Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 ... porque es para echarse a llorar que España sea un país de microempresas.
Es lo que indica ese gráfico. País de pequeñas empresas, negocios familiares y pymes de ámbito local.
Es para llorar porque eso lleva a mucho desempleo y salarios bajos. Más allá de casos especiales, a mayor tamaño de empresa más personal "altamente cualificado" se necesita y mayores salarios se pagan, lo que lleva a producir más y requerir más personal. La falta de personal lleva a subir los salarios de todo el país, lo que mueve el consumo y aumenta ingresos de IVA e IRPF.
El país A tiene 715 empresas por cada 10.000 ciudadanos mientras que en el B solo hay 396. ¿Cuál de los dos tiene mayor renta per capita? La respuesta es el B, pero no por el menor número de empresas, sino porque las que tiene venden más, poseen mayor capacidad empleadora y van por delante en los índices de productividad. Y sí, el país B es Alemania y el A ya se lo puede usted imaginar.
(...)
De acuerdo con los cálculos del INE para 2020, el 99,23% de las empresas españolas no llegan ni a la definición de mediana (entre 50 y 249 empleados); y un 82,81% tienen a menos de tres personas en plantilla.
elpais.com
#4 Intuyo que, aparte del tamaño de la empresa, es bastante relevante el valor añadido que ofrecen dichas microempresas/negocios familiares, y lo que producen. Por otro lado está el tema de la elusión fiscal de las pocas empresas grandes que hay aquí. Pero vamos en economía soy bastante profano.
#4 #6 En la mayoría de países, la gran innovación se produce en empresas bastante pequeñas. Eso que a veces se llama startups. La gran empresa a menudo requiere solamente ganado de baja cualificación y alta rotación. Las empresas más grandes del mundo emplean casi exclusivamente a dependientes, repartidores y mozos de carga. Y si por la razón que sea requieren algún servicio especializado, suelen contratar externamente a otras empresas más pequeñas.
#7 A la hora de recaudar por impuesto de sociedades estaría bien que grandes empresas no tributaran el 98% de su actividad en paraísos fiscales, vamos, lo que viene siendo elusión fiscal.
#9 eso lo dices con el palillo en la boca no?
La mayoria de las grandes empresas cubren TODA la cadena de valor por lo que el perfil de trabajdor se estratifica. En cambio enmicroempresas no pasa eso y por tanto el perfil es mas bajo..
Por favor antes de abrir la boca aprtar datos...
#16 Que dices, por favor, con un Cohiba. Palillo dice...
#23 entonces en la otra mano el vaso no contiene moscatel, sino whisky de varios años?
#16 Mira, tienes razón, los sangrantes datos de Amazon no son un 98%. Pero vamos, tampoco le anda muy lejos.
elperiodico.com
#51 Bien, veo que la facturación no te basta... Una gran empresa tiene 250 o más trabajadores. Sólo en un centro de logística de Amazon ya trabajan bastantes más. En Tres Cantos (Madrid) han hecho los de Netflix el estudio de rodaje más grande de Europa, alguien trabajará ahí.
Pero vamos, tú a lo tuyo. Preguntarse si son grandes empresas las que te he buscado...
#57 subcontratas. O parece ser amigo que no conoces el mundo del espectaculo. Nadie trabaja en Netflix. Trabaja para la empresa productora o la empresa x que trabaja para realizar servicios a Netflix
#90 El melón de las subcontrataciones lo dejamos para otro día, porque también tiene tela.
#100 cuando quieras
#100 Es un melon muy gordo pero con un martillazo basico lo revientas; Algunas de las grandes telecos y constructoras internacionales que operan en españa lo hacen bajo marcas catalogadas como pymes. No hace falta añadir mucho mas salvo que el lector no sepa hacer matematica basica.
#85 y dale.... que da igual lo grande que sea a nivel mundial que importa lo que fiscalice aqui cojones!!!!!
#91 No. Es una empresa enorme con una enorme cantidad de facturación y de empleados en España, no fiscaliza aquí porque hace trampas abusando de su tamaño y evade impuestos, y los evade precisamente no facturando aquí. Decir que evade impuestos pero no es grande (en España) porque evade impuestos es un argumento circular, es un argumento de mierda. Las empresas grandes evaden impuestos, ignoran y se saltan leyes y derechos sistemáticamente etc, y de ahí viene gran parte de su mayor beneficio, negar eso a estas alturas es o ser un mentiroso o un idiota, pero al menos si lo vas a hacer buscate un argumento mínimamente decente...
#98 a ver figura. Evade impuestos porque estudia las leyes y paga lo que la Ley le dice. Otro melon sera que si los regimenes impositivos no son los adecuados pero lo que no me puedes negar es que se ajusta a Ley
#16 Mira, Netflix, menos de medio millón sobre 26 millones.
eleconomista.es
#37 me das la razon no es gran empresa
#92 Quédate con esa razón si tanto te gusta, no pagan una mierda de impuestos. A mi me la pela que se llamen grandes medias, pequeñas, multinacionales o pollas en vinagre, el hecho de que paguen un % tan ridículo de impuestos sobre sus beneficios es una elusión fiscal que debería combatirse. Beneficios generados aquí que tributan en otra parte, a través de resquicios alegales o provenientes de legislación obsoleta. Ese es el problema.
#99 pues eso nacionalicenos como no es mio...
#92 No
#16 Inditex es más digno, beneficio neto de 3440 millones y contribuye en sociedades con 360, el 10% aprox. Lejos del 25%.
elpais.com
#12 Vuelve a mirarte la lista de las empresas más grandes del mundo, anda. Y esta vez fíjate en el número de empleados y no en facturación:
companiesmarketcap.com
Bueno, y si miras la facturación solamente también encontraras ahí en el primer puesto a Walmart. Lo que he dicho: dependientes, repartidores y personal de almacén.
#19 Pues he mirado esa lista y tu afirmación me sigue pareciendo igual de gratuita que antes. Evidentemente, si Walmart es una cadena de tiendas lo que más tendrá serán esos puestos, pero eso no tiene nada que ver con ser grande, una pequeña cadena de tiendas está igual. Y las grandes empresas que no se dedican al comercio en tiendas no contratan mayoritariamente a esa gente que dices. Así que no sé de dónde sacas esa afirmación.
#28 En los primeros 10 puestos de la lista que he puesto tienes a Walmart, Amazon, Volkswagen (vale, esta no encaja), Fedex, Deutsche Post, Compass (que viene a ser un servicio de catering), UPS, Accenture (una cárnica), Kroger (una cadena de supermercados) y Home Depot (una cadena de tiendas de hogar). Yo creo que de hecho encaja bastante bien con mi descripción.
#42 Si escoges un ranking de empresas con más trabajadores normal que encuentres ese tipo de empresas. Pero esos no van a ser las empresas más productivas o innovadoras. Si haces un ranking de empresas con más beneficios o mayor capitalización ya no te salen empresas que solo contratan dependientes, repartidores y mozos de carga.
La empresas grandes tienden a tener mayor productividad que las empresas pequeñas de su mismo sector, de hecho uno de los problemas de España es que tiene demasiadas empresas pequeñas y microempresas.
#60 Las empresas grandes no tienen mayor productividad. Tienen más empleados y los exprimen mejor, que no es lo mismo. Es lo que les hace ganar más dinero. De hecho la mayoría de empresas que he puesto no producen nada en absoluto, se dedican a revender y repartir. Si el modelo de "productividad" que buscas es el de Amazon, mal empezamos.
#66 La OCDE hizo un estudio y comprobó que en la mayoría de los países las empresas de mayor tamaño son más productivas que las de menor tamaño y es así para la mayoría de las industrias. oecd-ilibrary.org
En España en general una empresa de más de 250 empleados duplica la productividad de una empresa de 1 a 9 empleados.
#66 y tienen mejores abogados para pasarse por el forro las leyes, y tienen mejores economistas para pasarse por el forro los impuestos, y tienen mejores departamentos de RRHH para pasarse por el forro los derechos laborales ... Esta claro que la economía de escala ayuda, pero gran parte del mayor beneficio de las grandes empresas viene de que no cumplen las mismas normas que el resto de empresas. Y eso sin entrar en tráficos de influencias, compra de políticos, lobby, etc, que están totalmente fuera del alcance de las pymes
CC #72
#66 "Las empresas grandes no tienen mayor productividad. Tienen más empleados y los exprimen mejor,"
Me suena contradictorio esto que dices.
#42 Prueba a coger las primeras 20 en lugar de las primeras 10 y se te cae la teoría al suelo.
Incluso haciendo la trampa de que has definido gran empresa como empresa con muchos empleados porque te conviene (los trabajos menos productivos son los más numerosos, es normal que salga lo que sale). Si coges las más productivas o con mayor capitalización de nuevo se te cae la teoría al suelo. Lo que tienes es la tristemente tan extendida granempresafobia cañí.
#12 Solo tienes que ver el número de empleados de "grandes empresas" como las eléctricas, telecos... todo "externalizado"
#7 Lo contrario. La mayoría del empleo en España está en servicios (hostelería, hay más de 250.000 bares). La inversión en I+D se da sobre todo en sectores muy intensivos en capital... el mito del emprendedor en su garaje, es eso, un mito:
liderempresarial.com
Sobre la correlación entre inversión en I+D y tamaño de empresas:
google.com
#7 Eso no es 100% cierto. Precisamente las pequeñas empresas no tienen músculo financiero para invertir en innovación. Si acaso, tenían una idea que luego pudieron desarrollar cuando ya fueron grandes empresas. Todas las tecnológicas son grandes empresas, todas las farmacéuticas, semiconductoras, inteligencia artificial... son grandes empresas.
Facebook era una gran empresa para cuando empezó a ser disruptora de verdad, igual que Google, Apple o Amazon.
Puede haber casos de nichos muy específicos y muy concretos donde empresas de mediano tamaño puedan ser líderes (tapones de botella, suelas de zapatos... cosas así). Pero la gran innovación que entendemos de nuestro día a día se hace en empresas grandes.
#6 Generalmente si hay más dinero se contrata a más gente para hacer crecer el negocio.
Lo que quiero decir es que el valor añadido es directamente proporcional al tamaño. Una pequeña empresa que sea muy buena vendiendo electrodomésticos crece, crea otras tiendas, forma una franquicia...
Luego, elusión fiscal no hay en sí misma a no ser que sea una tecnológica de gran tamaño que son una entre un millón. Hay reducciones en impuestos a cambio de ofrecer un servicio o un bien social cuya aportación REAL es difícil de medir.
#4 También tienes que tener en cuenta que en España se permite la "picaresca" de crear empresas "fantasma" para poder crear marañas y tramados empresariales que facilitan la opacidad y los pufos, como se vio cuando FUSARA hizo el pufo de la venta de edificios de la iglesia por mediación de librebor.me [[María Elena García Pastrana]], esa persona que poseía más de 1.000 empresas (sólo el 29/12/21 creó 8 empresas).
Así que es normal que ese 99,23% de empresas sean pequeñitas, porque hay una barbaridad de ellas que son empresas zombis, y así este dato de "empresas por habitantes" no se puede emplear para comparaciones de igual a igual con Alemania, tan solo para sacarnos los colores a los españoles por permitir y legalizar los pufos.
#4 Segun los meneantes si no es una empresa con la cartera bien ancha mejor que desaparezca. Que yo ya hago una oposición si eso....
#4 Ademas, hay axiomas que no comparto contigo, como que una empresa pequeña no tiene personal altamente cualificado. Yo tengo una empresa pequeña, donde mis empleados tienen la maxima cualificacion que existe en mi sector. Lo que hace que una empresa contrate personal cualificado es la intención de dicha empresa de ser innovadora y competitiva. Me repatea esa vision de que si la empresa que me contrata no tiene capacidad para yo exigirle prebendas cada año mejor que desaparezca.
#1 Totalmente de acuerdo. Es una vergüenza que el sostenimiento del estado haya pasado de las rendas del capital a las rendas del trabajo. No tiene lógica que una empresa pague menos impuestos (porcentualmente) por sus beneficios que IRPF pagan sus trabajadores por su salario.
#33 Exacto. No confundo nada, no. Al final todos somos personalidades y dependiendo el tipo, tenemos nuestros impuestos; IRPF o sociedades. Y esto incluye a los salvapatrias empresaurios.
Al final, las sociedades mercantiles, empresas o como quieras llamarlo también tienen sus beneficios y deben para impuestos por ello. Lo que no tienen lógica es que yo esté pagando un 25% de IRPF por cada 35.000€ brutos de beneficios obtenidos por rentas del trabajo y una empresa pague un porcentaje menor por el mismo beneficio por rentas del capital.
#5 Siempre que alguien llega diciendo que subirán los impuestos a los ricos y que se los bajará a la clase trabajadora, en la letra pequeña suele poner que los siervos de la gleba, es decir los currelas, seguirán pagando más y más mientras los otros pueden hacer mil maniobras legales para no facturar aunque se los suban. Siempre es lo mismo.
#5 Sí que tiene lógica. Aunque yo creo que no es ético, tiene lógica.
Una persona pagando más o menos IRPF consumirá más o menos, el impacto es relativamente bajo en macroeconomía.
Igual hasta le da por ahorrar y ese IRPF más bajo no suma a la economía.
Si una empresa paga muchos impuestos tiene menos dinero para invertir y crecer. Si no invierte y crece no contrata a más gente ni aumenta salarios. A nivel macroeconómico es crítico.
#11 Una tendencia cojonuda, sí.
#75 Ciertamente, aunque lo que suelen mejorar y crecer son los dividendos.
#80 Si hay dividendos es que se pagó impuesto de sociedades (y además el que recibe los dividendos paga impuestos). No pagar dividendos es otra tendencia de las mega empresas.
Reinvertir los ingresos es lo que hace Amazon, Microsoft, Google, etc, que desarrollan servicios, compran a competidores, y contratan a más ingenieros, con lo que la empresa no genera beneficios al final de año (y por lo tanto, no paga dividendos pero tampoco impuestos) pero genera valor para la empresa, con lo que la gente está dispuesta a pagar más por las acciones de esas empresas.
#80 los dividendos pasan por doble tributacion, ya que primero se tiene que pagar sociedades.
De hecho una propuesta que se suele hacer es quitar el impuesto de sociedades y subir el de dividendos. La idea es que retirar dinero a los accionistas tenga que pagar impuestos, pero dejarlo en la empresa para reinvertirlo en el negocio, no.
#1 94.546 millones del IRPF y 72.493 millones del IVA, impuestos que solo pagan los trabajadores.
Los 19.729 millones de los impuestos especiales habría que ver como se reparten que algunos también solo lo pagan los trabajadores.
#1 lo mismo he pensado yo, aunque quizás por diferente motivo
Tenemos más recaudación de IRPF que en 2007 pero Sociedades es mucho menor, y no es porque los salarios hayan aumentado demasiado respecto al 2007 o el paro esté en mínimos, sino porque el IRPF lo han aumentado.
Nadie va a querer invertir un duro si no va a obtener beneficios, para ver como el dinero entra y sale a través de impuestos.. pues mejor meterlo en empresas más rentables del extranjero…
#10 Los Fascistas y sus mentiras
el número de ocupados se eleve hasta las 20.184.900 personas y se recuperen los niveles previos a la expansión del coronavirus. Mientras que en el cuarto trimestre de 2019 la EPA contabilizó 19.966.900 ocupados
rtve.es
#8 #_2 y siguen los fascistas con sus MIERDAS, saliendo a pastar juntos, así se sienten más protegidos
#34 Hay 200mil empleos estatales más y 100mil empleos privados menos. No es bueno eso, porque el empleo estatal no es rentable sino que se sostiene con impuestos (o deuda, es decir impuestos futuros).
#67 Da igual, a los fascistas #45 Con mentir descaradamente todo les vale, que algún incautó caerá, técnica goebbels.
Sólo tienes que fijarte en #50 Que en su comentario #10 tiene que buscar la chinita, para tapar la realidad, otra técnica goebbels.
Y así niños es cómo los fascistas, ante una buena noticia para España y los españoles, sólo les queda meter MIERDA.
#83 Para ti todo el que te lleve la contraria es fascista, ¿no? ¿Dónde he hecho el saludo nazi? En fin, aquí está mi fuente:
#83, qué barato está el kilo de fascista: al detractor del gobierno, tenga o no tenga argumentos, diga la verdad o diga mentiras, se le llama directamente fascista. ¿Y qué dices tú que les hace acreedores de ese epíteto?
- ¿Son e.g. #45 o #50 tradicionalistas? ¿Ponen la tradición por encima de la razón?
- ¿Rechazan las ideas nacidas de la Ilustración?
- ¿Ponen la acción irreflexiva por encima del pensamiento?
- ¿Rechazan el pensamiento crítico?
- ¿Rechazan el disenso y la diversidad?
- ¿Se alimentan de la frustración de las clases medias para alienarlas y satisfacer sus objetivos?
- ¿Son nacionalistas?
- ¿Alimentan la envidia malsana hacia otros colectivos o sociedades, considerándolos opulentos y abusivos?
- ¿Anhelan la conflagración, el enfrentamiento con el enemigo?
- ¿Son supremacistas?
- ¿Practican el culto a lo mitológico, lo heroico y al fatalismo tipo soy el novio de la muerte, como esos indios o vikingos deseosos de morir en combate para ir al valhalla?
- ¿Son sexistas e intolerantes hacia otras conductas sexuales distintas a las de su preferencia?
- ¿Son populistas, en tanto que se consideran pueblo e incluso representantes del pueblo y niegan el pan, la sal y la condición de pueblo a quienes no comulgan con ellos?
- ¿Destruyen el lenguaje, usando y abusando la en.wikipedia.org [[neolengua y el doblepensar descritos por Orwell]], para anestesiar con unos discursos que resulten tan ambiguos que puedan decir una cosa y la contraria y, así, tener siempre razón por interpretarlos en cada momento a beneficio de inventario?
Si en lugar de limitarte a comentar por qué crees que se equivocan o por qué crees que mienten te dedicas a llamarles fascistas, ojo, no sea que al final cumplas tú con más items de esa lista subjetiva propuesta por Umberto Eco (puedes consultar otras alternativas si lo deseas) .
#34 según la EPA en Marzo habia un 16% de paro frente al 14,7% de 2019, que se haya recuperado en el ultimo trimetre a niveles de 2019 no hace que en todo el año los niveles hayan sido esos, han estado por debajo todo el año.
#34 La izquierda cuando se queda sin argumentos.
#10 Es que los ricos pagan IRPF, y de hecho el gobierno ha aumentado los tramos y los porcentajes de los últimos tramos, así que probablemente buena parte de la subida de recaudación por IRPF venga, efectivamente, de los ricos. Y más que se podría recaudar.
#36 No sé si estas siendo sarcástico pero por si acaso, no; los ricos no tributan apenas en IRPF, salvo que por rico te refieras a un asalariado que gane más de la media.
#46 Sí que tributan, sí; las ganancias de capital y patrimoniales se incluyen en la base imponible. Lo que ocurre es que muchos ricos usan empresas fraudulentamente para ocultar esas ganancias, simulando que son sus empresas quienes ganan y pierden. En ese caso, esas empresas pagarán impuesto de sociedades. Y además, eso sí, dado que ellos tendrán acciones de esas empresas, siempre que las vendan, permuten, obtengan dividendos, etc. tendrán que pagar la ganancia patrimonial obtenida con ellas en el IRPF.
#61 Todos los que yo entiendo como ricos utilizan empresas, y no tiene por qué ser necesariamente un fraude, existe la elusión fiscal; además los más ricos no tienen esas empresas en España por lo que no pagan IS o pagan lo mínimo tras desgravarse hasta el yate. Sobre las acciones no suelen vender paquetes importantes, además suelen crear un Trust y se las pasan a los herederos de manera prácticamente gratuita a nivel de impuestos.
#84 Así es, pero contra eso el gobierno no puede hacer nada. Por mucha lista de paraísos fiscales prohibidos que hiciera el gobierno, mientras haya libertad de capitales en la UE, lo que haría el rico sería poner una empresa en Holanda y luego saltar al paraíso fiscal deseado. Por tanto, este tema debe prohibirse a nivel de la UE, y eso no va a suceder mientras sigan controlándola las oligarquías políticoempresariales. ¡Si ni siquiera el Parlamento Europeo, que es lo único que votamos, puede hacer mucho al respecto! Los capitalistas nos tienen cogidos por los huevos gracias a este tipo de tratados.
#10 Cómo os está doliendo que vuestros corruptos no puedan robar, malgestionar o rescatar a los amiguetes. No desesperes, os queda Madrid para vuestros chanchullos corruptos.
#41 >no puedan robar
no está gobernando el partido de los ERTE?
>malgestionar
no es españa el país que peores resultados economicos ha tenido con la pandemia cuando la gestion la tenia el gobierno central?
>rescatar a los amiguetes
no han rescatado autopistas, aerolineas de amigos, a la sareb ahora......?
en qué mundo vives?
#41 Aún me acuerdo cuando el gobierno del PP rescató a sus amiguetes de la aerolínea Plvus ultra, que escándalo!
Y ya sabemos que el PSOE robar, jamás!!!
Vamos, que nos estan sableando a impuestos y ni se esconden. Que los 20pico ministerios y miles de asesores no se pagan solos, asi que a remar.
#39 y tanto, a mi me devolvían 2500€, y zasca, inspección, me quitan todos los gastos desgravados y me toca pagar 700€. Mi gestor dice que nunca había visto tantas inspecciones en su vida. Todo el mundo pasando por el filtro y quitándole a todo el mundo todo lo posible.
Y luego flipais de que un youtuber se vaya a Andorra.
#71 si te sirve de consuelo, se de primera mano que han estado usando recursos para reclamar hasta 50€ a negocios que han estado al límite con la pandemia.
#71 Pero es legal lo que están haciendo? Ya se ha dicho muchas veces que contratar a más inspectores de hacienda no es un gasto, es un inversión, que rápidamente da beneficios.
A mí también me han revisado la declaración y me han devuelto menos, pero es verdad que me estaba desgravando cosas que no eran desgravables. He sido yo el que, año tras año, he ido metiendo cosas que, como no decían nada, creía estaban bien; no era así. Al menos no me han multado y la próxima declaración la haré "bien".
#71 Igual te has estado desgravando lo que no debías.
La inflación no tiene que ver. Que va
#13 Pero la inflación es inferior a la subida de recaudación, además que la inflación se ha elevado principalmente en el último trimestre, su efecto sería solo al final del año y no podría explicar una subida del 15%. La mayor parte vendrá de la recuperación del empleo perdido en la pandemia y el aumento de la actividad, de hecho la recaudación que más aumenta es la del impuesto de sociedades.
#29 Puede que estén probando una estrategia megarevolucionaria que todavía no han comprendido en las mejores casas del país: no robar.
#29 Se nota que lo están empleando en sanidad y educación
#48 Eso es dinero que manejan las comunidades autónomas, no el Estado.
#62 Cierto, entiendo que el compañero se refería al "Estado" en su acepción más amplia; de todas formas no quita un ápice lo que quiere expresar de fondo, que conque no roben o lo malgasten todos pagaríamos gustosamente.
#48 Sanidad y educación lo llevan, financian y gestionan las comunidades.
comentarios destacados