de paro. Sin quitar mérito a estas suaves bajadas del desempleo, el resto de Europa roza el pleno empleo.

cromax

#28 No soy empresario. Y tengo clarísimo que mi empresa, que factura cerca de 700 millones de euros al año, se lo puede permitir.
Otra cosa es el modelo de empresa mierder que tenemos en España. Tipo negocio de hostelería o servicios cutre con horas en negro y jornada interminable.

D

#37 Otra cosa es el modelo de empresa mierder que tenemos en España. Tipo negocio de hostelería o servicios cutre con horas en negro y jornada interminable.

Hay que liquidarlas, con sus empleados dentro.

No tienen derecho a existir y mucho menos a crecer

montaycabe

#40 si, es lo que hay, como si no puedes pagar la luz del local. ¿Llorarias de esta forma si no pudieras pagar el alquiler del local y lo demas? Pues los costes laborales es lo mismo, tu cierras y abre otro que administra mejor puede pagar sus costes.

sireliot

#40 Una empresa con horas en negro y jornada interminable no debería existir, no.

Si una empresa sólo es viable mediante el robo, sea a sus clientes, a sus proveedores o a sus trabajadores, esa empresa debería cerrar. Ya es así en muchos otros sectores, no entiendo por qué se normaliza en hostelería.

Si un negocio no puede salir adelante respetando la legalidad vigente, ese negocio no es viable.

jupitjuno

#37 Y porque trabajas en una empresa que factura 700 millones, no tienes ni idea de lo que es sostener los gastos corrientes de una de esas empresas tan mierdas que criticas, porque hablas de oídas y lo que te cuentan por aquí. Por eso generalizas y además obvias que el 90% de las empresas en España son pymes, a las que estas medidas les sienta como una patada en la boca.

cromax

#50 Y supongo que a todos los pequeños empresarios les obligaron a montar una empresa ¿No?
A ver que no vivo fuera del mundo y también conozco gente que tiene pequeños negocios. Si montas un negocio que por principio no tiene mucho valor añadido no sé qué esperas. A lo mejor es que, llámame loco, antes de montar un negocio de escaso valor añadido tienes que pensarlo muy bien.

black_spider

#66 como se le ha ocurrido buscarse la vida por su cuenta y crear empleo. Abrase visto! Que ardan en la hoguera!

ElTraba

#50 jajajaja
pero vamos a ver, todo sale del trabajador. El dinero que tiene esa empresa, lo generan los trabajadores.
el salario de un trabajador, sale de su fuerza de trabajo y se lo esta pagando el, a la vez que paga los impuestos, y los impuestos que paga el empresario, también se pagan con lo que genera el trabajador, y la empresa se queda el resto, el beneficio. Sin beneficio, no te contratan o te despiden. asi de simple.

de hecho, la relación laboral empieza cuando un empresario contrata a un trabajador para cubrir una tarea y obtener BENEFICIO. es el empresario el que necesita al trabajador.

eso de sostener gastos... es una falacia, no son gastos, es lo que gasta la empresa para generar beneficios, se puede considerar una inversión. ya que si los gastos superan los beneficios, no hay empresa. asi de claro.

black_spider

#69 la relacion laboral es bilateral. El empresario necesita al trabajador y el trabajador necesita a la empresa. Es un acuerdo entre dos partes donde ambos salen beneficiados.

Lo de sostener gastos, no se que falicia es. Como dices, si los gastos superan los ingresos no hay empresa. Por eso es importante mantenerlos bajo control.

T

#50 ¿Pero entonces hay que permitir que esas empresas no paguen impuestos o que puedan tener a los trabajadores más horas que las grandes? No acabo de entender tu queja.

Conste que yo trabajo para una gran empresa, pero mi jornada es de 35 horas, nosotros de siempre hemos estado beneficiados en ese aspecto con respecto a los que trabajan para "Bar Paco".

ElTraba

Ya lo he dicho otras vez, esta cifra no dice nada. somos cada vez mas, es normal que el numero de trabajadores aumente. lo peligroso seria que siendo mas población, no haya mas trabajadores.

Y esto lo van a celebrar los políticos como un logro, cuando no esta para nada relacionado con ellos, es mas, como comenta la noticia, aumenta el paro....

j

#16 Lo del aumento del paro parece no haberse leído tan bien como lo del máximo de empleo.

p

#20 Lectura Selectiva. Si en el gobierno estuviera otro, ya veras como se lo leian esa parte

T

#16 Eso mismo acabo de poner por ahí. Es triste ver el anumerismo de algunos, aunque aquí son más que "algunos".

b

#90 En este caso hay 200.000 personas más trabajando y 100.000 personas mas en paro ... o sea que ha habido un aumento NETO de ocupados de 100.000 personas.

Explicame eso del anumerismo.

b

#16 "Somos cada vez mas" ... de que estas hablando.
La población Española esta estancada, el factor de crecimiento es practicamente cero.

Don_Pichote

Malas noticias para los patriotas

p

#6 Cual noticia? que el paro sigue subiendo?

D

#6 El paro sigue subiendo. Si, es mala noticia tener gobernando a la izquierda.

cromax

#25 Si un negocio no es rentable por una reducción de horas del personal de menos de un 10% habría que replantearse si ese negocio tiene sentido.
Cuando pones negro sobre blanco las subidas salariales o las reducciones de jornada te das cuenta que la cifra es ridícula. Luego ves los llantos de cocodrilo de la Patronal y es como para darles una ostia.

D

#27 Si un negocio no es rentable por una reducción de horas del personal de menos de un 10% habría que replantearse si ese negocio tiene sentido.

Eso se lo dices a todos los que pierden el trabajo porque tú has decidido que su empresa no tiene sentido

Una reducción de jornada con el mismo sueldo de 40 a 37,5 h es un aumento de los costes laborales de un 6,6%

Tu empresa sí que lo aguantaría, verdad???

black_spider

#27 los negocios en sectores competitivos manejan margenes estrechos. Ahi tienes los supermercados con un margen del 3%.

cromax

Pues si se reduce la jornada habrá que contratar más personal. Qué desastre para los asalariado ¿No?
Luego vendrán las previsiones de las siete plagas de Egipto según la macroeconomía, esa no-ciencia maravillosa.

D

#22 Pues si se reduce la jornada habrá que contratar más personal.

O cerrar la persiana. O no seguir invirtiendo.

Como si fuera obligatorio contratar

jonolulu

#14 Ya vimos lo bien que funcionó wn la anterior crisis. A otro perro con ese hueso

D

#61 Creación de empleo 2013 - 2019:

España: 3,5 millones
Alemania: 3 millones
Francia + Italia: 2,8 millones

w

El día que se cobren las horas extras llegamos a 25M.

jonolulu

#33 Vaya argumentos mierder que te gastas

montaycabe

#33 ya salio el feminismo, te falta el falcon y las paguitas

JAMG

#14 abaratar el despido es dejar a la gente en la calle con una mano delante y otra detrás

D

#70 ahora hay 3 millones con una mano delante y otra detrás, y todos los que se han largado al extranjero.

c

#71 Que parte del récord de número de trabajadores no has entendido ?

reithor

Esperamos con ganas las declaraciones positivas de la CEOE.

C

#84 son mas de que le vaya mal a la gente para que "voluntariamente" acepten condiciones de mierda.

HeilHynkel

Mira, tenemos aquí al zumbado de Milei en vista que le han dado la patada en Argentina.

Lamantua

Y eso sin gobierno.

sotillo

#4 Sin gobierno no, que si estuviera sin ya estarían ocupando la Moncloa la derecha

1 2 3 4 5