Este adelantamiento no se refiere al tamaño de la economía, sino a su vigor (crecimiento del PIB), a la calidad de sus finanzas públicas (déficit y deuda) y a la percepción de las agencias de rating (calificación) sobre la seguridad o peligro de invertir en cada país (prima de riesgo).
|
etiquetas: españa , francia , sorpasso
Es como cuando de un equipo de fútbol dicen que juega bien, probablemente eso signifique que conseguirá mejores resultados, pero está por ver.
En cualquier caso es una buena noticia. Puede haber mejora de la microeconomía (que se traslade a la gente normal) a partir de la mejora de la macroeconomía, pero no sin ella.
Compararnos con Francia es de necios . Un país con grandes terratenientes y un poder inmenso todavía a pesar de sus problemas con el déficit y sus ex colonias cuyo canon de divisa francCFA es menguante.
Qué tiempos aquellos de los clasistas del norte hablando de la economía de los PIGS.