Hace 5 meses | Por jelzimoñac a theobjective.com
Publicado hace 5 meses por jelzimoñac a theobjective.com

El último informe PISA no ha sido en general bueno para España, pero si en algo ha salido especialmente mal parado nuestro sistema educativo es en la competencia en matemáticas de los alumnos de 15 años. No en vano el documento revela que los estudiantes españoles de 4º de la ESO tienen casi un curso escolar menos de conocimientos en esta materia que el alumnado de esa edad en 2003. Hay un dato que recoge PISA que bien podría explicar este dramático descenso y es que los jóvenes españoles están entre los que más ansiedad sienten ante las matem

Comentarios

CharlesBrowson

Si hasta la mismisima secretaria de Estado, o ex ya, la infame Pam aquella decia que las matematicas de que no servian y esas cosas, ahora os llevais las manos a la cabeza?

G

Alguien del departamento de Matemáticas que opine al respecto... please...

e

#1 se me escapó el negativo. Te lo compenso en otro comentario

k

#3 #1 te lo compenso yo

g

#3 ¿que significa "negativo"?

herlocksholmes

#1 Yo doy matemáticas en 4⁰ ESO desde hace más de 20 años. La bajada de nivel en los últimos 10 años es brutal. Ahora hay que dedicar un mes al principio de curso a repasar potencias, raíces, polinomios, Ruffini, binomios al cuadrado, ... porque no se acuerdan de 3⁰. Y cuando hay que aplicar todo eso a inecuaciones, no lo relacionan. Y quien sale perjudicado son los mejores alumnos. Así que premiamos a los mediocres y vagos, cuyo número va en aumento cada año.

gregoriosamsa

#7 yobhe recibido clases de matemáticas toda la vida y creo quevel probelma es que no he encontrado a un solo profesor de matematicas que tuviera una capacidad pedagógica real, que las hiciera interesantes y provocara inquietud. Y a mi me gustan las matemáticas, pero hasta que no encontré formas interesantes de aprenderlas me fue imposible

c

#9 A qué le llamas tú "provocar inquietud" y como sugieres hacerlo ?

G

#7 Y la pregunta relevante es este caso sería: ¿Por qué no se acuerdan de 3º?

curaca

#10 eso no es algo exclusivo de matemáticas ni de 4º de ESO. Los alumnos, por norma general, resetean en verano y no se "acuerdan" de nada (es falso, se acuerdan, pero es más cómodo no hacer el esfuerzo por recordar). Otra cosa que ocurre es que les es incomprensible que lo impartido un curso sirva para el siguiente y que un contenido de una materia se puede aplicar a otra.

G

#13 Umm... si suspendiesen directamente por no recordar...

c

#13 que un contenido de una materia se puede aplicar a otra.
Ese es un punto importante. Deberían comprender que todo el saber està interrelacionado y que todo se aplica a todo todo el tiempo

herlocksholmes

#10 Yo lo achaco a las redes sociales y demás mierda de internet. Me explico: con la de horas que meten allí, están menos tiempo estudiando. Y además afecta al desarrollo de las capacidades analíticas. Y me puedo equivocar, obviusly

c

#14 No creo

t

#7 De verdad que no comprendo porqué se le exige Ruffini en la ESO.
Para una persona que no haga una carrera científico-técnica no le hará falta en la vida.
Dudo que haya más de un 5% de meneantes que se acuerden de hacer una reducción por Ruffini.

Pero si les haría falta saber algo de contabilidad y esbozar un plan de negocios. Pero Ruffini? Cuando lo van a usar? Estamos hablando de secundaria:

La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria es que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura,. .

Narmer

#20 Yo era de sobresaliente en matemáticas y ni recuerdo haber oído nada de Ruffini, y mucho menos en 2º de BUP. Y estoy totalmente de acuerdo contigo. Más nos valía enseñar a hacer una declaración de la renta, entender cómo funciona la bolsa o una financiación.

herlocksholmes

#24 Ruffini no se daba en 2⁰ de BUP, eso era en cursos anteriores. Te comento lo que se daba en 2⁰ BUP: vectores, límites, derivadas a nivel básico, inecuaciones, trigonometría básica, .... Era más complejo que ahora, porque era bachiller no obligatorio, no como ahora

Narmer

#35 Sí, de eso me acuerdo, pero de Ruffini…nada, me toca repasarlo

herlocksholmes

#37 Sirve para hallar raíces del polinomio

Narmer

#38 Muchas gracias. Lo he mirado y ya me he acordado de lo que era. Qué pena da olvidarse de estas cosas por falta de uso.

curaca

#24 todo eso que dices se enseña en economía o emprendimiento.

Narmer

#40 Eso se enseña ahora en los institutos? Si es así, me parece genial. A mi generación, por no enseñarnos, no nos enseñaron apenas la Guerra Civil ni Franquismo…

herlocksholmes

#20 4⁰ ESO sirve para preparar bachillerato y formación profesional. Hay dos tipos de matemáticas en 4⁰: A (para FP) y B (para bachiller de ciencias y sociales). Yo doy la B y tienen que saber Ruffini y muchas cosas más, sobre todo, porque la mayoría hace bachillerato de ciencias. Y luego descubren lo duro que es mates de ciencias.

c

#25 Me parece una orientación errónea de base

c

#20 El tema no es "ruffink", el tema es ser capaz de tener la habilidad suficiente para entender, asimilar y aplicar soluciones a problemas como ruffini. Empezando por comprender la naturaleza y utilidad del priblema

herlocksholmes

#30 Soy físico y siempre explico matemáticas pensando en cómo, para qué, y ejemplos de utilidad práctica. Lo cual yo pensaba que servía para entenderlas mejor. Desde hace varios cursos veo que:
1-A muchos solo le interesa la fórmula, sin hacer el más mínimo esfuerzo por comprender nada
2-Buscan videos resumidos en internet que explican solo el algoritmo, sin adornos ni contexto. Como se puede entender, cambias algo el problema y ya no saben. Y se quejan de que no hemos visto eso.
3- Solo curran el día anterior, se inflan a hacer ejercicios sin sentido, que buscan en internet. Así, empachados de ejercicios clónicos, pueden llegar al 5, pero olvidan todo en muy poco tiempo, porque realmente nunca lo supieron

c

#36 Todo lo que dices es cierto y no me quita un ápice de razón

c

#7 El solo concepto de "inecuación" describe el problema

curaca

#5 ¿Sabes que una de las exigencias de la LOMLOE en la materia de matemáticas para ESO es que sean con perspectiva de género?

t

#15 La perspectiva de género me parece el último de los problemas para que la gente mejore o deje de mejorar en matemáticas.

g

"La perspectiva de género me parece el último de los problemas para que la gente mejore o deje de mejorar en matemáticas."

#17 Lo que implica que el chascarrillo de #4 es una crítica perfectamente pertinente.

t

#21 Pues no, traer ese chascarrillo a este debate sirve lo que un cero a la izquierda en mi balance de cuenta corriente.

LotSinAzufre

#22 te autopercibes de izquierdas?

c

#15 Se refiere a ponérselo más fácil a los chicos?

LotSinAzufre

Las matemáticas aun no son lo suficientemente inclusivas.

t

#4 La chorrada machista que no falte.
Volviendo al tema, igual en Castilla y León la percepción es distinta, por aquello de sus resultados en Pisa últimamente. Igual tenemos que fijarnos en aquellos que hacen las cosas bien e imitar un poquito.

LotSinAzufre

#5 al contrario, es feminista.

t

#6 claaro que sí

LotSinAzufre

#11 desarrolle la respuesta.

t

#16 hoy no, mañana

c

#16 Las chicas en general son mejores en matemáticas que los chicos

LotSinAzufre

#32 lógico.

DutchSchaefer79

#4 Y como puede la inclusividad mejorar este problema?

l

Entre la chorrada tan española de que las matemáticas no valen para nada.
Que se explican de mierda, más memorizando que entendiendo.
Y las clases en ingles forzadas.
¿Qué cohones esperamos?

e

Confundir los efectos con la causa. Muy bien lol