El consumo de agua para la producción de frutas y verduras en España destinadas a la exportación ha duplicado en 2024 el total de todos los hogares españoles. Éste es el dato más impactante que se extrae del informe 'España, el frutero de Europa', presentado este jueves por Greenpeace. La organización ecologista denuncia el impacto social y ambiental del actual modelo agroindustrial español que está exportando cada año “miles de millones de litros de agua en forma de frutas y verduras.
|
etiquetas: agricultura , agua , consumo , exportaciones , medioambiente
Serán paletos, porque entonces ¿Cual es la opción que nos dejan? Cultivo de regadío no porque consume agua, cultivo de secano no porque altera el paisaje, cultivo de invernadero no porque genera plásticos... A veces uno piensa que algunos ecologistas sólo quieren la extinción de la raza humana.
ECOLOGISMO SÍ PERO CON LÓGICA
Lo que habría que comprar es el gasto por hectárea relativo a otros años o a otros países. Así sabríamos si tenemos un problema de eficiencia o no.
Claro que tiene sentido comparar con consumo humano, especialmente en un contexto en el que muchas veces los usos agrícolas y los humanos comparten cuencas y embalses.
A ver si pensamos un poco.
La agricultura y ganadería consumen el 80% del agua de España. Todo lo demás, residencial, fábricas, piscinas, campos de golf.... todo lo demás es un 20%
Y por cierto de la parte de agricultura y ganadería un 80% es agricultura y un 20% es ganaderia. Así que cuando hay sequía es absurdo que las medidas se propongan sobre el 20% y no se haga nada sobre el 80% que parece una vaca sagrada intocable. Y el modelo de exportación de agua no se aguanta por ningún sitio. Y el de convertir cultivos de secano en regadío tampoco.
En una actividad anterior, el detonante para abandonarla al decenio fue que al trabajar solo no podía asumir la cantidad de tiempo que me requería una normativa sanitaria exagerada y discreccional sobre la legionela que me absorbía horas diariamente y desperdiciar cantidades ingentes de energía y sobre todo agua.
Trabajando mucho y sin horario, ganando poco por autotonto, dilapidando recursos y además expuesto a graves sanciones por trabajar y por muy bien que lo quisieras hacer a causa de la hiperexigencia de la normativa, como que no compensa... es mas sensato dedicarse a la prostitución o la droga.
Quien lo hubiera pensado
Lo he entendido, pero es que son estadísticas estúpidas, pues comentario estúpido