Hace 3 años | Por Wurmspiralmasch... a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por Wurmspiralmaschine a 20minutos.es

El país cerró el 2020 con una tasa de desempleo en menores de 25 años de un 40,7%, la más alta de toda la Unión Europea. Además, está más de veinte puntos por encima de la media de la UE (17,8%) y con cinco puntos más que el segundo, que es Grecia, con un 35,5%. Así se desprende de los datos publicados este lunes por Eurostat.La tasa de desempleo de la eurozona concluyó 2020 en el 8,3%.En términos interanuales, España anotó la segunda mayor subida del desempleo entre los países de la UE

Comentarios

D

#6 España es un país discapacitado. Europa tendrá que darle una pensión no contributiva de discapacidad.

D

Y el gobierno y las ministras de empleo y economía sin dar solución a esto.
Que vale, que es problema de siempre, pero no se puede uno escudar en que los demás lo hicieron mal porque al entrar ya se sabía cómo estaba la cosa y aún así quisieron entrar a gobernar. pues ahora que den soluciones.
No hay nada. No hay plan a medio o largo plazo para conseguir pleno empleo. No hay plan para aumentar empresas y salarios. Nada.
Solo hay unos tímidos planes de trabajo digno para eliminar los abusos habituales que hacen los malos empresarios y una promesa de invertir en el plan de energía y clima que (quizá) creará unos pocos empleos de nada.

Es el primer problema de este país, junto con la corrupción y la situación económica, y el gobierno (los gobiernos) no se dan por enterados.

mmlv

Habrá que alargar un poco más la edad de jubilación...

arisoyo

Cualquier solución que se quiera dar en un comentario de MNM es cuñadez absoluta. Es un mal endémico que se remonta décadas atrás y que imagino, tiene respuesta en factores sociales, laborales, empresariales, económicos y políticos.
Pero desde mi cuñadez, también apuesto a que el desigual reparto de la riqueza tiene un alto porcentaje de culpa. Somos un país que no ha tenido una revolución real, sino que hemos tenido una transición hacia la modernidad obligada por los tiempos, pero seguimos con los oligarcas de siempre, el campesino ahora curra desde un ordenador e implantar leyes en contra del beneficio absoluto de las empresas en favor de avances sociales es una quimera.
Estamos condenados.

derethor

Y con la deuda pública camino del 130% del PIB. ¿qué puede salir mal?

Supercinexin

#5 En Enero de 2020 la pregunta ante una deuda atroz, unas pensiones de 9.000 millones de euros de gastos fijos al mes y un paro juvenil no muy distinto al de ahora también era "qué puede salir mal".

Así que mejor no preguntes mucho

D

Esto me recuerda que el Gobierno, para luchar contra este problema, de 11000 millones que venden como "inversión en I+D" solo 479 van destinados a la innovación y el emprendimiento.

"Digitalización de Pymes": 4565 millones
"Competencias digitales": 3750 millones (Objetivo, que el 80% de la población tenga unas "competencias digitales básicas")
"Digitalización de la administración pública": 2600 millones

Yo creo esos once mil millones generarían más riqueza y puestos de trabajo a medio y largo plazo en innovación y emprendimiento que enseñando "la digitalización" a las personas que por lo que sea actualmente no manejan correctamente un dispositivo móvil.

https://www.elcorreogallego.es/panorama/inversion-de-once-mil-millones-en-digitalizacion-hasta-2023-HE6161108

Estas cosas me ponen triste. ¿Joven en el paro? sí, pero te hago unas sangrías con el word que te quedan los documentos perfectos.

Supercinexin

La culpa sin duda es de los elevados salarios que cobran los jóvenes españoles y de las exquisitas condiciones laborales de las que disponen, muy por encima de británicos, alemanes y escandinavos.

Y para los comunistas que no sepan verlo, ahora enseguida vendrán los #PutosLiberatas a explicarlo con datos irrefutables recién compilados del Twitter de Lacalle.

D

Antes de la pandemia la situación del país ya era crítica, y se necesitaban acciones y decisiones muy precisas y acertadas para salir del pozo laboral y económico. Al llegar la pandemia la única opción posible era tomársela en serio y prevenirla por todos los medios posibles. En Grecia hicieron eso y les ha ido mucho mejor que a nosotros. Aquí nos centramos en la propaganda, populismo ineficiente, eslóganes vacíos y manipulación mediática, con los resultados que ahora vemos (casi 100.000 fallecidos y una crisis enorme).

c

Campeooones
campeoones
... oé, oé oeeeeeeeeeé.

tiopio

Es ha ocurrido siempre en todas las pandemias.

neolibre

Qué bien... y con los del 15M gobernando...

Wurmspiralmaschine

D

"Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021" con dos mil millones de euros para reducir el paro juvenil

https://www.publico.es/politica/son-cincuenta-principales-medidas-gobierno-combatir-paro-juvenil.html

Hay que ser justos y reconocer también el impacto de la crisis de covid en estos años. Pero no parece haber dado mucho resultado. Se invirtieron 670 millones en 2019, antes de covid.

Lo raro es que a su vez los empresarios siempre se quejan de que falta gente con conocimientos. Uno se quejaba en la radio hace unos meses que no encontraba a nadie que supiera soldar.

D

Lo importante aquí es el fútbol, los toros y el salseo, lo demás da igual. Penoso y patético. Los jóvenes deberían tomar las calles ya.

D

(respuesta al comentario número 8, que me tiene en ignore)

"Y el gobierno y las ministras de empleo y economía sin dar solución a esto."

¿dar solución? Dar solución implica que algo es un problema, pero en España la precariedad y la pobreza no son ningún problema, al contrario, son algo tan estupendo y maravilloso que los jóvenes están deseosos de hacer nacer también a sus propios hijos en ellas para que las disfruten y para que se las agradezcan, como ellos se las agradecen a sus padres.

¿qué persona inteligente haría nacer a sus propios hijos en un país de precariedad y pobreza para que los hijos las disfruten y se las agradezcan tanto como ella se las agradece a sus padres, si dicha persona considerara que la precariedad y la pobreza son cosas horribles?