Portada
mis comunidades
otras secciones
Pues seria lo mejor que podrian hacer, a ver si europa de wntera de una vez que el problema de la inmigracion descontralda es un problema europeo
No lo van a hacer. Pero me parece buena jugada filtrar estas cosas para que Marruecos deje de pensar que puede seguir tocando las narices sin que pase nada.
En mi opinión ya debería haber caído alguna sanción a Marruecos, porque lo de lanzar a gente y muchos niños a la frontera ya es suficientemente grave y merecedor de una respuesta, pero entiendo que no interesa seguir tensando la cuerda y se tratará de agotar la vía diplomática para que las aguas vuelvan a su cauce. Pero si las hostilidades no cesan, llegará el momento en que tendrán que actuar de alguna manera y España debe estar preparada.
#10 Estoy de acuerdo contigo. Es un globo sonda para que Marruecos se baje los pantalones y vuelvan abrir el comercio con Ceuta y Melilla.
#7 Es fácil de entender. Sánchez quiere que Marruecos vea a España como el vecino con el que le interesa llevarse bien porque sino la UE le pondría las pilas.
#2 Creo que la noticia no tiene nada que ver con el COVID
#3 No, por eso me parece una burrada...
Mira, ahora en Taiwán tenemos un brote de Covid, porque han suavizado los controles en las fronteras (dejaban hacer cuarentena de 4 días a los pilotos y se ha colado) pero la mayoría de los países que han mantenido la cuarentena estricta a quienes llegaban están sin Covid o con muy poco desde que comenzó la pandemia (En Taiwán no teníamos ni 13 muertos antes de que el no respetar la cuarentena ha lanzado a más de 330... En un mes y un brote incontrolado)
Y en España ni se ha sopesado el someter a cuarentena controlando las fronteras...
Y ahora, ¿por una cosa que, comparado con la muerte de miles de ciudadanos, no es nada van a cerrar las fronteras?
Me parece un insulto.
#6 se está hablando de lo del constitucional y si el estado de alarma dejaba poderes al gobierno para confinar y tal. Pues mira que no se ha cerrado el país al completo. Creo que son normas europeas... Yo que sé. La verdad es que han pasado cosas muy raras y medias medidas poco eficaces. En general está pasando en todo el mundo (yo vivo en Vietnam y el país era ejemplo de cómo gestionar y ahora se están comiendo un brote del carajo). Este virus es muy cabrón.
Por esta noticia, tienes que entender que no es que la frontera de Marruecos esté abierta, está cerrada ahora por la Covid (tampoco los españoles pueden ir a Marruecos). Cuando está abierta, parece que se deja flexibilidad para que los marroquíes entren en Ceuta y Melilla (o quizás a algunos marroquíes con vínculos especiales, lo desconozco) y lo que se quiere ahora es que de pongan visados también para entrar. Antes se pedían los visados en el puerto o aeropuerto para entrar en la península. Pues me parece bien oye. Lo increíble es que no se haya hecho antes.
#11 y #2 No os estais enterando, Ceuta y Melilla están fuera del espacio Schengen de la UE (excepción a Schengen que habla la noticia), si se meten dentro se va a poder desplegar Frontex y así derivar gastos directamente a la UE, aunque sigan siendo los mismos policías y gc que hay ahora pero estarían bajo mandato del Frontex, y si Marruecos volviese a liarla con quien tendría que hablar sería con Bruselas directamente(el primo de Zumosol).
Que Ceuta y Melilla no estén en el espacio Schengen tenía(tiene) ventajas para las 2 ciudades, por ejemplo, permite que ciudadanos marroquíes entrasen/saliesen en el día para comerciar sin necesidad de visado, y a la inversa, etc...
#26 No dejan, 'dejaron' cuando se incorporó España a la UE y por petición de Ceuta y Melilla ya que de aquellas les beneficiaba, una especie de Andorra para los marroquíes. Llevan un tiempo los ceutíes y los melillenses pensándoselo, no es sólo por los últimos sucesos, aunque ayudan, por ejemplo, noticia 2020:
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-02-25/ceuta-europa-sobrevivir-acoso-marruecos_2468731
Al tener una legalidad tan extraña les permite por ejemplo:
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-11-08/gobierno-iva-ceuta-y-melilla-paraisos-fiscales-juego_2822896
#6 Mira el caso de RU. Como el PM quería viaja a India a intentar conseguir algún tratado económico (el gobierno de RU está desesperado y firman cualquier cosa que les pongan delante..) restringieron Pakistán pero no India, a pesar de que tenían muchísimos más casos... pues ahora la variante india domina en RU y los casos no paran de subir (estuvieron en los 2000 y desde hace un par de semanas subieron de 3000 y ahora llevan 2 días arriba de 7000).
Y todo por no restringir las fronteras. Y más en RU, con la cantidad de muertos que llevan durante toda la pandemia... y más, todavía, por ser una isla!
Algunos por aquí llevamos desde mayo del año pasado diciendo que deberían restringir fronteras...
Así que sí que es un insulto...
#2 La realidad es que ceuta vive, de tener esas fronteras abiertas, para ir trapicheando con Marruecos.
A Ceuta no le interesa, estar solo en Europa, sino tener un pie en cada lado.
Esto por supuesto no le conviene a Marruecos, que lo ve como nosotros vemos a Andorra o Gibraltar. Un sitio para hacer mangoneos, aportando poco a su economía.
#4 La frontera lleva dos años cerrada ya. Y si Marruecos no quiere trapicheos que hagan una frontera comercial como hay entre dos paises vecinos y amigos... pero no puede ser.
#4 la frontera lleva cerrada desde antes de la pandemia. Marruecos la cerró para acabar con el porteo, ahogar a Ceuta y Melilla y derivar ese comercio a las ciudades cercanas y los puertos que está construyendo.
Esto significaría el fin de una frontera permeable con marruecos (de todos modos ahora no existe esa frontera) y el fin de la aduana entre ceuta y la península. En condiciones normales eso no es bueno para Ceuta, por el volumen de negocio que supone el comercio atípico, pero en las condiciones actuales supondría el salvavidas de Ceuta y estrangular el comercio atípico definitivamente.
En conjunto no me parece mala idea, pero si tuviera un negocio en Ceuta tendría que pensarlo bien.
#9 Si tuvieras un negocio en Ceuta, te aseguro que no tendrías ni que pensarlo. Sin ese comercio "atípico", Ceuta se queda sin economía. Otra cosa es que el gobierno quiera "subsidiar" a los ceutíes a través de las arcas públicas. Y esto, si hablamos sólo de economía; aparte están todos los empleados marroquíes que trabajan en las casas, ayudando a ancianos, o en la construcción, pesca...
#9 "comercio atípico". Menudo eufemismo.
comentarios destacados