Hace 11 meses | Por Grahml a elespanol.com
Publicado hace 11 meses por Grahml a elespanol.com

En 2022, 4.097 personas se quitaron la vida, un 2,3% más que el año pasado. Así lo recogen los datos provisionales publicados por el INE en su estadística Defunciones por Causa de Muerte. La cifra, por desgracia, apuntala una tendencia al alza desde 2018. También es la más alta desde que se tienen registros. Desde 1980, sólo se acerca el dato de 2014, con 3.910. El suicidio es un misterio que mata, pero que se puede evitar. Al menos, mejorar.

Comentarios

D

#3 #1 Qué clase de información privilegiada manejáis para saber que el grueso de los suicidios son por causa económicas ? .
En África la gente se debe suicidar en masa supongo
Como no hay información sobre las causas que provocan los suicidios cada cual proyecta sus propios traumas. por ejem. #9

Trigonometrico

#20 No ha dicho pobreza, ha dicho sociedad neocapitlaista de mierda.
El país con mayor número de suicidios de ciudadanos en edad estudiantil es Corea del Sur.

D

#22 y por qué lo sabes ?, o quizás simplemente estés proyectando algo que te frustra a ti.

p

#23 porque se da mayor tasa en países más industrializados, no más pobres.
Pero acepto que nadie tenemos los datos, o al menos no son públicos.
Eso último da que pensar...

Tarod

#1 #3 #8 Tssss!!! Lo importante son las muertes machistas (50 al año).
Los suicidios (mas de 4000!!) no dan votos.

powernergia

#25 La ridiculez habitual de comparar suicidios con asesinatos.
Si te fijaras un poco te darías cuenta de que la violencia de género es mucho más que asesinatos.

Siguiendo tus inteligentes y politizadas afirmaciones, cómo hay pocos atentados terroristas no hay que dedicar recursos a ello.

#27 El siguiente iluminao.

Tarod

#35 poco profundizas. Nadie dice que no merece recursos la violencia de genero. Lo que decimos es que habría que invertir muchos más recursos en ayudar y prevenir a la gente con depresión u otros problemas que derivan en suicidios.
El que se deja politizar eres tú y vas detrás de la zanahoria.

powernergia

#37 Si, claro, esto es muy sensato:


"Quienes necesitamos protección en este país somos los hombres. Mucho más que las mujeres."


Los mismos que dedican recursos contra la violencia de género, son los que luchan para que la sanidad (incluida la salud mental), tenga los recursos suficientes, y también coincide con que son los que luchan contra la precariedad laboral o los que piensan que la vivienda no se puede dejar a la regulación del mercado, cosas que tal vez ayuden para la prevención de suicidios.

Pero probablemente tus orejeras ideológicas te impidan verlo.

Tarod

#38 No se ni Que dices. Esa frase absurda no se que tiene que ver conmigo.

powernergia

#40 He contestado a alguien que había la misma comparación absurda, y soltaba la memez de que se dedican demasiados recursos para tan pocas muertes.

D

#35 Sabes perfectamente que puedo invertir cualquier argumento que des. De verdad te apetece que nos enzarcemos en un debate así?

Pilar_F.C.

#39 "Ser víctima de violencia de género es un factor de riesgo para la conducta suicida". ¿Estas no entran verdad?

strike5000

#35 Tienes razón, no es de recibo comparar asesinatos con suicidios. Ahora, por curiosidad, ¿qué presupuesto se dedica a prevenir unos y otros? No le estoy quitando importancia a los asesinatos, simplemente digo que se le da muy poca a los suicidios siendo un problema con un 7500% más de víctimas. Y si la violencia de género son más que los cincuenta asesinatos al año, además de los 4.000 suicidios anuales habría que ver cuantas decenas de miles de intentos se producen.

Sinceramente no me gustaría creer que esto influya en la atención que se le presta. https://www.epdata.es/datos/cifras-suicidio-espana-datos-estadisticas/607?accion=1#

L

#1 el capitalismo es la clave

lainDev

#3 Creo que también puede ver con la auto exigencia generada por las redes sociales? al ver tantas vidas "perfectas", al pasarse el día pendiente de los me gustas...etc.

m

#9: Las redes sociales no son tan falsas, al menos en la calle yo me deprimo tanto como cuando navego en redes sociales.

Garbns

#3 sin quitarte la razón, los suicidios de jóvenes son una minoria

Durante su charla con este diario, ve con impotencia que haya incrementado el número de muertes autoinfligidas y se fija especialmente en un dato, el de gente joven. Son sólo 84 casos, pero supone un aumento del 12% respecto a 2021. "La muerte por suicidio en gente joven es rara, pero es muy dramática", lamenta

usuario_dinosaurio

#3 Hay una forma de bajar la demanda del suelo y la tasa de desempleo a la vez, pero en MNM es tildada de facha

powernergia

#19 Ilumínanos, seguro que los que tienen el programa electoral en blanco toman nota.

have_a_nice_day

#8 #5 Los periodistas y su nulo conocimiento de estadística es una locura. De todos modos, cogiendo suicidios por 100.000 habitantes también se ve que aumenta bastante

Rembrandt

#14

8,2 en 1994
8,3 en 2003
8,4 en 2021

Así que visto en perspectiva, y si los datos de suicidios se cuentan igual.... no parece haber variado en el tiempo en los últimos 30 años. Lo de fijarse en 4 años no ayuda a ver la evolución.

En el artículo ponen algunas cifras y hacen el análisis que les parece... siendo El Español... yo no me fiaría mucho.

He tomado los datos de este artículo: https://www.newtral.es/suicidio-espana/20230130/

B

Por ETA y los okupas, evidentemente, ahhh, y porque el gobierno me quiere convertir en trans en contra de mi voluntad

s

#4 curiosamente desde 2018, ya es mala suerte

Sendas_de_Vida

#15 quizás no tanta.

pablisako

Cantabria registra un suicidio cada seis días, más del doble que antes del covid
https://www.eldiariomontanes.es/cantabria/cantabria-registra-suicidio-seis-dias-doble-covid-20230629205631-nt.html

D

En esto pedro Sánchez no tiene nada que ver, a pedro, y otros políticos, sólo se le atribuyen las cosas buenas. Las buenas es por su buena gestión y las malas es por...

s

#2 al alza desde 2018, que pasó ese año?

angelitoMagno

#2 Claro, a Pdr Snchz solo se le atribuyen cosas buenas. Los medios jamás han culpabilizado de nada al gobierno y El Español mucho menos.

¿Pero en que mundo vives? lol lol lol lol

elsnons

Hay personas que no pueden vivir rodeados de desamor, hipocresía política y de los medios de comunicacion, malos tratos sociales en ambiente laboral y amistades, incomprensión familiar etc y deciden marcharse huir de todo esto tomando el camino más rápido, suicidarse.

D

En España han muerto 4097 personas en 2022 por suicidio y de esa cifra la inmensa mayoría son hombres.
En España han muerto por supuesta violencia de género 49 mujeres en 2022.

Por qué tenemos un ministerio de "igualdad" dedicado en exclusiva a proteger a las mujeres y no a los hombres?

Los datos son abrumadores y aunque hundáis a negativos este comentario, sabéis que la realidad es tozuda y las mentiras tienen las patas muy cortas.

Quienes necesitamos protección en este país somos los hombres. Mucho más que las mujeres.

tiopio

¿Por el ascenso de la voxemia?

Wir0s

#6 Hasta en un tema así tienes que soltar lo de siempre? Se nota lo que te importa.

QAR

4097 suicidios el año anterior pasado (y estos son los que han quedado claros como suicidio, pero habría que añadir todos esos en los que se considera muerte accidental a falta de convicción).

¿Para cuándo campañas de concienciación hasta en la sopa, como se hace con otro tema que no voy a mencionar?

m

#12: Con Pedro Sánchez se ha puesto una línea telefónica de ayuda a los suicidios, y además, la ley de eutanasia.

¿Qué proponen otros? ¿Quitar la eutanasia y meter más religión para asustar a la gente?

D

#16 Con Pedro Sánchez se ha puesto una línea telefónica de ayuda a los suicidios, y además, la ley de eutanasia.

Y evidentemente es una medida que no ha servido para nada porque no va a la raíz del problema.

m

#29: Estudio patrocinado por Cuñado Inc.

D

#30 Hace falta un estudio viendo el título de la noticia ?

m

#32: El estudio es para poder decir que el teléfono "no ha servido para nada". Es como estar en un edificio, ponerse un abrigo, salir a la calle en invierno y decir "tengo frío, los abrigos no sirven para nada".

Puedes decir que no es suficiente, pero no que no sirva para nada, eso es una falacia estadística.

E

#16 lo de la línea telefónica de prevención del suicidio es una pantomima tremenda... Es algo, pero no sirve para mucho...

Nylo

¿Por el aumento de la población?

s

Grandes gestores

mando

#51 Bueno... Existen 200 plazas al año para puestos de sanidad en psicología. Eso implica un ratio excesivamente bajo de atención en salud mental, además de precarizar el sector, poco tiempo por paciente y en definitiva apagar fuegos, más que una atención mínimamente de calidad. A lo mejor no es que la salud mental no sea algo contraproducente hacia la reducción de suicidios, sino que a nivel institucional no se aplica correctamente.

Sendas_de_Vida

He consultado el INE y no aparecen datos.
Deben de estar actualizando datos, ahora si sale peor por otras opciones.

H

En mi opinión, aunque veo necesario que haya mas psicólogos y psiquiatras, no creo que sea una solución para los suicidios. Es como si dijéramos que habiendo más médicos va a disminuir el número de casos de cáncer de pulmón. En mi caso y en el de personas con las que he hablado la raiz de la depresión está en la precariedad laboral. SI eso se te junta con otros factores, como divorcio, familiares enfermos, problemas de salud ya tienes muchas papeletas para pensar en lo peor

mando

#45 La raíz de los problemas que incitan al suicidio es, como bien dices multifactorial. Has puesto un ejemplo que viene muy bien para mostrar la hipótesis contraria.
Los casos de cáncer disminuyen si se tratan a tiempo. ¿Qué va a hacer un oncólogo ante un cáncer terminal? A lo mejor nada, a lo mejor dar paliativos hasta la muerte, a lo mejor hacer campañas de concienciación sobre hábitos de vida saludable a las personas que aún pueden salvarse, chequeos de detección precoz, enseñar a la población a detectar los signos que indican cáncer. Quizá incluso pese a todo ello suban los casos de cáncer, no por lo prevenible, sino por las condiciones ambientales cambiantes; pero el factor humano de hábitos de vida saludables habrá hecho su incidencia en la reducción de cáncer.

Entonces aunque es interesante ese punto de vista sobre la incidencia de los profesionales ante casos extremos y quizá sin solución, no lo veo acertado para la incidencia última de la tasa de suicidios.

H

#48 A lo que iba es a que hay medidas para tratar los síntomas cuando el mal ya está presente, pero que no van a la raíz del problema. Son necesarias, pero no todo lo efectivo que ha sido, por ejemplo en el caso del cancer de pulmón, identificar el tabaco o la contaminación como uno de los principales responsables y haber tomado medidas contra ellos. En tu ejemplo dar cuidados paliativos, o aplicar quimioterapia sería el equivalente a ir al psicologo, mientras que trabajar en prevención y detección precoz sería lo ideal pero la mayoría no nos sometemos a chequeos rutinarios de salud, y menos de salud mental hasta que es tarde.
No soy un experto en psicología, pero con el nivel de suicidios que hay está claro que habría que estudiar esos factores y lo que sospecho es que vivimos en una "precariedad existencial" de la que la precariedad laboral forma parte y que tiene gran parte de culpa, por lo que ir al psicologo te ayudará a poner la tirita en la herida pero no te va a resolver el problema